"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

sábado, 10 de julio de 2010
HABIA ALTERNATIVAS????......
El Municipio de La Matanza informó que por problemas de agenda se postergó para hoy jueves 8 de julio la firma el Convenio entre el Ministerio de Planificación de la Nación, la empresa Enarsa y la Municipalidad de La Matanza, para llevar adelante un proyecto clave destinado al tratamiento y la reutilización de residuos sólidos urbanos en el distrito.


INSEGURIDAD EN ARGENTINA Y LA NECESIDAD DE GENDARMERIA COMO AYUDA CONTRA LA DELINCUENCIA!


TAMBIEN EN EL CHACO MARCHAN......... EN EL CONOURBANO Y EN CAPITAL NO TENDREMOS INSEGURIDAD????
Se concentraron frente al municipio
En silencio, Villa Ángela marchó contra la inseguridad
En medio del silencio, todo el pueblo de Villa Ángela hizo sentir su voz con una multitudinaria marcha contra la inseguridad que se realizó este jueves por la noche. La movilización reflejó la preocupación reinante entre los vecinos.
Allí, frente a la Capilla Nuestra Señora de Itatí, en la vereda de la Escuela 389, los integrantes de la marcha procedieron a colocar una cruz en un árbol existente en el lugar donde perdiera la vida el pequeño Ramiro, en tanto que también se plantó un Árbol en memoria del niño, viviéndose momentos de dolor y congoja.


BIEN POR LA PLATA! .... AL MENOS SE HACE ESCUCHAR MIENTRAS EL RESTO SEGUMOS DORMIDOS!!!
Un asesinato que provocó una conmoción


deben imitar estos casos!
La creación de la Fiscalía es un hecho, dijo Delgado
La reunión tuvo como finalidad interiorizar al diputado de la planificación proyectada del nuevo mapa judicial que se implementaría en la Provincia de Buenos Aires y en esta nueva realidad, donde Nueve de Julio sería referente dentro de la composición de este mapa, reclamo que viene planteando el Legislador desde hace un tiempo, ahora también incluiría una defensoría situación que se encontraría en los últimos detalles.
Desde hace un prolongado tiempo muchos legisladores a través de sus mandatos han presentado proyectos intentado lograr que nuestra ciudad pueda poseer estos organismos judiciales, pero a pesar de los grandes esfuerzos realizados nunca pudo concretarse.


viernes, 9 de julio de 2010


inseguridad!!!


inseguridad en ARGENTINA!


http://www.agenciacna.com/2/nota_1.php?noticia_id=33937
La economía y la inseguridad, los principales problemas


http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2010_7_9&id=19239&id_tiponota=22
|


CONSTANZA EN EL HOTEL CORREGIDOR DANDO LA CONFERENCIA SOBRE SEGURIDAD Y CIERRA EL VIDEO HABLANDO SILVIA MASTROGIUSEPPE


VALE LA PENA LEER!
EL PAÍS | En diálogo con REALPOLITIKConstanza Guglielmi: “Hoy se vive con miedo y eso hace que nos encerremos cada vez más”Constanza Guglielmi dialogó con REALPOLITIK (Foto: REALPOLITIK).REALPOLITIK | 9 de julio de 2010 Por GISELLE LECLERCQ Así lo aseguró a REALPOLITIK la integrante de la ONG Mejor Seguridad en el marco de una conferencia que brindó en día de ayer en el Hotel Corregidor. El objetivo fue hablar de la incidencia del poder legislativo de la provincia de Buenos Aires en el tema de la seguridad. A partir de un estudio realizado por la organización no gubernamental,Constanza Guglielmi contó que entre todos los proyectos presentados durante este año por los diputados provinciales, sólo el 0,92 por ciento del total están relacionados con la seguridad, mientras que en la Cámara de Senadores el porcentaje es de 0,98. A partir de esto, la referente de Mejor Seguridad remarcó la necesidad de entender a la seguridad como una cuestión de Estado. Además, aseguró que no es posible tratar el tema a partir de factores aislados sino que es necesaria una política conjunta que tenga en cuenta el sistema penitenciario, las leyes y la policía, entre otras cosas. Por otro lado, durante la conferencia Guglielmi señaló que en el último tiempo algunas cosas aparentan estar cambiando: “Hoy parece haber una voluntad. Al ministro Casal no lo conozco, pero ayer lo escuché hablar por el tema del 911 y las cámaras, que es algo que nosotros venimos pidiendo. Uno siente que se ha iniciado un camino correcto, sabemos que no vamos a cambiar todo de hoy para mañana”. En ese marco, REALPOLITIK dialogó con Guglielmi, referenciada al Partido Es Posible y al gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa. Durante la charla, la dirigente aseguró que esta poca cantidad de proyectos tiene que ver con una falta de compromiso por parte de los legisladores. Además, habló de los menores que delinquen y de la policía. A continuación, la entrevista completa. RP.- Siendo la inseguridad una constante en los medios de comunicación, ¿a qué se debería esta falta de proyectos?, ¿a una incapacidad o a una falta de compromiso? Yo creo que es una falta de compromiso. Desde el año pasado nosotros ya venimos insistiendo mucho porque es un tema que forma parte de la agenda pública y de la agenda ciudadana, pero no forma parte de la agenda de Estado, aunque sí lo es en las declaraciones y en los discursos. Acá lo que vamos a tener que hacer, desde la seguridad y desde tantos otros lugares, es empezar a reconciliar a la política con los intereses nuestros y con lo que nos pasa cada día. La seguridad tiene que ver con la calidad de vida. Hoy se vive con miedo y el miedo hace que nos encerremos cada vez más. Entonces vivimos encerrados en nuestras casas para que no nos pase nada, tomamos todas las precauciones para ver a quién le abrimos o a quién no. Pero en realidad lo que tenemos que hacer es salir a recuperar la calle porque al estar cada uno más encerrado, dejamos al otro liberado al azar. Por eso me parece muy importante el rol que pueden cumplir los medios, el compromiso ciudadano. Hay cosas que se están logrando a partir de la colaboración de la prensa que no se calla, a pesar de que muchos quisieran que se callaran la boca, y transmiten qué es lo que está pasando. Si es un tema de Estado y que nos preocupa a todos, empecemos a colaborar con el Estado desde nuestro rol de ciudadanos con cada uno de los poderes. Así vamos a tener el resultado que queremos. RP.- ¿Cuál es tu mirada sobre los menores que suelen ser señalados como los máximos culpables de la inseguridad? La verdad es que es un tema terriblemente sensible y he participado en muchos programas de televisión donde hay posturas muy duras a favor o en contra. Es decir, este tema divide a la sociedad. Yo creo que hoy el gran tema de los menores es la droga, es el paco. O sea que si estamos pensando en una mesa grande de seguridad no puede estar ajena la problemática de la drogadicción. Pero el tema de los menores solo no resuelve el problema. No quiero parecer ni permisiva ni dura, pero los menores solos y aislados del contexto general no resuelve. Ahora, si los menores son una pata de un conjunto de medidas o de un conjunto de políticas a seguir, habría que verlo. Pero hoy ni siquiera hay infraestructura para poner a los menores. Hace un tiempo leí un estudio psicológico muy interesante sobre la delincuencia que me hizo replantearme el tema de los menores. Yo creo que quien cometa un delito tiene que ser detenido, no tiene que estar en libertad. La Justicia tiene que ser pareja para todos. Hay una necesidad por volver a creer en el sistema y por eso es que no tiene que haber una Justicia para unos y otra para otros. En ese estudio se decía que un delincuente a partir de los treinta años, por más que nosotros hagamos todos los esfuerzos, es muy difícil reeducarlo, independientemente que las cárceles de hoy potencian a los delincuentes. Las cárceles actuales fabrican delincuentes que son cada vez más violentos. Sin embargo, en el caso de los chicos hay una alta posibilidad de reeducación, pero en estas condiciones es muy difícil llevarlo adelante. Por eso repito que necesitamos una sola Justicia para todos, pero la condena que tiene que cumplir un menor le tiene que servir para algo porque sino cuando vuelve a la sociedad vuelve a matar a una persona. Creo que es un tema que divide a la sociedad y no habría que tomarlo a la ligera, con los menores solos no alcanza. RP.- ¿Qué pasa con la policía? Creo que sobre la policía mucho se ha dicho y mucho queda por decir. Lo más importante es que tiene que haber un departamento de Asuntos Internos que no tenga piedad, que sea muy duro. Hay que premiar a los buenos, que son muchos, pero hay que castigar y apartar a los que son malos porque son los que dañan a la institución. Lo que nos hace falta a nosotros como ciudadanos es volver a creer en las instituciones. Yo sostengo que hoy la gente no cree en el sistema a tal punto que muchas personas no denuncian cuando son víctimas de un delito. Entre los medios y entre los ciudadanos, tenemos que lograr que se vuelva a creer en el sistema y para eso tenemos que tener una policía impecable, esa que sabemos que nos cuida y le podemos decir a nuestros hijos que caminen tranquilos. Necesitamos un poder judicial que esté de acuerdo con la demanda de la sociedad. Indudablemente hay deficiencias. Veo que han ido mejorando en cuanto a apartar a los efectivos que en algún momento son observados por la sociedad, veo una respuesta muy rápida y eso es positivo. Lo ideal sería no apartar a nadie porque todos se comportan como deben, pero por lo menos desde el poder uno ve esa actitud. Hay voluntad de escuchar a los ciudadanos. RP.- Acá en La Plata se estuvo discutiendo la posibilidad de una policía comunal, ¿cómo ves este tipo de iniciativas por parte de cada municipio? Hay varios lugares de la provincia donde las policías comunales funcionan, en algunos bien y en otros mal. Yo creo que siempre depende de quién las conduce y cómo se comporta cada una de ellas. Suelo veranear en Miramar y ahí hay una policía comunal que ha funcionado bien. En la organización de los poderes del Estado uno ve que la figura del intendente es la que está más cerca de los problemas de la gente, y la policía comunal puede cumplir un rol importantísimo en la prevención del delito. Si la policía comunal es para prevenir el delito, si sirve para implementar corredores seguros para las escuelas o para la tercera edad, sirve. Hay muchas cosas que desde el compromiso ciudadano se pueden hacer para que todos tengamos una vida más fácil y viviéramos más tranquilos, sin tanto miedo. (www.REALPOLITIK.com.ar) |


CONFERENCIA DE PRENSA DE CONSTANZA GUGLIELMI DE "MEJOR SEGURIDAD" EN LA PLATA!----http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=93862
"Hasta que no pasó lo de mi hermana yo no tenía tanto compromiso (con la seguridad)", dijo Constanza Guglielmi, y agregó: “mi padre no fue un represor”
-----
La Plata – La titular de la ONG “Mejor Seguridad”, Constanza Guglielimi, hermana de María Pía Guglielmi, asesinada hace algunos años. Guglielmi, que dio una charla ayer en La Plata, dijo que “hasta que no pasó lo de mi hermana yo no tenía tanto compromiso”. Esta mañana, en declaraciones a Cadena Music Press, 91.3 La Plata y emisoras bonaerenses, dijo que “antes no tenía un compromiso como el que tengo ahora”. Guglielmi era sindicada por varios medios como una suerte de "reemplazante" de Juan Carlos Blumberg en el pedido de mano dura. Sin embargo, en una aparente evolución discursiva, hoy elogió el 911 y las cámaras de seguridad para ejercer la prevención.
Agregó: “veo bien la gestión del ministro Ricardo Casal aunque no lo conozco. El tema del 911 es importantísimo, lo de las cámaras de seguridad es poner la tecnología al servicio del hombre. Igual solamente con la voluntad del Poder Ejecutivo no alcanza, sino que también el Poder Legislativo y la Justicia tienen que comprometerse. Hay muchas cosas que resolver en materia judicial”.
“Estoy convencida que la solución de la seguridad debe venir por parte de la política. No solo el gobierno, también Unión Pro, la CC, todos tienen que estar. Se deben hacer políticas de Estado. Yo nunca use la seguridad para decir que voten a tal o cual candidato. Veo, y me duele, un clima de intolerancia muy grande. Hay una sociedad dividida. Igual creo que lo vamos a superar”, indicó.
Por otra parte, al ser consultado sobre si su padre, Alejandro Guglielmi, un ex militar que falleció hace algún tiempo, estuvo involucrado en la represión, dijo que "es mentira. Yo lo estuve investigando también, leí el Nunca Más, le pedí a un dirigente radical allegado a la CONADEP que haga la consulta y no hay ninguna denuncia, no hay nada. No sé de donde lo sacaron".
Guglielmi fue esposa del ex gobernador de Chubut, el justicialista Néstor Perl, un ex funcionario menemista y duhaldista.


jueves, 8 de julio de 2010
es cierto!!!!!!
Scioli: "La ciudadanía pide más seguridad y justicia"
Así lo observó en diálogo con C5N el gobernador de la provincia de Buenos Aires al acudir a la inauguración de un centro de monitoreo en Lomas de Zamora. Consideró que se está avanzando en la agenda para mejorar la seguridad
En diálogo con C5N, Daniel Scioli observó que "más seguridad y más justicia pide la ciudadanía ", por lo que rescató que en su gobierno "se trabaja día a día para mejorar esta situación".
En este marco, dio como ejemplo el centro de monitoreo de seguridad que se inauguró hoy en Lomas de Zamora, donde funcionarán 160 cámaras de seguridad para vigilar el municipio y brindar protección a los vecinos.
http://www.infobae.com/politica/525354-101493-0-Scioli-La-ciudadania-pide-mas-seguridad-y-justicia


SI NO RECONOCE BARRIOS IMPENETRABLES........... HABIA QUE ENTERARLO QUE SIIIIIIIIIIIII LOS HAY!
|


CRIMEN EN VILLA CELINA!
Hermanos quemados: descartan el móvil pasional y hablan de mafias


SIGUEN LOS REPUDIOS POR LO SUCEDIDO A LA SECRETARIA DE ASENCIO!
|


ES UN FAMOSO Y NO MURIO.......... DEBERIA PARA QUE NOS INVOLUCREMOS EN LA INSEGURIDAD NUESTRA DE CADA DIA?......CREO QUE SI LOS FUNCIONARIOS NO TRABAJAN, NOSOTROS ESTAMOS PARA RECORDARLE LAS DEFICIENCIAS EN SEGURIDAD QUE SON MUCHÌSIMAS!


El ministro de Seguridad y Justicia bonaerense, Ricardo Casal, se reunió en las últimas horas con representantes de las empresas para analizar la implementación de medidas conjuntas. "En principio, van a fijar alguna estrategia tecnológica para mejorar las condiciones de no duplicación del celular y transferir las denuncias a la Policía para rastrear los teléfonos", detalló el funcionario.
"Por eso les pedimos que extremen los esfuerzos para provocar la máxima seguridad para la no reutilización de los teléfonos", expresó.


recien se dan cuenta que hay autopartes robadas!
Casal respaldó el proyecto de ley para prevenir la comercialización de autopartes robadas
El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense respaldó hoy el proyecto de ley oficialista que prevé medidas para prevenir la comercialización de autopartes robadas en la provincia.
"La idea es regularlo (al negocio) de tal modo que el repuesto usado que se ponga a la venta deberá tener una cadena de comercialización lo suficientemente acreditada para que no haya ninguna duda de que no es producto de algo ilegal", resaltó Casal. De esta manera, el funcionario se refirió a la iniciativa legislativa promovida por la senadora del Frente Para la Victoria (FPV) Cristina Fioramonti, que contempla la creación de un Registro y un sistema de codificación, entre otras medidas
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-93911-titulo-Casal_respaldó_el_proyecto_de_ley_para_prevenir_la_comercialización_de_autopartes_robadas


miércoles, 7 de julio de 2010
REPORTERO 24
MENORES ALCOHOLICOS EN LA MATANZA
La medida sería aplicada en el distrito de La Matanza.
El proyecto va a ser presentado por el concejal Edgardo Lobos de la Coalición Cívica-ARI quién expresó: “Estoy estudiando el proyecto, porque tenemos que solucionar los problemas que tenemos con los menores, sobre todo los fines de semana”.“Los padres tienen que empezar a tomar conciencia sobre lo que hacen sus hijos. Si ellos no son responsables tenemos que tomar medidas nosotros”. “Si vas al hospital Paroissien un sábado a la noche vas a ver que está todo enrejado, porque los chicos van tan alcoholizados y drogados que los médicos los tienen que dejar detrás de las rejas y hacerlos pasar y atenderlos de a uno. Es una cosa de locos, parece una cárcel, pero a los doctores no les queda otra, porque sino las barritas que llevan a alguno que está herido les pegan”. "Tenemos que terminar también con esto que pasa en algunos distritos, donde hay chicos de diez a catorce años yendo a bailar desde las cinco de la tarde hasta las diez de la noche ¡Es una barbaridad! ¿Que queremos, que los chicos no tengan infancia, que vivan dentro de un boliche ya a los ocho años?”. “En este Distrito eso no se dio y no creo que pase, porque antes va a tener que pasar por el Concejo Deliberante y no creo que este tenga el ánimo de admitirlo”.
La propuesta a ser presentada en el Honorable Concejo Deliberante de La Matanza estaría basada en un proyecto que analiza la legislatura platense y plantea la aplicación de multas a los padres de los chicos alcoholizados, quienes deberían hacer una cancelación en efectivo o mediante tareas comunitarias.


PORQUE NO LO HACEN EN MATANZA?????


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |