"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

viernes, 21 de junio de 2013
COMENZÓ EL INVIERNO!!!


jueves, 20 de junio de 2013
NOS PREGUNTAMOS QUE HACE EL NUEVO MINISTRO DE SEGURIDAD....
Los Puricelli, tío y sobrino en Seguridad
El titular del ministerio nombró a su sobrino como jefe de Gabinete. Además, vuelve Caamaño.


DIA DE LA BANDERA....O JUREMOS CON GLORIA ...O MORIR!!!
Día de la Bandera (Argentina)
A partir del año 2011, por decreto nacional, dicho feriado es inamovible.
La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La principal sede de las conmemoraciones del Día de la Bandera es el Monumento Histórico Nacional a la Bandera, en Rosario, provincia de Santa Fe, lugar en el que la bandera fue izada por primera vez en dos baterías de artillería, ubicadas en orillas opuestas del río Paraná. La celebración consiste de una reunión pública a la que asisten el presidente y miembros de las fuerzas armadas, veteranos de la guerra de las Malvinas, las fuerzas policiales, y una serie de organizaciones civiles.
Desde hace algunos años, se incluye el desfile de la bandera más larga del mundo, que es confeccionada en forma comunitaria por la población de Rosario.
En 1812, las tropas a las órdenes de Manuel Belgrano comenzaron a utilizar una escarapela bicolor azul-celeste y blanco (Colores adoptados por las cintas y escarapelas distintivas utilizadas por los "chisperos" o patriotas adherentes a la revolución del 25 de Mayo de 1810). El mismo Belgrano expresó en un informe oficial que no usaba el rojo "para evitar confusiones", ya que los ejércitos "realistas" (es decir, los españoles y sus adictos) usaban ese color. El 13 de febrero de 1812 Belgrano propuso al gobierno la adopción de una escarapela nacional para los soldados y 10 días después la adoptó luego de que el 18 de febrero de 1812 la Junta declarara abolida la escarapela roja y reconoció la blanca y celeste.
Los colores de la escarapela, que luego fueron los de la bandera, tienen otro antecedente: eran los que identificaban a los miembros de la Sociedad Patriótica (grupo político y literario de civiles y militares identificados con las ideas de Mariano Moreno). Como sus miembros fueron desplazados de la Junta en 1811, pasaron a la oposición. Y el Primer Triunvirato eligió el celeste y blanco para la escarapela con una disposición distinta de esa Sociedad. Esta última los disponía de este modo: celeste, blanco, celeste. La primera escarapela, se supone, era blanca, celeste y blanca.
Cerca de Macha, en Bolivia, se encontraron dos banderas que se supone eran las que llevó Belgrano hasta el Alto Perú durante su campaña militar. Una tiene la franja central celeste, y la otra, blanca. El Ejército del Norte juró obediencia a la Asamblea del Año XIII con una bandera blanca y celeste. Y esta enseña recién se enarboló en el mástil del Fuerte en 1815. Hasta entonces, allí, flameaba la bandera española. El Congreso de Tucumán, en 1816, adoptó la bandera celeste, blanca y celeste como símbolo nacional que identificaba a una nueva Nación. La presencia del sol en el centro de la bandera la adoptó el Congreso, reunido en Buenos Aires, en 1818. Este sol es el mismo que aparecía en la primera moneda nacional acuñada por la Asamblea del Año XIII y luce 32 rayos flamígeros. Hasta 1985 a bandera con el sol era la “bandera mayor” de la Nación, y solo podían lucirla los edificios públicos y el Ejército. Los particulares solo podían usar la bandera sin el sol en el centro. Luego de 1985 el parlamento promulgó una ley por el cual todas las banderas tienen que tener el sol de mayo, mediante esta ley cualquier particular o empresa privada puede acceder a una bandera con el sol, dejando de ser así solo de los organismos estatales.


miércoles, 19 de junio de 2013
DIFUNDIMOS Y DESEAMOS QUE SE HAGA EXTENSIVO A TODA LA MATANZA POR FAVOR...NO RECLAMEMOS POR BARRIOS....TODOS JUNTOS SOMOS MAS!!!!


martes, 18 de junio de 2013
OTRA MUERTE!!!! BARRIO SAN NICOLAS DE SAN JUSTO CONMOCIONADO....!!
El hecho se produjo anoche alrededor de las 23, cuando la víctima, identificada por la policía como Miguel Gianluca, llegaba junto a su esposa a bordo de su automóvil Volkswagen Gol rojo a la casa de su hija, situada en Fitz Roy al 4300, de San Justo, en el partido bonaerense de La Matanza.


Según dijeron los voceros, Gianluca estacionó el vehículo en la puerta de la vivienda y bajó dejando el motor en marcha y a su esposa en el asiento del acompañante, pues sólo iba de paso para llevarle a su nieto de 4 años unos botines de fútbol que había dejado en su casa.
Luego de que el hombre entrara al lugar, su mujer fue abordada por cuatro delincuentes armados con intenciones de robo que rodearon su auto.
Uno de los asaltantes se paró junto a la ventanilla del conductor, estiró el brazo y le arrebató la cartera, mientras que uno de sus cómplices se aproximó junto a su puerta, le apuntó con una pistola calibre 9 milímetros a la cabeza y le ordenó que descendiera.
La mujer bajó del Gol y los ladrones la forzaron a ingresar en la casa de su hija, donde se toparon solamente con Miguel Gianluca, ya que su hija y su nieto se encontraban en otra habitación.
Según relató la mujer más tarde a los investigadores, cuando su esposo vio que uno de los ladrones le apuntaba a la cabeza comenzó a increparlos a los gritos.
Si bien en un primer momento los investigadores creyeron que Gianluca resistió el robo y forcejeó con los agresores, su esposa les manifestó que en realidad cuando el hombre que la amenazaba escuchó los gritos de su marido reaccionó,
apuntó el arma en su dirección y le disparó un tiro en el pecho que lo hizo caer al suelo ensangrentado.
Luego de herir al hombre, todos los delincuentes decidieron escapar y salieron del lugar a la carrera sin llegar a concretar el robo
EL AUTO ROJO, EL GOL DE LA DISCORDIA....INCREIBLE LA SAÑA DE ESTOS TIPOS!!!


lunes, 17 de junio de 2013
manifestacion del OESTE..... CIERRE EN CIUDADELA!!


QUEREMOS LAS VEREDAS LIBRES , SIN CERRAMIENTOS, SIN AUTOS....SOLO PARA PEATONES POR FAVOR
PEDIMOS QUE CONTROLEN TAMBIEN LOMAS DEL MIRADOR YA QUE HEMOS REALIZADO VARIOS PEDIDOS ANTES LA OFICINA DE CONTROL COMUNAL Y ANTE EL SR. FEITY...... GRACIAS...
Ramos y San Justo
Salen a controlar que restoranes y bares no ocupen las veredas
Llegan los primeros fríos y, en su afán por mantener los espacios para los clientes, los bares y restoranes recurren a los cerramientos plásticos o vidriados con los que mantienen las mesas desplegadas en las veredas, sin preocuparse por las posibles lluvias. Esa modalidad, cada vez más adoptada en los centros comerciales del Distrito, genera quejas de los vecinos: muchos reclaman que para caminar por las veredas deben ir sorteando los cerramientos de los comercios.
Ante esas denuncias, en la Comuna aseguran que a partir de la semana que viene personal de la Secretaría de Control Comunal saldrá a la calle a controlar que todos cumplan la normativa. “Ampliar el espacio a la vereda y hacer cerramientos no está prohibido, siempre y cuando se respeten ciertas reglas,” explica el titular de Control Comunal Daniel Feytí. La sanción para los que no cumplan, aseguran, incluye hasta la clausura temporal del local.
“Uno entiende que quieran ampliar el espacio. De hecho a mí también me gusta ir de vez en cuando a un bar y sentarme en la vereda, más que nada en el verano. El problema es cuando eso nos impide caminar. Hay que comprender que la vereda es para que el que está caminando pueda moverse tranquilo y algunos no respetan eso. Ni te cuento cuando tenés que moverte, como en mi caso, empujando un cochecito. Vas sorteando obstáculos”, remarca Lucía mientras camina por Ramos.
Entre esos requisitos para que el cerramiento sea permitido, figura la necesidad de presentar un plano en el que se indique el tipo de estructura a realizar y sus detalles, que debe ser aprobado por la Comuna antes de instalarlo. Además debe quedar un metro y medio aproximadamente libre para el paso de la gente y no se pueden tapar ni las ochavas de las esquinas ni las rampas”, agrega Feytí.
Durante una recorrida, el Zonal observó que al menos diez locales de Ramos Mejía y San Justo no cumplen con las restricciones. En Don Bosco y Pueyrredón, por dar un ejemplo, un restorán cerró con naylons toda la vereda haciendo una especie de rectángulo hacia adentro a la altura de la parada de colectivos para que al menos el refugio quedara fuera. En Arieta al 800 también ocuparon la ochava.
“Este suele ser un tema estacional. Se da mucho en el verano y en invierno. Es por eso que la semana que viene los inspectores empiezan el relevamiento”, explica Feytí. El año pasado hicieron infracciones e incluso clausuras. “Uno de los casos testigo fue Clevers, en Ramos Mejía, que llegó a estar diez días clausurado debido a que los blindex de medio metro que cerraban el local ocupaban toda la ochava. Veremos qué pasa ahora”, ejemplifica el funcionario. Según pudo comprobar el Zonal, al cierre de esta edición, ayer al mediodía, el local no había vuelto a poner los blindex en la esquina.
Sin embargo, no todas son quejas: “La verdad es que los cerramientos son cada vez más lindos y confortables. Muchos están calefaccionados, y para los que fumamos terminan siendo la solución. Antes, por el solo hecho de fumar te obligaban a tomar el café afuera y a nadie le importaba si te helabas”, cuenta María Eugenia Rodríguez mientras saborea un humeante café en la vereda del bar ubicado en Pueyrredón y Bartolomé Mitre, frente a la plaza.
“Dan resultado, a veces tenemos más gente afuera que en el salón. Lo arrancamos cuando se restringía a fumadores pero actualmente es la sensación de amplitud y luminosidad lo que hace que la gente elija este espacio”, explicaron en Arezzo, un local de Ramos.
http://lamatanza.clarin.com/ciudad/Salen-controlar-restoranes-ocupen-veredas_0_937106440.html


domingo, 16 de junio de 2013
CO.SE.MA, DESEA UN FELIZ DIA A TODOS LOS PAPAS!!!


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |