"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

sábado, 31 de marzo de 2012




De eso no se habla
Tal vez sea yo el equivocado pero considero que por una simple cuestión de respeto a la víctimas de tanta muerte injusta, la Presidenta debió por lo menos una sola vez en su vida denunciar la inseguridad que nos asuela como una forma de solidarizarse con quienes la sufren o la padecen.
Vía libre al delito
Cientos de padres porteños son presos hoy de un miedo invencible que tiene nombre y apellido propio: Nilda Garré.
Todo comenzó a gestarse en el preciso momento en que la “excomandante”, en su rol omnipotente de ministra de Seguridad de Seguridad sacó a la Policía Federal de la custodia de lugares claves, lo cual desató una ola de críticas desde diversos sectores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue tal el ‘bochinche’ que se armó en las estaciones ferroviarias, de subterráneos, etc., con amenazas incluso de conflictos que llegaron a amenazar la paz social porteña, que hasta Cristina se vio forzada a tomar cartas en el asunto y que obligó a Garré a dejar en suspenso el retiro de la Federal por sesenta días.
Pero, en el interín, la delincuencia organizada, cebada, seguramente, por las facilidades con que cuenta para delinquir, se dedican ahora a tomar por asalto a micros escolares. El nuevo sistema consiste en el secuestro virtual de los pibes, a los que primero desvalijan para luego exigir “rescates exprés”. El terror, pues, ha llegado al corazón de cientos de padres, que no sólo deben soportar la no vigilancia policial a escuelas y colegios sino que ahora, encima, el casi diario asalto de sus hijos que van a estudiar...


viernes, 30 de marzo de 2012
HAY DERECHOS QUE NO SE CUMPLEN EN LA ARGENTINA... QUE HACEMOS?
DIFERENCIA ENTRE CONOCIMINETO Y SABIDURÍA:
CONOCIMIENTO ES PREOCUPARSE POR SABER CUALES SON LOS DERECHOS HUMANOS...
Y LA SABIDURIA ES RESPETARLOS...
Artículo 1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2.1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
2.2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 3.-DERECHO A LA VIDA, LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD PERSONAL Y FAMILIAR.
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 4.-No a la Esclavitud
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5.- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 6.TODOS SOMOS PERSONAS, EN TODO EL MUNDO.
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Artículo 7.-DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY, Y PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN
"Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación."
Artículo 8.- DERECHO HUMANO AL ACCESO A LA JUSTICIA Y TRIBUNALES
"Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley."
Artículo 9.-DERECHO A NO SER DETENIDO Y PRESO ARBITRARIAMENTE
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Artículo 10.- DERECHO A UN JUICIO JUSTO
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
Artículo 11. 1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.
Artículo 12.DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR, AL HONOR, EL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques."
Artículo 13 DERECHO DE LIBRE CIRCULACIÓN, RESIDENCIA, Y DE SALIDA Y REGRESO AL PAIS
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Artículo 14.DERECHO AL ASILO POLITICO
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 15.-Derecho a la nacionalidad
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.
Artículo 16.-Derecho al matrimonio y la familia
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
Artículo 17. DERECHO A LA PROPIEDAD Y POSESIÓN
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad
Artículo 18.-DERECHO A LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO, DE CONCIENCIA Y LIBERTAD RELIGIOSA.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Artículo 19.- LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Artículo 20.- LIBERTAD DE REUNIÓN Y ASOCIACIÓN
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Artículo 21.DERECHO A LA DEMOCRACIA
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de accceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
Artículo 22.- DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 23 DERECHO AL TRABAJO, AL SALARIO, Y LIBERTAD SINDICAL.
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
Artículo 24 DERECHO AL DESCANSO, VACACIONES, TIEMPO LIBRE.
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
Artículo 25.-DERECHO AL ALIMENTO, Y VIVIENDA
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
Artículo 26.DERECHO A LA EDUCACIÓN, AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, A LA PAZ, LA
AMISTAD, LA TOLERANCIA Y LA COMPRENSIÓN
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
Artículo 27 DERECHO AL RESPECTO A LA CULTURA, ARTE, CIENCIA, ETC.
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora
Artículo 28.- UN MUNDO JUSTO, EN PAZ Y LIBRE
DERECHO AL ORDEN Y PAZ SOCIAL NACIONAL E INTERNACIONAL
"Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos."
Artículo 29.DERECHO AL RESPECTO DE LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS: RESPONSABILIDAD
1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 30.-INVIOLABILIDAD, INDEROGABILIDAD, UNIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS
"Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración."
¿ESTOS SON TUS DERECHOS HUMANOS?
.
Nadie puede arrebatarte tus derechos humanos


jueves, 29 de marzo de 2012
Scioli: “No hay una ley mágica que resuelva la inseguridad”
Scioli gobierna la provincia con los más altos índices de inseguridad en el país, cifras que se disparan en realidad por su gigantesco tamaño y superpoblación.
Bajo su responsabilidad tiene nada más y nada menos que el populoso, complicado y famoso conurbano bonaerense, que rodea toda la Capital Federal y en el que viven 9,9 millones de personas.
Con la autoridad que le otorga el hecho de haberle tocado bailar con la más fea en esta problemática, Daniel Scioli se mostró ayer al tanto de los últimos hechos en nuestra provincia que han conmocionado a la opinión pública. Entonces llegó la pregunta de rigor.
–¿Cómo han afrontado la inseguridad en su provincia?¿Han hecho leyes más duras para combatir al delito o se han resignado a convivir con él?
–Mire, estoy al tanto de lo que ha pasado en Mendoza y le digo, no hay una ley mágica que por sí sola resuelva el problema de la inseguridad.
–¿Cuál es la fórmula que aplican entonces?
–La clave es la prevención del delito, las nuevas tecnologías, la mayor presencia policial, la educación, combatir la exclusión social, fomentar la cultura y el deporte, mejorar el espacio público y cuando se llega a enfrentar a organizaciones delictivas como las que manejan el narcotráfico, por ejemplo, aplicar todo el rigor y el peso de la ley.
–¿Habló con el gobernador Francisco Pérez sobre el tema?
–Lo traté puntualmente con el vicegobernador Carlos Ciurca. Con él hablamos de una preocupación común, que es la lucha contra la droga, entendiendo sobre todo que hoy un adicto es un enfermo al que hay que ayudar y narcotraficante un delincuente al que hay que combatir. También hay que despolitizar estas cuestiones, porque detrás de un episodio que nos duele a todos se tratan de aprovechar otras situaciones...


esto pasa y pasó siempre... ahora la escena conmueve porque estos chicos despues salen a matar...... por que?
La tapa del diario crónica conmueve al país
Es mediodía en la ciudad. A pesar de que la temperatura subió algunos grados, aún quedan vestigios de la mañana más fría de marzo en veinte años, según los registros de Servicio Meteorológico Nacional. El auto se detiene en el semáforo de 9 de Julio y Lavalle. Dos chicos juegan en Plaza de la República. Juegan con réplicas de armas: empuñan, martillan y apuntan. Como si fueran reales. Como si se estuvieran preparando para robar.
Uno de ellos parece enseñarle al otro, más pequeño, de no más de ocho años. El mayor, vestido de azul, con campera amplia deportiva y pantalones del mismo estilo, muestra destreza al manejar el arma que, a la vista de cualquier ojo no entrenado, pasa por auténtica.
La martilla apuntando hacia abajo, como lo hacen los que saben, la sostiene con sus manos como si efectivamente debiera mantener su objetivo en la mira. El más pequeño, de jeans y camisa clara, lo observa con detenimiento.Y como si se tratara del mejor alumno de su clase, repite
lo que el otro chico le muestra. Y devuelve el ejercicio con mayor precisión: no apunta al horizonte como su “maestro”...


miércoles, 28 de marzo de 2012


escandalo en CONTROL COMUNAL!!!
Nepotismo Comunal
Verónica Natalhie Salvadores (Legajo N° 25.068)
Función: (000074) Subsecretaria
Horario Ent/Sal: Sin horario
(Esposa de Daniel Ricardo Espósito)
Katya Lorena Cappiello (Legajo N° 25.437)
Secretaria y prima de Salvadores
Coordinador del turno tarde y cuñado de Salvadores. Sería propietario de un local de venta de motos en la sucursal La Tablada de Wal Mart (Camino de Cintura y Crovara).
Administrativa, prima de Oscar Coggiola.
Familiar de Marcela. Provenía de Córdoba. Renunció este año
Supuesto inspector, a quien tampoco le conocen el rostro en Control Comunal.
Emiliano Campassi (Legajo 25.143)
Función: (000021) Jerárquico
Horario Ent/Sal: 08.00 – 16.00
Nadie le conoció el rostro
Marta “La abuela” Tavosnancka (Legajo 25.441)
Función: (000002) Administrativo
Horario Ent/Sal: 08.00 – 18.00
Nadie le conoció el rostro
Noemí Auge (Legajo 27.205)
Función: (000002) Administrativo
Horario Ent/Sal: 08.00 – 16.00
Nadie le conoció el rostro
Norberto Wooley (Legajo 27.206)
Función: (000002) Administrativo
Horario Ent/Sal: 08.00 – 16.00
Nadie le conoció el rostro
Hernán Crida (Legajo 25.442)
Función: (000002) Administrativo
Horario Ent/Sal: 08.00 – 18.00
Nadie le conoció el rostro
GENTILEZA:
RAMOS MEJIA TRUCHA


DIFUNDIMOS!!


martes, 27 de marzo de 2012
GRS LILI!!!
OYENTE PREGUNTO SI ERA POSIBLE QUE OCURRIERA LO QUE DICE ESTE MAIL.
LA ASESORA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR LE CONTESTO QUE HABIA PREGUNTADO
EN TODAS LAS TELEFONICAS, Y QUE LE DIJERON QUE ES ASI, Y QUE
NO ENCUENTRAN LA FORMA DE SOLUCIONARLO... ESTEN ATENTOS!!!OJO - MUY
IMPORTANTE La fuente es confiable!!!
TELEFONO Me llegó este mail, tomé el trabajo de
llamar al 112 de Telefónica, y preguntar si es cierto.
sorpresa, me dijeron que sí, y que efectivamente pasa lo que dice el
siguiente mensaje:1) Llaman por teléfono diciendo que son del Servicio
Técnico de Telecom o Telefónica y preguntan si dispone de marcación de
tonos.
línea, piden que marque 9 0 # (nueve-cero-numeral).
le dicen que no hay problemas, y le dan las gracias.
convertido su línea en receptora de llamadas del teléfono desde el
cual lo han llamado, con lo cual todas las llamadas que hagan ellos se
las cobrarán a usted.Las compañías telefónicas no saben cómo detener
esta trampa, ni cómo evitar este fraude.(Es lo que ellas dicen, total
cobran igual).Distribuya este mensaje a todas las personas que
conozca. Mientras mas personas lo sepan, mejor.Advierta a TODOS LOS
USUARIOS DE TELEFONOS MOVILES, Y DE CELULARES.Esta estafa es a gran
escala.


|


OJALA ESTO LES DE IDEAS DE COMO INSERTARSE EN UNA SOCIEDAD QUE NECESITA DE GENTE HONESTA!
Comenzaron las clases en las cárceles
bonaerenses | |
El ministro de Justicia y Seguridad,
Ricardo Casal, junto a la directora General de Cultura y
Educación, Silvina Gvirtz, y a la titular del Servicio
Penitenciario Bonaerense, María Florencia Piermarini, dieron
inicio al ciclo lectivo 2012 en las cárceles bonaerenses.El acto tuvo lugar en
la Unidad nº 9 de La Plata. Al respecto, la titular del SPBA señaló que “se inició simbólicamente el ciclo lectivo y el lanzamiento lo hacemos en forma conjunta con el ciclo el Teatro en la Historia, que trabajamos con el actor Lito Cruz, desde el año pasado”. En declaraciones a Radio Provincia, Piermarini destacó que esta iniciativa se da en el marco de la “educación como herramienta de inclusión social”. Por último, explicó que “la demanda educativa para los distintos niveles, se incrementó”, razón por lo cual “estamos manejando la cuestión edilicia junto a las autoridades educativas y readecuando todas nuestras estructuras”. |


ESTO TAMBIÉN ES INSEGURIDAD!!!


Enviará tras Semana Santa proyecto de ley
Scioli apura jurados populares en Buenos Aires
La provincia de Córdoba fue la primera en implementar esta modalidad. Ahora varios distritos buscan imitarla.
En esa línea, y en un estadio más avanzado, el gobernador bonaerenseDaniel Scioli enviará tras Semana Santa a la Legislatura el proyecto de rigor, mientras que en Mendoza alientan desde la Corte local la aplicación de una prueba piloto y, en San Luis, un grupo de jueces presentó ante el Superior Tribunal de Justicia un proyecto experimental de jurados populares.
En los primeros dos casos, se trata de distritos duramente castigados por la inseguridad y por críticas a la actuación de algunos magistrados en casos polémicos, y desde donde apuestan a esta modalidad de juzgamiento para involucrar a los ciudadanos en los procesos judiciales de materia penal y -afirman- mejorar así la confianza y la credibilidad en la Justicia.


"Aumentó la inseguridad, nos guste o no"
El ministro de Justicia y Seguridad porteño habló sobre el crimen del policía de la Metropolitana y lamentó la primera baja de esa fuerza.
“Hay un aumento de la inseguridad, nos guste o no”, dijo el Ministro en declaraciones aRadio 10, a raíz del crimen de un oficial de la Policía Metropolitana en el partido bonaerense de Avellaneda.
Al respecto, advirtió que "llegó el momento de empezar a trabajar de otra manera. Si no hacemos un trabajo en conjunto en lugares como las villas, esta complejidad va a ir en aumento, nos guste o no".
El oficial, identificado como inspector Leandro Rojas, tenía 35 años, estaba casado y tenía dos hijas de 2 y 6 años.


ESTO LO PUBLICAMOS EN MARZO DEL 2010, HOY MARZO DEL 2011 ESTA ACTUAL Y CON MÁS PROBLEMAS!!!
HASTA CUANDO?
El simple tránsito por la Plaza nos enfrenta con dos tragedias sociales de enorme dimensión: los chicos en situación de calle y las drogas.
En distintas horas del día, y durante la noche, niños y adolescentes, algunos ya de edad indefinida, caminan, interactúan, pernoctan, en definitiva, viven en la plaza y sus adyacencias. Ya en los ochenta, era usual ver jóvenes, de ambos sexos, con mayor preponderancia de varones. Formaban grupalidades que se reunían en las terminales de ferrocarriles, en ranchadas de quince a veinte miembros aproximadamente, lideradas por un referente que los amparaba y/o ejercía influencia sobre ellos. Las ranchadas de las diferentes estaciones terminales no se mezclaban entre sí.
Con el decurso de los años fue modificándose este perfil de población y comienza a observarse la salida a la calle de grupos de hermanos por un lado, y en algunos casos, familias nucleares completas. Dichos agrupamientos, fijan sus recorridos a partir de diferentes zonas de la Ciudad de Buenos Aires, en especial con los espacios públicos adyacentes a las líneas ferroviarias
En la plaza hay varios grupos. Su vida cotidiana se reparte entre:
• Actividades de subsistencia (pedir comida, comer, dormir, asearse).
• Circulación entre distintas estaciones del ferrocarril o de subterráneos e
instituciones de asistencia social.
• Actividades para la obtención de dinero (pidiendo monedas, abriendo
puertas de taxis, limpiando parabrisas y en algunos casos robando).
• Actividades recreativas (jugar a la pelota, ir a bailar, usar Internet en
cyber).
• El consumo de drogas.
Para el consumo de sustancias psicotrópicas, la plaza es un ámbito especial. Como le revelaba un narco a una periodista de la Revista Noticias: “si querés ver como se vende droga, es fácil: sentáte a las dos de la tarde en las plazas de Constitución y Once y observá quien habla con quien. Ahí se hacen todos los arreglos. De día se habla, de noche se entrega” .
Consumen lo que pueden y todo lo que pueden: marihuana, pegamento, nafta, etc. Son algunas de las más comunes «drogas baratas» y de fácil acceso cuyo consumo es tan o más peligroso que las tradicionales, dicen los que saben. Y que tienen otra característica común: su efecto es tan rápido como veloces son las consecuencias de su uso, muchas veces mortales. El paco, o pasta base de cocaína, provoca eso: una ansiedad desesperada por consumir más. En pocos segundos -entre ocho y cuarenta-, este sulfato de cocaína lleno de solventes tóxicos llega al cerebro. Pero el efecto, estimulante, no dura más de cinco minutos. Y los adictos quieren más. En pocas semanas se les empiezan a notar las costillas y los ojos se les hunden en unas cuencas grandes y cenicientas. Es como si en lugar de chupar el humo por ese caño, el caño succionara todo lo que hay entre los huesos y la piel. Estos adictos ingrávidos hacen cualquier cosa para conseguir más paco: venden lo que encuentren en las casas propias y ajenas .
Otro de los nuevos enemigos es «la cachuña» con ese nombre se conoce por estos días a una mezcla basada en una alta proporción de alcohol fino cuyo uso está muy difundido entre los más jóvenes que viven, por temporadas o permanentemente, en la calle. Muchos jóvenes se encuentran comprometidos tanto por el paco como por la cachuña. El primero les produce serios daños físicos en muy poco tiempo. El segundo les genera graves trastornos. Desde úlceras en la boca a cirrosis tempranas y otros problemas hepáticos .
También en la plaza se desarrollan las más diversas transacciones, para lograr paco, cachuña, marihuana o lo que sea. El crudo testimonio de un transa entrevistado por La Nación, lo pinta con todas las letras: “Le llegué a vender a pibitos de 11 años. Te sentís poderoso. Tenés un arma, fumás lo mejor, tenés todas las minas. Se te regalan por un paco. Hay pibitos que te tiran la goma por un paco. A esos los esquivo. Sos poderoso. Llegué a ganar 130 pesos por día. Eso, sin contar lo que fumaba, porque yo fumaba gratis. Te traen de todo: televisores, computadoras, armas... Todo por un par de bases. Sabés si hubiera ahorrado..."
Estas flagelaciones ocurren a la vista de quienes debieran intervenir para rescatar, para prevenir. La vista gorda se corresponde con la obesidad de las cajas.
Mientras estos chicos enajenan todo lo que tienen y pulverizan su futuro, el tema más importante relativo a la Plaza, es la reapertura de la calle Bartolomé Mitre…¿hasta cuándo?.


LA MATANZA VIOLENTA....
Ciudad Evita, radiografía de La Matanza violenta
El temor y el desamparo son sensaciones constantes en los habitantes del barrio José Ingenieros de la localidad de Ciudad Evita. La lucha cada vez más violenta entre bandas pone en peligro la vida de muchas personas. Desde el Foro de Seguridad admiten que “algo raro” está pasando y que cada día “aumentan” más los hechos de violencia.
Por Ángela Tobar
atobar@periodicosic.com.ar
Los vecinos del barrio José Ingenieros, ubicado entre avenida Crovara, Ruta provincial 21, Camino de Cintura y la calle La Quilla, localidad de Ciudad Evita, se encuentran en estado de alerta, desde hace años denuncian que conviven con una violencia extrema, debido a la rivalidad entre dos bandas que luchan por el territorio, y a esto se le suma la venta de drogas a la vista de todos, y un estado ausente por dónde se lo busque.
La Comisaría 9º, situada sobre General Güemes, el Destacamento de José Ingenieros, ubicado sobre La Acacia y el Payador, los foros de seguridad y la Patrulla Municipal funcionan dentro de los barrios, pero sin lograr encontrar una articulación que sea efectiva para disminuir el delito.
El barrio está constituido por monoblocks con los complejos habitacionales número 17, 18, 19, y el 4, 5 y 6, ambos enfrentados de la manera más violenta, la lucha es por el territorio: “Basta con que un miembro de la banda se acerque al edificio del otro para que se arme una peligrosa balacera, sin importar el momento y si hay gente en la calle”, expresó una vecina que se negó a dar su nombre por temor a represalias.
Ramón Godoy, presidente de la Unión Vecinal Querandí de Ciudad Evita y Secretario del Foro de Seguridad de esa localidad opinó consultado por S!C que “algo raro está pasando, porque desde hace un tiempo la violencia en vez de disminuir aumenta, y es lo extraño. Tendrían que investigar qué es lo que hace que se produzca tanta violencia y tan extrema”.
Los mismos lugareños califican al Barrio José Ingenieros y sus alrededores como “altamente peligroso y conflictivo”, y es el lugar en el que los vecinos sienten el “desamparo por parte del Estado y las Fuerzas de Seguridad”.
“Escuchar tiros acá es normal, y el quedar en medio de ellos es una posibilidad diaria, no hay horarios puede pasar a las doce del mediodía como a la hora de la siesta o la cena, no hay miedo por parte de las bandas, no le temen a nada”, resumió Nelly Rivero, abuela de un adolescente que fue asesinado dentro del barrio en el 2007 (ver Casos).
“Todos tienen miedo, esto es cada vez peor y te encontrás con la Policía que no da a basto con la situación, con un Municipio que brilla por su ausencia en la contención de nuestros jóvenes. Acá en los monoblocks está La Matanza violenta, es de no creer lo que pasa y esos factores provocan que cada vez sean menos los vecinos que se atrevan a dar la cara para exigir que nuestros derechos y el de nuestros hijos sean respetados”, relató.
El pedido de los vecinos es claro y básico, exigen seguridad y presencia del Estado en todas sus formas, “es necesario que se construyan clubes, sociedades de fomento, lugares de deporte y recreación para que los jóvenes entiendan y absorban la idea de que puede existir otra realidad y de esta manera lograr disminuir la violencia”, coinciden los vecinos.
Karen es una joven madre que aseguró, en diálogo con S!C, que vive “atemorizada” y lo graficó al manifestar que “el llevar a los chicos al jardín es un tormento, no sabés si te va a tocar estar en el medio de los disparos y desespera el entender que la policía no puede hacer nada”.
“Hay dos bandas en los complejos y cuando ven a uno en el edificio del otro, explota todo y tenemos que encerrarnos, o correr a buscar a nuestros hijos”, lamentó.
Consultados acerca de cómo es vivir en esta situación, los vecinos coincidieron en que optan prácticamente “por no salir a la calle” y si lo hacen están “alerta de todo movimiento y en cada paso buscando un posible refugio por si se desata la violencia”.
“La Policía no puede hacer nada. Queremos que Gendarmería entre a este barrio, no puede ser que uno salga de su casa para hacer alguna actividad y nunca tenga la seguridad de que va a volver con vida”, insistió una vecina.
Nelly Rivero, se quejó de las condiciones en las que tienen que vivir, “es terrible, a cualquier hora están a los tiros, los chicos van al colegio o están en la plaza y a estas bandas no les importa nada. Los vecinos estamos en manos de la buena de Dios”.
“Acá se agarran a los tiros y le apuntan hasta a la policía, en el último tiroteo que ocurrió a mediados de marzo, llamamos a la policía, se acercó al lugar y los pibes los empezaron a cascotear, a tirar cosas y ante tanta violencia, el patrullero optó por irse, mandaron un solo coche y bueno no dan a basto, los pibes de los complejos 4, 5 y el 17 se tiran en cualquier lado, están drogados y empiezan a tirar tiros. Está mal el barrio”, sintetizó.
“Mi nieta y mi nieto trabajan y cuando salen yo estoy con el corazón en la boca, nos llamamos por teléfono para informarnos de la situación y si hay lío los alerto para que se queden un rato por ahí y cuando se calma todo les aviso que vuelvan rápido”, describió.
La tarea Municipal
“Desde el Municipio lo único que podemos decir es que tuvimos un montón de reuniones, y presentamos un montón de pedidos pero lamentablemente nunca fuimos escuchados, no se demuestra siquiera un intento por mejorar nuestra calidad de vida. Lo único que hicieron en algún momento fue arreglar la iluminación de las calles, pero no nos sirve eso, es lo mismo para nosotros, porque estas bandas se agarran a plena luz del día, no respetan nada, una lamparita no cambia nada, necesitamos otra cosa, recreación, cultura, y reformar la mirada de los chicos con educación”, consideraron los vecinos.
“Necesitamos control, acá la droga es como un caramelo, está en todos lados y a la vista de todos, cualquiera puede conseguirla. Los vecinos, no tenemos acompañamiento”, lamentó Rivero.
Cóctel de ilegalidades
Mientras que el titular de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, y vecino de Ciudad Evita, Pablo Pimentel expresó en diálogo con este medio que “es preocupante esta situación”, y agregó que “hay fronteras invisibles dentro de la localidad en la que existen zonas liberadas por la mala Policía, la corrupta que les da armas a los jóvenes y los utiliza para que cometan hechos delictivos. En Ciudad Evita hay un cóctel terrible entre el narcotráfico, la falta de seguridad y la ausencia de políticas de contención hacia los jóvenes”.
“La solución a largo plazo sería dar el lugar que la familia no tendría que haber perdido, crear lugares de participación, clubs para que los jóvenes reciban asistencia. Tratar de apoyarlos y ayudarlos para que puedan dejar el uso de drogas”, consideró Pimentel.
En este contexto remarcó que “el Estado no está presente en el barrio, podría ayudar a bajar la violencia. Con la infraestructura que tiene podría amenguar bastante esta situación y es muy importante también que la Policía juegue un papel honesto que se base en la prevención del delito y no se asocie con los que trafican la vida y la muerte. Hay mucha hipocresía debe haber una policía preparada y controlada por un Estado político que esté a la altura de las circunstancias”.
La violencia más extrema
Ramón Godoy, representante del Foro de Seguridad se mostró preocupado por la situación que aqueja a los habitantes y según describió en los últimos años la violencia no había bajado pero tampoco aumentado, “estaba en un nivel estable”, pero abruptamente “en los últimos meses creció y se intensificó de una manera alarmante”.
“No podemos entender qué paso, hoy vemos hechos delictivos de mucha violencia todos los días, es una cadena de hechos cotidianos”, más adelante instó a que las áreas correspondientes del Gobierno Municipal realicen “un análisis general acerca de la situación social”.
Con qué cuentan los vecinos
La localidad de Ciudad Evita, cuenta con cuatro móviles de la Patrulla Municipal, cuatro patrulleros a cargo de la Comisaría 9º, un patrullero a cargo de la Departamental el Barrio José Ingenieros y dos motos policiales. Además de casi 200 cámaras de seguridad. Los vecinos no desisten en su pedido de que Gendarmería entre a los barrios, en los que la Policía no puede ingresar.
Ciudad Evita “una de las localidades más violentas”
Por su parte, el abogado penalista de La Matanza Hugo López Carribero, consultado por S!C, opinó que Ciudad Evita está entre las localidades más violentas del Distrito.
“Evidentemente Ciudad Evita es desde hace muchísimo tiempo un lugar extremadamente conflictivo, con muchos problemas sociales y esto genera acciones delictivas”, explicó.
“Dentro de las localidades de La Matanza es evidente que Crovara y Cristianía son las zonas extremadamente peligrosas, donde se conjugan armas, drogas y algunos abusos. Esa zona por sus características e idiosincrasia se presta a ser una de las localidades de La Matanza más violenta”, analizó.
Luego lo ejemplificó al detallar que en el Distrito se registran al menos dos crímenes por día y “al terminar el mes un porcentaje importante de esos crímenes ocurren en Ciudad Evita”.
En esta línea manifestó que para revertir esas cifras sería necesario reforzar “las políticas de prevención e investigación”.
Con respecto a las afirmaciones de algunos vecinos que aseguran que no hay solución en este tema porque “son todos menores y así como los agarran los sueltan”, Carribero aclaró que a su parecer “no son todos menores, hay adultos involucrados en esto” y deslizó que puede ser que “los fiscales o jueces sean blandos a la hora de mantener una detención o que los detenidos llegan a las comisarías y desde allí nunca llegan a ver a los fiscales”.
Rotilio Chamorro: “La ciudadanía tiene razón en el temor”
El concejal (PJ), vecino de Ciudad Evita y exsubsecretario de Seguridad local, Rotilio Chamorro consultado por S!C, consideró que “nadie es ajeno ni está librado de esa situación (de inseguridad). Lamentablemente, el tema de la falta de seguridad es un tema tan complejo que abarca un montón de cosas y la ciudadanía tiene razón en el temor”.
El edil se mostró dispuesto a reunirse con los vecinos y mostró su compromiso para intentar ayudar a mejorar la situación que preocupa a la comunidad.
Mientras que indicó como una solución a corto plazo que “el Estado haga dentro de sus posibilidades económicas lo necesario para disminuir la violencia” y precisó que “por ahí hay que articular más las relaciones con la ciudadanía junto con el accionar del Estado, por ahí lo que falta es eso”.
También destacó la tarea de los Foros de seguridad y replicó que “es necesario que vayan a escuchar la demanda de la gente y entre todos se puedan proponer mejoras.”
Infancia en medio de la violencia
La situación de los niños es sumamente complicada en la zona, algunos padres de los chicos que asisten al Jardín de Infantes 938, explicaron que sus hijos “no quieren salir, cuando escuchan un ruido fuerte o alboroto empiezan a temblar, buscan dónde esconderse y se ponen a llorar a los gritos, es terrible lo que tienen que pasar, son minutos eternos cuando empiezan las peleas, los tiros, los edificios están llenos de marcas de las balas que rebotan por todos lados”.
http://periodicosic.com.ar/2012/03/ciudad-evita-radiografia-de-la-matanza-violenta/


MUJER ATACADA POR SU PAREJA....QUEMADA!!
UN HECHO QUE ES FRECUENTE ULTIMAMENTE....QUEMAR A SU PAREJA!!
La mujer atacada por su novio tiene el 40 por ciento del cuerpo quemado
Así lo precisó el último parte médico de la Clínica del Buen Pastor, de Lomas del Mirador, donde Romina Palomino permanece internada tras ser golpeada y prendida fuego por su pareja en José León Suárez. "Tiene quemaduras en el rostro, cuello y tórax y está con pronóstico reservado", precisaron
La víctima está internada en grave estado en un centro asistencial de La Matanza por los golpes y las quemaduras que sufrió el último fin de semana tras ser rociada con alcohol. "Le dio una golpiza y le prendio fuego la cabeza", dijo Gerardo Palomino, el padre de la mujer.
"Él le decia que se iba a portar bien. Que ba a cambiar. Le pedi por favor que la dejara. "No me imaginé que esto iba a pasar", se lamentó el hombre, quien aguarda en el hospital.
La policía busca a su pareja, un plomero de 27 años, acusado por familiares de la víctima de ser el responsable de lo ocurrido y de, tiempo atrás, haberle hecho perder un embarazo de 5 meses como consecuencia también de una golpiza.
"Yo creo que se podría haber evitado si alguien hubiese escuchado" por las denuncias que hizo, sostuvo Palomino, que especificó que "él la agredía constantemente, muchas veces de palabras. Él era muy celoso".
Y Teresa, la madre, reveló que en varias oportunidades había amenazado con matarla. Fuentes policiales ique Romina Palomino, de 27 años, que tiene dos hijas de 6 y 1 año, estaba internada en una sala de terapia intensiva de una clínica de Lomas del Mirador con pronóstico reservado.
El hecho que se investiga ocurrió el sábado por la noche en una casa de la calle 30 de Octubre 3200. Familiares de la víctima acusaron al plomero de haber golpeado y rociado con alcohol en la cara, tras lo cual la habría prendido fuego. Esto le provocó "quemaduras gravísimas en la cara, pérdida de parte de una oreja y compromiso severo respiratorio", dijeron.


lunes, 26 de marzo de 2012
LAS COMISARIAS BONAERENSES
EL CASO MIÑO. CELOS, CALABOZO Y MUERTE


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |