"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

sábado, 30 de junio de 2012
Damos a difusión los que nos hace llegar la gente de Vicente Lopez


No alojarán más en comisarías de la Policía Federal
a menores de edad
La medida entró en vigencia el lunes pasado pero se dio a conocer este sábado a través de un comunicado de la cartera dirigida por Nilda Garré. A partir de ahora, los menores que cometan delitos deben ser trasladados a ese edificio, ubicado en la callePresidente Perón 2048 de la Capital Federal.
Por lo tanto, los niños y adolescentes que sean detenidos por las fuerzas federales dentro del área metropolitana o cumpliendo órdenes de magistrados competentes, serán trasladados directamente al nuevo alojamiento transitorio que estará a cargo de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social.


esto tambien es INSEGURIDAD! AYUDEMOS!!!


compartimos!!!


NOS LLEGA INFO DE COMISARÍA QUE TRABAJA, DESDE VILLA LUZURIAGA! BIEN!!!


viernes, 29 de junio de 2012
MARCHA DEL 28/06/2012


vecinos de LOMAS DEL MIRADOR... BIEN LILIANA!!...FUNCIONARIOS CONTROLEN ESTO POR FAVOR LA COMUNIDAD DEBE VIVIR SIN RATAS AL MENOS!
e BASURAL ES COLON Y HUERGO!!!


LA PRESIDENTA MOVILIZÓ A LAS FUERZAS ARMADAS Y GENDARMERIA


miércoles, 27 de junio de 2012
A partir de este miércoles cuando
una persona ingrese por una intoxicación con drogas a un hospital o centro de
salud, los médicos que lo reciban podrán llamar al 107 Adicciones, desde donde
le enviarán un equipo móvil especializado que le ofrecerá al paciente atención
personalizada y continuidad en el tratamiento.
Así lo anunciaron el gobernador Daniel Scioli y el ministro de Salud
provincial, Alejandro Collia,
durante la presentación del Sistema 107 Adicciones, que se llevó a cabo en el
Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno Provincial en el marco del Día
Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
"Al adicto tenemos que recuperarlo,
reinsertarlo y darle toda la asistencia, por eso esta nueva iniciativa es una
herramienta con la cual vamos a canalizar todas esas inquietudes", afirmó
Scioli.
El ministro, por su parte, explicó que "cuando
los adolescentes y jóvenes llegan a las guardias por intoxicaciones con drogas
son compensados y, de inmediato, quieren huir y volver al consumo".
Agregó que, por eso, "tenemos que
trabajar con personal cada vez más entrenado, que sepa acudir en tiempo y forma,
hablar, escuchar y contener al adicto más allá de la atención en el momento de
crisis".
Advirtió que "tal vez ese ingreso al
hospital sea su único contacto con el sistema de salud y, la idea, es no
desaprovecharlo: ofrecerle una atención oportuna y orientarlo para que se
acerque a un centro de atención de las adicciones o comunidad terapéutica".
La iniciativa surgió de la
Subsecretaría de Atención a las Adicciones (SADA) del Ministerio de Salud
provincial que, en una primera etapa, pondrá a funcionar el 107 Adicciones ERICA
(Equipos Regionales de Intervención en Crisis en Adicciones en todas las
Regiones Sanitarias) en las Regiones Sanitarias VI y XI.
Cada equipo estará conformado por un
psicólogo o psiquiatra más un operador terapéutico especializado en adicciones
que concurrirá al hospital o Centro de Atención Primaria tras la atención del
paciente con un cuadro agudo por intoxicación.
La Subsecretaría de Adicciones de la
Provincia cuenta con 184 Centros de Prevención y Atención de los adictos donde
se asisten a unas 12 mil personas por año.
"Nuestra idea ahora es generar
nuevos espacios en clubes, centros de fomento o escuelas en el barrio, cerca de
la comunidad para hacer prevención donde está la gente y desterrar el modelo que
ubica al médico en el hospital o en el centro de salud a la espera del
paciente", agregó el subsecretario de Adicciones, Carlos Sanguinetti...
|


martes, 26 de junio de 2012
sin duda... la VIOLENCIA ENGENDRA VIOLENCIA..., paremos esto!!
Jóvenes y Violencia
Carmen Torres Castro *
Síntesis: Una característica singular de la violencia es su capacidad para multiplicarse y para expandir sus dinámicas y sus consecuencias. De ahí que sea necesario conocer los factores que la producen. Las experiencias con adolescentes nos han permitido recoger valiosa información acerca de la violencia, fenómeno social que se manifiesta en la conformación de pandillas, que van desde el grupo o «collera» hasta las hinchadas deportivas o «barras bravas», y que se caracterizan por enfrentarse en nombre de su centro educativo o de su equipo deportivo causando daños materiales y físicos.Cuando la violencia se vive como cultura, termina siendo reforzada y promovida por ésta. La familia, como célula básica de la sociedad, juega un rol preponderante en esta cultura de la violencia, pudiendo obrar alternativamente como reproductora de «la cultura de la convivencia» o de la «de violencia», según los resortes que se activen. Los elementos señalados son sólo una muestra de los muchos factores asociados a la violencia, que reafirman su origen pluricausal.
Síntese: Uma característica singular da violência é sua capacidade para multiplicar-se e para expandir suas dinâmicas e suas conseqüências. A partir disso, faz-se necessário conhecer os fatores que a produzem. As experiências com adolescentes nos têm permitido coletar valiosa informação acerca da violência, fenômeno social que se manifesta na conformação de turmas, que vão desde o grupo ou «gangues» até as torcidas esportivas ou «torcidas organizadas», e que se caracterizam por enfrentar-se em nome da sua escola ou do seu time, causando danos materiais e físicos.
Quando a violência é vivida como cultura, termina sendo reforçada e promovida por esta. A família, como célula básica da sociedade, representa um papel preponderante nesta cultura da violência, podendo atuar, alternativamente, como reprodutora «da cultura da convivência» ou «da violência», segundo os meios que são ativados. Os elementos assinalados são só uma mostra dos muitos fatores associados à violência, que reafirmam sua origem pluricausal.
* Psicóloga/antropóloga.


LA INSEGURIDAD EXISTE!!


lunes, 25 de junio de 2012
TAMBIEN DEBEMOS PRESENTAR LAS OTRAS VOCES SOBRE EL HAMBRE...UDS SAQUEN CONCLUSIONES!!


LA INSEGURIDAD EDILICIA!!
A falta de viviendas, soluciones estadísticas
En el reciente anuncio de créditos hipotecarios por parte del gobierno nacional, el viceministro de economía Axel Kicillof explicó que se trataba de una continuación de la política oficial que durante estos 9 años habría construido 900 mil soluciones habitacionales. La declaración del vice fue respaldada por el mismo decreto presidencial que aclara que desde el gobierno “se implementaron trece programas de vivienda concretando a la fecha 900.700 soluciones habitacionales entre mayo de 2003 y diciembre de 2011″.
El aparente hito social del kirchnerismo también había sido señalado por Cristina Fernández el 9 de junio de 2011 cuando dijo, por cadena nacional, que “hemos tenido una política habitacional que nos ha convertido en el gobierno que más viviendas ha construido en toda la historia de la República Argentina. La verdad que me siento muy orgullosa porque estamos además en ejecución de 350.000, con lo cual completaríamos 800.000 en 8 años, casi 100.000 viviendas por año.”
La realidad es que los datos oficiales sobre este tema son confusos y presentan contradicciones con las declaraciones públicas. Las obras “concretadas” según el decreto, incluyen en verdad a aquellas que todavía están “en ejecución” e incluso “a iniciar”. Teniendo esto en cuenta, la cifra cae a 680 mil.
¿Pero de qué tipo de obras estamos hablando?
Los recientes anuncios fueron muy cuidadosos al hacer referencia a “soluciones habitacionales” y no a viviendas nuevas, ya que en realidad, el kirchnerismo construyó la mitad de la cifra aludida. Chequeado.com ya había advertido en su momento la modificación de las estadísticas del Ministerio de Planificación Federal, incluyendo bajo un mismo ítem las viviendas terminadas y los mejoramientos edilicios. En este último caso, se trata en parte de ampliaciones y mejoramientos de viviendas, pero curiosamente, también se incluyen datos sobre otro tipo de obras que difícilmente pueden considerarse como mejoras habitacionales.
Uno de los programas que representa estas llamativas discrepancias es el PROSOFA, un plan implementado por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda que “ejecuta obras de agua potable, saneamiento, salud y Educación”, en zonas fronterizas del Noroeste y Noreste argentino, según indica su página web.
La Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (a cargo desde 2003 del santacruceño Luis Bontempo, recientemente nombrado, quizás como premio a su buen labor, como Director de YPF) menciona 48.328 “soluciones habitacionales” terminadas bajo este programa. Sin embargo, esta definición se traduce en 188 “proyectos terminados” en la web del PROSOFA, por $59 millones. Sólo 23 de ellos, por un total de $8.440.651,81, equivalen a 40.202 nueas viviendas o soluciones segun la Subsecretaría de Vivienda. Un promedio de $209,96 por “vivienda”...
http://www.plazademayo.com/2012/06/a-falta-de-viviendas-soluciones-estadisticas/


En su séptima emisión, el programa que conduce Jorge Lanata, Periodismo Para Todos, se abocó a un tema sensible por demás: la situación de pobreza extrema que atraviesa un importante segmento de la población que habita, tanto en la provincia como en la ciudad de Buenos Aires.
En tal sentido, el equipo de PPT visitó asentamientos precarios de la zona, como Ciudad Oculta y conversó con familias que viven allí.
Según se informó en el mismo programa, la Argentina produce para 300 de personas, donde sólo el 11% es para consumo interno. Asimismo, estudios de seis organizaciones privadas demuestran que desde fines de 2011 a esta parte, se incrementaron en Argentina los casos de personas con inferior al saludable.
Las ONGs consultadas son: el Observatorio de Deuda Social de la UCA, Red Solidaria, el Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil (CESNI), la Fundación CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil) y relevamientos de Barrios de Pie y Médicos del Mundo. Titularas de esas entidades demostraron que el escenario no parecería encaminado a mejorar, sino todo lo contrario.
Según CONIN, por caso, por este problema en el país se mueren 20 chicos de cada mil, cuando en Chile son 7, menos de la mitad. Unos 260 mil chicos menores de 5 años sufren algún grado de desnutrición y 2.100.000 personas no tienen garantizado el acceso a una alimentación diaria en Argentina.
Además, Lanata dialogó con el coordinador general de la agrupación Barrios de Pié, que denunció que el Gobierno les quitó las donaciones de comida que antes les proveía, por haber denunciado prácticas clientelares en la entrega de planes Trabajar. "El clientelismo es culpa del Gobierno", opinó Lanata. "Hubo casos de gente que les sacaron los planes sólo porque critican [...] el hambre es un problema político", concluyó.


domingo, 24 de junio de 2012



la violencia que no cesa!!!
La inseguridad de la mano con la violencia
Aún así se logró conseguir detalles del hecho ocurrido en las últimas horas, donde la víctima de la inseguridad fue un profesor muy querido ya que incondicionalmente y por su afición, dictaba clases de ajedrez a los niños y jóvenes puneños.
Se trata del profesor Ricardo Aramayo que se desempeña como docente en la Unidad de Gestión Educativa Nº 222, quien debido al feriado del día miércoles viajó a San Salvador de Jujuy para realizar algunas compras entre otras actividades. Regresando alrededor de las 5.30 de la mañana a su Abra Pampa querida sin imaginarse la desgracia que le iba a ocurrir.
Cuando se trasladaba desde la Terminal de ómnibus hacia su domicilio ubicado en la calle Manuel Alberti del barrio 23 de Agosto, pasando por la plaza 12 de Octubre, fue interceptado por dos sujetos quienes le pidieron que le entregara todo lo que tenía. Aramayo se opuso, por lo que en un forcejeo, los malvivientes lo golpearon en la cabeza dejándolo inconsciente aprovechando esta circunstancia para tomar una mochila que contenía varios elementos entre ellos prendas de vestir.
De los delincuentes se sabe que son jóvenes y aparentemente estaban ebrios o bajo el efecto de estupefacientes.
Por lo sucedido la Policía tomó conocimiento al instante, ante un llamado telefónico anónimo. Al acudir al lugar encontraron al profesor inconsciente, trasladándolo al hospital local donde entre la considerable cantidad de golpes que poseía, el más grave fue un politraumatismo craneano.
Por suerte a esta altura el profesor Ricardo Aramayo se recupera favorablemente de la feroz golpiza.
En relación a estos hechos de violencia, se debe recalcar que hace muy poco un joven perdió la vista, producto de una pelea, y que los boliches y bailes dejaron de funcionar por el lapso de un mes, volviendo hace dos semanas a tener apertura. Mientras es notorio el impacto de sustancias narcóticas en la violencia callejera.
Debido a que los fines de semana suelen producirse estos incidentes, la Policía local dispone de operativos de seguridad con un recargo del 100 % de sus efectivos, además de la ayuda de un pelotón de infantería de la Unidad Regional V de La Quiaca. Con esto se tiende a evitar desmanes, en bailes y periferias de la ciudad donde generalmente se producen enfrentamientos entre patotas y asaltos.
Quejas de colegas
Fue Inés Apaza directora de la escuela en la que trabaja el profesor Ricardo Aramayo, quien acudió a una radio FM, para manifestar su inquietud por el creciente grado de inseguridad en la desolada Puna jujeña, ya que a lo planteado anteriormente se suman los delitos de menor envergadura ocurridos en localidades como Coranzulí donde robaron un panel solar y en domicilios particulares de localidades de Potrero de la Puna y Santuario en las que solo la última semana, aparentemente un indigente se alzó con mercaderías y vestimentas.
Ante esta situación la directora dijo “debemos cuidar a nuestros hijos y cada uno de nosotros, ya que estamos expuestos a un peligro latente”.


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |