"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

viernes, 3 de agosto de 2012
COMO PREVENIR EL DELITO?...COMO PREVENIR EL SECUESTRO?
No permitas la entrada a personas extrañas a tu domicilio y extrema precauciones, refuerza todos los accesos a tu domicilio.
Mantén buena comunicación con tu familia y conoce a las personas con las que se relacionan Siempre lleva lo indispensable, sin usar adornos y objetos ostentosos
Varía tus rutas de desplazamiento, permanece a la expectativa, se desconfiado y desarrolla al máximo el espíritu de conservación.
Si está a tu alcance, consigue un buen servicio de comunicación (celular, radio localizador o radio walkie talkie) que te permita mantener contacto con tu oficina, casa y autoridades.
Cambia periódicamente tu número de teléfono celular.
Evita hacer citas o coordinar viajes por teléfono.
Participa con tus vecinos en la vigilancia comunal; durante tu permanencia en tu rancho o áreas rurales, incrementa la seguridad, protégete con los trabajadores de plena confianza para que se desempeñen como tus guardaespaldas, alertándote sobre cualquier posible riesgo.
Exige y comprueba las referencias de tus empleados domésticos, averigua a detalle los antecedentes, amistades, problemas y actividades de todo tu personal.
Mantén informada a tu familia y personas de confianza sobre tus lugares habitualess de permanencia, itinerarios y actividades diarias.
Si un policía uniformado te hace señales de pararse, cerciórate que sea un verdadero representante de la autoridad, y no des aventones a personas extrañas en el camino.
Si viajas de noche y no te ofrece seguridad, posponlo.
Cuando viajes en tu vehículo, siempre lleva puesto los seguros y las ventanillas levantadas, mantente siempre alerta para que puedas percatarte si algún vehículo te sigue


BANDAS DE LO NUEVO EN LA DELINCUENCIA: " LOS PINCHA GOMAS"
TAMBIÉN PINCHA GOMAS EN EL AEROPUERTO!
Como operan:
De la manera mas simple posible, son 5 personas las que participan, pero solamenet 1 persona opera en el estacionamiento.
"Instrumentos" que utilizan:
Muy simple: 1 tijera, cuchillo o pedaso de hierro afilado muy fino, obviamente un auto, armas, cinta adesiva y sogas.
Procedimiento que siguen:
Lo primero que hacen, es hacer un corte muy pequeño en las goma del automovil de la victima (generalmente buscan autos en los que viaja una sola persona, saben esto por que vigilan hasta todo el dia), lo hacen muy pequeño para que se desinfle en la ruta, no en el estacionamiento.
Cuando estas mas lejos del aeropuerto, se nota que tienes una goma desinflada, por lo tanto aprovechan esperando que el auto pare y pida auxilio, es ahi, cuando los ladrones y malvividos entran en accion, paran con la excusa de ayudar a la persona en problemas, y es ahi cuando la apuntan, le roban todo lo de valor (generalmente celulares, computadoras, casi nunca dinero) y atan y enciarran a la victima en su automovil.


GRACIAS CADENA ENTRERRIANA!!...TODOS SOMOS VICTIMAS DE LOS DELINCUENTES QUE HEMOS FORMADO....


NOOOO AL CARE!!!


queremos una Argentina para TODOS!!!
Que nos pasa?
Una sensación de impotencia, de frustración y abatimiento nos noqueó.
En muchas reuniones privadas, en el trabajo, en la calle, en los trenes, se comenta.
Pero siempre en privado.
Ya parece no quedar nada del orgullo de ser argentino. Y no es la economía.
El problema es otro.
Estamos perdiendo en silencio a nuestra Argentina. La metamorfosis es brutal.
La búsqueda de la excelencia se abandonó por completo.
Que queremos?
Volver a sentir orgullo de ser argentinos
Viajar seguros
Ver un desarrollo cultural sostenido
Transitar por las calles sin piquetes
Escuchar a un presidente conectado con el mundo
Decidir qué comprar.
Respetar al maestro.
Los delincuentes presos.
Estadistas conduciendo al país.
Calma y paz.
Los tres poderes funcionando.


jueves, 2 de agosto de 2012
los presos salen...como???... como pueden.. como los dejan... o como quieren..ASI ESTÁ LA JUSTICIA Y LAS CARCELES!
Rechazó la salida de presos | ||||||||||||||||||||
Arslanián: “Los familiares de las
víctimas tienen el primer derecho que es que se haga Justicia”
|


IGUAL AGREGAR UN PORCENTAJE MAYOR YA QUE MUCHISIMA GENTE NO DENUNCIA OK????
Datos oficiales: 10.700 robos y hurtos al mes
La inseguridad en la Ciudad, a cargo del Gobierno nacional aún después de aprobada la autonomía porteña en 1996, se disparó a fines del segundo gobierno de Menem y, con vaivenes, se mantuvo en ese nivel, unas cinco veces superior al del comienzo de los 90. ¿Y el crecimiento económico de la última década? Bien, gracias. Al menos en lo que a inseguridad se refiere, ya que casi ni incidió en los índices de delitos. Incluso en 2008 hubo un pico .
“La Ciudad de Buenos Aires es una de las ciudades más seguras de Sudamérica”, sacó pecho la semana pasada el secretario del área para la Nación, Sergio Berni. Lo hizo, en realidad, para marcar diferencias con el ahora principal rival político del kirchnerismo, el gobernador Daniel Scioli, cuya política de seguridad para la Provincia fue castigada por Berni. Sin quererlo, abrió una nueva polémica. ¿La Ciudad es tan segura?
Para Nilda Garré, jefa de Berni, sí . La ministra habló diez días más tarde con la misma lógica que su subordinado y le pegó a Scioli. Y avanzó un poco más: dijo que Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño, “dramatiza” la cantidad de delitos en la Capital porque “tiene un problema psicológico”. Más allá de estas incomprobables consideraciones sobre la psiquis del líder del PRO, los números del ministerio que comanda Garré, y que circulan de modo reservado pero no se publican oficialmente desde 2008 , no la dejan tan bien parada.
Aquel día de furia contra Macri y Scioli, la ministra también habló de una fuerte baja del delito en la zona sur porteña. El diputado Fernando Sánchez (Coalición Cívica), integrante de la comisión de Seguridad de la Legislatura, explicó que si bien es cierto que hubo una mejora en esos barrios en los que desembarcó la Prefectura , el delito no se está erradicando en sus causas sino que “se habría mudado a otras zonas”.
Sánchez también planteó sus dudas sobre el desembarco de la Policía Metropolitana de Macri: “No está mal sumar una fuerza, porque debería aportar a mejorar los resultados. Pero no forma parte de una política de seguridad. Y tiene una capacidad limitada”.
http://www.clarin.com/inseguridad/Datos-oficiales-robos-hurtos-mes_0_748125276.html


ESTUVIMOS ACOMPAÑANDO A LA GENTE DE LOS CPA!!!
EN EL DÍA DE LA FECHA SE REALIZÓ LA REUNIÓN PLANIFICADA CON PROFESORES, MADRES, PERSONAL QUE COLABORA,GENTE QUE APOYA, ALUMNOS, DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN PARA ADICTOS , LOS LLAMADOS CPA!
QUEREMOS DECIR QUE SIEMPRE NOS IMPRESIONA LA BUENA PREDISPOSICIÓN DE LA GENTE QUE TRABAJA DENODADAMENTE PARA., SACAR A LOS JÓVENES DE LA ADICCIÓN A LAS DROGAS, EN ESTE CASO, E INTENTAR INSERTARLOS EN LA SOCIEDAD.
PARTICIPARON VARIOS CPA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN EL CPA DE SAN JUSTO, EN LA CALLE PASTEUR 3963.
HABÍA MUCHA GENTE ACOMPAÑANDO ESTA BRONCA, ESTA NECESIDAD DE PLANTARSE PARA DECIR NO!, ESTE PEDIDO DESESPERADO!
NO AL CIERRE DE LOS CENTROS, SI A LA VIDA, A LA NECESIDAD DE AYUDAR A LOS NIÑOS Y PADRES QUE TIENEN EN SUS VIDAS EL FLAGELO DE LA DROGA.
LA DROGA MATA Y LO SABEMOS, ASIQUE ES NUESTRO DEBER RECORDARLES A NUESTROS FUNCIONARIOS QUE DEBEN PONER ATENCIÓN E INTENCIONES EN SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA QUE DEBE SER AHORA, EN PLAZO IMPERATIVO, PORQUE, COMO SE DIJO ANTES SI DEMORAMOS SE NOS VA LA VIDA DE ALGUNOS O MUCHOS.
SE HABLÓ DE LA IMPORTANCIA QUE TIENEN ESTOS CENTROS, DE PODER CONTINUAR MEJORANDOLOS Y DE CONTINUAR ACRECENTANDOLOS , CON LUGARES DONDE ALOJARLOS CON TERAPIAS Y DISTINTAS ALTERNATIVAS.
SE CONVERSÓ DE LA NECESIDAD DE ACCIONAR Y PETICIONAR POR LO QUE QUEDAMOS EN ESTADO DE ALERTA PARA ESTAR PRESENTES PARA CUANDO LA MAYORIA DISPONGA REALIZAR LAS PETICIONES CORRESPONDIENTES.
DESDE NUESTRA ASOCIACIÓN PARTICIPAMOS, APOYAMOS Y PETICIONAREMOS JUNTOS A TODOS LOS INTEGRANTES DE LA PROVINCIA Y MATANCEROS QUE COLABORAN EN ESTOS CENTROS PREVENTIVOS DE DROGA.TODOS JUNTOS PODREMOS Y NOS TENDRAN QUE VER MIRAR Y SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA INMENSO QUE SE PRESENTA EN LA MATANZA!
LA INSEGURIDAD ATACA, CON LA DROGA EN LOS JÓVENES Y NOSOTROS ESTAMOS EN ALERTA.. UDS???
AGRADECEMOS A SILVIA KELM, QUIEN NOS HIZO PARTICIPAR DE ESTA REUNIÓN DE INSEGURIDAD EN DROGADICCIÓN!



GRACIAS NCO!!!
Lomas del Mirador: Reunión vecinal por la inseguridad
“No queremos que nos sigan matando por lo poco o mucho que nos puedan robar…queremos que nuestros hijos y nietos puedan ir a la escuela sin el temor que puedan ser golpeados o robados…queremos que los jóvenes no mueran con la droga y en ella…queremos que alguien se ocupe y se preocupe por lo que estamos pasando, por todo esto y más… y porque no deseamos que se derrame más sangre” ratificaron los organizadores en la convocatoria a este encuentro.
La cita será el jueves 2 de agosto a partir de las 16 horas, en el salón de la Junta bª Federal, sito en Carlos Tejedor al 1557 de Lomas del mirador.
Para más información, comunicarse a los siguientes números de teléfono: MADRES EN ACCION 153623-2961; CO.SE.MA 15-5937-0502 y VECINOS AUTOCONVOCADOS LM 15-3699-9965.
http://noticiasconobjetividad.wordpress.com/2012/08/02/lomas-del-mirador-reunion-vecinal-por-la-inseguridad/


miércoles, 1 de agosto de 2012
SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL...PUEDEN SALIR LOS PRESOS?...TENEMOS CÁRCELES SUPERPOBLADAS?...ALGO PARA TENER EN CUENTA!.
En referencia a una nota publicada el domingo por el diario Clarín, la presidenta Cristina Fernández defendió el martes, durante el anuncio de un acuerdo con la AFA, la gestión actual del Sistema Penitenciario Federal (SPF) y citó datos al respecto. A continuación, un chequeo a sus afirmaciones:
- “Somos el único [servicio penitenciario de la Argentina] que no tiene superpoblación”. DISCUTIBLE
Es decir que, al haber más plazas que internos, no habría superpoblación carcelaria, una característica que distingue al SPF del resto de las penitenciarías provinciales. Sin embargo, no está clara cuál es la metodología utilizada para contabilizar las plazas disponibles, y los documentos de organismos especializados refieren serias deficiencias en las condiciones materiales de alojamiento y de infraestructura.
El Informe de Derechos Humanos 2012 del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) subraya: “Se ha difundido la idea de que, en contraste con el colapsado Servicio Penitenciario Bonaerense, el SPF no se encuentra superpoblado, en la medida en que se mantuvo estable la cantidad de detenidos y que se han construido más unidades. Pero lo cierto es que todavía no se logra avanzar en la definición de estándares consensuados que permitan definir las plazas del sistema de acuerdo con parámetros adecuados para calcular la población”.
La misma organización señaló en 2009 que existían “serias deficiencias en la manera de establecer el cupo penitenciario, que en muchas ocasiones se reducía a contar las camas que existían en las unidades” y, además, “a que el promedio general ocultaba que había algunas unidades con niveles de hacinamiento importantes”. Un ejemplo, citado en el mismo documento, es el del Complejo Penitenciario Federal IV de Mujeres (ex Instituto Correccional de Mujeres Unidad Nº3) del SPF, que al momento de una visita oficial de la Comisión de Cárceles en 2007 tenía “una capacidad declarada de 315”, pero en el que “había 718 internas alojadas”.
Cabe destacar que la cifra del SPF no incluye a los detenidos federales alojados en comisarías provinciales, ni en dependencias de la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval. Esta población, según el informe citado anteriormente, “no está sistematizada en ningún registro oficial pero, de acuerdo con lo indicado por algunos funcionarios, superaría ampliamente el millar de personas, lo que representa cerca de un 10% más de la población oficialmente registrada”.
Por otra parte, la Procuración Penitenciaria de la Nación detalló en su “Informe anual 2010” deficiencias en las condiciones materiales alojamiento, fallas de infraestructura, deficiencias en provisión de alimentos y en el acceso al sistema de salud. “Esto pone en duda la idea de que es un sistema que alberga a una población acorde con su capacidad”, concluye el CELS en su informe 2012.
- “Hemos bajado de más del 50 por ciento de reincidencia que teníamos al 2003, al 22 por ciento”. FALSO
Sin embargo, con la información disponible, es posible afirmar que la tasa de reincidencia en los condenados del SPF no tuvo el comportamiento que mencionó la Presidenta desde 2004 -primer año para el que existen datos-. En realidad, aumentó desde el año 2008 hasta 2010. Se trata de un indicador clave para analizar el éxito del tratamiento y la recuperación de los reclusos del sistema penitenciario.
Evolución de la tasa de reincidencia*
* Sólo toma en cuenta a los condenados y no a los procesados reincidentes.
**De acuerdo con el Código Penal, se considera reincidencia “siempre que quien hubiera cumplido, total o parcialmente, pena privativa de libertad impuesta por un tribunal del país cometiere un nuevo delito punible también con esa clase de pena” (art. 50).
*** Reincidencia múltiple: “Se impondrá reclusión por tiempo indeterminado como accesoria de la última condena, cuando la reincidencia fuere múltiple en forma tal que mediaren las siguientes penas anteriores: 1. Cuatro penas privativas de libertad, siendo una de ellas mayor de tres años; 2. Cinco penas privativas de libertad, de tres años o menores” (art. 52).
Fuente: Elaboración propia de Chequeado.com en base a los informes del SNEEP 2004, 2007, 2008, 2009 y 2010.
“Los datos disponibles revelan que la reincidencia se encuentra levemente en aumento, pero este número tiene un sesgo: sólo toma en cuenta a los condenados y no a los procesados, que representan la mayoría de la población de las cárceles federales, por lo que el porcentaje podría ser aún mayor”, explicó Martín Gershanik, abogado penalista (UBA) y ex director ejecutivo de la ONG Unidos por la Justicia. Entre los factores que podrían lograr una resocialización exitosa, el especialista mencionó las salidas de los presos a eventos culturales y la creación de los centros universitarios del SPF, como el Centro Universitario de Devoto (CUD).
Por su parte, Alcira Daroqui, directora del Centro de Estudios Penales del Instituto Gino Germani y ex coordinadora de la carrera de Sociología en el Programa de Estudio de la UBA en las cárceles federales (UBA XXII), subrayó: “No existe un estudio serio y contundente sobre la reincidencia de los presos que estudian, ya sea en el nivel inicial como en el universitario”. Además, destacó que lo que existe son intuiciones sobre los efectos positivos de este tipo de programas, porque “lo que hace el estudio es limitar las condiciones de degradación dentro de la cárcel, para que la persona salga en libertad con mayores herramientas para afrontar el mundo exterior.”
http://www.chequeado.com/ultimas-noticias/1178-sistema-penitenciario-federal-ies-como-dice-la-presidenta.html


IGUALDAD Y DESIGUALDAD.... INTERESANTE LEER!!!
Las soluciones existen
...La ciudadanía tiene todo el derecho a reclamar seguridad,
pero la mano dura no la va a dar. Solo sirve
para atraer votos a través de consignas demagógicas
de solución fácil del problema, que como se ha visto
no funciona en los hechos.
Se requiere atacar con todo vigor al crimen organizado.
La sociedad debe defenderse aplicando todo
el peso de la ley a mafias como el narcotráfico, que
causan daños ingentes. Para ello, deben fortalecerse
la policía y la Justicia.
Pero hace falta una estrategia diferente para la delictualidad
joven, que aborde sus causas profundas.
Las evidencias disponibles indican que más trabajo,
más educación, y más familia son los modos más
efectivos de encararla y de aumentar la seguridad.
Son significativos los resultados de experiencias
como las escuelas abiertas en Brasil y el sistema de
orquestas juveniles en Venezuela.
En Brasil, con apoyo de la Unesco, se abrieron las
escuelas públicas los fines de semanas en áreas muy
pobres, para ofrecer a los jóvenes talleres de literatura,
pintura, música, deportivos, de formación en oficios
y otros.
La respuesta superó todas las expectativas. Acudieron
masivamente, llevaron después a sus familiares,
le tomaron cariño a la escuela, bajó la deserción
escolar y la violencia (Jorge Werthein, impulsor de
la experiencia, 2002).
En Venezuela, José Antonio Abreu (uno de sus
más destacados músicos) creó hace treinta años orquestas
sinfónicas para niños y jóvenes pobres. Tienen
actualmente 300.000 integrantes y han tocado
con gran éxito en los principales escenarios musicales
del mundo.
Uno de los niños humildes que formó, Gustavo Dudamel,
es uno de los más reconocidos directores del
mundo y dirige la Orquesta Sinfónica de Los Angeles.
Cuando le entregaron el Premio Príncipe de Asturias,
Abreu explicó que las orquestas les dieron a los
jóvenes pobres sentido del trabajo en equipo, hábitos
de disciplina y sobre todo les devolvieron su dignidad.
La ciudad de Los Angeles pidió a Abreu y Dudamel
replicar la experiencia para los jóvenes de las
pandillas de dicha ciudad.
Analizando experiencias similares en América latina,
se concluye en un estudio de la Unesco (Castro,
Abramovoy y otros, 2001):
“El arte, la educación, el deporte y la cultura siempre
aparecen como contrapuntos a situaciones existenciales
de violencia entre los jóvenes. Pueden ser utilizados para
la construcción de espacios alternativos de socialización
que les permiten alejarse de las calles”.
En el marco de modelos de economías con rostro
humano, como los que avanzan hoy en la Argentina,
Brasil, Uruguay, y otros países de la Unasur, están
en marcha abordajes y políticas públicas...
http://www.pagina12.com.ar/especiales/archivo/bernardo_kliksberg/004-KLIKSBERG.pdf
....Un policía en
cada esquina
“Pueden poner un
policía en cada esquina
y no detendrán los
asesinatos en Nueva
Orleáns (después de la
inundación). En cuanto
tengan una gran
población que no está
educada y que no tiene
trabajo ni esperanza,
¿qué otra cosa pueden
esperar que hagan sino
vender drogas? Hasta
que no se arregle eso,
será difícil ver que los...
...mano dura –y la mano superdura– arrestando multitud
de jóvenes pobres, sin ningún resultado sobre las tasas
de inseguridad, concluye:
“Muchos analistas sugieren que el enfoque duro adoptado
por el gobierno está motivado políticamente. Es más fácil golpear
a los integrantes de las maras que encarar los problemas
sociales más complicados que se hallan detrás de su existencia,
como la desigualdad en los ingresos y la pobreza”.
3 La culpa la tienen los jueces
La mano dura sostiene, en Argentina y otros países,
que “los causantes son los jueces que dejan en libertad
a los jóvenes en plazos cortos y después reinciden”.
Estados Unidos tiene la mayor población carcelaria
del mundo desarrollado, con 2.186.000 presos. Eso significa
738 presos por cada 100.000 habitantes, frente
a 82 en Suecia o 77 en Dinamarca.
La población carcelaria de EE.UU. es similar a la de
los que cursan estudios universitarios en el país.
Dos tercios de esos presos, después de que salen de
la cárcel, reinciden y vuelven a ella en menos de 3
años.
Se llama a esta situación “la puerta giratoria”.
¿Por qué vuelven a las cárceles? No es porque los
jueces norteamericanos sean benignos, sino porque a
un joven que en muchos casos llegó a la cárcel por falta
de trabajo, le será mucho más difícil conseguirlo teniendo
un prontuario.
El New York Times (Lewis, 10/6/2009) puntualiza al


MALDITA INSEGURIDAD!!
En julio, cada dos días
murió una persona por
hechos de inseguridad


martes, 31 de julio de 2012
entraderas!!!
Detenidos con picanas para hacer "entraderas"
Al advertir la presencia policial, los sospechosos volvieron corriendo a la camioneta y emprendieron una huida.
Al llegar al cruce de la avenida Callao y Posadas, los policías lograron detener y reducir a los tres hombres y secuestraron del interior de la camioneta varias armas de fuego, herramientas para abrir puertas, patentes con distinta numeración para usar en esa camioneta y hasta una picana que usarían con sus víctimas.
Según fuentes policiales, la camioneta tenía pedido de secuestro porque había sido robada anteayer en la ciudad de La Plata.
Los detenidos, que según confiaron las fuentes policiales poseen antecedentes penales, fueron trasladados a la comisaría 17a., donde quedaron a disposición de la justicia porteña.
Entraderas: "La violencia es una suerte de firma del delito"
Según lo explicado por Vicat, actualmente creció en número de hechos de este tipo y la violencia con la que se suceden. Recordó que antes, la violencia era un instrumento para intimidar a las víctimas pero “hoy es la marca de agua”. “La violencia es una suerte de firma del delito”, dijo y agregó que “se usa por cuestiones técnicas de los delincuentes, matando para no ser reconocido”.
Vicat expresó que las entraderas comenzaron cuando los ladrones empezaron a entrar a las casas cuando no había nadie, después lo hicieron en casas ocupadas y luego iniciaron la captura de la gente para llevarla a la casa para cometer otros delitos, como la agresión o las violaciones. En este marco, explicó que “se cosifica a la gente y no hay miedo de lastimarla”.
http://www.radiosudamericana.com/notix/nota/r-49_71791_entraderas__la_violencia_es_una_suerte_de_firma_del_delito_-4.htm


video del 2 Congreso por la Inseguridad!


lunes, 30 de julio de 2012
LA GENDARMERIA HACE SU TRABAJO DE PREVENCIÓN Y AYUDA PERO....... BASTA?
Garré destacó el trabajo de Gendarmería Nacional en la prevención de delitos
Lo hizo durante el acto del 74° aniversario de Gendarmería Nacional realizado en la localidad bonaerense de Ciudad Evita, partido de La Matanza. Además distinguió la labor destacada de efectivos de esa fuerza durante diferentes operativos.
En su discurso, Garré reveló que la intervención de Fuerzas de Seguridad federales en la ciudad de Buenos Aires durante el último año y medio tuvo un impacto positivo que se expresa en la disminución de los indicadores del delito.
La titular de la cartera de Seguridad, que estuvo acompañada también por el director nacional de Gendarmería, comandante general Héctor Schenone, destacó el aporte de la Fuerza a los operativos de seguridad ciudadana “Centinela” y “Cinturón Sur” y de prevención del narcotráfico y otros delitos complejos “Escudo Norte”, diseñados por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La ministra puntualizó que desde la puesta en marcha del Operativo Centinela se detuvo a más de 7000 personas, se sacaron de circulación más de 700 armas de fuego y 6000 municiones, se incautaron 5000 vehículos por infracción a la ley de automotores y por orden de secuestro y casi 400 kilos de marihuana.
También señaló que a un año del inicio del Plan Cinturón Sur “se observa una disminución de 50 % en los robos a mano armada, de 60 % en el robo de automotores y de 40% en los homicidios, el más grave de los delitos”.
“El Ministerio de Seguridad de la Nación asume sus responsabilidades en la Ciudad de Buenos Aires. No negamos la existencia de delitos y sabemos que la estadística para el que sufre un delito es del 100%. Pero sí repudiamos el discurso efectista y demagógico de quienes reclaman hacerse cargo y luego rezongan cuando tienen que afrontar estos problemas. Montados en el padecimiento de gente inocente se llenan la boca de lugares comunes y patean la pelota para otro lado”, dijo Garré...


GRACIASSSS NOVA!!!
Miembros de organizaciones de
distintos distritos de la Provincia, llevaron a cabo el viernes pasado el "2°
Congreso de Asambleístas por la inseguridad de la Provincia de Buenos Aires". El
encuentro se desarrolló a las 18 en la Cámara de Comercio de Bernal, Partido de
Quilmes, ubicada en Belgrano 335.
Los organizadores aseguraron que estuvieron
presentes “más de 14 distritos de la Provincia, llegando algunos de más de 400
kilómetros como la gente de Mar del Plata”.
“Fue muy lindo contar con tanta
gente que se compromete con este congreso que lamentablemente se llama de la
inseguridad pero, estamos trabajando con ideas y propuestas para poder llevar en
el caso que se requiera a nuestros
funcionarios”, añadieron.
Asimismo, explicaron que “se presentaron
espontáneamente familiares de víctimas de la inseguridad y todos los que
participamos sentimos que ahora más que
nunca es necesario el compromiso vecinal y la charla con nuestros gobernantes,
por lo que se votó pedir audiencia a la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), a
nuestro gobernador (Daniel Scioli),
a la ministra nacional (Nilda
Garré), al ministro provincial (Ricardo Casal) y a toda persona que sea
necesario para peticionar y si es
necesario trabajar codo a codo para que esta violencia, esta delincuencia
termine y expresar la necesidad que sentimos todos de que la seguridad se
instale”.
“Desde CO.SE.MA, instamos a toda la Matanza que
reaccione y que participe, ya que deseamos que todos juntos, realicemos acciones
para poder tener más y mejor seguridad en corto plazo”, explicaron desde esta
organización.
En ese sentido, dijeron que
“los invitamos que realicen reuniones a
las que, nosotros representantes del congreso
iremos, para entregar las herramientas de participación como congresales
o asambleístas”.
“Como siempre decimos: ‘Todos juntos podremos’.
Gracias por involucrarse. No dejes que tus hijos o nietos te digan por qué no
luchaste”, concluyeron.
| |
http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2012_7_30&id=32682&id_tiponota=4 |
|




COMO ESTE BAR...... MUCHOS EN LA MATANZA.... CONTROLEN!!!
Es sabido que hay kioskos ilegales donde se vende alcohol cuando no se puede, y es determinante la venta a menores de 18 años. Pero claro está que en La Plata esa ley no se cumple.
Cubata Bar: el lugar que vende alcohol a menores
Más noticias en www.agencianova.com


domingo, 29 de julio de 2012
será el mas alto por el dolar? o porque tb. es alta la inseguridad?
Garré: El gasto en seguridad "es el más alto de la historia Argentina"


nos llega y difundimo!!!
Este martes 31 de julio, a las 18 horas, en Chile 1501, C.A.B.A., los invitamos a charlar sobre Gestión Municipal y Proyecto Nacional y Popular, con un panel de cuatro intendentes del conurbano bonaerense:Jorge Ferraresi, de Avellaneda, Mario Secco, de Ensenada, Darío Díaz Pérez, de Lanús y Lucas Ghi, de Morón.
Como panelista anfitrión estará Gastón Harispe, diputado nacional del Frente Nuevo Encuentro por la Prov. de Buenos Aires y Secretario General de OCTUBRES.
Los esperamos.
Centro de Estudios y Formación Rodolfo Puiggrós


OTRO DESASTRE EN MATANZA... NO ES NUEVO PERO...HAY QUE LUCHAR!


GRACIAS... RAMOS MEJIA TRUCHA!!!
"No da la cara"
![]() |
Co.Se.Ma. Marta Rodriguez |


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |