
"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

viernes, 31 de julio de 2020
ACA SE DEMUESTRA VIOLENCIA......... TAMBIEN ES INSEGURIDAD... PORQUE NUNCA SABREMOS SI ESTA GENTE QUIERE LA SEGURIDAD, QUIERE A LOS VECINOS O SE QUIEREN ELLOS?????????



LA INSEGURIDAD CON MAS VIOLENCIA Q NUNCA Y ADEMAS MAS INSEGURIDAD QUE NUNCA..... QUE HACER?
La percepción es la dimensión subjetiva de la inseguridad, y se distingue de la dimensión objetiva constituida por los hechos concretos de violencia y los delitos. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) diferencia entre inseguridad objetiva y subjetiva. La primera refiere a los niveles reales y objetivos de inseguridad, medida en términos de probabilidad de victimización, y refleja el grado de seguridad o de inseguridad; mientras que la segunda es la estimación que cada quien hace sobre el grado de riesgo al que está expuesto. La percepción de inseguridad es una construcción social basada en la evaluación por parte de los ciudadanos de las condiciones de seguridad o inseguridad de su entorno. Su estudio es particularmente importante ya que condiciona la calidad de vida de los ciudadanos, generando, por ejemplo, conductas de autoprotección, como adoptar medidas de seguridad en el hogar o cambios de hábitos en relación a las actividades cotidianas.
Muchas personas viven con miedo a ser robadas o asaltadas; no sólo por el hecho de la pérdida patrimonial como por resultar lesionadas o aún muertas como consecuencia de una acto violento o delictivo. Temen por ellas mismas y por sus familias o allegados, y toman medidas o cambian de hábitos de modo de sentirse más seguras, limitando incluso el pleno ejercicio de sus derechos.
La Iniciativa para la encuesta de victimización delictiva en Latinoamérica y el Caribe (VICLAC) define a la percepción de seguridad como “la proporción de personas que experimentan una sensación de inseguridad de acuerdo a su apreciación subjetiva frente a condiciones de seguridad en su entorno, así como la vulnerabilidad que percibe de ser víctima del delito, enmarcado en su contexto de vida”.
Existen varios indicadores estandarizados a nivel internacional con el propósito de dimensionar las percepciones de inseguridad. Entre ellos se destacan la percepción de la gravedad de la inseguridad como problema, la percepción de seguridad en una situación específica (normalmente la situación sobre la que se consulta es “caminando sólo, de noche, por su barrio”), la percepción de la evolución de la inseguridad, y la estimación de la probabilidad de ser víctima de un delito en los próximos doce meses. Lamentablemente en la Encuesta Nacional de Victimización 2017 sólo se indagó sobre tres de estos cuatro indicadores estandarizados de percepción de la inseguridad.
El 85.1% de la población nacional de 18 años o más considera que la inseguridad es un problema bastante grave o muy grave en su ciudad. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Tucumán, esa proporción supera el 90%, mientras que la percepción más baja sobre la gravedad de la inseguridad como problema se observa en las provincias de Tierra del Fuego (51.8%), Santa Cruz (61.4%) y La Pampa (64.3%).
Es bien sabido que las percepciones sobre la inseguridad no se correlacionan directamente con los niveles objetivos de violencia y delito de una región (normalmente se produce una sobreestimación de los niveles de inseguridad, y esta percepción no suele reflejar las variaciones en la evolución de las tasas efectivas de delito). El estudio de estos indicadores es de suma importancia, sin embargo, ya que la dimensión subjetiva de la inseguridad afecta inevitablemente la calidad de vida de las personas.....
LEER MAS..... http://www.seguridadciudadana.org.ar/recursos/articulos/que-piensan-los-argentinos-de-la-inseguridad


Inseguridad: 9 de cada 10 personas se defenderían frente a un robo
"Aun sabiendo que causará la muerte del atacante", el 88 por ciento de los entrevistados en una encuesta se defendería "con todo el poder de agresividad posible", mientras que sólo un 5 por ciento no lo haría.
En el marco del caso del jubilado que mató a un delincuente a tiros, luego de que un grupo de malvivientes ingresara con intenciones de robo a su domicilio del partido bonaerense de Quilmes, donde lo agredieron, una encuesta lanzó que el 89 por ciento de los residentes del AMBA se defendería ante un criminal, "aun causándole la muerte" a éste.
El dato fue dado a conocer gracias a la ONG Defendamos Buenos Aires que, con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados, llevó a cabo una encuesta en Capital Federal y el Conurbano bonaerense sobre cómo reaccionaría la o las víctimas ante "la irrupción de un criminal en su hogar o el ataque de un criminal a un familiar fuera de su casa".
Según el director de Defendamos Buenos Aires, Javier Miglino, el informe tiene sus orígenes "desde el mes de mayo", ya que "venimos realizando una encuesta sobre inseguridad en 35 puntos de la Ciudad de Buenos Aires y 50 de la Provincia de Buenos Aires".
Belgrano, Palermo, Núñez, Retiro y Recoleta fueron algunos de los principales barrios que formaron parte del relevamiento, en tanto que Quilmes, Lomas de Zamora, San Justo, Ramos Mejía e Isidro Casanova conformaron una parte del gran número de zonas del Conurbano que comprendió el estudio.
"En total, se entrevistó a 1.990 personas, 908 hombres y 1.082 mujeres. Se les hicieron dos preguntas simples y obtuvimos conclusiones acerca de la inseguridad que padecemos los argentinos a diario y que resultan francamente alarmantes", aseveró Miglino.
Por medio de plataformas como Skype, Zoom y WhatsApp, además de la clásica vía telefónica, "un abrumador 89 por ciento de la gente afirmó que se defendería con todo el poder de agresividad posible, aun causando la muerte del delincuente", según precisó el relevamiento. En tanto, tan solo un cinco por ciento respondió que no, al tiempo que el 6% restante no supo o no contestó.
Además, al ser consultados sobre si se defenderían "aun sabiendo que causará la muerte del atacante", el 88% dejó en claro que sí, un 5% expresó que no y el 7% restante no supo o no contestó.
Por este motivo, el informe precisó que "quedó probado que la gente percibe que hay más inseguridad", es decir, sienten que hay mayor "cantidad total de hechos delictivos" en relación al año pasado.
LEER MAS EN DIARIO POPULAR
Asimismo, creen que "faltan policías en la calle, que jueces y fiscales no están haciendo su trabajo y, en caso de fuerza mayor, ante la presencia de un delincuente que pusiera en riesgo su vida o la de sus familiares, no dudaría en defenderse aún a costa de causar un daño irreparable al criminal".


“Marchamos al Municipio para reclamar por más seguridad y para solicitar al intendente y a las autoridades del Gobierno que declaren la emergencia en seguridad”,
San Justo: familiares de víctimas de hechos de inseguridad se movilizaron para pedir "justicia y seguridad"
En horas de la mañana, se movilizaron desde la calle Arieta y la Ruta N° 3 hasta el Municipio. “Solicitamos al intendente y a las autoridades del Gobierno que declaren la emergencia en seguridad y que se determine una mesa de trabajo para luchar contra la inseguridad que día a día destruye familias”, contaron.
En horas de la mañana de este viernes, decenas de familiares de víctimas de diferentes hechos de inseguridad que tuvieron lugar en el Partido marcharon desde la intersección de Arieta y la Ruta Nacional N° 3, en San Justo, hacia el Palacio Municipal bajo la consigna: “Queremos justicia y seguridad”.
En diálogo con UNLaM Noticias, Matías, hermano de Emiliano Pereyra -un joven asesinado por delincuentes delante su padre en 2019-, contó que se movilizaron para reclamar medidas urgentes. “Marchamos al Municipio para reclamar por más seguridad y para solicitar al intendente y a las autoridades del Gobierno que declaren la emergencia en seguridad”, explicó.
En esta línea, agregó la importancia de que se determine un espacio para poder pensar estrategias a fin de enfrentar el contexto delictivo y de violencia que atraviesa el Distrito. “La inseguridad día a día destruye familias, por eso es necesario establecer una mesa de trabajo”.
Así las cosas, y a la espera de una respuesta por parte de las autoridades municipales, Matías sumó: “Estamos pidiendo justicia por todas las víctimas de inseguridad y los muertos que todas las semanas la inseguridad se lleva. Estamos cansados de la delincuencia, la gente está cansada y está tomando medidas bajo su propia determinación, estamos en un estado caótico, y exigimos respuestas”.
LEER MAS EN DIARIO EL 1 DIGITAL


martes, 28 de julio de 2020
EL PRINCIPAL PROBLEMA DEL PAIS ES LA INSEGURIDAD Y NO EL COVID
La inseguridad ciudadana, el principal problema del país



la otra pandemia.... LA INSEGURIDAD!!
El diputado del Frente Renovador Jorge D´Onofrio quien preside la comisión de Seguridad y Políticas Penitenciarias suma su mirada a la situación: “Cada tanto vuelve al centro de la escena la inseguridad, pero no es que tenga altibajos. Es simplemente que hay veces que tiene más prensa y otras no tanto. Lo cierto es que la inseguridad crece y nadie atina ni siquiera a identificar los problemas a resolver. Los que intentaron enfrentar el problema son como el perro que se persigue la cola. Podrá haber un perro más rápido, más alto de distintos colores, pero al final del día siempre va a ser un perro persiguiéndose la cola”.
La salud sigue la misma lógica. Con la diferencia que el 70 por ciento de las prestaciones sanitarias están bajo la órbita del presupuesto de las comunas. Aquí una muestra cabal que la cercanía a la hora de la administración llevó a que los hospitales municipales se desarrollen mejor que los provinciales o nacionales. Y todo ello mucho antes de la llegada del Covid 19. Aún con el crecimiento de los casos, todavía hay respiradores disponibles. La preocupación más allá del coronavirus. Se avecina una avalancha de pacientes con otras patologías que dejaron de atenderse. Quizá se desborden las terapias intensivas con, por ejemplo, enfermedades coronarias.

Las encuestas han comenzado a evidenciar un retroceso en la imagen del Presidente Alberto Fernández que abre un abanico de especulaciones sobre cómo seguirá el oficialismo con miras al 2021. Un detalle: las dos últimas elecciones intermedias el condimento seguridad ha sido clave para la resolución de las mismas con la siempre presente economía. El camino que se avizora no traería buenas noticias para el oficialismo en ambos sentidos.
LLER MAS EN URGENTE 24


lunes, 27 de julio de 2020
SI ENTRE ELLOS SE PELEAN, LOS DEVORAN LOS DE AFUERA????LLEGAN FUERZAS FEDERALES AL CONURBANO
Inseguridad: comenzó el despliegue de fuerzas federales en el conurbano bonaerense que coordinará Sergio BerniSe sumaron 500 agentes de Prefectura y Gendarmería en barrios de Avellaneda, Quilmes, La Matanza, Almirante Brown, Moreno, Esteban Echeverría, Florencio Varela y Lomas de Zamora. La semana que viene, en tanto, se incorporarán los partidos de Lanús y Tres de Febrero y el total de efectivos subirá a 3.000
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DD2CXVBXLZBCTDDFPFZRLVKDG4.jpg)
Luego del tenso encuentro entre la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, con su par bonaerense, Sergio Berni, y por pedido del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, comenzó este viernes una nueva etapa de coordinación entre las fuerzas federales y la Policía de la Provincia de Buenos Aires que incluirá mayor presencia de agentes de Prefectura y Gendarmería en barrios y localidades del Conurbano.Las acciones, coordinadas por la cartera que conduce Berni, comenzaron a las seis de la mañana de este viernes en barrios de Avellaneda, Quilmes, La Matanza, AlmiranteBrown, Moreno, Esteban Echeverría, Florencio Varela y Lomas de Zamora. Y la semana que viene se incorporarán, entre otros, los partidos de Lanús y Tres de Febrero. Todas estas zonas, aclararon en el ministerio que conduce Frederic, se suman a los 31 distritos donde ya existen dispositivos activos similares.“Vamos a ir sumando lugares a pedido del gobernador Kicillof y a quedarnos hasta que la provincia de Buenos Aires lo necesite. El proceso no es solamente de número y procedimiento: hoy se suman 500 efectivos por turno, cifra que se aumentará desde el lunes para llegar a 3.000 efectivos”, aseguró Eduardo Villalba, secretario de Seguridad y Política Criminal nacional.Según el funcionario, “en estos operativos la tarea es preventiva”, ya que “la Policía de la Provincia de Buenos Aires tiene gran cantidad de recursos, y el gobernador está trabajando para que el plan sea sustentable”. “Esta coordinación se basa en nuevos operativos a pedido de Axel Kicillof. Estamos en ocho distritos, y seguiremos sumando lugares. El personal de la Prefectura y la Gendarmería se desplegará por distintos barrios, como un complemento de la Policía Bonaerense”, explicó Villalba. Durante un recorrido por el barrio Villa Tranquila, en Avellaneda, el funcionario aclaró que “el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires será quien decida adónde irán las fuerzas federales”. “Estuvimos trabajando con el ministro Sergio Berni y con otros funcionarios”, agregó.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H4XJI3PAQ5B3PP424KQKG2OSPM.jpg)
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I5ZHBYQPDVDHRJQ7NKZ3LBZODM.jpg)


CORONAVIRUS EN MATANZA Y OTROS DISTRITOS
Mapa del #Coronavirus
Radiografía de los casos en las localidades del #Conurbano.
Los cículos corresponden al total de fallecidos por COVID-19 en cada Distrito.
Las zonas en rojo, la cantidad de casos.
El mapa del coronavirus en el Conurbano bonaerense


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |