
"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

viernes, 22 de noviembre de 2013
CO.SE.MA COLABORARA CON SONRISAS SOLIDARIAS! GRS CHICOS!!!



jueves, 21 de noviembre de 2013
UNA MIRADA........DIGAMOS QUE OTRA MIRADA!!!
Hay espacios o territorios donde los problemas de criminalidad y violencia se concentran. En estos casos son objeto de intervenciones. Pero en otros espacios del territorio prácticamente las intervenciones son mínimas y esporádicas. Algunos barrios alejados del centro en ciudades con mayor número de habitantes, o zonas suburbanas y rurales sufren la desprotección y ausencia de vigilancia preventiva.
En cambio, zonas como casa de gobierno y su entorno están prácticamente “policializadas”. Se ven policías en la planta baja y en algunos pisos del edificio, en las galerías, en el perímetro de la manzana, en las esquinas, en la plaza y frente a otros edificios públicos que rodean al punto neurálgico de la ciudad.
Diariamente se afectan decenas de policías, oficiales supervisores, grupos de infantería, utilitarios y colectivos para movimiento de personal, patrulleros. Se pueden ver también al COE y a los camiones de bomberos. Algunas veces se utiliza la caballería. En determinados horarios hay más policías en esos lugares que en el servicio de prevención en los barrios del área metropolitana del Gran Resistencia.
El dispendio de recursos humanos y materiales de la policía solo para proteger edificios públicos aparece como excesivo. Es más probable que responda a una estrategia de saturación de policías para desalentar a potenciales manifestantes. El costo en términos de uso de recursos es enorme. Pero no es el único, porque la desprotección de otras zonas de la ciudad es el mayor costo social de este tipo de medidas. Se desafectan recursos policiales del servicio de seguridad preventiva en la población para cubrir objetivos fijos durante gran parte del día.
Esto confirma que la policía está al servicio de los gobiernos de turno, y no de la comunidad. Se tiende a criminalizar la pobreza y a “policializar” la protesta social. El que protesta es considerado casi un delincuente, y los delincuentes mientras tanto pueden tener “piedra libre” para atacar a sus víctimas en zonas desprotegidas por el “policiamiento” de edificios públicos y otros lugares. Un verdadero dislate.
Resulta paradojal que desde el oficialismo se pretenda el acercamiento entre la policía y la comunidad. Los funcionarios declaman una mayor confianza de la gente hacia la policía y la necesidad de una policía de proximidad, y al mismo tiempo utilizan a los policías en una lucha de pobres contra pobres.
Los problemas socio-económicos no tienen solución policial. La solución siempre es política, y por ello los funcionarios políticos de turno deberían hacerse cargo de los reclamos sociales, y no los policías. La misión principal de los policías es brindar seguridad preventiva en la población, no la de cuidar edificios públicos o custodiar los grupos sociales intentando hacerlos desistir de sus reclamos.
La mayoría de las veces (por no decir todas las veces) los reclamos de los grupos sociales son pacíficos, y casi siempre las demandas son finalmente resueltas total o parcialmente a través del diálogo con subsecretarios o ministros, y a veces hasta con el propio gobernador. “Siempre se llevan algo de la casa de gobierno” al decir de un conspicuo funcionario público.
Algunas veces se generan refriegas más que nada como producto del choque entre los manifestantes y los propios policías pertrechados para el combate cuerpo a cuerpo. Los protocolos de actuación en manifestaciones públicas, a los que el gobierno adhirió, aconsejan otros métodos de diálogo y negociación política, y no precisamente a través de policías uniformados y armados con elementos antidisturbios.
Existen otras funciones secundarias que también absorben buena parte de los recursos de la institución policial. Es el caso del servicio de auxiliar de la justicia que debe cumplir legalmente la policía. Se calcula que se destinan cerca del 40 % de las horas-hombre diarias del personal policial a todo tipo de diligencias judiciales, desde recibir denuncias y exposiciones e instrucción de sumarios y expedientes varios, pasando por la producción de informes, investigaciones, constataciones, allanamientos, aprehensiones y detenciones, traslado de detenidos a los tribunales y a otros lugares, y guarda de detenidos en comisarías y en otros centros de detención policiales.
Se ha cuestionado en innumerables oportunidades la utilización de policías para realizar notificaciones judiciales y de otros organismos públicos. Esta actividad es un resabio de otras épocas, cuando en los años ´60, ´70 y ´80 no existían los problemas de inseguridad que hoy padecemos, y se podían distraer recursos de la policía sin afectar en demasía el servicio de seguridad preventiva.
En esas épocas podía justificarse la utilización de la policía para las notificaciones, porque no existían en el mercado la gama de servicios y recursos tecnológicos, que van desde correos privados, servicios puerta a puerta, servicios de telecomunicaciones, correo electrónico a través de Internet, que actualmente son moneda corriente. Es injustificable que se continúe con el dispendio de recursos policiales dedicados a tareas de notificaciones.
Hace varios años está pendiente la implementación de estructuras operativas de la Policía Judicial, ya creada legalmente. Su concreción permitirá relevar a la policía administrativa de actividades que insumen recursos que se detraen del servicio de seguridad preventiva en la población. No implementarla implica continuar pagando un alto costo social en términos de desprotección, de falta de cobertura de zonas geográficas, y por lo tanto de mayor inseguridad.
La policía es un caso único de doble dependencia de los poderes ejecutivo y judicial, que desafía el sistema republicano de gobierno. Pero también de un uso compartido de recursos humanos y materiales con dos patrones bien definidos, y un tercer colectivo indiviso supuestamente destinatario del servicio público que se ve siempre perjudicado.
Las máximas prioridades de la policía son la actividad de auxiliar de la justicia, y, el control de la protesta social y el “policiamiento” de edificios públicos. El ajuste por el uso compartido de recursos se realiza siempre a expensas del servicio de seguridad preventiva. El colectivo social termina pagando los costos, porque no tiene un patrón definido de representación frente a los poderes ejecutivo y judicial.
La inseguridad tiene solución, con una policía al servicio de la comunidad dedicada prioritariamente a la seguridad preventiva.
*Policías Autoconvocados - Vecinos Autoconvocados - Resistencia -


martes, 19 de noviembre de 2013
DICE GRANADOS......
Granados aseguró que la del narcotráfico "es una batalla dura, pero se le puede ganar" |
El ministro de Seguridad bonaerense participó de las reuniones que Daniel Scioli mantuvo con obispos e intendentes, por separado. Al hablar con los medios, dijo que "todos tienen responsabilidad" en el tema, "porque el problema es realmente importante". Agregó que la inseguridad "es una llaga que nos duele a todos por igual", y que estos temas "sobrepasan los partidos políticos y pasan a ser temas de Estado". Volvió a pedir que la ley de Policías Locales se apruebe "antes de fin de año". |
De ambas fue parte el ministro de Seguridad, Alejandro Granados, quien al término de las dos habló sobre inseguridad y narcotráfico, y de la responsabilidad que le cabe a la Provincia una cuestión tan sensible: “La responsabilidad es total, desde la Nación, la Provincia, la Iglesia, los municipios, la Justicia, todas las instituciones, porque el problema es realmente importante”, remarcó.
Luego, habló de la importancia en esta lucha de las Policías Locales, Municipales o Comunales, como mejor quiera llamarlas, las cuales están previstas en el proyecto de ley de Presupuesto que envió el Ejecutivo de Scioli a la Legislatura: “Una de las cosas importantes que hemos planteado es que las Policías Locales nos van a permitir que los municipios incorporen unos 20 mil efectivos y eso va a ser un beneficio para que la Policía de la Provincia desatienda delitos menores para dedicarse con más profundidad a los delitos más importantes, entre ellos por supuesto el narcotráfico”.


ROBO EN LOMAS DEL MIRADOR... Y VAN?...(CUANDO QUIERAS.. A LA HORA QUE QUIERAS, DONDE SEA...
PARA MUCHOS ES LO ÚNICO QUE TIENEN PARA LLEGAR HASTA EL AÑO QUE VIENE COMO ES EL CASO DE MARIA LUISA...

UNA CASA SOBRE AMANCIO ALCORTA AL 3500 EN LA QUE VIVEN 3 FAMILIAS, UNA EN LA PLANTA BAJA, OTRA EN EL PRIMER PISO Y OTRA ENTRANDO POR EL GARAGE EN LA PARTE DE ATRÁS ....




MARIA LUISA CUENTA QUE SU VECINA LLAMÓ POR T.E. (LA QUE OYÓ AL PERRO...)Y TODOS LOS HABITANTES DE LA CASA ESTUVIERON ENSEGUIDA PERO.... TARDE, MUY TARDE...

EN LA PLANTA BAJA REVOLVIERON MÁS Y ENCONTRARON EL DINERO ESCONDIDO QUE LA SRA. MARÍA TENIA PARA FINALIZAR SU AÑO PORQUE HABÍA AHORRADO PARA IRSE UNOS DÍAS A DESCANSAR (UNOS 7.000$) , SU LCD, SU EQUIPO DE MÚSICA Y REVOLVIERON BUSCANDO MAS.... PERO NO ENCONTRARON.....NO HABIA MAS!!!

Y NOS COMENTA SONRIENDO....CANTA... DONDE HAY UN MANGO ...VIEJO....GOMEZ....
UNA FAMILIA MAS CON BRONCA, UNA FAMILIA MAS ROBADA, UNA FAMILIA MAS QUE DICE POR SUERTE NO ESTÁBAMOS, UNA FAMILIA MAS QUE COMENTA DESPUÉS DE TODO TENEMOS VIDA Y PODREMOS REPONERNOS......


EN FIN.... AL QUE LE QUEPA EL SAYO QUE SE LO PONGA PERO....
CON CAMBIOS O NO CAMBIOS EN EL GABINETE MACIONAL ... PEDIMOS DESDE CO.SE.MA.... SEGURIDAD YA!!!!
EXIGIMOS POLÍTICAS PUBLICAS DE SEGURIDAD YA!!!
CO.SE.MA
15-4024-6076
15-5937-0502


lunes, 18 de noviembre de 2013
INSEGURIDAD SOCIAL...... VIOLENTA!!!
"Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social…” “Toda persona tiene derecho….a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.” Artículos 22 y 25(1) de la Declaración Universal de los Derechos Humanos


CADA VEZ MAS SE PRODUCE COCAÍNA EN EL PAÍS!
Narcotráfico: se vende cada vez más cocaína producida en el país
Laboratorios que pueden producir hasta 700 kilos de cocaína por mes, mayor cantidad de cocinas de estupefacientes desbaratadas por las fuerzas federales y hasta casos de “alumnos” que fueron enviados a “escuelas” de Bolivia para aprender a cocinar droga forman parte del preocupante escenario del narcotráfico local. La Argentina dejó de ser un país de paso de la droga para transformarse en tierra de consumo. Y lo preocupante, ahora, es que ya es un país productor de droga.
Este escenario y la violencia que ha desatado en el país fueron lo que llevó a la Iglesia a advertir sobre el avance del narcotráfico y a denunciar la complicidad estatal, y a la Corte a reclamar urgentes medidas al Gobierno para frenar el avance de ese flagelo.
Los laboratorios de estupefacientes empezaron a surgir con fuerza en los últimos cuatro años y se hicieron más complejos. Dos de esos centros de producción descubiertos en los últimos 16 meses ingresaban en el mercado más cocaína que las 5,6 toneladas decomisadas este año por las fuerzas federales y la policía bonaerense. El consumo interno de droga ya tiene una importante fuente de abastecimiento local.
Hace diez años, la Sedronar señalaba la desarticulación de diez laboratorios, artesanales, con capacidad de procesar mínimas cantidades de cocaína. Este año ya son 20 las cocinas descubiertas por la policía bonaerense, que el año pasado desarticuló 21 de esas fábricas de drogas...
http://www.cronicadelnoa.com.ar/narcotrafico-se-vende-cada-vez-mas-cocaina-producida-en-el-pais/


NARCOTRAFICO, EL PARAÍSO ARGENTINO!!!
Argentina, el tercer “exportador” de cocaína y el primer consumidor de esta droga en América latina
Ubicó al país como el tercer “exportador” de cocaína y como el primer consumidor de esta droga en América latina
Vuelos narcos, el paraíso argentino
Aquel acto en Campo de Mayo, Buenos Aires, se celebraba en un clima de fiesta. Se trataba de la presentación de los “nuevos” radares Rasit que iban a ser incorporados para combatir los “narcovuelos”. En realidad, según cuentan personas que participaron de aquella reunión, los aparatos para seguimiento terrestre ya habían sido utilizados en 1982, en la Guerra de Malvinas. Luego, los dejaron olvidados y recién muchos años después se acordaron de desempolvarlos. Con un software especial, los reinventaron para combatir, también, la actividad aérea ilegal. Pero, pronto, los rostros sonrientes de aquella mañana pasaron a preocuparse.
“Cuando presentaron estos radares en Campo de Mayo, no detectaban un helicóptero que volaba a 500 metros. Fue un papelón e intentaron salvarlo diciendo que se trataba de una falla de la persona que operaba el radar”, recuerda ahora un asistente a aquel acto.
Corría 2011 y faltaban pocos días para que se anunciara la puesta en marcha del operativo Escudo Norte, diseñado para contrarrestar los narcovuelos en el norte del país. A más de dos años de vigencia, sus resultados son pobres, ya que los aviones continúan descargando cocaína y marihuana en territorio argentino.
Especialistas que desde hace años investigan el narcotráfico en Argentina, de diferentes fuerzas de seguridad, accedieron a dialogar con La Voz del Interior para poner en discusión qué falla en la lucha contra las avionetas que ingresan cocaína y marihuana al país.
Las fuentes advirtieron que no estaban autorizadas de manera oficial por sus superiores para revelar estas falencias de forma pública, por lo que sus nombres se reservan en esta nota.
¿Escudo o colador?
Escudo Norte es el nombre con que el Gobierno nacional denominó el operativo antinarcotráfico implementado desde el 20 de julio de 2011. En su lanzamiento, se lo presentó como un plan “con el propósito de incrementar la vigilancia y el control del espacio terrestre, fluvial y aéreo en las fronteras noreste y noroeste del país”.
“El Gobierno diseñó una estrategia inteligente que echa mano de todos los recursos de los que dispone el Estado, así como modernos radares militares, helicópteros, aviones y embarcaciones de los sistemas de Seguridad y Defensa puestos al servicio de la lucha contra el crimen organizado”, describió la agencia oficial de noticias Télam.


LA DROGA AL ALCANCE DE LA MANO!!!
7 de cada 10 adolescentes dicen que es fácil conseguir drogas
Éstos son sólo algunos datos de una encuesta entre 300 jóvenes realizada el Día de la Primavera. En ese relevamiento, los chicos señalaron que el problema que más los afecta es, precisamente, el “consumo de drogas”. El 68% de los consultados reside en el Gran Buenos Aires y el resto, en la ciudad. El 57% va a escuelas públicas. El 24% admitió haber fumado marihuana en alguna ocasión. Y el 46% se emborrachó al menos una vez.
“Está instalada entre los adolescentes la idea de que es relativamente sencillo acceder a la compra de drogas. Y esto sucede independientemente de si la respuesta la dan chicos que las han probado o que nunca lo hayan hecho. Tanto el conocimiento de lugares donde se vende droga o la percepción de que es sencillo hacerlo es similar entre chicos que asisten a escuelas de gestión estatal como privada, entre quienes viven en la ciudad de Buenos Aires o en el conurbano y entre las mujeres y los varones”, explicó Alejandro Catterberg.
F:ML
http://www.cronicadelnoa.com.ar/7-de-cada-10-adolescentes-dicen-que-es-facil-conseguir-drogas/


domingo, 17 de noviembre de 2013
ELNARCOTRAFICO Y LA CONNIVENCIA ENTRE FUNCIONARIOS Y NARCOS.....
Scioli, sobre connivencia entre funcionarios y narcos: "sea quien sea, tiene que tener el máximo castigo"


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |