"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

viernes, 13 de enero de 2012
CARTA ENVIADA AL SEÑOR OSCAR PETTINATO, QUIEN SE COMPROMETIO A NO MEZCLAR GANADO Y SACAR LO QUE OPINA CO.SE.MA SOLAMENTE.....


Delito hubo y habrá siempre y en algunos países mucho más que en Argentina,...es cierto.
Sin embargo hoy aquí no se roba solamente: además se mata, se tortura, se secuestra. Son muchos los casos. Es de todos los días, es a toda hora aunque no se refleje en el noticiero de turno.
Las víctimas no tienen derechos, ni siquiera a esperar protección de los gobernantes, los derechos humanos dicen muchos no están con nosotros, las víctimas.
En tal sentido, pareciera poca la autoridad moral que tienen quienes viven rodeados de escoltas y vigiladores día y noche, para dar peroratas sobre la “sensación” de inseguridad.
Soy una persona que ha vivido otras épocas del país – algunas de triste recuerdo - y hoy observo una situación distinta a la que supe vivir en mi niñez, adolescencia y juventud.
Creo que esta terrible e insoportable realidad de hoy tiene varias causas, sobre las cuales hay que poner atención:
- La falta de trabajo, de educación, de vivienda digna y de oportunidades de progreso que tiene mucha gente. A ellos no siempre les llega ayuda. Se pierde en la mayoría de los casos en los meandros de la burocracia y en los bolsillos de algunos “punteros”, anque de los políticos de turno.
- La falta de un Estado que se interese en el tema y cumpla con su deber de cuidar a la población. Con estupor escucho los irritantes planteos que, tanto el poder administrador cuanto el poder que debe legislar y el que debe impartir justicia, hacen sobre el tema de la delincuencia, que son dilatorios y discursistas y no aportan soluciones efectivas.
- La falta de mano firme para actuar y juzgar, que no es lo mismo que “mano dura”.( no confundir!) Dura solo tengo la cabeza que me hace continúar adelante mi trabajo social.
- El auge del consumo de drogas y la falta de punición a los que la trafican, lo cual parece echar un manto de sospecha sobre los funcionarios que tienen responsabilidades sobre el tema.
- La falta de un servicio policial eficiente y eficaz. En mucho casos la falta total de autoridades policiales. Barrios enteros clamando por seguridad, intentan movidas vecinales que no llegan a las cúpulas del poder.
- También –me duele reconocerlo– la ausencia del servicio militar obligatorio.( Debería implementarse un Servicio Militar-Social ya!)
Cuando se dictó la ley 24429, que lo dejaba sin efecto, me alegré.
Como madre, porque se evitaría una conscripción forzosa de jóvenes que podrían ser objeto de tratamiento ominoso (caso del soldado Carrasco), y porque irían a la guerra sólo quienes estaban preparados para ello por su formación ( me dolía el recuerdo de nuestros compatriotas, casi niños, muertos en y por Malvinas).
Como ciudadana, creía sinceramente que eso evitaría el quiebre del orden constitucional, provocado siempre por fuerzas armadas que disponían de equipamiento suficiente y soldados obedientes.
Hoy creo que estaba equivocada. No pude ver la otra cara de la realidad.
La formación militar era una manera de educar al argentino más indigente, de los puntos más remotos del país. Era una forma de ayudarlo con vestimenta y alimento, una manera de socializar para que compartan ejercicios, techo y comida todos los jóvenes ciudadanos, desde el más humilde al más pudiente. Una manera de integrar a todos los compatriotas. Una forma- tal vez- de arrancarlos del circuito del consumo de drogas.Una forma de darles a muchos su primera vacuna. Una forma de integración que debería llegar a nuestro país nuevamente, con reglamentos claros y precisos, pero con la funcionalidad que necesita el argentino de hoy, capacitarse la mayoría, incluírlos en un proyecto de Patria y lo que es màs importante para los jóvenes que no continúan una carrera, tener un oficio que les dé la posibilidad de un trabajo digno y que sean capaces de generar el trabajo que esta tierra necesita.
Sobre estas palabras me dirijo –con todo respeto – a quienes tienen la responsabilidad de gobernar, para que analicen todos los factores que propenden a la criminalidad y trabajen para erradicarlos, para que el flagelo que hoy nos duele y nos impide vivir en paz, termine para siempre.
A todos los funcionarios, o no, que puedan interesarse por el bien común y que atisben una sociedad más justa, más libre, más creíble, le pedimos que piensen en reglamentar lo que solicitamos desde CO.SE.MA.
Por un año distinto, por un año lleno de posibilidades y aperturas
POR UN SERVICIO MILITAR SOCIAL, QUE HAGA QUE MUCHOS DE NUESTROS JÓVENES TENGAN UN LUGAR DONDE IR, DONDE LOS INCLUYAN , DONDE TENGAN SALUD, EDUCACIÓN, TALLERES, OFICIOS, Y SALGAN APRENDIENDO VALORES, RESPETO Y QUE TENGAN LAS ARMAS QUE LES SOLICITA EL PAÍS PARA VIVIR..... ARMAS... ME REFIERO A UNA PROFESIÓN Y OFICIO QUE LES DÉ LA VIDA COMPLETA QUE NECESITAN..... O SEA HAY QUE DAR LA CAÑA PARA PESCAR..... NO HABRA TIEMPO OCIOSO, NO HABRÁ DROGA O SERÁN LOSMENOS. NO HABRA TANTA DELINCUENCIA PORQUE ESTARÁN CANSADOS Y CUMPLIENDO UN DEBER Y LO QUE ES MÁS IMPORTANTE FAMILIAS Y FAMILIAS ENTERAS AGRADECIDAS POR NO TENER LOS PROLEMAS EN LA CASA......
NECESITAMOS A LA JUVENTUD PARA HACER DE ESTE PAÍS EL MEJOR PERO DEBEMOS DARLE LO NECESARIO PARA QUE SE FORME..... CON UN PRIMARIO NO ALCANZA Y CON PLANES TAMPOCO.... QUIZÁ UN SUELDO CHICO LES SIRVA PARA ESFORZARSE Y APRENDER OFICIOS, TALLEERES, MUSICA, PANADEROS, ETC-.......... MILES DE COSAS QUE NO SABEN.. POR FAVOR INISITIR CON ESTO... NOS SALVARAA!


jueves, 12 de enero de 2012
Hacia fines de diciembre el Juez Luis Arias decidió dar lugar a la presentación realizada por el Defensor Oficial ante el Fuero de la Responsabilidad Juvenil Nª16, Julián Axat. En el mismo se ordena al Ministerio de Seguridad que “elimine en todos los órganos administrativos y policiales del Partido de La Plata, los archivos fotográficos de jóvenes, o datos pertenecientes a los mismos que de cualquier modo permitan la identificación de una persona menor de 18 años a quien se le atribuya la comisión de actos ilícitos”.
Sin embargo, a principios de enero el Ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y el fiscal de Estado Jorge Szelagowsky apelaron el fallo del juez Arias. Según difundieron los medios locales, se argumenta en la apelación “a inatendibilidad sustancial de la pretensión, por considerar que no se encuentra acreditado cuales serían la dependencias policiales que llevarían los registros denunciados”.
El defensor juvenil afirmaría luego que la apelación argumenta cuestiones formales, sin discutir siquiera la situación de vulnerabilidad de chicos y chicas que el fallo planteó.
El Fallo
El Defensor Axat señaló que a partir de diversas causas penales había quedado demostrado que se le enseñaban a víctimas de delitos “fotografías o imágenes de menores de edad con el fin de inducirlas a reconocer a determinado autor”. En el fallo, el Juez Arias enumera distintos casos donde se comprobó la práctica policial de sacar fotos a menores detenidos o demorados, que luego se enseñaban a víctimas de delitos. Entre estos casos se enumera el de un joven demorado en la Comisaría 5º de La Plata, donde el Comisario “me sacó una foto de frente y dos o tres más de perfil con un celular”. También el de un joven que en San Vicente fue detenido por averiguación de antecedentes y una vez en la dependencia le tomaron fotos que luego fueron utilizadas para involucrarlo en un causa por abuso sexual, de la cual sería sobreseído a partir de un análisis de ADN.
El Juez Arias al momento de la sentencia consideró que “desde una instrucción policial producto de la eventual comisión de un delito hasta una simple averiguación de antecedentes, debe garantizar la privacidad del niño”. El titular del Juzgado en lo Contencioso y Administrativo N°1, afirmó que la limitación de la publicidad de procedimientos ya habían sido temas considerados por organismos internacional con el objetivo de“preservar al niño de apreciaciones, juicios o estigmatizaciones que pueden gravitar sobre su vida futura”. Mientras tanto, el defensor Axat sostuvo que la rutina policial en cuestión es una violación a la legislación nacional e internacional que protege a niños y niñas.
En el 2005 la Asociación Miguel Bru denunció la práctica policial conocida como “modus operandi”, que consistía en fotografiar a personas y archivarlas en carpetas para luego enseñar a víctimas y medios de comunicación. El entonces Ministro de Seguridad, León Arslanián, ordenó que dichos álbumes sean entregados a la dirección de Antecendes. A partir de entonces se resolvió que “los álbumes fotográficos sean exhibidos en los casos y a las personas que la autoridad judicial competente determine”, al tiempo que los “modus operandi” sólo serían aplicados a los adultos.
Sin embargo, Arias debió realizar este nuevo fallo al argumentar el Defensor que “existen indicios suficientes que demuestran que la actual gestión del Ministerio de Seguridad posee un claro desgobierno sobre la referida actividad desplegada por las fuerzas de seguridad policial respecto a personas menores de edad”. Afirmaba de esta manera, que la confección de prontuarios de menores sigue siendo una práctica común.
Sin cámaras de seguridad en las escuelas
El falló, y por lo tanto la apelación, alcanzó también la colocación de cámaras en las escuelas. Axat relató que la Municipalidad de La Plata instaló cuatro cámaras en la Escuela N°22 de La Plata y una central de monitoreo en la dirección del establecimiento, como parte de una prueba piloto que meses después fue abandonada. En aquel momento el defensor sostuvo que “la utilización de dichos dispositivos fílmicos posee claras consecuencias punitivas y configura una práctica invasiva por parte de las autoridades públicas que afecta de modo irrazonable el derecho a la intimidad consagrado en el artículo 16 de la Convención de los Derechos del Niño”.
En el fallo, Arias ordenó a la Municipalidad de La Plata “a que se abstenga de permitir y/o promover la instalación de todo dispositivo de registro-video que posibilite la vigilancia de niños y adolescentes que concurres a las escuelas de la ciudad de La Plata”.
Fuente: http://argentina.indymedia.org/news/2012/01/806157.php


NO QUEREMOS POLEMIZAR CON GENTE MUERTA Y ENTERRADA!
UNA NOTA EN EL PERIODICO NCO.... QUE SOLO HACE VER QUE CO.SE.MA TRABAJA, CON IDEAS, CON PROYECTOS.... Y DEL OTRO LADO SIEMPRE HABRÁ QUIEN SE CUELGUE DE ELLOS PARA HABLAR DESDE UNA TUMBA...( Nos extraña que el NCO, no nos haya llamado para reportaje..... pero bueh...)
Esta es la Nota que sacó el NCO y decimos que no reconocemos otra entidad más que la nuestra....
Desde Co.Se.Ma. salieron a pedir que se instalen comisarías móviles en La Matanza, al igual que en la Costa Atlántica. Sin embargo, el representante de VALOMI Gabriel Lombardo, acusó a esa entidad de no saber “nada del entramado tema que representa la seguridad ciudadana”.
Ante la apertura de comisarías móviles en las diferentes ciudades de la Costa Atlántica en el marco del plan de seguridad bonaerense de este verano, dos entidades de La Matanza entrecruzaron opiniones respecto de la eficacia de tales dependencias.
Desde la puesta en marcha de esa modalidad, la representante de la Comisión de Seguridad de Matanza (CoSeMa) Marta Rodríguez, viene reclamando que en el distrito se implemente el mismo plan. “Distintos barrios lo exigen”, se atrevió a decir Rodríguez, a la vez que evaluó que “más comisarías móviles harán que haya más prevención, barrios y barrios enteros no poseen ni destacamentos, ni policías, ni nada; si se pudo en la costa se puede acá”, sostuvo.
Del mismo modo, Marta Rodríguez abundó en su postura al preguntarse: “Si se debe patrullar y poner más comisarías en la costa, no piensan que en La Matanza se necesitan, qué esperan para colocar mas comisarías y más patrullaje, acaso nosotros no somos gente”.
“Armaron en menos de un mes 24 comisarías, acá hay barrios enteros que no pueden convivir con malvivientes porque nadie los socorre”, apuntó para luego ir más allá al preguntarse: “¿Entonces todos armados, la ley del más fuerte? estamos mal y vamos peor”, dijo.
Desde la organización Vecinos en Alerta Lomas del Mirador, que encabeza Gabriel Lombardo -y que integraba Rodríguez-, salieron a criticar esa postura.
“Al parecer a esta buena señora (por Rodríguez) que nada sabe ni conoce del entramado tema que representa la seguridad ciudadana, le es difícil comprender que estas pintorescas casillitas mezcla de barata fibra y madera hoy devenidas en dependencias policiales, tienen carácter ‘provisorio’ y fueron creadas básicamente para tratar de optimizar un operativo estival cuyo fin no es otro más que saturar de efectivos, sacados de otros lugares, a la costa Bonaerense en los meses de diciembre enero y febrero con el fin de brindar en forma transitoria un óptimo servicio de prevención y seguridad ciudadana”, afirmó Lombardo.
En ese sentido, el referente vecinal sostuvo que “nunca un Destacamento que debería ser comisaría y que cumple funciones especificas en una zona altamente urbanizada, máxime teniendo en cuenta la alta complejidad del precitado lugar, puede ser reemplazado con la veraniega ‘casita móvil’, la cual adolece de servicios tan básicos y simples como lo son el agua corriente o una mísera línea telefónica”.
El Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense desplegó el 3 de enero çultimo en la Costa Atlántica un sistema de comisarías móviles, que tuvo una inauguración formal a cargo del subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, César Albarracín.
El armado de la novedosa estructura policial y posterior inauguración se realizó en la intersección de la Avenida Constitución y la Costa, en el marco del Operativo Sol Integral 2012.
Son 24 comisarías de esas características que se instalaron en los principales puntos turísticos, como parte de las acciones de prevención que desarrolla el gobierno de Daniel Scioli.
El destacamento de Lomas del Mirador
También en cuanto al cierre del Destacamento policial de Lomas del Mirador, que fue convertido en Centro Cultural en memoria del joven Luciano Arruga, se diferenciaron Cosema y Valomi.
Marta Rodríguez opinó que el destacamento actual que se encuentra en Monte Dorrego “es muy parecido a las comisarías móviles de la Costa” por lo que pidió que se implementen en todo el distrito.
En tanto que Gabriel Lombardo acusó de “hipócrita” el cierre del destacamento y aseguró: “lo que hoy existe es un precario campamento con unos pocos uniformados llenos de barro y sin medios, obligados a tapar la luz del sol y lo evidente con sus cansadas manos, así estamos, con gente como esta”.
http://noticiasconobjetividad.wordpress.com/2012/01/11/dos-entidades-vecinales-se-cruzan-por-el-problema-de-la-inseguridad/
Visto lo expuesto por el diario NCO, yo Marta Rodriguez, no deseo que me coloquen al lado de una persona ( personaje...) que es muy patotero, violento, retrógado, discriminador y muchas cosas más..( además de no poseer entidad referente)
Mi versión y mi actitud tiene mucho de distante con el " señor", asique por favor...despegarme de EL....
Aclaro que en muchos lados de La Matanza querríamos la "casita veraniega", sin luz, ya que nuestros barrios carecen de ese servicio y de otros....Nuestro proyecto de que las tareas administrativas fueran realizadas por civiles , fue tomado por el Gobernador como ley, nuestro proyectos de Obervatorio de Seguridad Ciudadana fue tomado para toda la prov., ...Sabemos de qué hablamos y sobre todo de Seguridad Ciudadana...
El hablar sin fundamentos y sin proyectos..no lleva a nadie a buen puerto!...No entendiendo porque habla de mí con este personaje!
NOSOTROS TENEMOS Y SABEMOS DE QUE HABLAMOS PERO NO DISCUTIMOS CON ENTES IRRACIONALES..... GRACIAS POR ESTAR!
Marta Rodriguez
15-5937-0502


lunes, 9 de enero de 2012
Alguien nos lee y nos manda email para difusión!!
Todo el país habla de la inseguridad: hay miedo y alarma por los asaltos, violaciones, robos y sobre todo los asesinatos gratuitos que se suceden y en los cuales los ladrones, absortos en la tarea de matar gente...¡Se olvidan de robar!
Tal vez sea sólo una "sensación", como dicen algunos respetables funcionarios. Tal vez, como afirman otros, la "prensa opositora" agiganta el tema para perjudicar a la administració n. Tal vez. Pero admitamos que hay un problema de inseguridad (grave o leve) y que mejor sería no tener ningún problema en esa materia. ¿Verdad?
La reacción de los ciudadanos ante esta cuestión depende de su orientación política, su carácter y -sobre todo- las experiencias que les haya tocado vivir en su familia. Unos reclaman "mano dura" porque a los delincuentes "hay que meterles bala". Otros exigen que se resuelvan los problemas sociales de marginalidad y desempleo porque todo el asunto se origina en la violenta pobreza: sólo los padres que no pueden llevar un pan a la mesa de sus hijos salen a robar.
Bien. Sea lo que sea, examinemos la famosa teoria de la Tolerancia Cero, aunque más no sea para ver de qué se trata. En realidad no es una consigna policial ni una actitud ultra -represiva ni un invento de politicos ultraderechistas con alma de sheriff. Para nada.
La historia comienza en 1969, en la Universidad de Stanford (USA) donde el Profesor Phillip Zimbardo realiza un experimento de psicología social. Para estudiar el comportamiento del público, los investigadores dejan abandonado un auto nuevo junto a una vereda en el peligroso barrio del Bronx. El mismo dia y a la misma hora, estacionan otro auto (mismo modelo, misma marca, mismo color) en el lujoso vecindario de Palo Alto, California. Hay que recordar que, en aquellos años, uno de los mayores problemas de los Estados Unidos era precisamente la inseguridad, y se debatía con furia sobre las posibles soluciones, represivas o asistencialistas.
Al cabo de tres días, el auto estacionado en el Bronx había sido desguazado por los vecinos. Se fueron llevando los neumáticos, las ruedas, la radio y el pasacasette, los butacones, los vidrios, los pedales...¡Quedó sólo un esqueleto!
En cambio, el auto abandonado en Palo Alto estaba intacto. Nadie le prestaba atención. La conclusion inicial fue obvia: "En el Bronx hay hambre, marginalidad, escasez. La gente es muy pobre, de manera que no tiene tiempo de pensar si sus acciones son legales o ilegales. En su desesperación, roban lo que pueden. En cambio, los ricos vecinos de Palo Alto no necesitan un pasacasette ni una butaca de auto....¡Todos tienen varios autos!".
Pero el Profesor Zimbardo continuó con su extraordinaria investigación. Introdujo la siguiente novedad: romper uno de los vidrios del auto estacionado en Palo Alto. En pocas horas comenzó el proceso de desguace que había tenido lugar en el Bronx. Vandalismo, robo, destrozos a cargo de insospechables vecinos.
Por lo tanto...¿Qué tienen que ver la pobreza y el hambre? Nada.
Hay algo en la mente humana -concluyó el Profesor Zimbardo -que tiene que ver con el abandono, la suciedad, el desorden. Las señales de abandono incitan a las personas a comportarse de modo antisocial. Recordemos estos términos: señales de abandono.
Cuando usted, amigo lector, lleva a su perro a hacer las necesidades a la plaza...¿No busca un sitio que esté ya abundantemente adornado por otros perros? Esto reduce su sentimiento de culpa. Qué le hace una mancha más al tigre. ¿Verdad?
¿Por qué en las iglesias reina el silencio y todo está limpio? No se trata de que los feligreses sean millonarios. Ni tampoco de que el cura los vigile con una escopeta. Sencillamente, la quietud y el orden de ese lugar generan en el visitante una actitud de respeto. Por eso están todos callados "como en misa". Aunque reconozcamos que también se han saqueado templos en la historia humana.
Resumiendo el hallazgo del Profesor Zimbardo: las calles limpias, las veredas blanqueadas y sin graffiti, los canteros floridos, las plazas enrejadas y cuidadas, el mobiliario urbano sano -y- limpio representan el orden, e inspiran en las personas una conducta sin desórdenes.
Más adelante, dos investigadores llamados James Wilson y George Kelling desarrollaron la "Teoría de las Ventanas Rotas". Estos señores verificaron que, cuando en un edificio se rompe un vidrio y nadie se preocupa por reemplazarlo, ni hay castigos contra el autor de la pedrada, se genera un "efecto indiferencia" . Pronto estarán rotos todos los vidrios del edificio. Y del barrio.
Dice una antigua norma metafísica denominada Ley de Atracción: los iguales se atraen.
El alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, inició en 1994 la puesta en práctica de la teoría de las ventanas rotas. Aplicó entonces la Tolerancia Cero. Esto es: reprimir con firmeza cualquier desmán, cualquier irregularidad. Por ejemplo: no está permitido abordar a los automovilistras exigiéndoles que compren un objeto perfectamente inútil, o que paguen por un rápido fregado de sus ventanillas, ni circular con palos, piedras o máscaras, ni agruparse en tumulto impidiendo la circulación. Es decir: no está permitido hacer todo lo que los argentinos hacemos constantemente, o toleramos como vacas asustadas.
Una mirada a la carrera criminal de un millón de gangsters permite observar que empezaron a los ocho años (por ejemplo) robando un caramelo, siguieron con un reloj, ascendieron luego a la violación de una muchachita a los 13 años, empuñaron su primer revolver a los 17 y luego siguieron en su marcha consagratoria con asesinatos, copamientos, batallas urbanas, fusilamientos de inocentes. Pero todo empieza con un furtivo piedrazo a las ventanas...
Personas más expertas que yo han señalado que el crimen no tienen nada que ver con el hambre o la miseria, ya que en realidad se trata de una industria. Por lo tanto, requiere capital. Es muy cara una pistola, con sus protectiles adecuados, y el uso de la misma supone entrenamiento, práctica, tiempo de training, no sólo vocación. Las distintas maniobras de un grupo de asaltantes (agrupación de ataque y fuga, cobertura de fuego enemigo, logística, uso de vehículos y armas, cantidad de individuos necesarios para determinada operación, apoyo de retaguardia, copamiento, reserva de municiones, distribución geográfica de los efectivos) corresponde a un manual de tipo militar. El lunfardo acude en nuestra ayuda para demostrar que esta industria se basa en una mano de obra bien entrenada, segura de su IMPUNIDAD (si no, se acaba el negocio) y que sus protagonistas son trabajadores. "Afanar" viene del castellano antiguo: trabajar. Lo mismo significa hoy día en España la palabra "currar". Desempeñar un empleo. Y por ese mismo motivo los gangsters de las películas contratan a un hampón diciéndole: "Te voy a encargar un trabajito... "
Es una industria muy rentable que se basa en arruinarnos a todos nosotros.
Durante veinte años he pasado por la placita de Libertador y Olleros, camino al Buenos Aires Lawn Tenis Club. Siempre fue un sitio indeseable. Oscuro, dudoso, sucio de papeles y excrementos, con el césped arrasado. Hace dos días pasé por allí, descubriendo con sorpresa que aquí también aplican la Teoría del Vidrio Roto y la Tolerancia Cero, cuando quieren. La plaza está iluminada al giorno, con verjas negras que producen cierto respeto instintivo, con canteros rebosantes de flores.
O sea: tal vez no hagan falta batallones de policías armados hasta los dientes, sino -al menos para empezar- una buena cantidad de pintores, carpinteros, jardineros, guardianes de plaza y, sobre todo, la decisión política de vivir en un país decente, ordenado y limpio. Sin violencia en ninguna parte.
¿Que todo esto es una utopía? Hombre, claro, esa es la idea.
Cordialmente: Rolando Hanglin


|


NOS LLEGA Y LO DIFUNDIMOS....FRANCISCO SCOLARO REFLEXIONA
El “falso cáncer” de Cristina Kirchner ha sido quizás una de las mentiras más crueles que ha sostenido el oficialismo en los últimos años. La eliminación de estadísticas de inseguridad, la manipulación del Indec y hasta la persecución a consultores privados han quedado hechos trizas al lado de semejante desacierto.
¿Existe acaso algo más cruel que jugar con los sentimientos de toda una sociedad respecto a una enfermedad que remite a recuerdos malditos en la Argentina?
Es difícil a estas alturas olvidar las imágenes del vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro hablando de la patología de Cristina y de la necesidad de un duro reposo posterior. ¿Cómo se vuelve de ello? Mejor dicho, ¿se vuelve de ello?
Nadie puede creer que haya sido casual que, en su exposición del pasado 28 de diciembre, la mandataria hablara de su enfermedad con la imagen de Eva Perón detrás. Era un obvio intento de generar una asociación indirecta entre lo que ella vive y el cáncer que acabó con la vida de una de las mujeres más populares de la Argentina.
Hay que mencionar a ese respecto que, en sus más de ocho años de gobierno, los Kirchner siempre se mostraron en contra de utilizar la liturgia peronista. Solo se valieron de esta cuando tuvieron que afrontar momentos políticos complicados. “Estos tipos se creen superadores del peronismo, en la intimidad hasta se burlan de Perón y Evita”, admitió hace pocos años un hombre que supo ocupar el cargo ministerial más relevante de la corte K.
Como sea, la sobreactuación oficial terminó perjudicando al mismo Gobierno que intentó tapar sus incongruencias con el inflado diagnóstico de Cristina. ¿Nadie se hará cargo del papelón? ¿Por qué persiste el silencio oficial respecto a tan elocuente pifie?
A partir de lo ocurrido, es seguro que los periodistas alineados con el poder —junto a los inefables bloggers K— echen la culpa de lo ocurrido a la prensa “crítica”, asegurando que se exageró la patología de Cristina y jurando que ella misma jamás habló de carcinoma.
Antes de que lo hagan, solo deben recordar las palabras de la mandataria, cuando aseguró que le iba a disputar a Hugo Chávez la titularidad del “equipo de presidentes con cáncer”. ¿Era solo una broma del día de los inocentes?
Si solo se trató de eso, sería bueno que alguien se lo explicara pertinentemente a las cientos de personas que hicieron vigilia fuera del Hospital Austral, rezando por la pronta recuperación de Cristina. ¿Qué decirles ahora? Se insiste: ¿Por qué nadie salió a pedir disculpas por el papelón oficial?
En estas horas, medios de prensa de todo el mundo se han hecho eco de lo ocurrido. Algunos con más mesura que otros, pero todos remarcando lo vergonzoso de la situación. Por caso, ¿qué confiabilidad puede tener para un inversor extranjero un país donde se miente hasta en un mero diagnóstico de salud presidencial?
Es bien cierto que el descrédito argentino no ha comenzado a raíz de esta anécdota, pero también es real que lo acaecido ha reforzado esa mala imagen. ¿Cómo intentar explicar ahora que la sostenida mentira respecto del cáncer de Cristina nada tiene que ver con las manipulaciones estadísticas o las incesantes contradicciones en el seno del discurso del poder?
Con Néstor Kirchner ocurrió exactamente lo contrario: los comunicadores oficiales aseguraron hasta el hartazgo que su salud era impecable. Lo hicieron hasta un día antes de que muriera. ¿Por qué seguir creyendo en lo que dicen los mismos escribas? ¿Por qué si esos funcionarios se equivocaron tan groseramente siguen ocupando sus cargos?
Son preguntas que, más temprano que tarde, alguien del Gobierno debería responder. Mientras tanto, todas las especulaciones están permitidas, ya sea aquellas que hablan de que Cristina en realidad se hizo una cirugía estética o las que juran que todo fue una brillante actuación oficial para tapar los problemas coyunturales que vienen.


domingo, 8 de enero de 2012
ciudad evita y unas de sus inseguridades!!


interesante relfexión..... TOC TOC TOC.. FUNCIONARIOS!!ESPINOZA LO LLAMAN!!!



comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |