"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida.
En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
CO.SE.MA CONSTRUYE SEGURIDAD, JUNTO A LAS DISTINTAS LOCALIDADES MATANCERAS . CON CASI TODOS LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES TRABAJAMOS CODO A CODO,PARA CONSEGUIR LA SEGURIDAD TAN ANSIADA. PARA ELLO HEMOS CONFORMADO: ¡PROVINCIA INSEGURA! Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
HERMOSA REUNIÓN PARA HOMENAJEAR A POLICÍAS CAÍDOS Y PRESENTAR AL NUEVO JEFE DE ZONA SUR DE LA MATANZA COMISARIO INSPECTOR MAXIMILIANO BONDARENKO DEL CPC MATANZA
La Comisión Promotora de la Asociación Civil Unión Vecinal del Oeste fue quien realizo el homenaje social al personal policial destacado del Comando Sur a cargo del Comisario Inspector Bondarenko, quien valora y exalta los cambios que se vienen produciendo en materia de seguridad en esa zona del distrito matancero. SE CANTO EL HIMNO NACIONAL , HUBO ADEMAS AUTORIDADES DE LA DELEGACIÓN Y MUCHOS REPRESENTANTES CONOCIDOS DEL DISTRITO....
HABÍA MUCHA GENTE, FAMILIARES Y REPRESENTANDO AL MUNICIPIO, ESTABA EL DR.SR. Carlos Orsingher, secretario de Protección Ciudadana de La Matanza
REPRESENTANDO AL MINISTRO DE SEGURIDAD SR. GRANADOS EL GRAL Alaniz
POR supuesto nosotros también acompañamos a la ASOCIACION CIVIL "UNION VECINAL MI ESPERANZA" DE VIRREY DEL PINO, de quien somos orgullosos padrinos y trabajamos en red Mucha gente mucha emoción y ademas Walter Gutierrez Leyton el presidente de Asoc. Union Vecinal Mi Esperanza,,entrego un pergamino en cuadro al sr. Maxi y todo fue con alegría , recibimiento y buenísima onda.
Agradecemos las palabras para continuar haciendo MAS Y MEJOR SEGURIDAD del NUEVO JEFE ZONAL!!! TENEMOS TB. LA PALABRA DEL SECRETARIO DE PROTECCION CIUDADANA, QUE PRONTO CHARLARÍAMOS DE INSEGURIDAD EN EL DISTRITO.... ESPEREMOS SE CUMPLA!! GRACIAS!!!!
Macri, Massa, Stolbizer, Del Caño y Rodríguez Saá mantuvieron el primer debate público de candidatos tras 30 años de democracia ininterrumpida.Daniel Scioli, ausente
Crédito: Nicolas Stulberg
Mauricio Macri (Cambiemos), Sergio Massa (UNA), Margarita Stolbizer (Progresistas), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) y Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal) expusieron sus propuestas e ideas de gobierno para captar el voto de cara al 25 de octubre.
El único ausente fue Scioli, del Frente para la Victoria, quien renunció a la invitación. El gobernador de la provincia de Buenos Aires justificó su postura al señalar que su programa de gobierno "está claro" y que no precisa de este tipo de iniciativas para dar a conocer su propuesta.
El colectivo Argentina Debate organizó el encuentro, que se desarrolló en la Facultad de Derecho de la UBA y tiene como moderadores a los periodistas Marcelo Bonelli (Canal 13), Luis Novaresio (América) y Rodolfo Barili (Telefé).
Tema por tema
-Desarrollo económico y humano
Mauricio Macri fue, por sorteo, el primero en exponer. Sobre la primera temática expresó: "Hablar de desarrollo económico es hablar de las personas que visité, en su casa o trabajo, que tienen expectativas de crecer y progresar, pero también es hablar de bolsones de pobreza. Más allá de que el gobierno intente ocultarlo adulterando las cifras del Indec, y es imposible ocultar. Mi primer compromiso es una Argentina con pobreza cero, igualdad de oportunidades, ocuparse de los que más lo necesitan, que no tienen cloacas, agua, que esperan que urbanicemos la villa".
También prometió "créditos a 30 años para tener vivienda propia" y que la solución para el desarrollo económico "es generar empleo": "El país hace cuatro años que no crece. Vamos a poner el país en marcha lanzando el plan de infraestructura más importante de la historia que va a dinamitar nuestras economías regionales, va a bajar la inflación a un dígito, el empleo en negro y vamos a terminar con la estafa que ha hecho el impuesto a las Ganancias en los trabajadores".
A su turno, Stolbizer dijo que "el desarrollo es progreso e igualdad más un Estado fuerte que permita acceso a bienes para vivir con dignidad. Queremos un mejor futuro que esté presente para nuestros hijos. Este Gobierno vive en el corto plazo, se gastaron todo el dinero, nos dejaron inflación, precariedad. La mitad de los hogares no tenía cloacas cuando asumió este Gobierno y hoy la misma cantidad sigue en esa situación. La base del desarrollo es el empleo. Vamos a re-contratar a los técnicos echados del Indec para tener estadísticas fiables. Vamos a impulsar inversiones con un Estado inteligente. Nos diferencia el modelo de desarrollo, donde damos importancia a los bienes naturales".
Rodríguez Saá opinó: "Pensamos que para gobernar bien la Argentina ante la situación de crisis debemos tener una dirección. Hay 12 millones de pobres y es un problema gravísimo. Hay que erradicar la pobreza y transformar esos 12 millones en ciudadanos dignos en un país digno. Tenemos que lograr que tenga pleno empleo. Para lograrlo se requiere poner en marcha el inmenso aparato prooductivo que tenemos. El agro, la agricultura y la ganadería. El complejo alimentario, las llamadas económicas regionales, la lechería, está todo en crisis casi terminal. Si le sacamos las retenciones y ponemos en marcha el inmenso aparato productivo del país vamos a tener pleno empleo y erradicaremos la pobreza".
"Para nosotros, más allá de lo que aquí hoy se diga, los equipos de Scioli, Macri y Massa apuntan a un ajuste contra el pueblo trabajador", comenzó su oratoria Nicolás del Caño, quien aclaró que"no hacemos promesas de ocasión, planteamos algo claro, el salario mínimo tiene que ser igual a la canasta familiar".
Entre otras propuestas en ese sentido, aseguró que se llegará al "82% móvil a los jubilados"y que "a los 4000 terratenientes queremos decirles que esas tierras tienen que ser estatizadas".
"Hay tres millones de familias en déficit habitacional, el FIT es el único que quiere que la crisis no la paguen los trabajadores", cerró.
Sergio Massa, por su parte, consideró que "la Argentina no es el desastre que dicen algunos ni la fiesta que dicen otros", a la vez que remarcó que los fracasos "tienen que ver con la falta de políticas a largo plazo". Además, se refirió al equipo de economistas que lo acompaña, con Roberto Lavagna a la cabeza, "un equipo de profesionales de primer nivel que garantizan el buen rumbo".
"Vamos al crédito por la primera vivienda con el dinero que hoy está en el sistema financiero", expresó, a la vez que también se refirió a la "compensación de flete para poner de pie al interior del país" y a la promesa de que "un millón de jóvenes van a entrar a su primer trabajo, al Estado poniendo un puente con las pymes". Acompañó también a la propuesta de Del Caño sobre "un sistema jubilatorio que dé el 82% móvil", y que "vamos a bajar el 30% la carga impositiva, eliminando el impuesto a las ganancias y las retenciones".
Cruces entre los candidatos
La candidata presidencial de Progresistas consultó a su par de Cambiemos sobre las recientes denuncias de corrupción
"No me parece justo. En ocho años de gobierno no tuvimos ni una denuncia de corrupción. En las últimas semanas, decenas. Es la campaña electoral del kirchnerismo", sostuvo el líder del PRO, en respuesta a una pregunta que le había formulado su rival, quien comparó casos de corrupción del gobierno nacional con el de la administración del PRO en la Ciudad.
Nicolas Stulberg
El candidato Sergio Massa criticó a Daniel Scioli en el debate, y pidió "un minuto de silencio"para destacar la ausencia del postulante del FpV.
Stolbizer, en otro momento, le preguntó a Rodríguez Saá sobre la violencia de género en la provincia de San Luis, donde, según dijo, no se aplica la ley. El candidato respondió: "Yo no gobierno San Luis, soy senador de la Nación, pero San Luis tiene las mejores normas para combatir la violencia de género. Haré todo para que en Argentina se termine con este flagelo".
-Educación e infancia
Aquí la primera en hablar fue Margarita Stolbizer: "Es la prioridad de nuestra política, más de un millón de niños tiene insuficiencia alimentaria. No se torna en un problema económico y social sino que es una inmoralidad. Hay que pensar que los países que miran el futuro lo hacen mirando cómo alimentan y educan a sus hijos. No es solo plata, la educación desarrolla capacidades. En la familia se transmite afecto y valores, hay que trabajar ahí para garantizar la salud, vivienda, acceso al agua y escuela.
Expresó que la educación que tenemos atrasa e hizo hincapié en cambiar "los contenidos curriculares de una educación que mira hacia atrás" para "darle al docente una mejor formación":
"Le vamos a pagar más para que generen las habilidades en los chicos que se requieren hoy en el trabajo", afirmó.
Rodríguez Saá manifestó: "El niño que hoy va a la escuela no es el mismo que iba a la escuela en el siglo pasado. Hoy ya desde muy chico tiene acceso a medios de comunicación que le dan una información del mundo muy completa. Acceso a una computadora e Internet que le permite vivir un mundo, acceder a una biblioteca enorme de aprendizaje. La escuela debe amoldarse a esta nueva circunstancia. Hay que pensar en la escuela gratuita, laica, estatal y digital. Esto tiene relación con la pobreza, un chico que no estudia ni trabaja, no estudia porque sale de la escuela y no está calificado para trabajar y se desilusiona. Tenemos que hacer un cambio profundo".
Sergio Massa destacó que "cuando más conocimiento tengamos, más rico va a ser nuestro país en el futuro. Nuestro programa incluye 9.000 millones de dólares en el desarrollo infantil", con una "jornada extendida desde los 3 años". También basó el plan en tres propuestas como "presentismo, evaluación y capacitación docente".
Nicolas Stulberg
"Tenemos que premiar a ese docente, tenemos que darles herramientas para alumnos del siglo XXI. Tenemos que evaluar escuela por escuela", y cerró asegurando que "la igualdad de oportunidades la da la escuela pública".
Mauricio Macri repasó su gestión en Capital Federal para argumentar las propuestas: "En la Ciudad aprendimos que el proceso arranca a los 45 días, por eso ya hicimos los centros de primera infancia en la ciudad, para que todas las madres y padres cuando salen a trabajar, dejan su hijo y saben que el proceso de crecimiento va bien. Hay 638 mil chicos que no tienen sala de 3, 4 y 5 años en el país. Hay que hacer 3 mil jardines".
Y también hizo hincapié en la tecnología: "Hay que llevar la escuela al siglo 21, computadora en primer grado y diseños de innovación al secundario porque nuestros jóvenes se tienen que preparar para crear los trabajos del futuro. Lo podemos hacer porque ya lo hicimos en la Ciudad. La calidad comenzó a mejorar después de años de decadencia en el país. Hay que darles el lugar que necesitan los docentes y abrir las herramientas de capacitación, y tiene que ser evaluado como hicimos en Buenos Aires. Tenemos la primera agencia de calidad de educación. Cuando encaramos los problemas, los resolvemos".
Nicolás del Caño comenzó su exposición asegurando que "tanto Scioli como Macri y Massa hacen blanco en los docentes atacándolos y para nosotros trabajan mucho más allá del aula", y entre sus propuestas destacó que "el sueldo del cargo inicial sea igual a la canasta básica. Proponemos que el 30% del presupuesto nacional se dedique a la educación".
-Seguridad y Derechos Humanos
Nicolás del Caño se mostró a favor de la despenalización de la marihuana y del aborto legal y gratuito: "Es un derecho para evitar que mueran más de 3 mil mujeres al año". Y agregó: "La mayoría pide mano dura, más policía, pero son las fuerzas de seguridad las que organizan el delito en complicidad con el poder político. No podrían existir desarmaderos, redes de trata, sin complicidad de las cúpulas policiales".
Al respecto, Sergio Massa expresó: "El primer problema es la negación del problema. Vivimos en inseguridad y el gobierno habla de sensación. Vivimos en el avance de la droga y dicen que somos de tránsito. Hay que hacer una profunda reforma de su sistema penal. El Código Penal que enviamos establece perpetua para narcotraficantes, violadores, femicidas, cárcel para el violento, un cambio fundamental de paradigma en materia de corrupción con la extensión de dominio para apropiarnos de los bienes de los violentos. Diez años de condena deben ser diez años de cárcel. Hay que poner en marcha una agencia federal contra el narcotráfico. Fiscales especializados en cada provincia. Para enfrentarlo tenemos que usar todas las herramientas".
Por su parte, Mauricio Macri opinó: "En Argentina está ganando el miedo, nos hace sentir que perdemos libertad. Ha avanzado el delito como nunca antes. Voy a ser el primer presidente que encare este tema como hay que hacerlo: convocando a todos los gobernadores. Hay que hacerlo con sumo profesionalismo, creando una agencia general de lucha contra el crimen organizado".
Y detalló: "En los primeros 100 días vamos a entrar en los barrios mÁs peligrosos de la Argentina con un plan de pacificación a descabezar los jefes de las bandas. Mi prioridad es paco cero en cinco años. Hay que urbanizar todas las villas de la Argentina, el Estado tiene que estar presente y recuperar el control sobre las fronteras".
Stolbizer planteó "una mirada distinta" del delito: "Mirarlo a través de la víctima. Cuando vamos hacia el delincuente el Estado va atrás de los acontecimientos".
"No vamos a tener seguridad si no erradicamos la corrupción, es la maraña mafiosa de relaciones de políticos y policías con el crimen organizado. El problema lo tenemos delante de nuestras narices: ¿por qué aviones y barcos salen de Argentina llenos de droga? Porque son corruptos, porque son cómplices y están no solamente las autoridades policiales sino la parte administrativa de la Aduana".
Nicolas Stulberg
Rodríguez Saá, por su parte, indicó: "La inseguridad y el narcotráfico son los flagelos más grandes. Convocaré para ello a todos los gobernadores y jefes de policía provinciales y a la plana mayor de las fuerzas federales".
Sobre el tráfico de drogas, indicó: "Mandaré una ley para crear un organismo altamente capacitado para combatirlo".
-Calidad institucional
Sergio Massa apuntó al trabajo de políticos y funcionarios, cuando dijo: "No hay autonomía del Poder Judicial, necesitamos un Consejo de la Magistratura equilibrado para terminar con la justicia militante. Necesitamos cambios en el Código Penal, tipificar el delito de corrupción. Es fundamental un Nunca Más de la corrupción. El que tenga que ir preso, va a ir preso, sea cual sea su nombre".
Rodriguez Saá, por su lado, se concentró en el sistema electoral: "Digo 'no' a la boleta sábana, pero la crisis es más profunda: hay robo de boletas en el conurbano, quema de urnas en Tucumán, los presidentes de mesa que adulteran resultados, al igual que el correo.Debemos comprometernos con la vida democrática del país. Boleta única y voto electrónico, tenemos que ir hacia allí".
"Sobre la Corte Suprema, ninguno de nosotros va a tener los dos tercios para designarlos. Por lo que hay que hacer una acuerdo patriótico, para elegir en los dos cargos vacantes a las mejores personas", agregó.
Macri, por su parte, aseveró: "Propongo que nos unamos en el esfuerzo de construcción y para que eso tenga valor hay que mejorar la calidad institucional. Boleta única electrónica o lo que sea más adelantado tecnológicamente en ese momento. Terminar con los reinados, los feudos, reelecciones indefinidas. Justicia independiente: si quiere investigar, que el Ejecutivo colabore. Yo no voy a poner ni sacar jueces a mi antojo, y creo que es fundamental que tengamos un Estado transparente. Gobierno abierto, información disponible, que se respete el valor del trabajo de servicio público y no que se transforme en un aguantadero de La Cámpora. Nos han dejado indefensos frente al narcotráfico, pobreza".
Stolbilzer comenzó preguntando: "¿De qué democracia hablamos con 12 millones de pobres, el 40% de los trabajadores en situación de precariedad, un Gobierno que no acepta fallos de la Justicia y que tiene un Vicepresidente procesado por coimero?"
Y continuó: "La democracia hay que fortalecerla porque está muy débil. La democracia es garantizar derechos y para ello necesitamos una Justicia que actúe independiente, que resuelva sus tres problemas: falta de agilidad, la eficacia y credibilidad. Una Justicia que garantice el acceso a los derechos de las personas vulneradas en sus derechos, una Justicia que haga respetar el funcionamiento de las instituciones y que garantice la no impunidad. Para ello debe cumplir con la Constitución Nacional".
"Si gano pondré los organismos de control en manos de la oposición para que vean como me comporto, para que me miren. Vivo de la manera que hablo. Compito con candidatos que no le cierran los números en sus declaraciones juradas", afirmó.
Nicolás del Caño expresó: "Un diputado cobra más de 50 mil pesos, hay intendentes que cobran más de 100 mil, los legisladores del FIT cobramos lo mismo que una maestra y el resto lo destinamos a la lucha de los trabajadores. Luchamos por una democracia muy superior a la que tenemos. Los jueces tienen que cobrar lo mismo que un trabajador, los jueces tienen que ser electos por el voto del pueblo".
“ Si ayudo a una sola persona a mantener la ESPERANZA de vivir mejor, no habré vivido en vano”
MARTHIN LUTHER KING.
He buscado las palabras más representativas para definir en algunas líneas lo que he sentido durante estos dos años que llevamos hablando de un tema que no es menor en la vida de una persona, la necesidad de un espacio para su hábitat y una vivienda digna para criar a sus hijos garantizado por un MUNICIPIO Y UNA COMUNIDAD SALUDABLE.
En los 46 años que tengo viviendo en este lugar, nunca me toco VER una entrega de lote o vivienda tan duramente cuestionada, con detalle pude RECORDAR las palabras más oídas durante este tiempo,:” INSEGURIDAD, DESPROLIJO, FRAUDE, ESPURIOS, DESIDIA,RENUNCIA, JUAN ALTIERI,, LOTEO “SOCIAL”, ILUSION, CORRUPCION, FUNCIONARIOS CORRUPTOS ,MENTIRA, CERCA, LEJOS, NEGOCIADOS, ZONA DE RIESGOS Y DE ALUDES, MEDIOS DE PRENSA QUE DENUNCIAN, ZONA INUNDABLE, ZONA DE MALLIN, COMPACION, ESPERANZA, LO QUE SE DISE Y LO QUE SE DIRA….
Durante todo este tiempo algunas personas hemos intentado acompañar el proceso doloroso de esta entrega de lotes para viviendas apostando a MANTENER VIVA LA ESPERANZA de lograr mejorar la calidad de vida… de los adjudicatarios, algunos Confiábamos en que somos un Municipio dentro de las Comunidades Saludables y que alguien realizaría un aporte en nombre de la Salud Mundial y de las buenas prácticas de Salud… silencio absoluto por parte de la Coordinadora de M.Y.C.S y de la Referente Nacional ..
Con asombro pude ver durante todo este tiempo como la VERDAD, se corrompe tanto con la MENTIRA, como con el silencio del que solo escucha.
La gente dice que el que es panadero vende pan y dirá que el que tiene una Inmobiliaria vende lotes, Juan Altieri se defiende solo y tiene buenos representantes, y el que no tiene casa, aprende, aprende y aprende para armar algún día su defensa.
El que duda, el que pregunta, el que cuestiona, el que abre el debate, tiene la ILUSION y altas posibilidades de no caer jamás en un negocio corrupto o espurio, porque simplemente habla pregunta y repregunta, SIMPLEMENTE para no vivir a la vera del rio si es posible o trata de que sus hijos no repitan su historia” la de tener que rescatar el balón de futbol de el canal de drenaje de los líquidos cloacales”.
“ Estamos Más Cerca que nunca..“ pequeña frase emitida por un emisor y oida por un receptor a quien indiscutiblemente se le instalara un código de alerta en su cerebro: ESPERANZA, es el estado de ánimo en el cual se cree que aquello que uno desea o pretende es posible. Ya sea a partir de un sustento lógico o en base a la Fe, quien tiene esperanza considera que puede conseguir algo o alcanzar un determinado logro, mientras que para el derecho el FRAUDE, es un delito cometido por el encargado de vigilar la ejecución de contratos, ya sean públicos o privados, para representar intereses opuestos. El Fraude por lo tanto está penado por la ley.
Espero como persona y como ciudadana que esto sea el final de un periodo oscuro, que nos mantuvo lejos de ser un pueblo feliz y unido!! NUNCA MAS!!!
Un psicólogo explica qué es lo que lleva a una comunidad a desatar su ira contra un delincuente. Cuál es el error en este accionar.
Por Por Santiago Gómez*
Nuevamente nos vuelven a conmover las noticias sobre los linchamientos y muerte en nuestro país.
Los linchamientos son una forma de castigo hacia todos aquellos sujetos que cometen un acto delictivo, como violadores, motochorros u otros delincuentes, llegando muchas veces a provocar la muerte del agredido. Esta situación ha generado en la sociedad un debate entre aquellos que están a favor y los que están en contra de esta nueva metodología.
¿Qué es el linchamiento?
Se trata una reacción emotiva, espontánea y exagerada, de un grupo de personas que actúa de manera violenta como una forma de castigar las acciones del delincuente. Esta conducta no es premeditada sino que surge naturalmente, producto de la indignación que la gente siente por un suceso ocurrido recientemente.
Esto significa que el YO del sujeto como entidad individual se pierde para formar parte de un YO colectivo o grupal, que va actuar de forma violenta “en pos de la justicia”.
En cambio, cuando los sujetos planifican la forma en que van a descargar toda la agresión que tienen contenida contra los delincuentes, ya deja de ser una reacción espontánea para convertirse en algo premeditado, que obviamente tiene una sanción moral y legal.
¿Por qué hay personas que están a favor?
Las personas que buscan formar grupos de vecinos para estar preparados y actuar de forma violenta contra los delincuentes justifican su accionar con creencias como “no hay justicia” o “entran por una puerta y salen por la otra”. Estos pensamientos van a desencadenar acciones violentas.
Las violaciones, robos y otros actos delictivos no se pueden combatir con más violencia porque se genera una retroalimentación negativa que no tiene fin, llevando la situación al caos social. Por eso, es importante tener en cuenta que la violencia nunca se la puede justificar porque lo único que genera es más violencia.
Es normal experimentar las emociones de dolor, injusticia, bronca e impotencia cuando nos enteramos de alguna mujer que ha sido víctima de violación, muchas veces seguida de muerte. Lo que no se puede justificar es la FORMA que se utiliza, es decir, hacer justicia por mano propia, porque nos estamos ubicando en un lugar que no nos corresponde, que es el lugar de la Ley, cuando en realidad la Ley está representada por las diferentes instituciones que cumplen la función de hacer que la misma se cumpla.
Cómo buscar el equilibrio
La gente tiene razón cuando dice que no se puede continuar viviendo como lo estamos haciendo, con un alto grado de inseguridad y violencia, pero el error está en la FORMA: usar la violencia para poder defenderse, ya que aún teniendo la razón, ésta se pierde porque se termina actuando de manera más violenta que la de los propios delincuentes.
Por esto, es importante tener en cuenta que podemos defender nuestros derechos empleando diferentes estrategias o recursos pero sin violencia, ya que la misma nunca está justificada y cuando lo hacemos, estamos en serios problemas como sociedad.