"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

sábado, 10 de mayo de 2014
CHARLA DE PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES PARA ABUELOS...


viernes, 9 de mayo de 2014
EDUCACION Y LA INSEGURIDAD...
La inseguridad y la educación
Ante el recrudecimiento de los problemas de inseguridad y, más recientemente, de violencia, las miradas empiezan a volverse paulatinamente hacia la educación. Se empieza a tomar...
Receta. Las políticas educativas pensadas a largo plazo son el reaseguro para construir una sociedad más justa e igualitaria. El autor propone un pacto social donde participen todos los actores sociales: padres, cooperadores, sindicatos, ONGs.
Ante el recrudecimiento de los problemas de inseguridad y, más recientemente, de violencia, las miradas empiezan a volverse paulatinamente hacia la educación. Se empieza a tomar conciencia de que es imposible encontrar una solución real, duradera, con la adopción de medidas de emergencia que, siendo necesarias, no actúan sobre las causas de la enfermedad sino sobre los síntomas. Recurrir al sistema educativo es correcto. La cuestión sin embargo, es recurrir al sistema educativo ¿para hacer qué?
En la Cámara de Diputados de la Provincia presentamos un proyecto de ley que plantea devolver a las escuelas la articulación con su matriz social, mediante la creación de un Consejo que, de manera participativa, se ocupe del planeamiento y la evaluación de las políticas educativas. La propuesta surge de la necesidad de involucrar a toda la ciudadanía en la tarea de construir la educación que necesitamos, porque ninguna política podría mejorar sustancialmente la calidad educativa —y mucho menos resolver los problemas que derivan de sus déficits- mientras se mantenga abierta le brecha que se abrió entre nuestra sociedad y las instituciones donde se educan nuestros hijos.
La idea se apoya en diferentes experiencias internacionales, pero fundamentalmente en la propia experiencia argentina, que durante años fue señalada como un ejemplo a nivel mundial por la calidad y capacidad transformadora de su sistema educativo. Basta recordar algunos datos: En 1869 nuestro país tenía 2 millones de habitantes y un 75 por ciento de la población era analfabeta. Para 1960 ya éramos 20 millones, de los cuales había 12 millones que eran inmigrantes o hijos de inmigrantes llegados de Europa. En menos de cien años nuestro sistema educativo permitió hacer un solo país con todas esas culturas, tradiciones e idiomas diferentes. Pero además, la Argentina se hizo líder en tecnología agropecuaria, inició la explotación de sus recursos naturales, sustituyó importaciones con industrias propias y educó en sus universidades públicas a tres Premios Nobel en ciencias y a dos Premios Nobel de la paz.
Tenemos numerosos antecedentes de aquella fructífera relación que la escuela tenía con la ciudadanía. Pero en la dictadura de Onganía, y luego en el Proceso, se produjo una drástica ruptura mediante el cierre del Consejo Nacional de Educación y las persecuciones a científicos, docentes y alumnos. Educación y sociedad perdieron a partir de allí su interrelación y estamos sufriendo las consecuencias. Hoy no necesitamos tanto hacer una revolución educativa, como recuperar las herramientas que, antes del autoritarismo, nos permitían definir y abordar colectivamente sus objetivos.
Con esta convicción, durante más de un año hemos recorrido Santa Fe y visitado a sus principales actores económicos y sociales. Todos compartieron el compromiso de asumir su responsabilidad en la educación aportando la experiencia y la mirada de cada uno en la definición de las políticas. Precisamente, el Consejo Social de Planeamiento y Evaluación Educativa que proponemos crear, debería garantizar en su integración, la presencia de todos los sectores sociales, de todos los rincones de la provincia y de sus fuerzas vivas. La misión que tendrían en el organismo, se centrará en planificar acciones que permitan integrar las diferentes realidades socioeconómicas de la provincia fortaleciendo la equidad y la cohesión.
Actualmente predomina lo contrario: enorme desigualdad social, ausentismo y bajo rendimiento escolar, cultura del trabajo debilitada, desprecio por la ley y las normas de convivencia, contaminación ambiental y, sobre todo, la apelación a la violencia en la escuela, en la calle, en los estadios, en los boliches. Todo está estrechamente relacionado, porque perdimos la capacidad de vernos como parte de una misma realidad. La fragmentación cristaliza las desigualdades y genera conflictos. Solamente cuando la educación vuelva a ser responsabilidad de todos, se recuperará como herramienta de cohesión social y de crecimiento.
Está claro que no hay ninguna posibilidad de tener políticas educativas exitosas que no sean de mediano y largo plazo. La educación no puede estar sujeta a períodos gubernamentales, porque sus procesos exceden los plazos de gestión de los gobiernos. Por eso proponemos que la política educativa deje de estar en manos de los gobiernos para surgir de un pacto social educativo donde participen todos los actores sociales: padres, cooperadores, sindicatos, ONGs, iglesias, empresarios, y de todos los niveles sociales. Necesitamos una educación con metas a 10, 15 años, y que luego se cumplan sea quien sea el que esté en el gobierno durante ese tiempo.
Si no lo logramos estaremos comprometiendo el futuro, porque la educación adelanta el futuro. Si queremos una sociedad mejor, más cohesionada y más segura de aquí a 20 años, tenemos que abordar ya este espacio donde trabajar para una educación de mejor calidad para todos. Proponemos el Consejo Social de Planeamiento y Evaluación de la Educación porque debe ser el ámbito donde concertar el Pacto Social Educativo que nos comprenda a todos.
http://www.lacapital.com.ar/opinion/La-inseguridad-y-la-educacion-20140508-0014.html


LA ARGENTINA ENFERMA DE VIOLENCIA...
"La Argentina está enferma de violencia", advirtió la Iglesia


miércoles, 7 de mayo de 2014
LA MINISERIE DE LA MATANZA QUE SE PUEDE VER HOY EN EL CANAL ENCUENTROS
"La Matanza, la historia", recorrerá en 13 capítulos la historia y la actualidad de este particular municipio de la provincia de Buenos Aires. Se estrenará este miércoles a las 21.30 por Canal Encuentro.
Con voz en off del escritor Leonardo Oyola, el programa documental abarca en capítulos sucesivos distintos aspectos de la realidad de un distrito que, por sus particularidades,"expresa gran parte de lo que es la Argentina y Latinoamericana", señaló a Télam Abelardo Vitale, uno de los realizadores del envío.
"Lo más fuerte son las identidades locales y, al interior de estas, incluso las barriales, que se fueron conformando de distintas maneras, como por ejemplo, las surgidas en la década del 80 a partir de las tomas de tierra y los asentamientos", señala.
La importancia del Camino de Cintura, que divide el territorio en dos, cortándolo transversalmente con implicancias sociológicas, la llegada del tren con sus transformaciones, la importancia del río que lo recorre y muere en el Riachuelo, la Ruta 3; Ciudad Evita, un ejemplo de urbanización planificada del primer peronismo; y las manifestaciones culturales que circulan por fuera de los radares de los medios masivos, son algunos de los temas que a lo largo de su desarrollo la serie documental va indagando.
"La Matanza, la historia" se puede ver por Canal Encuentro, a partir de este 7 de mayo, todos los miércoles a las 21.30 con repeticiones los viernes a las 10.30 y los domingos a las 12.30.


lunes, 5 de mayo de 2014
INSEGURIDAD EN LA SALUD! ( GRS DRA. BOSCH!!)


Sandra Bosch.-
Estado lamentable pero real y "La Mejor Verdad es La Realidad"...Hay que hacerse cargo del rol que se desarrolla..-



ES UNA VERGUENZA QUE UN LUGAR DONDE DEBE EXISTIR LA ASEPSIA, HAYA ESTA TERRIBLE REALIDAD!!


MUERTE EN EL KM 47... CARTA CON MUCHO DOLOR!
MUCHO DOLOR POR LA JOVEN ASESINADA EN EL KM 47 Y ESPERAMOS QUE LAS FUERZAS POLICIALES Y FISCALES ACTUEN RAPIDAMENTE PARA CONOCER QUE PASÓ, COMO Y DONDE ESTÁ O ESTAN LOS DELINCUENTES!


domingo, 4 de mayo de 2014
Mucho se habla de inseguridad, violencia y drogas...
Inseguridad y villas: más allá de la 'frontera'


COMBATIR LA DELINCUENCIA POR CELULAR???
CITYCOP
Combaten la delincuencia por celular
Con el Ministerio.
Otras apps.


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |