"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

sábado, 7 de abril de 2012


inseguridad un pedido que no se acalla!
La inseguridad golpea al Conurbano
Vecinos de losdistintos distritos reclamaron por mayor seguridad y exigieron soluciones urgentes a sus jefes comunales para terminar con este flagelo.
Curiosamente, todos los intendentes del conurbano bonaerense consiguieron la reelección en octubre del año pasado, muchos de ellos con gran diferencia de votos con respecto a sus competidores, pero en estas zonas los delitos sacuden con más fuerza a la población.
En diálogo con Noticias Argentinas, el jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi, explicó que la seguridad no es un tema que corresponda por jurisdicción a los municipios, aunque aseguró que "hoy en día todas las políticas pasan por los jefes de los distritos y se destinan muchos recursos para el área".
"La sociedad, por acción o por omisión, nos hace responsables de todas las cosas que pasan en la ciudad" sostuvo Ferraresi, al tiempo que aclaró que como funcionario "no hay que desentenderse, aunque tiene que estar bien claro cuáles son las responsabilidades".
"Nosotros pagamos el combustible de los móviles, compramos más de 80 patrulleros el último año e instalamos cámaras de seguridad", explicó el jefe del distrito de Avellaneda, pero aclaró que el problema más grave pasa por la falta de "inclusión" de gran parte de la población al sistema económico.
Según datos oficiales, el nivel de desocupación en 2011 descendió hasta ubicarse en un 6,7 por ciento, valor muy inferior al 21,5 por ciento registrado en plena crisis del 2001, sin embargo, la inseguridad continúa a la cabeza de la lista de problemas que más le preocupan a los ciudadanos del Conurbano.
En Avellaneda, durante los últimos días, se realizó una marcha para reclamar justicia por el asesinato de un efectivo de la Policía Metropolitana en la puerta de su casa; en Bernal y Lanús el panorama es similar: vecinos cansados y sin respuestas.
Al respecto, Ferraresi consideró que si bien desde 2003 el Estado volvió a estar presente para solucionar esta situación, el tema laboral tiene que ver con una cuestión de cultura. "En las villas hay chicos que nunca vieron trabajar a sus padres", señaló.
"En el municipio tenemos cerca de 2.800 jóvenes en programas de inserción laboral, además la Asignación Universal por Hijo y el Plan Argentina Trabaja también han contribuido a cambiar el paradigma actual", detalló el jefe comunal, y reconoció que "todavía hay mucho por hacer".
PANORAMA SIMILAR EN LANÚS.
Por su parte, el concejal de Lanús por el Frente para la Victoria y ex subjefe de la Policía Bonaerense hasta febrero de 2011, Salvador Baratta, coincidió con Ferraresi al señalar que "la mejor forma de luchar contra la inseguridad es fomentando la inclusión social", aunque criticó que desde la provincia de Buenos Aires no se haya abordado el tema desde una "política de estado".
Con los programas de asistencia del Estado se tuvo "al monstruo de la inseguridad semiarrodillado, pero por falta de conducción en la Policía Bonaerense no se fue para adelante y se perdieron tres o cuatro años importantísimos", remarcó el edil del Frente para la Victoria.
Las críticas de Baratta apuntan al ex comisario general Juan Carlos Paggi, quien estuvo al mando de la fuerza hasta noviembre de 2011, y quién fuera reemplazado en el cargo por el actual titular, el comisario general Hugo Matzkin.
"Paggi creía que el dueño de la verdad era él y que la opinión de los demás no servía para nada", disparó Baratta y agregó que el ministro de Justicia y Seguridad provincial, Ricardo Casal, y el gobernador, Daniel Scioli, "no estaban al tanto de los problemas, porque Paggi les escondía lo que pasaba".
Además el concejal y ex comisario general también atacó al jefe comunal de Lanús al acusarlo de querer "desentenderse" de la situación y de "no representar" a los habitantes de esa comuna ante el gobernador.
"El intendente dijo que no se va a meter con la Policía por que según él es corrupta", aseguró Baratta y añadió que al funcionario público "no le alcanza con no meterse, tiene que "denunciar en representación de quienes lo votaron".
El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez fue consultado por Noticias Argentinas, pero hizo saber por intermedio de su jefe de prensa que prefería no referirse al tema. Lo mismo ocurrió con el jefe comunal de Quilmes, Francisco Gutiérrez.
Mientras tanto los ciudadanos de Lanús se congregan todas las semanas para manifestarse, y días atrás acordaron juntarse en el club Mariano Moreno, pero cuando llegaron se encontraron con que la entidad dio marcha atrás en la decisión de prestarle las instalaciones y debieron dialogar con las autoridades policiales citadas en la calle.
En la reunión le transmitieron al jefe de la Departamental Lanús -abarca los partidos de Lanús, Avellaneda y Lomas de Zamora-, comisario mayor Juan Ángel Abramo, que quieren "trabajar tranquilos sin temer las 24 horas del día a sufrir un asalto".
Leonardo, padre de Lucas, un joven apuñalado hace unos meses en la esquina de Aristóbulo del Valle y La Rioja de Lanús, explicó en diálogo con NA que su hijo "quedó con problemas psicológicos" después del ataque.
"En estas condiciones no se puede vivir", se quejó Leonardo y reclamó "policías profesionales y bien pagos", al tiempo que amenazó con organizar una nueva marcha a la municipalidad para "ser escuchados" por Díaz Pérez.
Abramo se defendió al argumentar que el principal problema que enfrentan las comisarías es la "fuga de personal y lo poco atractivo que es ingresar a la fuerza".
MEDIDAS PARA TERMINAR CON LA DELINCUENCIA
Walter Di Nucci, ex oficial de investigaciones de la Bonaerense y titular del sitio www.policiabonaerense.com -sitio web que publica los operativos que realizan las comisarías bonaerenses- consideró que el Estado "debe dar una oportunidad" de recuperarse al delincuente, pero tiene que castigar con "reclusión perpetua a quien reincide".
"El 80 por ciento de los delitos son cometidos por reincidentes. Con esa medida, en seis meses se acaba la inseguridad", opinó Di Nucci, exonerado de la fuerza a fines de la década del 90, según sus palabras por "investigar y denunciar negociados con la droga que involucraban a policías del sur del Conurbano".
El intendente de Avellaneda evaluó que "a partir de 1976, con el proceso militar, la figura del policía perdió prestigio" y en la actualidad "no hay personas que quieran ingresar a la fuerza".
Además, descartó que el inconveniente sean los bajos sueldos al remarcar que "por más que empiecen a cobrar el triple no va a aumentar la cantidad de postulantes".
"Es fundamental que recuperemos la imagen del policía como un servidor público prestigioso. Seguramente hay sueldos bajos, pero no debe olvidarse de dónde venimos, porque el 2001 queda acá a la vuelta", sostuvo el jefe comunal.
Asimismo, defendió a los efectivos que "muchas veces reciben agresiones en las movilizaciones y en las canchas de fútbol" y resaltó que para las fuerzas de seguridad a veces es "difícil" actuar porque muchas veces se está esperando que el policía "levante el palo para repudiar esa acción".
Baratta, por su parte, explicó que es "histórico" que los policías ganen poco, aunque prefirió no responsabilizar por ello al gobernador Scioli, a quién consideró como un hombre que "hizo mucho y confió mucho en la Bonaerense", aseguró.
Baratta también defendió al "policía de calle" que arriesga su vida "permanentemente" y muchas veces no actúa para conservarla. "Cuando vos estás solo en un patrullero y te mandan a un domicilio con tres o cuatro NN que están robando es entendible que no quieras ir", añadió.
El ex subjefe de la Bonaerense detalló que los comisarios muchas veces "evitan llevar quejas a sus superiores" y las consecuencias las paga el efectivo que "sale a la calle desprotegido".


viernes, 6 de abril de 2012
tenemos que cumplir este sueño!!!


AHORA SE PUEDE DENUNCIAR CON IMAGENES..... PERO...ACTUARÁN DISTINTO O SEGUIRA TODO IGUAL?.....
Ahora se puede denunciar a través
del 911 visual |
El gobierno bonaerense anunció la creación de una página web para recibir
material multimedia sobre posibles hechos delictivos. Se podrán enviar imágenes y material fílmico |
para que los vecinos denuncien delitos ante la Policía con fotos y grabaciones de
video. “Ante cualquier situación irregular o de emergencia, los ciudadanos podrán
enviar fotos y videos a esta nueva línea de participación que se suma a las acciones
para combatir la inseguridad”, dijo el gobernador al presentar el programa que
funcionará a la par del número de emergencias 911.
interactuar, trabajar, y en este caso permite que podamos intensificar la lucha
contra el delito”.
día a día cómo vamos combatiendo este flagelo y generando las condiciones
institucionales para acorralar el delito”, anunció.
hechos delictivos mediante el envío de fotografías e imágenes por medio de
mensajes de texto (al 4948-0911) o correo electrónico (911@gba.gob.ar).
corresponde, como máximo responsable de la provincia, estoy al frente de esta
lucha, pero es muy valiosa cuanto más participación y control ciudadano hay”,
sostuvo el mandatario durante el acto desarrollado en el Ministerio de Justicia y
Seguridad provincial.
el tema de la problemática de la seguridad, y, como siempre, me gusta ser
muy sincero, no crear falsas expectativas. Hay quienes hablan de soluciones
milagrosas, mientras nosotros perseveramos en este camino con los avances
que la gente puede ver que estamos llevando adelante”, agregó.
problema más, detrás de esto tiene que haber una gran madurez y responsabilidad
de todos en colaborar cada uno desde su lugar”.


NOS LLEGA LA INVITACIÓN Y DIFUNDIMOS!!!
|


OJALA QUE LAS PASCUAS NOS DEN ALGO DE TODO ESTO.... SI?


damos difusión!!


miércoles, 4 de abril de 2012


martes, 3 de abril de 2012
Nos llega y lo publicamos!
LA INSEGURIDAD CIUDADANA

La inseguridad ciudadana se ha convertido en los últimos años en uno de los principales problemas que enfrenta la sociedad para convivir pacíficamente. Es un problema que inquieta de manera prioritaria a aquella y sin lugar alguna debería encabezar la agenda política del Estado. ¿Este ha fracasado? Si. Tanto a nivel nacional como internacional la inseguridad ciudadana tiene un alto costo político y económico. Hay problemas humanos que están en juego, que afecta la calidad de vida de todos los sectores de la población, impide un mayor desarrollo económico y de inversión en el país. Afecta la credibilidad pública de las instituciones, como así también la capacidad de gobernar y afecta al sistema judicial.
La inseguridad puede provenir del delito, de la marginación social o exclusión social, del desempleo, de la educación, la cultura, etc. Hay una íntima relación causal entre todos los factores mencionados.
¿Que es la seguridad ciudadana?" Es la protección del normal funcionamiento de las instituciones democráticas, la defensa del ciudadano no solo frente a los delitos que atentan contra los ciudadanos sino también, la defensa de los ciudadanos ante la corrupción y otras formas antisociales que impidan a los ciudadanos gozar de los derechos fundamentales que tiene toda persona"
El Estado tiene el deber de garantizar el pleno goce de los derechos a los ciudadanos, en su libertad, su integridad y bienestar personal, su honor, su propiedad, su igualdad de oportunidades, así como su igualdad ante la ley y su independencia ante los poderes del Estado.
El Estado tiene la obligación jurídica de garantizar la paz, el orden y el bienestar general y dentro de estos conceptos, implícitamente está la seguridad. La inseguridad se trata de un sentimiento de falta de protección de las personas por parte del Estado. En la Argentina existe "una percepción" muy clara de la falta de seguridad y de la falta de una política de Estado. Hay una dimensión subjetiva que es la percepción de inseguridad por un tema de vivencias y sentimientos personales.
La política de seguridad por parte del Estado ha fracasado. Existe y aflora en la gente, en el miedo a ser víctima del delito. La inseguridad no es un tema político de los ciudadanos, responde a una necesidad creciente de que el Estado o bien quienes tienen la responsabilidad de tomar medidas concretas realmente asuman sus obligaciones.
La "justicia garantista" es un problema muy serio para la policía que garantiza la impunidad de los delincuentes y ata a los policías de "pies y manos", limitando el accionar de las fuerzas policiales.
En definitiva en los problemas de inseguridad ciudadana -cada día resulta mas complicado luchar contra el delito- confluyen factores jurídicos-políticos y sociales.
El autor agradece al Dr. Marcelo Fainberg autor del libro "La Inseguridad Ciudadana.Violencia y Criminalidad" , el aporte de ideas. Es un libro que debería ser leído detenidamente por aquellos a quienes tanto preocupa este gravísimo problema social en nuestro país.
Dr.Francisco Bénard
Abogado-Periodista


lunes, 2 de abril de 2012
Explica mucho: llevar una pistola te hace creer que las otras personas también portan una
De acuerdo con una investigación reciente, llevar un arma hace creer a quien la porta que los demás también cargan una consigo, fenómeno de comportamiento que sugiere la dificultad del ser humano para distinguir entre el pensamiento de lo que percibe y lo que percibe en sí.


Inseguridad: crecen los secuestros express
Expertos en seguridad afirmaron que son bandas que salen de la cárcel tras haber cumplido penas por delitos similares.
En ese sentido, fuentes policiales explicaron a Noticias Argentinas que en este tipo de grupos, hay sujetos "que salieron hace poco en libertad, luego de estar presos desde 2000 ó 2001 por secuestros extorsivos, incluso seguidos de muerte", por lo que permite agregar que la delincuencia "cambió en cierta forma de rubro".
Para citar un ejemplo el delincuente que mató el conductor radial Angel "Baby Etchecopar cuando entraron a robarle a su casa era Alejandro Ezequiel Morilla, de 24 años, quien tenía libertad condicional cuando le habían dado una pena de "3 años y 6 meses por robo calificado en poblado y en banda, secuestro extorsivo, resistencia a la autoridad y abuso de armas, todo en 2008".
El objetivo de una banda dedicada a secuestros express se mueve habitualmente "en dos automóviles como mínimo y para eso usan Volkswagen Vento o Volkswagen Bora por la velocidad que posee estos vehículos", detalló a NA un jefe policial.
"Si tienen que elegir se inclinan por el Bora porque es rápido, pero más grande y eso les permite a los delincuentes poder transportar armas más grandes de manera más fácil", sostuvo la fuente.


DEBERIA AMPLIARSE A TODA LA PROVINCIA!!


domingo, 1 de abril de 2012
UNA RECETA QUE PARECE SENCILLA!!
Inseguridad: ¿Qué hacemos los ciudadanos?
Cuando la confianza deja de presidir las relaciones sociales, perdemos la capacidad de comunicación y la indiferencia se instala en general. Ya no podemos solventar las diferencias por medio del diálogo o el arbitraje sino que se recurre a la agresión o a la intervención de abogados y jueces. Parece evidente que este es nuestro caso. Tanto la guerra que sufrimos por un lado, como la situación mundial financiera y económica por el otro, podrían ser en buena medida las causas de la falta de confianza que impide mirar hacia una visión de nación compartida o unirse en el combate contra los males tan macabros como la situación de inseguridad y violencia actual.
Ya se conocen algunos de los mecanismos que regulan la confianza: “Resultan decisivos los primeros años de vida de las personas, cuando se adquiere la confianza originaria. Si el bebé encuentra una acogida cariñosa, generalmente por parte de los padres, se sentirá seguro y confiado. Cuando crezca, el mundo le parecerá un lugar familiar y se moverá en él sin inquietud, como en su casa. Por el contrario, si experimenta abandono o maltrato, muy probablemente quedará marcado para siempre: percibirá el mundo como amenazador y peligroso, lo que puede inducir retraimiento o conductas agresivas. Y de fondo, la idea de que no se puede confiar en los demás. Tenemos así jóvenes y adultos inhábiles para la empatía y el amor, incapaces de ponerse en el lugar del otro. Cuesta mucho superar esas carencias básicas, aunque no resulte del todo imposible. Además de recibir la oportuna terapia, es preciso sentirse querido, objeto de un amor incondicionado”


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |