"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

sábado, 24 de septiembre de 2011
Nilda Garré en el Congreso Latinoamericano de Seguridad Ciudadana


Día Internacional contra el tráfico de personas, 23/09/2011
Contra la Trata de Personas | |
Ricardo Casal pidió trabajo conjunto para frenar el flagelo | |
En el Día Mundial de la Lucha Contra la Trata de Personas, el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia,Ricardo Casal, destacó la importancia de trabajar en equipo para erradicar un flagelo que coarta la libertad de las mujeres que son obligadas a prostituirse. En la inauguración de una serie de Jornadas de Capacitación en la Prevencion y Erradicación de la Trata de Personas, el titular de la cartera de seguridad hizo hincapié en que “todas la instituciones del Estado nacional, provincial y municipal, tienen que trabajar muy fuerte sobre las bases sociales, para reafirmar que no existe diferencia alguna de derechos entre varones y mujeres”. Asimismo, Casal remarcó que estas jornadas sirven para “lograr la conciencia de aquellos que aún creen que los prostíbulos son lugares simpáticos, y sin saber que ahí dentro existe esclavitud, forzosa, física y moral”. La actitividad desarrollada en el Partido de La Plata, contó con la presencia del intendente Pablo Bruera, la coordinadora de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación de la Trata, Silvia La Ruffa; el Juez de Garantías de La Plata, Juan Pablo Masi; el fiscal del Departamento Judicial La Plata, Fernando Cartasegna; y el secretario de Salud y Medicina Social de la Municipalidad, Alfredo Heller. |


viernes, 23 de septiembre de 2011
"Los políticos recurren a la pena de muerte para no explicar las causas de la inseguridad"
El debate sobre la pena de muerte se dispara en la Argentina cuando un hecho de inseguridad grave conmociona a la opinión pública. Mientras tanto, en el mundo, 58 países todavía la aplican, aunque sólo 23 llevaron adelante ejecuciones durante el año pasado. Irán, Yemen, China, Estados Unidos y Corea del Norte encabezan el ránking.
La abogada Sandra Babcock, que defiende a varios mexicanos en los Estados Unidos, recorre el mundo haciendo campaña por la abolición. En una entrevista con Clarín.com, cuenta cómo viven los condenados en la cárcel. Y cómo esa espera se puede transformar en una agonía.
-¿Por qué los hechos de inseguridad disparan la discusión sobre la pena de muerte?
-Se ve en todas partes del mundo. Para los políticos es más fácil proponer la pena de muerte, es blanco o negro, no hay que explicar los problemas y las situaciones que causan la delincuencia, no tienen que hablar de las adicciones, del abandono o de la pobreza. Creo que tenemos que educarnos mejor sobre los factores que causan la delincuencia antes de abrazar la pena de muerte como solución....
http://www.clarin.com/sociedad/politicos-recurren-explicar-causas-inseguridad_0_559744232.html


Hoy se conmemora esa fecha a nivel internacional, por lo que el Ejecutivo platense llevó a cabo un acto en el Salón Dorado del Palacio Municipal, que contó con la presencia del ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires, el intendente Pablo Bruera, el jefe de la policía bonaerense, Juan Carlos Paggi y la procuradora de la provincia, Carmen Falbo


La falsa sensación de Aníbal
Mientras en Europa la indignación tiende a atenuarse en Europa, con indignados que empiezan a darse una tregua así mismos, aunque en los últimos días la tranquilidad pareció estar despertando nuevamente a consecuencia de la crisis griega, en Argentina otras son las preocupaciones que nos angustian que reabren grávidos interrogante de cara a lo que vendrá o puede venir
Tan cierta es la diáspora de argentinos al interior del país, que en Gualeguaychú mismo son cientos lo que han emprendido el regreso a nuestra ciudad. Uno de ellos me confesó que “después de cincuenta años he vuelto a mis pagos porque en Buenos Aires somos rehenes de los delincuentes…Si ya no somos dueños de asomar las narices a la vereda porque viene cualquier loquito y te acribilla a balazos. Lo que se vive en Buenos Aires no se puede contar con palabras: hay que vivirlo para darse cuenta en carne propia que la inseguridad no es una sensación, según el inefable Aníbal, vocero de la gran mentira nacional”.
La otra inseguridad
Sería un bobo si me sumara a la mentira oficial ocultando el rostro de una inseguridad de la que pocos hablan y que, sin embargo, daña sensiblemente el desarrollo de nuestra sociedad. Me refiero a la inseguridad social que emerge a partir de gestos, prácticas y actitudes corruptas que, por reiteradas, terminan siendo aceptadas como si fuera la cosa más natural del mundo. Un día se supo que el matrimonio gobernante se había apropiado de medio millón de dólares que pertenecía a la provincia de Santa Cruz que depositaron en un “paraíso fiscal” pero sin retornarlos a su estado provincial de origen. Y como nadie exigió rendición de cuentas, ese dinero entró a formar parte de un misterio que hasta el día de hoy nadie develó. En cualquier país normal del mundo, lose funcionario señalados con el dedo se hubiera hecho de inmediato el harakiri, como suele ocurrir en Japón. En Argentina, sin embargo, los que se quedan con dineros públicos son casi héroes y pasan a ser los nuevos próceres destinatarios de grandes mausoleos. Y cualquier parecido con nuestra realidad no es mera coincidencia.
La inseguridad social
Con ser una de las peores lacras, es una rareza oí hablar de la inseguridad social que sistematicamente se quedan con gran parte del sudor colectivo nacional. Pese a que existe un fallo de la Corte Suprema de Justicia que le ha ordenado al Estado Nacional pagar a los jubilados el 82 por ciento móvil condensado en la causa Bardaro.
ANSeS jamás fue obediente a lo dispuesto por el máximo tribunal de la República, argumentando siempre que no dispone de los fondos suficientes para ser justo con nuestros abuelos. Sin embargo, en las últimas semanas ha dispuesto de millones de dólares para sostener la caída libre de la moneda yanqui. Antes dispuso de fondos discrecionales para la compra de automóviles, heladeras, televisores. Siempre hubo dinero para tirar manteca al techo…, pero escaseó para darles unos pesitos más a nuestros queridos viejos…


jueves, 22 de septiembre de 2011
OTRO CHICO DESAPARECIDO!
Continúa la búsqueda de Germán Casarini y hay cambio de carátula
Germán Casarini está desaparecido desde el 26 de agosto. La familia realizó la denuncia rápidamente y la Policía encontró la camioneta del hombre de 36 años con las llaves en su interior. El vehículo fue sometido a pericias y la búsqueda comenzó rápidamente por la ciudad y alrededores.
A casi un mes de su desaparición, aún no hay rastros del paradero del hombre, padre de dos niñas. La policía continúa la búsqueda aunque ya hay destinado menos personal a la misma y lo hacen en lugares puntuales.
El Ministro Ricardo Casal recibió la semana pasada a los familiares de Casarini, acompañados por el Intendente Pablo Zurro. El funcionario tomó conocimiento del estado de la causa e incluso deslizó que la desaparición tiene aspectos que permiten pensar en una causa pasional.
En las últimas horas la causa fue recaratulada como "Desaparición forzosa de persona"


reclamos vecinales!!!

Vecinos del barrio Graciela de González Catán expresaron su inquietud por la calidad del agua potable, aseguraron que es habitual la baja tensión y los cortes de electricidad, y se quejaron por la escasa frecuencia del servicio de colectivos que llega hasta el centro de Catán.
Uno de los habitantes del lugar -ubicado al 2800 de la avenida Federico Russo (ex Calderón de la Barca)-, Hugo Zalazar, sostuvo que “el agua viene con mucho sarro, algo que se puede verificar en las piletas, las pavas y las ollas, además de tener mucho gusto a cloro, algo que no ocurría cuando cuando tenía mi propia perforación”, algo que atribuyó a la poca profundidad de la bomba ubicada en Alagón entre Donizetti y Echaurri.
Zalazar detalló que efectuó una presentación ante el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS), “pero me aseguraron que el agua es potable, que está en buenas condiciones”, pese a lo cual mantiene su desconfianza, además de advertir que “en verano tiene poca presión, no sube al tanque elevado, y hay que juntar lo poquito que sale en la canilla que esté más cerca del suelo”.
Posteriormente, el vecino catanense dio cuenta del reclamo 6377 presentado ante EDENOR “por la constante baja tensión, que determina que los aparatos funcionen mal. Por ejemplo, el televisor empezó a presentar problemas con la imagen, lo llevé a un técnico y me dijo que no tenía ningún desperfecto, y que se debía a ese problema de suministro”.
“Además -afirmó Hugo Zalazar- son frecuentes los cortes, sin ningún aviso previo, y que cuando se restablece el servicio, hay como un golpe de tensión”. Por otra parte el vecino se quejó de la escasa frecuencia de la línea de colectivos 620, que une el barrio con el centro de Catán.


Eran vecinos comunes o pasantes? mmmmm.....
El gobernador Daniel Scioli anunció que “esta medida permite destinar efectivos a tareas de prevención para profundizar la presencia policial en las calles”.
Por su parte el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, expresó que “es una parte más de la profundización lanzada en julio pasado por el gobernador, mostrando los roles adecuados para la policía y ubicando a los policías de seguridad donde deben estar, que es en la prevención de la seguridad ciudadana”.
Los 712 aspirantes preseleccionados deberán presentarse en la Departamental La Matanza para realizar el examen psicofísico.
La convocatoria impulsada por el gobierno de Daniel Scioli despertó el interés de más de 26 mil ciudadanos que se inscribieron en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, y el Ministerio de Justicia y Seguridad les dio la oportunidad para que todos fueran evaluados.
Como primer resultado de esta convocatoria ingresaron en julio los primeros 400 policías administrativos en la Jefatura Departamental La Plata, lo que permitió la reconversión perseguida por el Gobierno provincial: se pudieron reubicar 200 efectivos de Comando, los que pasaron a conformar grupos operativos de patrullaje preventivo en las Jefaturas distritales de La Plata, Berisso y Ensenada.
Ya se evaluaron los inscriptos en las Departamentales de La Plata , San Martín, Conurbano Norte, Bahía Blanca, Pilar, Quilmes, Mar del Plata, Almirante Brown, Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Merlo, Chascomús, San Vicente, San Nicolás, Pergamino, Junín, Pinamar, Dolores, 25 de Mayo, La Matanza, Moreno y Morón.
Los resultados de las evaluaciones se publican en la página oficial del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia: www.mjys.gba.gov.ar.



El Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de presupuesto que contempla para la Justicia un total de más de 6.500 millones de pesos, un monto ligeramente inferior al pedido por la Corte Suprema y el Consejo de la Magistratura.
Según el proyecto que ingresó en las últimas horas a la Cámara de Diputados, la Justicia dispondrá en 2012 de 6.007,8 millones de pesos, más un cálculo de “inversión directa” de 495,6 millones, lo que suma un total de 6.503.400.000 pesos.
La Corte Suprema había estimado sus necesidades para el año próximo en 1.817.320.882, mientras que para el resto de la Justicia el Consejo de la Magistratura cuantificó sus cálculos en 5.122.674.849 pesos.
Así, mientras la Justicia reclamó unos 6.940 millones de pesos, le fueron concedidos poco más de 6.503. El año pasado el Poder Judicial había pedido 5.350 millones y había obtenido algo más de 4.572 millones.
El proyecto diseñado por el Ejecutivo contempla obras de infraestructura tales como la construcción de la nueva Morgue Judicial, y el cumplimiento de fallos como el saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo.


miércoles, 21 de septiembre de 2011


SE HACE CARGO.... PERO CON ESO ALCANZA?...
Scioli: "me hago cargo de la lucha contra la inseguridad"
La Plata, 21 de septiembre (Télam).- El gobernador Daniel Scioli aseguró hoy que "me hago cargo en el sentido más profundo, en esta lucha contra la inseguridad en la que estoy al frente", al inaugurar una comisaría en Tres de Febrero.
Scioli resaltó que el bloque de seguridad ciudadana "nos permitió tener 100 nuevas comisarías descentralizadas, 9 mil policías más que se sumaron a la prevención con 7 mil patrulleros para fortalecer la logística aplicada a las nuevas tecnologías".
Al inaugurar una comisaría en Tres de Febrero, junto al intendente Hugo Curto y el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, el mandatario provincial resaltó que "la comunidad respalda la política de seguridad que llevamos adelante desde el Estado provincial”.
En tanto, Curto resaltó “el fuerte trabajo por la seguridad” que lleva adelante el Estado provincial, y resaltó que “pretendemos ayudar con todas las posibilidades a este Gobernador que tanto trabaja y lucha junto al Ministro Casal por tener más seguridad en todo el territorio”.
En la actividad estuvieron presentes el jefe de la Policía, Juan Carlos Paggi, el superintendente de Coordinación Operativa, Hugo Gabriel Matzkin y el subsecretario de Planificación, Guido Lorenzino Matta. (Télam).-
mmu-mam-gel 21/09/2011 13:08



Exclusivo: La reforma de gabinete que estudia Scioli para su segundo mandato
El gobernador analiza dividir la cartera de Seguridad y Justicia para ponerla en línea con la nación, pero quiere mantener a Casal. Además podría fusionar Economía con producción y dejar a Alejandro Arlía al frente. La pulseada por Desarrollo Social y la creación de una mega Secretaría de Medios.
El área que concentra las discusiones es obviamente la de Seguridad, siempre en el ojo de la tormenta. En principio se estudia volver a desdoblar la cartera unificada cuando el ministro de Justicia, Ricardo Casal, absorbió Seguridad. El cambio respondería a un pedido de la Casa Rosada que en esta área quiere poner en línea a la provincia con las estructuras de la Nación.


NOS LLEGA Y LO COMPARTIMOS!!!


LE PRESENTAMOS LA OTRA INSEGURIDAD QUE NADIE QUIERE VER!
La otra inseguridad (que a los argentinos no les importa)
Según las encuestas de opinión, la inseguridad encabeza la preocupación de los argentinos pero -como un contrasentido- esos argentinos no ven o no saben ver la inseguridad más importante que viven y que también se cobra infinidad de víctimas.
Ladrones de guante blanco, la inseguridad de la corrupción.


NOS LLEGA LA INVITACION Y DIFUNDIMOS!
Hoy a las 19 hs lanzamiento de la Mesa Anti-Trata Zárate y Campana


martes, 20 de septiembre de 2011
FELIZ 21 DE SETIEMBRE Y OJALA SEA UNA PRIMAVERA " SEGURA"


Anuncian la creación de la primera Escuela de Policía descentralizada
Scioli formuló el anuncio al inaugurar la Primera Jornada de Capacitación en Prevención Ciudadana, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Participación Comunitaria, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y el intendente marplatense, Gustavo Pulti.
"Para acorralar el delito, nada mejor que hombres y mujeres de la región con fuerte vocación de servicio para contribuir a mejorar la seguridad ciudadana", remarcó el mandatario respecto a la nueva manera de formar policías.
El Gobernador ponderó "todo lo que hace a la transformación de recursos humanos para nuestra Policía" y sostuvo que esta iniciativa "es estratégica de cara a proyectar la provincia al futuro".
El mandatario hizo un repaso de los logros en materia de seguridad y justicia durante su gestión, y expresó que la nueva agenda "requiere ir readecuando la organización, la logística, la tecnología aplicada, los recursos".


OPINIÓN:ENSAÑAMIENTO EN EL DELITO DE HOMICIDIO
Mucho se habla del ensañamiento sin saber de qué se trata. Aquí tenemos un claro análisis del ensañamiento como agravante del delito de homicidio y su tipificación.
Por el Dr. Hugo LOPEZ CARRIBERO
El ensañamiento es uno de los modos de ejecución que el Código penal
tipifica para calificar el homicidio.
En reglas generales el ensañamiento tiene lugar cuando el sujeto aumenta
deliberadamente el sufrimiento de la víctima sin que tal situación sea
necesaria para producir la muerte.
En otras palabras es el prolongado padecimiento de la víctima con el
propósito de satisfacer una tendencia sádica por parte del homicida.
En este sentido puede entenderse que desde el punto de vista subjetivo el
enseñamiento constituye un fin distinto de quitar la vida.
Significa un aumento inhumano del dolor de de la víctima.
Es la manera más cruel que pude imaginarse para dar muerte a una persona.
Concreta y objetivamente es indispensable que la agonía y el sufrimiento
cruel sean para el sujeto pasivo un sufrimiento o padecimiento
extraordinario. Al mismo tiempo ello puede estar dado por el tremendo
dolor provocado y bien por la innecesaria prolongación del mismo.
El accionar del sujeto activo debe estar dirigida pura exclusivamente a
matar, de modo tal que haga sufrir a la víctima de una manera innecesaria
para darle muerte. Es decir que no alcanza sólo la voluntad de matar, sino
que se le debe sumar la crueldad propia del ensañamiento.
Tal es así que el exceso de crueldad estará representado desde el punto de
vista subjetivo como un fin claro y específico. Pues como se verá no es
suficiente la sola circunstancia por la cual se provoca una gran cantidad
de heridas, antes de dar muerte.
Pues ello sólo no alcanza sino se registró un sufrimiento innecesario.
Como ocurre muchas veces en la didáctica del derecho penal es bueno y
saludable la actividad de ejemplificar.
En el caso que nos ocupa, el ensañamiento es el hecho en el cual el autor
se encuentra a solas con la víctima, con arma de fuego en su mano, pero
son embargo no la mata inmediatamente, le dispara un tiro en la pierna,
luego en el brazo la deja sufrir varias horas y luego la liquida con un
disparo en la cabeza.
Esta claro que el ejemplo, al agente le hubiera bastado con un solo tiro
mortal para provocar lo que en definitiva quería como fin. Pero eligió
llegar a ese fin a pasando previamente por caminos innecesarios, como es
el sufrimiento paulatino y lento de la victima.
Siendo así debe necesariamente advertirse que los disparos previos no
hayan tenido la intención de dar muerte al sujeto pasivo, sino más bien
tan sólo hacerlo sufrir de una manera despiadada e innecesaria para darle
muerte después.
Otro claro ejemplo de ensañamiento tuvo lugar en la Ciudad de Mar del
Plata, en el año 1990, cuando el reo procedió a hacer ingresar, simulando
que todo era un juego, en el baúl de su rodado, luego cerro la tapa del
mismo, y cuando el sufrimiento era mayo que la muerte misma aproximó un
tubo de gas al cofre para producir la asfixia de los menores, en la forma
más dolorosa y cruel posible, dada la inmovilidad de ambos cuerpos.
Sin embargo otro problema se presenta con las conductas pasivas. En tal
sentido el hecho de no dar muerte a aquel que se encuentra herido de forma
mortal, dejándolo de tal manera desangrarse, no representa por sí solo una
causal de ensañamiento; salvo que en el hecho quede acreditado el sádico
propósito de complacerse con el desangramiento, pues en tal caso la
existencia del ensañamiento ha ser evidente.
La gran cantidad de heridas en el cuerpo de la víctima no constituyen por
sí el elemento determinante, en la existencia del ensañamiento, pues es
necesario comprobar que la repetición de las lesiones respondió a la
intención deliberada de aumentar el sufrimiento,sabiendo el agente que tal
situación no era indispensable para consumar el homicidio.
http://www.elnacionaldematanza.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=210%3Aopinion-el-ensanamiento-en-el-delito-de-homicidio&catid=52%3Aopinion&Itemid=70


El gobernador Daniel Scioli anunció que “esta medida permite destinar efectivos a tareas de prevención para profundizar la presencia policial en las calles”.
Por su parte el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, expresó que “es una parte más de la profundización lanzada en julio pasado por el gobernador, mostrando los roles adecuados para la policía y ubicando a los policías de seguridad donde deben estar, que es en la prevención de la seguridad ciudadana”.
Los 712 aspirantes preseleccionados deberán presentarse en la Departamental La Matanza para realizar el examen psicofísico.
La convocatoria impulsada por el gobierno de Daniel Scioli despertó el interés de más de 26 mil ciudadanos que se inscribieron en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, y el Ministerio de Justicia y Seguridad les dio la oportunidad para que todos fueran evaluados.
Como primer resultado de esta convocatoria ingresaron en julio los primeros 400 policías administrativos en la Jefatura Departamental La Plata, lo que permitió la reconversión perseguida por el Gobierno provincial: se pudieron reubicar 200 efectivos de Comando, los que pasaron a conformar grupos operativos de patrullaje preventivo en las Jefaturas distritales de La Plata, Berisso y Ensenada.
Ya se evaluaron los inscriptos en las Departamentales de La Plata , San Martín, Conurbano Norte, Bahía Blanca, Pilar, Quilmes, Mar del Plata, Almirante Brown, Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Merlo, Chascomús, San Vicente, San Nicolás, Pergamino, Junín, Pinamar, Dolores, 25 de Mayo, La Matanza, Moreno y Morón.
Los resultados de las evaluaciones se publican en la página oficial del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia: www.mjys.gba.gov.ar.


lunes, 19 de septiembre de 2011

Arslanian alerta sobre la "demagogia de la mano dura"
El ex ministro de Seguridad advirtió que en la policía "se reivindican viejos paradigmas"
El ex ministro de Seguridad bonaerense, León Arslanian, se metió de lleno en la polémica por la lucha contra la inseguridad, reavivada en las últimas semanas a partir del crimen de Candela Rodríguez.
En diálogo telefónico con LA NACION, el ex funcionario volvió a criticar que se haya dado marcha atrás con la reforma policial que él impulsó durante su gestión.
Aludió también a una "discusión pendiente" en materia de política de seguridad. Fue en ese marco que advirtió sobre la "demagogia del discurso de mano dura" de la mano de la supervivencia de lo que llamó "viejos paradigmas".
Desde su estudio jurídico, al que volvió a trabajar tras renunciar al cargo en 2007, destacó la decisión de Cristina Kirchner de crear el Ministerio de Seguridad y elogió la gestión de Nilda Garré al frente de esa cartera.
-¿Cómo evalúa el funcionamiento actual de la policía bonaerense?...


NOS CUENTAN VIA MAIL Y LO TRASMITIMOS....SERÀ CIERTO?


domingo, 18 de septiembre de 2011
La oposición no avala proyecto de Scioli
En ese sentido, el legislador provincial manifestó que “la actual policía debe encargarse exclusivamente de brindar seguridad a las personas y sus bienes, de prevenir y actuar; y dejar que el apoyo técnico y científico a los fiscales para la investigación sea proporcionado por profesionales independientes del Poder Ejecutivo”.
Por otro lado, Costa expresó que “muchas personas no denuncian delitos por desconfianza hacia la actuación investigativa policial, por lo que es imprescindible contar con un cuerpo interdisciplinario debidamente capacitado en el ámbito de la justicia”.
Además, el senador bonaerense recordó que “desde 1989 el radicalismo viene presentando proyectos para la creación de la Policía Judicial, el oficialismo siempre expresa su acuerdo pero nunca los votos para aprobar la iniciativa y ponerla en marcha” y remarcó que “no se articulan políticas y acciones entre el gobierno nacional y provincial como lo establece la ley de seguridad interior con la creación de un Consejo Provincial de Complementación para la Seguridad que no funciona”...


NUEVA MODALIDAD DE ROBO
Ahora los ladrones buscan víctimas a través de Internet
18/09/11 El caso más grave ocurrió en Flores, donde mataron en su casa a una mujer que quería vender un LCD. Ponen avisos falsos como señuelo para atraer gente o estafan a quien ofrece algo por la Web. Estafas y robos en sitios de compras online
La usuaria monek10 tiene 56 año
En diciembre, su hijo le pidió que vendiera una computadora Apple y ella la colgó en MercadoLibre . Otro usuario ofreció 3.900 pesos, acordaron que le pagara vía depósito bancario y luego el comprador envió un remís con el recibo de esa transacción para retirar el aparato. Ella entregó la máquina, pero le extrañó que la plata no apareciera en su cuenta y llamó al banco. Ahí le dijeron que, si bien alguien había depositado en un cajero un sobre en el que se indicaba la suma pedida (lo que le había permitido obtener ,,,
http://www.clarin.com/policiales/inseguridad/Ahora-ladrones-buscan-victimas-Internet_0_556744455.html


SOLO PRESIONES?
| ||||||||||||||||||||||
|


OTRO MAS QUE LO DICE...... PERO..... TODO SIGUE IGUAL!!!!
Un plan contra la inseguridad |
Carlos Federico Ruckauf |
La Argentina necesita un plan integral de lucha contra el crimen organizado, que tiene que ser aprobado por ley y su contenido debe surgir de un acuerdo del más amplio espectro posible, que lo convierta en una política de Estado que perdure en el tiempo. Lo central de este proyecto debiera abrevar en otras exitosas experiencias, de países como Italia, Estados Unidos y Brasil. La mayor dificultad para lograr este objetivo es la negación, por parte del gobierno, del drama que vivimos. Los ciudadanos honestos y trabajadores, de todas las clases sociales, hoy tienen miedo. Su día a día está regido por ese temor a que algo les pase a ellos o a sus seres queridos. Es un paso en el buen sentido que se haya creado un ministerio de Seguridad, pero, hasta el momento, se trata de una cáscara vacía. Su tarea primaria debe ser coordinar una lucha federal sin fronteras internas contra el crimen complejo, siendo imprescindible contar con una estructura judicial y policial que, enmarcada en la política de Estado a la que aludimos precedentemente, encare la prevención, investigación, juzgamiento y castigo de los delitos violentos. Deben designarse fiscales y jueces especiales, con jurisdicción federal, en cantidad y con poder suficiente y que de esa estructura jurisdiccional dependa un cuerpo de elite integrado por los mejores legajos de la Policía, Prefectura y Gendarmería. Este grupo de agentes de la ley tendría que estar, a su vez, dotado de la más moderna tecnología para la investigación y combate del delito y contar con un escalafón y un sistema de premios vinculados con su efectividad. No se pueden seguir esgrimiendo excusas. Los impuestos que pagamos todos los meses no pueden caer en saco roto. |


Las denuncias por violencia familiar aumentaron 10% en la Provincia
Según datos revelados por el Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense, se registraron durante el primer semestre de este año casi 43.000 denuncias de violencia doméstica en la Provincia. De cada diez víctimas, siete son mujeres. El número de denuncias aumenta 10 puntos cada año.
Las dieciocho comisarías de la Mujer y la Familia del territorio bonaerenseregistraron 42.859 denuncias por violencia familiar en el período enero-junio de este año.


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |