Los periodistas Nelson Castro, Mario Wainfeld, Ricardo Canaletti y Gustavo Carabajal compartieron con alumnos una charla acerca del tratamiento de los hechos delictivos en los medios de comunicación. Organizó: Ceprede, Universidad de Belgrano
"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

sábado, 22 de noviembre de 2014
ALLI ESTUVIMOS!
Los periodistas Nelson Castro, Mario Wainfeld, Ricardo Canaletti y Gustavo Carabajal compartieron con alumnos una charla acerca del tratamiento de los hechos delictivos en los medios de comunicación. Organizó: Ceprede, Universidad de Belgrano


LA INSEGURIDAD EXISTE!!!
La inseguridad aqueja a Scioli, que muestra diez mil policías, a Berni y gendarmes en el conurbano


viernes, 21 de noviembre de 2014
SIEMPRE INSEGURIDAD!
La inseguridad es patrimonio de la humanidad
La amplificación de los casos de inseguridad causa temor en una sociedad que es bombardeada todo el tiempo con crímenes.A mediados de setiembre la embajada de Estados Unidos alertó a los ciudadanos estadounidenses que residen o planean visitar la Argentina sobre los hechos de inseguridad en el país. El mensaje tuvo amplia difusión. Es más, el aparato político opositor al gobierno nacional lo amplificó y llegó a pedir “ayuda externa” para frenar la ola de violencia que, como siempre se dice en Buenos Aires, afecta al país pero en realidad solo hablan de su provincia. Ya he dicho en más de una oportunidad que la realidad que se vive en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza o Santa Fe es muy distinta al resto de las provincias. Sí, ya sé que ahí vive la gran mayoría de los argentinos, pero no todo lo que pasa en esos lugares sucede acá.
La inseguridad es una problemática mundial que en Argentina está mal encarada debido a las mezquindades políticas, tanto de los oficialistas como de los opositores. Producto del bombardeo de casos policiales, pensamos que es patrimonio nuestro, de Venezuela y algún otro país caribeño. Jamás pensaríamos que en España, Francia e Italia pasa lo mismo. Es más, rechazaríamos sin siquiera conocer esas realidades la posibilidad de casos de inseguridad. Más nos atemorizamos cuando vemos en la televisión o leemos en los diarios o escuchamos en la radio que un famoso y con plata que sufrió un hecho delictivo, amenaza con irse a vivir al Viejo continente donde, según alegan, esas cosas no pasan.
Hace pocos días, Vito De Palma dialogó radialmente con Matías Martin sobre cómo tratan los medios argentinos los temas de inseguridad en el país. Muy lejos de alinearse, el periodista deportivo italiano desmintió completamente que la Argentina sea un país inseguro y explicó porqué. La entrevista radial completa se puede encontrar en internet con solo googlear Vito De Palma.
Este periodista nacido en Italia hace 55 años habló con Matías Martin, en Radio Metro FM 95.1, sobre temas ajenos al fútbol y más importantes como lo es la inseguridad en la sociedad argentina.
El periodista deportivo de la cadena ESPN, que estuvo radicado en Argentina desde 1983 hasta 2000 y desde 2009 hasta hoy en día, criticó a los medios nacionales por cómo tratan diariamente el tema de la inseguridad y cómo generan miedo en la sociedad.
“Yo me muero de risa cuando hablan de inseguridad. Vayan a la estación de Nápoles, a la periferia de Roma y después hablamos de inseguridad”, afirmó De Palma, quien se diferenció con la mirada incisiva de los medios. “No es insegura Argentina, créanme”, agregó el italiano.
“Vayan a la Fuorigrotta (suburbio al oeste de Nápoles) después hablamos de inseguridad”, señaló el periodista que recordó: “Cuando vine a Argentina en 1983 esto era una paraíso”. El hombre que vivió muchos años en Europa y conoce también los Estados Unidos comentó que “inseguridad hay en Bronx (Nueva York), en Marsella (Francia). Esas son ciudades pesadas”. En la charla el hombre contó que en Roma después de las 23 no sale nadie a la calle y todos se mueven Point-to-point (punto a punto) en auto. En la capital italiana no se camina cuatro cuadras dijo De Palma. “En Roma, después de las 23 no anda nadie. Si te olvidaste de comprar la leche agarrás el auto, no se camina cuatro cuadras. En Roma se perdió la costumbre de salir. La gente está encerrada y hace Point-to-point por eso bajó el delito”.
Otro dato extraído de internet nos muestra que inseguridad hay por todos lados. Por ejemplo en EE.UU. cualquiera entra a una universidad, escuela, supermercado, barriendo gente a balazos; o en México donde tiran 20 cadáveres en un baldío o queman vivos a 43 estudiantes y no pasa nada; o en Colombia, donde asesinan a familias enteras y nadie va preso; o en Brasil, donde la policía libra batallas a balazos limpios contra los narcos de las favelas. La delincuencia argentina está en pañales en comparación con estos países. Y más allá de la cantidad y la gravedad de los crímenes que suceden todavía estamos a tiempo de abordar el problema. Siempre pensamos que somos los peores, pero no lo somos.
No obstante, las respuestas del poder político no llegan, menos ahora que ya estamos casi en 2015, año electoral. Todavía estamos a tiempo de aplicar políticas para frenar el avance del narcotráfico y la corrupción dos males que causan inseguridad y muerte.


SORPRENDENTE?
"Inseguridad. Lejos del relato, en el mundo real..."
Nota de opinión de la concejal Laura Ramos
A ningún argentino puede ya sorprenderle la inseguridad reinante. Es una clara consecuencia de los 90, que la década ganada no alcanzó siquiera a atemperar. La droga se lleva puestos a nuestros jóvenes debajo de nuestras narices, porque Viedma queda en la Argentina y la Argentina se ha convertido durante la década ganada, según palabras del Ministro Rossi en el cruce mantenido con Berni, hace meses atrás, en un país de alto consumo y producción. Escalofríos provoca leer el informe oficial de la página del Sedronar sobre los Centros de Procesamiento. Y muy suelto de cuerpo, Berni, dice que el problema es que "estamos infectados de delincuentes extranjeros"
En el Consejo de Seguridad Local, nuestras Juntas Vecinales cuentan que los 160 beneficiarios del programa Nestor Kirchner se amontonan en las esquinas dando cuenta del rotundo fracaso de estas cooperativas sin destino específico. Los ECOS, bien gracias... Todas experiencias que fracasan con consecuencias sumamente complicadas. Al "Viedma Te Quiere Bien", un programa municipal de contención, de excelencia, la Provincia le retiró el apoyo financiero ni bien asumido este gobierno.
Resultado, no hay un sólo programa de contención de jóvenes en conflicto con la ley en nuestra ciudad, no hay seguimiento en las escuelas de niños con problemas, no hay estadísticas de deserción escolar en nivel medio donde está el gran problema, seguimos sin espacios de tratamiento de adicciones. Inseguridad, violencia, falta de contención, abuso de sustancias, deserción escolar.
Entonces, claro, las miradas se vuelven hacia la derecha. Necesitamos cámaras de seguridad. Endurecer las penas, echarle la culpa a los menores y a los extranjeros. En este marco, que en Río Negro los presos entren y salgan cuando quieren de las cárceles o que las comisarías estén sin recursos, es un detalle. Estas últimas no cuentan con recursos humanos suficientes, cuando se tiene la suerte de contar con los móviles, no hay plata para el combustible, teléfonos, siempre y cuando no haya una gotera, como en la Comisaría de El Cóndor, que lo inutiliza. En este desmadre a qué vecino se le ocurre perder el tiempo radicando una denuncia que jamás va a llegar a un resultado? Y dale que va, como no hay denuncias, las estadísticas no suben... Todos felices, vivimos en el paraíso.
Mientras tanto, lejos del relato, en el mundo real, los ajustes de cuentas se cobran vidas, los robos se suceden en seguidillas imparables y los supermercados empiezan a pensar en medidas de seguridad para evitar saqueos.


jueves, 20 de noviembre de 2014
GRACIAS A LA SECRETARIA DE CONTROL COMUNAL!!!
.jpg)

.jpg)
EN EL DIA DE LA FECHA SE VEN ASI!... VEREDAS DESPEJADAS Y PEATONES QUE NO DEBEN ESTAR BAJANDO A LAS CALLES PARA CAMINAR.... NI SORTEAR TODA CLASE DE PROBLEMAS PARA PASAR...... ASI DEBE SER Y ESPEREMOS DURE!
GRACIAS!!!!


lunes, 17 de noviembre de 2014
JOVENES DEL CONURBANO, VICTIMA Y CULPABLES?
COSECHA ROJA
Las víctimas y los victimarios son los mismos: jóvenes, varones y de bajos ingresos que viven en los barrios periféricos. Así lo perciben los habitantes de Villa Elvira, La Rana, Dock Sud, Ciudad Evita, Ingeniero Budge y Villa Fiorito según la investigación que hicieron cinco universidades y la Defensoría del Pueblo bonaerense. El 42 por ciento de los encuestados dijo que los jóvenes son el blanco de las agresiones y el 71 opinó que son los responsables de ejercer la violencia.
“Los mismos que son identificados como víctimas son asociados con quienes la ejercen”, dice el Informe Violencia y homicidios dolosos en la Provincia de Buenos Aires. Perfiles socioeconómicos, experiencias y representaciones de habitantes de barrios con un alto índice de homicidios. Sólo el 8 por ciento identifica a los adultos como quienes ejercen la violencia.
El juez de la Corte Suprema Raúl Eugenio Zaffaroni acompañó la presentación de los resultados en la Universidad Nacional de La Plata y dijo que para “reducir los niveles de presos, muertes y violencia” hay que trabajar sobre el paradigma prohibicionista de las drogas, los medios de comunicación concentrados, la responsabilidad institucional de la policía y la presencia de armas de fuego en la sociedad.
El estudio lo llevaron adelante en agosto de este año equipos de las universidades de San Martín, La Plata, La Matanza y la Fundación Conurbano. Lo hicieron en los barrios de Villa Elvira (La Plata), La Rana (San Martín), Dock Sud (Avellaneda), Ciudad Evita (La Matanza), Ingeniero Budge y Villa Fiorito (Lomas de Zamora). Eligieron las zonas de acuerdo a interrogantes que surgieron del Informe de Homicidios Dolosos que presentó a fin del año pasado el Instituto de Investigaciones de la Corte Suprema de Justicia.
A los investigadores les había llamado la atención que la mayor cantidad de homicidios se concentraba en zonas de mucha densidad de población y condiciones precarias: villas, asentamientos y monoblocks.En 2012, en La Matanza vivían 1 millón 800 mil habitantes y hubo 166 homicidios. En Lomas de Zamora fueron 176 casos en una población de 2 millones 400 mil. En Avellaneda, 26 entre 342 mil personas. En el partido de San Martín hubo 144 víctimas y viven un millón 600 mil personas. En La Plata fueron 48 de 649 mil personas.
La tendencia general de creer que quienes ejercen la violencia son los jóvenes (71 por ciento) crece en Ciudad Evita: casi el 90 por ciento de los habitantes lo percibe así. En Dock Sud, por el contrario, baja a 48.
¿Varones o mujeres? Según el 68 por ciento, quienes más ejercen la violencia son los hombres. Y respecto a quienes más la sufren está repartido: la mitad dijo “ninguno en particular” y la otra mitad se dividió entre las mujeres (26 por ciento) y los varones (22 por ciento).
Casi la mitad percibe que quienes ejercen la violencia están “dentro del barrio”. La cifra sube cuando el encuestado conoce a una víctima de homicidio en el barrio y baja cuando no. Respecto a la nacionalidad, el 50 por ciento dice que los violentos no son de “ningún lugar en particular”. El siguiente número representa a los argentinos: un 37 por ciento cree que los violentos son locales. Luego les siguen paraguayos y bolivianos. Más de la mitad de los encuestados identifica a los victimarios como “personas de bajos ingresos”.
¿Qué es la violencia?
Una de las principales conclusiones a las que arribaron los investigadores es que “el concepto de violencia no aparece como unívoco, ni homogéneo”. El 24 por ciento de los encuestados lo asocia a la violencia física: “golpes” y “muerte”. Un poco menos de la mitad (40,5 por ciento) lo vincula a la simbólica: lo delictivo, la venta de alcohol y droga, las amenazas, la discriminación, los “afanos”, los asaltos, “los borrachos”. Un quinto dijo que la violencia es la policía, la privación de la libertad, falta de educación, hambre, o “falta de acceso a derechos”.
Quienes no fueron víctimas de violencia la identifican con el robo. Quienes sí, la asocian con peleas entre vecinos. La mayoría vinculan los homicidios dolosos a los ajustes de cuentas, las venganzas, las peleas y discusiones y a las cuestiones emocionales. Eso, concluyen en el informe, “permite poner en cuestión las nociones que explican linealmente la violencia a través de la pobreza”.
Sobre las fuerzas de seguridad, la mayorìa cree que tienen baja presencia en los barrios y casi el 40 por ciento tiene una valoración negativa sobre su accionar.
Otra de las principales observaciones es que los homicidios no son la única expresión de la violencia. También lo son las “condiciones habitacionales precarias, la falta de acceso a servicios públicos y sociales, las condiciones sanitarias inadecuadas y la consolidación de economías de subsistencia y redes de narcotráfico”.
“La mayor parte de los homicidios ocurren entre personas que se conocen, cuyo móvil dominante no es un ataque a la propiedad sino fruto de discusiones, riñas, venganzas o conflictos intrafamiliares y donde el lugar de origen y el lugar del hecho, en su amplia mayoría, son coincidentes”, dice el estudio. Y señala que los medios de comunicación invisibilizan estos aspectos y se basan y estimulan, en cambio, “imaginario sociales”.
http://www.argenpress.info/2014/11/los-jovenes-del-conurbano-victimas-y.html


domingo, 16 de noviembre de 2014
estadísticas y hechos habituales de violencia e inseguridad!!
La inseguridad y los otros que la sufren ( CIUDAD EVITA PRESENTE!)


"Indec de la criminalidad"
Denuncian un "Indec de la criminalidad"


ESCUELAS BONAERENSES
Laberinto educativo: un recorrido profundo por la compleja realidad de las escuelas bonaerenses


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |