"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

sábado, 10 de abril de 2010
Más de una veintena de flamantes motos con sus correspondientes policías, que conforman la Sección Oeste de la División Motorizada de la Policía Bonaerense, llegaron hoy a la Jefatura Departamental de La Matanza, de la cual dependerá la nueva fuerza que ya se encuentra operando en distintos accesos viales del distrito.


VIVIMOS PARA CONTARLO
AL MENOS PODEMOS CONTARLO......... Asì, empiezo a contar que en uno de los puntos calientes de Lomas del Mirador, LA VILLA SANTOS VEGA, quien escribe , acompañada de un compañero de trabajo, fuimos encañonados , apuntados en la cabeza, pero..... aùn estamos vivos! Habìamos ido por trabajo al denominado Monte Dorrego, y al salir sobre la avenida J.M. de Rosas, el camino que debemos tomar para volver a la av. Mosconi es costeando la gran villa Santos Vega, y fue justo ahì, tipo 11 hs, pasando por la salita de auxilio que salio alguien corriendo, esta vez un" rubio ojos celestes", que no tendrìa 20 años, de la nada, DE PRONTO APARECIO, estaba en una ventanilla, luego en el centro del auto y luego en la otra, apuntando con un revolver 32?...38? , amenazando y por suerte, mi compañero Polo, decidiò pisar el auto con fuerza, pegando quizà de costado al adolescente armado y nosotros zafar sin rasguño, ni robo de la zona. Vivimos para contarlo.... porque el muchachote en realidad, no se le antojò matarnos, el adolescente, quiso que paràramos y asì realizar un robo màs,.... quizà no estaba pasado de droga?...... quizà sòlo querìa dinero, quizà solo querìa asustar.....o quìza, solo.... no le saliò la bala?....... Ahora, pasado el mal momento, decimos......TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS SABEMOS CUALES SON LAS ZONAS CALIENTES, TENEMOS LOS MAPAS DE SEGURIDAD O INSEGURIDAD..... PERO DE LAS VILLAS SIGUEN SALIENDO LOS MUCHACHONES ARMADOS...... HASTA CUANDO?..... Preguntamos a las autoridades, hasta cuàndo, porque hablaron desde el municipio, de mayor seguridad, (y si saben que en la zona de la que hablamos es insegura), que esperamos para poner càmaras de seguridad en la zona( que al menos sirven para apaliar la situacion de inseguridad)..... para poner como muchas veces dijeron los jefes de comisarìas, policìas que roten y vigilen todo el perimetro de la cuantiosa villa,ya que policìa no habia, algo, debemos hacer y pronto, ya que esto es moneda corriente y luego lamentaremos vidas humanas, SEÑOR INTENDENTE NOSOTROS VIVIMOS PARA CONTARLO........ PERO.... HASTA CUANDO?..VIVIMOS EN MATANZA.....tenemos algun plan? Marta Rodriguez 15-5937-0502 www.cosemalamatanza.blogspot.com |


viernes, 9 de abril de 2010
VILLA MADERO. Y EL PASEO ECOLOGICO
Ciudadanos buscan acordar el perfil del paseo ecológico
Vecinos de Villa Madero debatieron las características del futuro Paseo Ecológico y Cultural Manuel de Estrada II. Además, reflexionaron sobre el compromiso que la iniciativa les trae aparejado.Schiaffino aseguró que, además de escuchar, los vecinos formularon muchas propuestas, y precisó: “Se conversó acerca de destinar un espacio para las personas con capacidades diferentes, cultivar flores, plantar semillas de césped, rellenar terrenos en diferentes zonas inundables e instalar juegos para chicos, mástiles y bici-sendas, entre otras cosas”.
Asimismo, “se concretó una convocatoria de trabajo para el sábado 17 de abril, en el Paseo Ecológico, para llevar a cabo la plantación de 120 árboles”. “Y algunos vecinos se comprometieron a donar mesas y bancos de concreto para ubicar en el predio, previo consenso con los habitantes del lugar”, ahondó el forista.


SERA ASI?
Este tipo de sucesos, también se manifestó, casi simultáneamente, en tres lugares de la provincia de Buenos Aires, en el sector Norte, donde asimismo debería existir especial vigilancia por los importantes objetivos para los ladrones, que en ese territorio se reúnen.
Paralelamente, pareciera que ya no sorprenden más las numerosas muertes que se producen por distintos robos, pese a que las mismas continúan como en los peores tiempos, o inclusive se incrementan. En los últimos días se manifestaron muchos ataques personales que terminaron con inocentes muertos y, en la mayoría de los casos, con sus autores fugados.
Pero lo de la, o las bandas, que aparecieron muy organizadamente hace unos pocos días, para sustraer vehículos costosos, llama la atención de los observadores de temas policiales.
Desde hace ya varios años que se roban vehículos costosos en la Argentina, los que aparecían después en Paraguay, o algunos en Brasil, con la documentación alterada, después de un complicado proceso de viaje hasta las fronteras y el consabido paso, que requiere, en todos los casos, la complicidad de autoridades que deberán hacer la vista gorda a los ingresos de los coches.
Esta modalidad había venido disminuyendo en los últimos tiempos, y sólo se manifestaba esporádicamente, en sustracciones individuales, a cargo, se supone, de algunos pocos sujetos que actuaban en soledad y con muy escaso apoyo logístico.
Fueron muchos, para una misma jornada, los vehículos recientemente robados en esos cuatro hechos que se mencionan al inicio de la presente nota. Habrá que preguntarse qué hay detrás de tan ostentoso movimiento. Las cifras involucradas, por ser de muy altos valores los coches robados, dejan como para sostener ese emprendimiento, con los mayores detalles y con el involucramiento de varias personas. Todo un movimiento demasiado ruidoso y vistoso como para no ser detectado con cierta facilidad, salvo que haya dispositivos armados como para brindar impunidad.


LOS VECINOS AUTOCONVOCADOS DE VICENTE LOPEZ NOS INVITAN Y ALLI ESTAREMOS!


jueves, 8 de abril de 2010
INSEGURIDAD Y MUNICIPIO
ESPINOZA ANUNCIÓ “NUEVAS” MEDIDAS
La seguridad, la gran preocupación del gobierno comunal
El intendente Fernando Espinoza, luego de la sesión inaugural del Honorable Concejo Deliberante (HCD), que tuvo lugar en la Región Municipal Descentralizada Sur, en González Catán, destacó que la Casa de la Mujer pondrá fin, una vez que esté en funcionamientro, a “una asignatura pendiente”.
En tanto, en referencia a la ya anunciada Oficina de Anticorrupción, precisó que “pretende mostrar la transparencia de las distintas gestiones, más allá de que la hemos demostrado en los hechos, porque instala un ámbito de control en el Municipio”.
Millones para combatir al delito
El punto más sobresaliente de los anuncios del jefe comunal fue, sin dudas, el referido a la implementación de nuevas medidas y herramientas para dar batalla a la inseguridad, con una inversión de tres millones de pesos.
Así, se instalará otra serie de videocámaras en la vía pública y, paralelamente, otra tanda de monitores para profundizar la prevención y el registro de los delitos callejeros. Además, se incorporará un helicóptero, 60 móviles policiales y 480 efectivos que compondrán la policía comunal.
Por último, Espinoza criticó nuevamente el régimen de coparticipación: “Los recursos que faltan en la Comuna por la mala distribución se solucionarán con el nuevo censo nacional, que se hará el 27 de octubre”.
En tanto, en referencia a la ya anunciada Oficina de Anticorrupción, precisó que “pretende mostrar la transparencia de las distintas gestiones, más allá de que la hemos demostrado en los hechos, porque instala un ámbito de control en el Municipio”.
Millones para combatir al delito
El punto más sobresaliente de los anuncios del jefe comunal fue, sin dudas, el referido a la implementación de nuevas medidas y herramientas para dar batalla a la inseguridad, con una inversión de tres millones de pesos.
Así, se instalará otra serie de videocámaras en la vía pública y, paralelamente, otra tanda de monitores para profundizar la prevención y el registro de los delitos callejeros. Además, se incorporará un helicóptero, 60 móviles policiales y 480 efectivos que compondrán la policía comunal.
Por último, Espinoza criticó nuevamente el régimen de coparticipación: “Los recursos que faltan en la Comuna por la mala distribución se solucionarán con el nuevo censo nacional, que se hará el 27 de octubre”.




NOS INVITAN!
MIRADOR
de la Cultura
INVITA A LA INAUGURACIÓN DE SU CAFÉ LITERARIO
"MANGRULLO Y ARRABAL"
Y LA PRESENTACIÓN DE SU EDICIÓN Nº4
CON MOTIVO DEL BICENTENARIO
DE NUESTRO PAÍS
DEL MISMO TOMARAN PARTE INTEGRANTES
DE NUESTRA PUBLICACIÓN - HABRÁ INVITADOS Y SE DARÁ A CONOCER LA PUESTA EN MARCHA DEL "CIRCULO DE ARTES Y LETRAS DE LA MATANZA" CON SEDE EN LA CIUDAD DE LOMAS DEL MIRADOR
DIA 9 DE ABRIL A LAS 20:30 Hs
EN LA SOCIEDAD DE FOMENTO "SARGENTO CABRAL"
Buffet a cargo de la institución
Calle Sarg. CABRAL 3354- LOMAS DEL MIRADOR
Altura Av. B.Gral. J.M. de Rosas al 1000
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA


miércoles, 7 de abril de 2010
APOYAMOS LA INICIATIVA Y DECIMOS EXACTAMENTE LO MISMO.... QUEREMOS UNA SECRETARÌA DE SEGURIDAD..... CON GENTE IDONEA Y NO CORRUPTA!!
Aseguraron que no es “todo lo contundente que podría”. Lo calificaron de “espacio para la catarsis”. Insistieron con que el Ejecutivo cree una Secretaría de Seguridad Municipal.
La lectura sobre el desempeño de este espacio de debate que se creó por iniciativa provincial, Ananía la realizó durante una nueva marcha que la ONG impulsó por el centro de la ciudad. Una vez más, los familiares de víctimas del delito movilizaron con banderas y pancartas para exigir justicia y mayor seguridad.
“A los foros, los hemos integrado en alguna oportunidad y los seguimos integrando, pero la verdad es que vemos que muy poco y nada se hace. Es un lugar donde se hace catarsis, se dice lo que se tiene que hacer y finalmente las decisiones no se llevan a adelante. Esta tarea, que está en manos del presidente, no termina nunca por cumplirse”, evaluó Ananía, que redondeó la idea al asegurar: “el foro no es todo lo contundente que debería ser”.
En parte, esta opinión ayudó al integrante de la organización a fundamentar el motivo por el cual, a través de una carta, le pidieron al intendente Gustavo Pulti que analizara la posibilidad de crear una Secretaría de Seguridad Municipal. “Necesitamos un área que se preocupe y ocupe puntualmente sobre esta problemática”, argumentó Ananía, que entendió que la dependencia debería estar a cargo de una persona instruida en la materia.
“El pedido lo presentamos ante el Ejecutivo hace diez días y esperamos ser convocados”, anheló el hombre, que aseguró que con la instalación de una Secretaría especializada podrían “realmente” confeccionarse políticas contra la inseguridad.
LA MARCHA
La clásica bandera verde y blanca, que caracteriza a la ONG, abría el paso de la movilización por la peatonal San Martín. Unas cuarenta personas aplaudían las palabras que Gastón Herrena, miembro de la organización, pronunciaba. A viva voz, el hombre pedía por el esclarecimiento de algunos casos y por el involucramiento de la sociedad local en la lucha contra la inseguridad.
“Nuevamente marchamos pidiendo justicia y seguridad. Pidiendo que se implementen y materialicen cambios. Hoy recordamos a Iván Fara Castillo, un joven estudiante que murió en manos de un vecino que lo tenía amenazado y a Guillermo Franco, que falleció, según la Justicia, por un ajuste de cuentas. Y también estamos movilizando por Gabriel Acevedo y Nicolás Chávez, que murieron en el barrio Don Emilio por una disputa interbarrial”, detalló Ananía.
“Seguiremos marchando hasta que realmente veamos que la situación cambia y que los casos se resuelven”, concluyó.
http://www.diarioelatlantico.com/diario/2010/04/07/10462-familiares-de-victimas-del-delito-criticaron-al-foro-de-seguridad.html


SI COMENZAMOS A IMITAR ALGUNAS GESTIONES?.......Campaña para jóvenes "Morón Noche Segura"
El objetivo de esta iniciativa es informar y prevenir diversas situaciones de riesgo en las que pueden estar involucrados las y los jóvenes, y contribuir a generar condiciones más seguras y saludables para el esparcimiento nocturno, basadas en el respeto y la tolerancia. Durante la madrugada, promotores capacitados entregan preservativos, material informativo y conversan con los y las concurrentes sobre dudas y sugerencias.
“Morón Noche Segura”, que se inició por primera vez en 2007, tiene cinco ejes temáticos: convivencia, sexualidad responsable, promoción de derechos, discriminación y cuidados en el consumo de alcohol. El material informativo y preventivo aborda cada una de estas temáticas.
Asimismo, en el marco de la Campaña Permanente de Seguridad Vial Pará!, el Municipio desarrolla diferentes estrategias de prevención, control y educación vial destinadas a profundizar la conciencia ciudadana sobre los riesgos en el espacio público y a mejorar las condiciones de circulación. En ese sentido, la comuna realiza intensos operativos de control de alcoholemia y picadas en las arterias principales y en los puntos críticos, y lleva a cabo controles a motociclistas para promover el uso del casco para reducir posibles daños.
Además, periódicamente, el Municipio controla a los comercios de actividad nocturna, verifica las medidas de seguridad e higiene, y constata que los concurrentes no excedan la capacidad permitida ni que los decibeles de sonido superen los niveles permitidos.


INSEGURIDAD Y EL MUNICIPIO
La seguridad, la gran preocupación del gobierno comunal
El intendente Fernando Espinoza, luego de la sesión inaugural del Honorable Concejo Deliberante (HCD), que tuvo lugar en la Región Municipal Descentralizada Sur, en González Catán, destacó que la Casa de la Mujer pondrá fin, una vez que esté en funcionamientro, a “una asignatura pendiente”.
En tanto, en referencia a la ya anunciada Oficina de Anticorrupción, precisó que “pretende mostrar la transparencia de las distintas gestiones, más allá de que la hemos demostrado en los hechos, porque instala un ámbito de control en el Municipio”.
Millones para combatir al delito
El punto más sobresaliente de los anuncios del jefe comunal fue, sin dudas, el referido a la implementación de nuevas medidas y herramientas para dar batalla a la inseguridad, con una inversión de tres millones de pesos.
Así, se instalará otra serie de videocámaras en la vía pública y, paralelamente, otra tanda de monitores para profundizar la prevención y el registro de los delitos callejeros. A
http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=14279


martes, 6 de abril de 2010
ESTO PASA PORQUE NO TENEMOS JUSTICIA NI POLITICAS SOBRE SEGURIDAD!
La familia de Lucas Navarro quiere Justicia.
La policía, por su parte, busca testigos que identifiquen a los vecinos que golpearon al joven de 15 años hasta matarlo. El homicidio ocurrió el domingo 28 de marzo del corriente a las 21.30, frente a una vivienda de Jean Jaurés 4766 del barrio Los Pinos.
A Navarro lo encontraron robando y decidieron darle su merecido. Comenzaron a pegarle hasta que cayó malherido al piso. Luego, lo patearon, hasta empujarlo a la muerte. Un móvil de la comisaría de Isidro Casanova lo trasladó hasta el hospital Diego Paroissien pero Lucas llegó sin vida. Tenía 15 años, pero parecía de 9, no pesaba ni 50 kilos.
También tenía problemas con la droga y por eso hacía un tratamiento por consumo de marihuana en uno de los Centros de Prevención de Adicciones que hay en el Partido. La fiscal Silvana Breggia caratuló el hecho como un “homicidio en riña”.
Los asesinos, quienes se arrogaron el derecho de hacer “justicia”, permanecen ocultos.
El próximo 18 de abril, Lucas hubiese cumplido 16 años. Ahora, su familia busca testigos y denuncia que la policía protege a los homicidas.


lunes, 5 de abril de 2010
VIOLENCIA FAMILIAR
Violencia familiar: hay más de 760 denuncias por mes en La Matanza
Son datos proporcionados por los juzgados de familia que funcionan en el Distrito. Según entidades no gubernamentales, los casos son cada vez más graves y muchos quedan impunes. Piden que las agresiones familiares sean contempladas por el Código Penal para poder imponer una sentencia.


grave denuncia -CARTA DE LECTORES
CARTA DE LECTORES:
La cultura griega nos dejo entre muchas herencias reconocer la importancia de cuidar el cuerpo con actividad física sistematizada, continúa y permanente a la par que el desarrollo del conocimiento avanzaba con la evolución del individuo a fin de lograr la síntesis de una mente sana en cuerpo sano,entendiendo que la unidad del ser humano es indivisible. Quienes tenemos la esperanza de alguna vez vivir en un país mejor con una provincia también mejor, entendemos que este debería ser un concepto orientador de los que dirigen la educación en la provincia de Buenos Aires, en la cual millones de niños y jóvenes acuden a los servicios educativos, y donde deberían encontrar un sistema que les garantice estos servicios.Efectivamente es posible encontrar plasmado en la curricular escolar de todos los niveles, un espacio que se llama EDUCACIÓN FÍSICA, y que es el ideal para pensar en reeditar sanamente una actividad que le permita a los jóvenes acercarse a la salud, a la higiene, a la competencia deportiva asociada o individual, con concepto de bienestar y salud, de disciplinas para el logro de objetivos comunes de pertenencia a su comunidad con ideas claras, como objetivos complementarios de los jóvenes en formación escolar.Todas estas metas están incluidas en voluminosos textos que circulan por los ámbitos académicos y escolares SON NADA MAS QUE ENUNCIADOS PARA LOS CUALES NO SE LES BRINDA LA MAS MÍNIMA ATENCIÓN NI RECURSOS. El distrito posee una enorme población escolar y un número de tres cifras de establecimientos educativos, los que por diseño curricular deben brindar educación física para sus alumnos, enseñanza y práctica disciplinas de competición y recreación. Asimismo el estado provincial como corresponde por ley deberá brindar los ámbitos necesarios para que los alumnos y profesores cuenten con espacio necesario para llevar adelante esta importante actividad formativa del cuerpo y de la mente. Sin embargo, a la hora de buscar ámbitos donde ejercer estas actividades los alumnos no tienen donde realizarlos. En el mismo distrito numerosas instituciones escolares de gestión privada ofrecen a sus alumnos hasta pileta de natación entre otras oportunidad.
REESCRIBO: LOS ALUMNOS POBRES NO TIENEN DONDE REALIZARLOS PREGUNTO A LAS AUTORIDADES CON EJERCICIO EN EL PARTIDO DE LA MATANZA; ¿Son los patios de las escuelas el lugar adecuado para que los alumnos jueguen al fútbol a la par que sus compañeros están en las aulas?¿Se puede decir que estudiar reglamentos de distintas disciplinas durante todo el año en un aula se PUEDE LLAMAR EDUCACIÓN FÍSICA?¿Es posible concurrir a potreros para la dar la materia, a la par que el mismo es usado como basural, o como pastura de caballos?Si llueve, o si llovió, o si esta por llover no se puede dar clase. ¿No existen en el mundo otras opciones frente al clima?Practicar una actividad física con la misma ropa que se usa para estar en el aula, ¿es educar en la actividad?¿No tener una ducha para un baño reparador después de la actividad, es sanitariamente aconsejable?¿No tener un médico en los servicios para controlar el desarrollo de los jóvenes con una revisión POR LO MENOS ANUAL ¿ es cuidar la salud de los chicos?
POR ESTAS Y MUCHAS OTRAS PREGUNTAS, FRENTE A LAS SIEMPRE SOLUCIONES FÁCILES DE HACER LAS COSAS SIN RECURSOS, APELANDO A RECETAS DEL PASADO SIN IMPORTA EL COMO, sigo preguntando:DE QUIEN ES LA RESPONSABILIDAD DE NO TENER INSTALACIONES ADECUADAS, CON DUCHAS, CAMBIADORES, GIMNASIOS CUBIERTOS, MINI ESTADOS? PORQUE LA OPCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA no solo es de peor calidad en la materia y lo que es peor NO HAY NINGÚN PROYECTO DE REVERTIR ESTA SITUACIÓN.POR FAVOR QUISIERA RECIBIR ALGÚN MENSAJE DICIENDO QUE ESTOY EQUIVOCADO QUE TODO ESTO ES SOLO MI SENSACIÓN, QUE SI SE INVIERTE EN CENTROS DE EDUCACIÓN FÍSICA. GRACIAS POR DES-MENTIRME
Carlos Alberto Scavuzzo
Docente y periodista de la Provincia de Buenos Aires, con ejercicio en La Matanza
dinosauriocarlos@gmail.com


Ciudad Madero; Vecinos reinauguraron la Plaza Malvinas Argentinas
Alumnos de la escuela nº 9 institución vecina de la plaza Malvinas Argentinas, acompañados por sus padres y la directora y un gran número de vecinos, se hicieron presentes en una jornada en la que el cielo gris atenuó el calor del sol, pero no así el de la emoción y el orgullo de los vecinos y los que han participado de esta jornada plena de historia, la escrita con respecto a los hechos del pasado y la que se imprime en los hechos del presente.
La comunidad recibió con emoción a los ex-combatientes, quienes expresaron la alegría de participar de esta forma de defender la patria y resaltaron, “hoy no es la guerra, es la defensa de la soberanía, es la paz, es la defensa del espacio público, esa es la lucha que debemos sostener, no es afuera sino dentro”.
Se realizó la plantació
http://diarionco.com/news/?p=44918


SIGUE LA IRREGULARIDAD EN MATANZA
Vecinos de Ramos Mejía denuncian “más obras irregulares”
Uno de los referentes de los vecinos autoconvocados de Ramos Mejía, Miguel Presa, emprendió una recorrida junto al móvil de NCO, Desde la Redacción, para verificar los carteles reglamentarios de las realizaciones. Allí, se encontró con que en dos de las evaluadas, figura el nombre de arquitectos ya fallecidos. “Cerca del Municipio, hay una obra a nombre de Roberto Mango, que murió el 6 de mayo de 2009”, afirmó.
“Además de cambiar el nombre, tiene que haber un responsable, sino la obra no puede continuar. Sucede lo mismo con la que se está realizando frente a mi casa, a cargo de Oscar Pichín, que falleció el 18 de febrero de este año”, comentó.
A esto, agregó que en su momento, denunció en el Municipio que Pichín era “un presta firma y nunca me dieron una respuesta. Ahora me pregunto si me darán la razón o esto seguirá siendo un viva la pepa”.
Sobre el tema, Presa remarcó que, tras la recorrida presentaría, un escrito: “Ahora estoy esperando que un profesional amigo me conteste porque habló con una persona del Colegio de Técnicos que vio que una obra tenía el cartel reglamentario a nombre de una persona que murió hace más de 15 años”.
También, resaltó que en Mendoza 2.450, en San Jus
http://diarionco.com/news/?p=44912


LA PROVINCIA MIENTE?
La Provincia admite que 2 millones de personas viven en villas de emergencia
El ministro de Desarrollo Social, Baldomero Alvarez, estimó que más de 2 millones de personas viven hacinadas en la Provincia, casi sin servicios y expuestas a la marginación, las inundaciones, la droga y la violencia en unas mil villas de emergencia y asentamientos del conurbano.Sin embargo, Alvarez aclaró que los niveles de irregularidad y la inexistencia de fuentes confiables hacen que la cuantificación del fenómeno sea tan sólo una proyección sin datos certeros. Según fue publicado hoy en un matutino porteño, el cálculo tiene como referencia un vasto y reconocido estudio de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNSG) que registr
http://diarionco.com/news/?p=45029&cpage=1#comment-13135


Scioli: "Hay que usar la cabeza...y el casco"
A diferencia de otros años, durante Semana Santa no se registraron accidentes graves ni víctimas fatales en las rutas de la Provincia de Buenos Aires (Ver: Finde Santo: No hubo víctimas en las rutas bonaerenses). Sin embargo el choque de un auto con jóvenes del Conurbano contra un micro en Córdoba ensombreció el último escape antes del invierno (Ver: Bell Ville: Murieron 3 jóvenes de San Martín en accidente).
Fue en esa misma provincia mediterránea en donde un Juez de Faltas determinó que el uso de casco por parte de los motociclistas no es obligatorio sino optativo. El letrado de la ciudad cordobesa de Santa Rosa de Calamuchita, Ricardo Gigena, alegó el derecho individual a optar o no por un medio de seguridad amparándose en el articulo 19 de la constitución nacional que exime de la mirada judicial a las acciones privadas de los hombres que no causen daño a terceros (Ver: Un juez explica por qué permite andar sin casco ).
Ante estos dos distintos perfiles, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli opinó sobre las diferencias entre las dos provincias: “Me parece una mala señal lo de Córdoba, no soy de comentar fallos de la justicia, pero es un momento donde la proliferación de accidentes exige que seamos muy rigurosos en cuanto a la utilización del casco. (…) la gran cantidad de motos que hay exige que tengamos que hacer un cambio cultural, usar la cabeza y usar el casco, y llegar a un punto que estamos trabajando con muchos intendentes: si no hay casco no hay nafta”. 

domingo, 4 de abril de 2010


INSEGURIDAD Y EL DINERO QUE NO SE VE Y LOS PLANES QUE NO SE CONCRETAN!
Tengo otro amigo que compró armas y practica tiro regularmente. No lo hace porque le interese la caza, sino para defenderse en caso de que intenten saquearlo. Cuando le reprocho lo que juzgo una inconsciencia, me contesta que si llegan a entran a su departamento, dado su carácter, va a reaccionar. Y la tiene clara: lo suyo es matar o morir.
Tengo amigos y conocidos que eligen con cuidado el taxi que van a tomar -como los taxistas seleccionan a sus pasajeros y los de Capital no suelen animarse a ir a Provincia-, el colectivo o el tren que van a abordar, los últimos poniendo especial atención en los horarios y los recorridos.
Tengo conocimiento de que miles y miles de coches toman la riesgosa precaución de no detenerse ante los semáforos en rojo de noche en el Conurbano.
Conozco a una gran cantidad de personas que no llevan tarjetas de débito encima por miedo a ser secuestradas. Y por supuesto, la inmensa mayoría mira a los costados cuando va a entrar a su casa o al garaje.
Vivo en una sociedad en la que cuando un pobre desdichado se acerca a un auto a pedir una moneda, el conductor lo mira como a un potencial enemigo. Y mortal.
Sé de una sola persona que no toma recaudos y está libre de miedos: es una monja que vive entregada a la providencia que cree le destina su dios. Eso no la ha salvado de ser víctima de delitos, sólo que ella, tan despreocupada de sí misma, le quita toda importancia.
El resto, vivimos cuidándonos y casi todos tenemos una o varias historias relacionadas con esta sorda guerra social en la que estamos embretados, la abrumadora mayoría sin comerla ni beberla.
No menor es el hecho de cómo nos transforma -además de trastornarnos- esta guerra. En principio, como daño colateral, podemos anotar que nos vuelve más conservadores, dado que solemos interpretar como peligrosos a los desconocidos.
El miércoles a la madrugada un hombre armado con un simple caño quiso asaltar a un colectivo en la zona sur de Rosario. Cuando trepaba al estribo, el chofer pegó un volantazo: el asaltante cayó y murió aplastado bajo las ruedas. El colectivero aseguró que se trató de un accidente, que se asustó y por eso hizo la maniobra. Ojalá.
El domingo pasado docenas de habitantes del barrio Los Pinos, de La Matanza, -la mayoría, dicen, ¡mujeres!- golpearon y patearon a un jovencito hasta matarlo.
El adolescente, junto a otros, había intentado robar a un comerciante cuando iba a bajar de su auto. El hombre pidió ayuda a los gritos. Pronto acudieron sus vecinos. Tres delincuentes salieron corriendo. La víctima quedó atrapada, merced a la furia incontrolable de sus captores. Tenía 15 años. Cerca del cuerpo quedó un revólver de juguete. No hay testigos, el comerciante se fue de viaje con su familia y los numerosos asesinos están libres.
La monja que referí es de la zona donde vivía el chico masacrado. A lo mejor se hubieran podido cruzar en algún tiempo, en alguna circunstancia. Y quizá Adriana -así se llama-, con esa polenta espiritual que tiene y ese amor sin mesura hacia el prójimo, acaso lo hubiera convencido. Quizá sí, probablemente no. Pero una patota asesina de decentes del barrio Los Pinos le robó al pibe hasta esa remota, venturosa posibilidad.
48 horas después de que Clarín revelara que el plan de Seguridad anunciado por la Presidenta en marzo del 2009 apenas se cumplía y con exasperante morosidad, el Gobierno transfirió $ 200 millones para que 40 municipios de la Provincia puedan comprar patrulleros y videocámaras, entre otros elementos.
Por su parte, el gobernador Scioli aseguró que "estar limpiando de drogas la Provincia nos está ayudando mucho a bajar los niveles de violencia y ferocidad en algunos delitos".
No se entiende bien si se trata de ceguera, incompetencia o burla. Pero el resultado es macabro.


GRACIAS MIGUEL!


gracias VECINOS DE VICENTE LOPEZ!!!!


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |