Los sucesos protagonizados desde el comienzo por los suboficiales de la Prefectura Naval a los que se sumaron enseguida los de la Gendarmería Nacional, poseen una importancia superior a los puntos que con toda justicia reclaman.
"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

sábado, 6 de octubre de 2012
Los sucesos protagonizados desde el comienzo por los suboficiales de la Prefectura Naval a los que se sumaron enseguida los de la Gendarmería Nacional, poseen una importancia superior a los puntos que con toda justicia reclaman.


ALGUNAS FOTOS DEL 4 CONGRESO DE PROVINCIA INSEGURA QUE INTEGRA COSEMA!


GRACIAS A TODOS UDS... NOVA, LA CALLE, CAÑUELAS!!!
Reclaman soluciones urgentes | |
“Provincia Insegura” sumará
dirigentes para que participen de los congresos que llevan a cabo... |


GRACIAS JULIO!!!
GRACIAS MARTA POR LA INFO, LA MISMA FUE PUBLICADA EN NUESTRO SITIO: www.reportero24hd.com


COMUNICADO DE REPUDIO!




HASTA QUE LA MUERTE O UN ASESINO NOS SEPARE!!!
Su esposo, Carlos E. Roveda, era el presidente de la Sociedad Argentina de Oftalmología y un destacado profesional, muy reconocido entre sus pares. Había escrito el manual de Oftalmología por el que aún hoy siguen estudiando los alumnos de esa carrera. El matrimonio no tenía hijos.
Hoy, a cinco años del suicidio de Silvia, Infobae entrevistó a su hermano Abelardo García, quién contó cómo un violento episodio de inseguridad -que se llevó la vida de su cuñado- destruyó a la feliz pareja.
El 5 de junio de 2005 volvían a su hogar –ubicado en Olaya 1225, en el porteño barrio de Villa Crespo– después de haber festejado un cumpleaños familiar. Eran las 21:30 y el matrimonio descendió de su auto en la entrada de su casa, pero al cerrar el portón del garaje dos delincuentes se abalanzaron sobre la mujer...
http://www.infobae.com/notas/658801-Hasta-que-la-muerte-o-un-asesino-nos-separe.html


CONTINUA EL CONFLICTO ENTRE PREFECTURA , GENDARMERIA Y POLICIA
Nueva reunión para intentar destrabar el conflicto con prefectos y gendarmes
Si bien esta mañana el gobierno nacional informó que fueron depositados los sueldos de Gendarmería Nacional con los mismos valores que el mes pasado y las sumas compensatorias para los prefectos con haberes inferiores a 12.500 pesos, el personal de ambas fuerzas decidió mantener en pie la protesta iniciada el martes último.
En este marco, la cartera de Seguridad, comandada por Nilda Garré, convocó a los representantes de los unifromados a una nueva reunión, en la sede del ministerio, en Gelly y Obes al 2200.
Antes de asistir a la convocatoria, Raúl Mazza, representante de los gendarmes, se dirigió a los manifestantes, les pidió "mantener la lucha sin miedo" y aseguró que esa fuerza "va a cubrir los puestos a lo largo y ancho del país las 24 horas del año". De esta manera, el vocero señaló que el servicio no sería afectado.
En tanto, y durante la madrugada, representantes del personal de ambas fuerzas de seguridad se reunieron con el secretario de Seguridad, Sergio Berni, a quien le entregaron un petitorio con una serie de reclamos.
Entre los pedidos se encuentra la implementación de una nueva escala salarial –con un piso de 7 mil pesos de bolsillo– y la garantía de que no se adoptarán medidas administrativas discplinarias o judiciales contra los manifestantes.
Los integrantes de Gendarmería, en particular, reclaman además por la "incorporación del personal a una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) y la libre elección de una obra social", según indica el petitorio.
Según relataron los representantes de las fuerzas al término de la reunión, el secretario de Seguridad se comprometió a responder los reclamos antes del martes próximo. En ese marco, los prefectos y gendarmes resolvieron mantener la protesta hasta tanto el Gobierno dé una respuesta a sus reclamos.
En tanto, esta mañana el Ministerio de Seguridad informó que habían sido depositados los sueldos de los agentes de Gendarmería con idénticos montos a los percibidos el mes pasado, y que también habían realizado lo propio con las sumas compensatorias para el personal de Prefectura Naval.
En el caso de los prefectos, el Ministerio de Seguridad indicó que, "dado que el pago en este caso se canaliza aún a través de una institución financiera distinta al Banco de la Nación Argentina, unos 600 agentes (de Prefectura) percibirán sus haberes el viernes (por mañana)".
En tanto, esta mañana el Ministerio de Seguridad informó que habían sido depositados los sueldos de los agentes de Gendarmería con idénticos montos a los percibidos el mes pasado, y que también habían realizado lo propio con las sumas compensatorias para el personal de Prefectura Naval.
En el caso de los prefectos, el Ministerio de Seguridad indicó que, "dado que el pago en este caso se canaliza aún a través de una institución financiera distinta al Banco de la Nación Argentina, unos 600 agentes (de Prefectura) percibirán sus haberes el viernes (por mañana)".
"Queremos que el Ministerio de Seguridad y el Poder Ejecutivo nos den una respuesta inmediata al petitorio para levantar la medida, que nos den la aprobación por escrito", dijo el gendarme Mazza, uno de los voceros de la protesta, en declaraciones en la puerta del Centinela, en el barrio de Retiro.
En tanto, el personal subalterno de Prefectura decidió también continuar con la protesta, aunque garantizó que no dejará a la sociedad "sin seguridad". "Jamás va a ser nuestra intención dejar a la sociedad sin seguridad. Defendamos nuestros derechos pero no nos olvidemos que somos prefecturianos y argentinos", dijo uno de los voceros del personal subalterno de la Prefectura Naval, Damián Pared, en las escalinatas del Edificio Guardacostas.
El representante de la Fuerza reiteró ante sus pares reunidos en el edificio de Puerto Madero que el reclamo es "estrictamente salarial" y que el personal de Prefectura avala "cien por ciento la democracia".


jueves, 4 de octubre de 2012
PIDEN JUICIO POLITICO AL DR. CASAL... Y SOMOS PARTE!! LEER!!
-Tenemos el agrado de decirles que pueden entrar al link https://www.dropbox.com/s/unop18npaxbqibv/JUICIO%20POLITICO%20A%20CASAL%20MAZZEO%20TERMINADO.doc?fb=1&fb_action_ids=10200448497834069&fb_action_types=dropboxdropbox%3Aadd&fb_source=other_multiline&action_object_map=%7B%2210200448497834069%22%3A420235131370282%7D&action_type_map=%7B%2210200448497834069%22%3A%22dropboxdropbox%3Aadd%22%7D&action_ref_map=%5B%5D
donde verán donde se le PIDE JUICIO POLITICO AL DR. CASAL
En realidad varios son los temas por los cuales el dr. Sebastian Suazo ( gran amigo matancero, junto con el dr. Mazzeo, realizan el escrito para ser presentado ante la cámara de Diputado, pero lo interesante tb es que el dr. Suazo, habla en la parte que les adjunto de: CO.SE.MA, que somos una comisión que trabajamos mucho en La matanza y tambie´n expresa el sentir de PROVINCIA INSEGURA DE LA QUE COSEMA TB ES PARTE....
Queremos que se sepa que al fin alguien trabaja para los vecinos pidiendo rindan cuenta de los actos que equivocadamente realizan en sus funciones y que apoyamos todo este sentir, porque la Inseguridad nos mata, y el gobierno y sus funcionarios, son responsables, y alguien alguna vez, deberá darse cuenta que si bien ellos no jalan del gatillo, matan con sus acciones.! Esperamos que se hagan eco de este pedido ya que es el clamor de muchos de los que QUEREMOS, SEGURIDAD Y JUSTICIA DE VERDAD! V.- INSEGURIDAD.
DICE EL DOCTOR SUAZO EN ELESCRITO: La inseguridad es lo más grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos es parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad. ( asi es la presentación de CO.SE.MA-www.cosemalamatanza.blogspot.com.ar)
Con esta frase se presenta uno de los tantos creados “Foros de Seguridad”.Esa comunión de vecinos autoconvocados que se unen para que su pedido de Seguridad sea oído. Para que el flagelo, la pesadilla diaria sea de una vez y para siempre subsanada. (52 )
En un comienzo el reclamo era barrial, pero con el tiempo y la ineficacia del accionar Policial y Político, siendoel Ministerio de Seguridad el máximo responsable, dicho reclamo comenzó a unir voces. Las voces se fueron traduciendo en acciones, y así se formaron los foros , un lugarde encuentro mancomunado para el reclamo colectivo. El tiempo no es amigo cuando las acciones y decisiones del máximo responsable de la Seguridad en la Provincia de Buenos Aires, Dr. Ricardo Casal son ineficientes, poco criteriosas y hasta encubridoras. Así, los distintos Foros, a falta de respuestas contundentes decidieron seguir uniendo fuerzas en pos de soluciones creando un grupo que nuclea a todos los distritos de la Provincia de Buenos Aires: “Provincia Insegura”.
Quiero señalar que es atendible el análisis del comportamiento de los integrantes de toda la sociedad en cuanto a Seguridad se refiere.
El delito se presenta a diario, lo sufren, piensan y sienten que fue el destino, vuelven a sufrir la inseguridad reinante, se vinculan irremediablemente entre quienes fueron victimas, se organizan, forman Foros, reclaman, no reciben respuesta, se re organizan.
El ciclo comenzó un día, y hasta no ser escuchados y atendidos sus problemas, que son los problemas de todos los que habitamos el suelo de esta querida provincia, no se detendrán. Ello se traduce en el desastroso e inoperante modo de llevar adelante las políticas de Seguridad por parte del Dr. Ricardo Casal frente al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Ahora, volcándome en datos estadísticos podemos apreciar con mayor exactitud la ineficacia del sistema de segurid...
https://www.dropbox.com/s/unop18npaxbqibv/JUICIO%20POLITICO%20A%20CASAL%20MAZZEO%20TERMINADO.doc?fb=1&fb_action_ids=10200448497834069&fb_action_types=dropboxdropbox%3Aadd&fb_source=other_multiline&action_object_map=%7B%2210200448497834069%22%3A420235131370282%7D&action_type_map=%7B%2210200448497834069%22%3A%22dropboxdropbox%3Aadd%22%7D&action_ref_map=%5B%5D


DESDE AYER SE ENCUENTRA PREFECTURA, GENDARMERIA Y POLICIA CON PROBLEMAS .... VEAMOS?
Las condiciones del desarraigo, otro eje de la protesta ( a parte de los sueldos que son de logico comocimiento
Los trajeron del interior para que hagan operativos en villas. Pero les
descuentan la mitad de los viáticos por dormir en pabellones militares. Y hacen
"vaquitas" para pagarse las comidas.
Las condiciones en las que viven muchos de los gendarmes que fueron
trasladados desde distintos puntos del interior del país a operativos en
la Capital y el Gran Buenos Aires son uno de los reclamos que
permanecían latentes y que salieron a la superficie con la protesta que
mantienen numerosos efectivos de esa fuerza y de la Prefectura.
"Somos 350 hombres a los que nos trajeron de Santiago del Estero para un
operativo en la Villa 1-11-14 del Cinturón Sur. Las condiciones de alojamiento
que nos están brindando no se corresponden con lo que nos están
descontando de viáticos. El viático sería de 345 pesos, pero
nos pagan el 50% porque el resto nos lo descuentan por el
alojamiento", se quejó, en diálogo con Clarín, Mario, uno de
los gendarmes alojados en los pabellones de la base de la Fuerza Aérea de Morón
y que hoy participa en las protestas frente al edificio Centinela.
Esos más de 170 pesos que les descuentan por el alojamiento
en los pabellones que se ven en las fotos de esta nota no son el único gasto que
tienen por estar lejos de sus familias y sus lugares. "Aparte
–dice Mario- tenemos que afrontar los gastos de racionamiento.
Tenemos organizado un sistema en el que todos aportamos: hay
alguien que se encarga de hacer las compras y alguien que se encarga de cocinar.
Estamos tratando de cocinar a razón de 15 pesos por hombre por
día, así que tampoco se puede comer mucho al precio
que están las cosas"...
http://www.clarin.com/politica/condiciones-desarraigo-eje-protesta_0_785921579.html
"Somos 350 hombres a los que nos trajeron de Santiago del Estero para un operativo en la Villa 1-11-14 del Cinturón Sur. Las condiciones de alojamiento que nos están brindando no se corresponden con lo que nos están descontando de viáticos. El viático sería de 345 pesos, pero nos pagan el 50% porque el resto nos lo descuentan por el alojamiento", se quejó, en diálogo con Clarín, Mario, uno de los gendarmes alojados en los pabellones de la base de la Fuerza Aérea de Morón y que hoy participa en las protestas frente al edificio Centinela.
Esos más de 170 pesos que les descuentan por el alojamiento en los pabellones que se ven en las fotos de esta nota no son el único gasto que tienen por estar lejos de sus familias y sus lugares. "Aparte –dice Mario- tenemos que afrontar los gastos de racionamiento. Tenemos organizado un sistema en el que todos aportamos: hay alguien que se encarga de hacer las compras y alguien que se encarga de cocinar. Estamos tratando de cocinar a razón de 15 pesos por hombre por día, así que tampoco se puede comer mucho al precio que están las cosas"...
http://www.clarin.com/politica/condiciones-desarraigo-eje-protesta_0_785921579.html


NOS LLEGA EL JUICIO POLITICO A CASAL


miércoles, 3 de octubre de 2012


martes, 2 de octubre de 2012
TODOS JUNTOS EL 8 DE NOVIEMBRE !!!


Es una fuerza que da servicio de policía de seguridad de la navegación y también de policía de seguridad y judicial. En esta nota, su responsabilidad y radio de acción
Qué funciones cumplen y dónde intervienen los agentes de la Prefectura
Realizará sumarios por delitos ocurridos en el recinto de los edificios ocupados por sus unidades emplazadas fuera de su ámbito de actuación, con intervención del juez competente.
Dará cumplimiento, como fuerza pública, a todo mandato judicial.


lunes, 1 de octubre de 2012
LA DELINCUENCIA MATA Y NOS DEJA VACIOS..... COMO TAMBIEN VACIOS ESTÁN MUCHOS DE ELLOS, LOS QUE DELINQUEN
Con cierta frecuencia escuchamos noticias en la prensa con respecto a jóvenes y menores delincuentes que se nos presentan como tremendamente peligrosos y cercanos y ante los que debemos tomar todas las precauciones posibles.
Estas noticias nos presentan a muchachos curtidos y duros, sin emociones, asesinos en potencia, lejanos a nuestras realidades y en muchos casos incomprensibles y ante los que nos preguntamos ¿por qué fueron capaces de cometer tamaña brutalidad? Solemos concluir que no son personas, sino monstruos, que habría que encerrarlos a todos de por vida, cuando no señalamos que debería matárseles aplicándoles la pena capital. No merecen vivir y son un peligro enorme para todos tanto como personas como sociedad, sorprende además su arrojo y el número tan enorme de actos delictivos que han podido cometer, sugiriéndose en sus historias de vida una impunidad tremenda que nos sitúa en pañales en un mundo peligroso y terrible ante el que cabe el miedo y la espiral de respuesta represiva por vía .
Por otra parte, están los chicos que nos despiertan compasión y empatía, pena, sentimientos incluso de culpa por que tengan historias de vida duras, durísimas; situaciones ante las que nos preguntamos también ¿cómo es posible que en pleno siglo XXII esto ocurra?. Los menores son en estas situaciones los estandartes de la movilización ciudadana de carácter solidario, los movilizadores de las mayores dosis de solidaridad y compromiso en lo local y en lo mundial.
Pues bien, estas dos caras de la realidad que aparentemente se nos presentan tan opuestas y antes las que respondemos de manera completamente contraria: represión frente a protección, violencia frente a cariño, rechazo frente a cercanía... no son más que, en la mayoría de los casos, las dos caras de la misma moneda, dos mismas realidades unidas intrínsecamente entre sí y que no pueden ser explicadas por separado. Es ahí donde confluye la pregunta y la respuesta del ¿cómo es posible? Al conectarse e interconectarse las respuestas ante ambas situaciones podemos entender que es lo que ocurre. También confluye la segunda variable común entre ambas situaciones, el terreno de lo emocional, la activación de las emociones tanto en nuestras reacciones ante estas circunstancias como en nuestras valoraciones, lo cual impide, muchas veces la conexión racional entre las dos caras de la moneda señaladas.
Con frecuencia conviene, además, presentar ambos grupos de situaciones y circunstancias como lo mas separadas posibles y lo menos conectadas entre si y en este papel colaboran tanto los medios de comunicación de masas como un principio fundamental de economía de información o los intereses de los más poderosos especialmente a la hora de introducir legislaciones represivas al tiempo que manifiestamente ineficaces en el terreno de la rehabilitación que no en el de la rentabilidad política a corto plazo.
Le invitamos, querido lector, a un ejercicio vamos a presentarle dos historias de vida, una de delincuencia y peligro, de pavor, de miedo y de brutalidad, otra de indefensión, de pobreza, de precariedad, de exclusión. Seguramente si no imaginase que ambas vidas son de una misma persona por esta introducción y por el conocimiento que pueda tener de la persona que presentamos, pensaría sin duda que ambas vidas no pueden ser la de la misma persona. Introducir esta contradicción y esta conexión es el objetivo del presente trabajo.
En cuanto a la fundamentación teórica del mismo, decir que nos basamos en el planteamiento diferenciador entre las situaciones de inadaptación objetiva y de inadaptación subjetiva (Valverde, 1993) que plantean justamente lo que pretendemos decir: la diferenciación entre la inadaptación real y su manifestación externa normalmente a través de la institucionalización como respuesta social.
También podríamos hacer referencia a los aportes de Pichón Riviere con respecto al chivo expiatorio.



EL 4 º CONGRESO DE PROVINCIA INSEGURA SE REALIZARA EN CAÑUELAS EL DIA VIERNES 5!



todos juntos podremos!!!!!!


GRACIAS POR CONTACTARNOS!!!
M Plural 103.9
www.radioplural.com.ar
FM Plural 103.9es un nuevo espacio de encuentro y reflexión, pensado para acompañar a nuestros oyentes con excelente música y noticias de actualidad.
Compartir


domingo, 30 de septiembre de 2012
LAS MENTIRAS DEL GOBIERNO REFLEJADAS EN UNA CARTA.... MATANCERA!!


LA MATANZA REPUDIA LOS DICHOS DE LA PRESIDENTE!
Fuerte reacción en La Matanza por los dichos de Cristina en Harvard


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |