Consideran que "la inseguridad gobierna la Provincia de Buenos Aires" | |
El diputado Juan Carlos Juárez reclamó más presupuesto al Ejecutivo provincial para aplicar en seguridad, justicia, salud y educación y denunció que el gobernador Scioli “no encontró nunca las políticas para ganarle a la inseguridad: viene perdiendo el combate por amplio margen”. http://www.0223.com.ar/detalleNoticia.php?idNoticia=27145
|
"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

sábado, 2 de octubre de 2010


ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE IINSEGURIDAD!
"No me preguntes cómo era Matías. Matías son todos los chicos del colegio. Acá lo importante es discutir ya un plan nacional de seguridad. Que se abran las villas, que las fuerzas de seguridad puedan entrar allí.
Hay que terminar con las dádivas de los planes oficiales. Hay una marginalidad que acumula resentimiento. Y el blanco es la clase media", dijo Patricia, una de las madres de alumnos del colegio Saint George, donde concurría Matías Berardi, el chico secuestrado y asesinado.
Con los rostros demudados por el dolor, algunos inmersos en un llanto incontenible y otros masticando silencio e impotencia, desde las 7.45 de ayer hasta entrada la tarde, ese colegio de Loma Verde, partido de Escobar, se convirtió en el lugar de contención para amigos, compañeros, padres y docentes.
"Cerrado por duelo", advertía un cartel en la entrada justamente porque, a partir de ese momento, el establecimiento se abría sólo a su comunidad. Lo hacía para poder sobrellevar en la intimidad la pérdida de uno de sus alumnos y compañeros más queridos. "Un adolescente carismático, lleno de ternura y alegría; amigo incondicional, mente ocurrente y brillante; un ángel que, con su presencia, iluminaba las jornadas escolares", según lo describió el grupo de unas 50 personas que permanecían allí...
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1310123

La inseguridad mata
La inseguridad ha ido socavando la posibilidad de tender puentes de solidaridad, de desarmar la hoy extendida concepción de que todo lo que es distinto y desconocido es peligroso y que en todas partes, a toda hora, acechan delincuentes y asesinos.
Da pavor imaginar qué debe de estar pasando hoy por la mente y el corazón de ese remisero que no quiso dejar que Matías, en su desesperado pedido de ayuda cuando escapaba de sus secuestradores, subiera a su auto. Pudo haber salvado la vida del chico y, quizá por miedo, no lo hizo.
Pero quién sería capaz de reprochárselo; quién, honestamente, hubiera actuado distinto. Eso es, precisamente, la consecuencia de la inseguridad. La inseguridad es el delito, pero también la sensación.
La percepción de que la inseguridad es un tema que preocupa a todos, pero del que deben ocuparse algunos (el Estado) y por el cual cada uno debe cuidarse como puede, explica las reacciones de quienes tuvieron oportunidad de ayudar a Matías y no lo hicieron, y las de los allegados a la víctima, que ayer daban a entender que, contra lo que algunos imaginaban, no quieren organizar ninguna marcha para pedir justicia....
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1310120


PARA IMITAR SR. INTENDENTE DE MATANZA!!!
Así lo determinó el Concejo Deliberante durante la sesión del 24 de Septiembre. Participarán representantes del Ejecutivo y el Legislativo municipal con la presencia de representantes de instituciones relacionadas con el tema.
(Diario EL VIGÍA) - En la sesión que llevó a cabo el Concejo Deliberante de Avellaneda el 24 de septiembre, se aprobó la conformación de una Comisión Mixta de Seguridad que estará compuesta por la titular de la Secretaría de Gobierno y Seguridad municipal, el Director de Seguridad de Ciudadana, el Director de Seguridad Deportiva y un Concejal por cada uno de los bloques políticos que componen el HCD.
En su primera reunión la Comisión designará sus órganos mediante el nombramiento de un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario y vocales.
Las funciones que cumplirá esta Comisión son las siguientes: solicitar informes a las instituciones competentes con el tema; evaluar las situaciones que se crea conveniente con respecto a la temática; interactuar acercando a los diversos actores en materia de seguridad; propiciar y comunicar a las autoridades competentes los planes y medidas que consideren convenientes en esta materia a través de los canales institucionales correspondientes....
http://www.agenciaelvigia.com.ar/anoticia1808.htm



Scioli: "Luchamos contra la inseguridad de manera integral"
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró que busca trabajar en la seguridad “de manera integral, no sólo desde el accionar de la policía", y resaltó el funcionamiento de las cámaras de seguridad "para que la gente se sienta más segura".
El mandatario bonaerense explicó que busca brindarles a los vecinos “los elementos para cuidarlos y seguir avanzando en la lucha contra la inseguridad”.
Scioli señaló que su gobierno intenta trabajar en la seguridad “de manera integral, no sólo desde el accionar de la policía, sino con las obras de infraestructura que generan inclusión, empleo y educación”.
http://www.infoargentinos.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1582:scioli-qluchamos-contra-la-inseguridad-de-manera-integralq&catid=27:provincial&Itemid=2



“No hay que dejar que se olvide lo que pasó con Matías Berardi”, pidió el intendente de San Isidro, Gustavo Posse
El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, señaló este viernes por la tarde que “no hay que dejar que se apague lo que le pasó a Matías Berardi”. El adolescente que fue secuestrado y asesinado por sus captores esta semana en el distrito de Escobar, y que generó una masiva marcha de familiares y amigos en reclamo de “Justicia”. (Foto: Gustavo Posse)
En declaraciones radiales al programa “Volviendo al Norte” (FM Simphony –91.3 Mhz – conducido por María Laura Oliva) Posse manifestó: “No creo que se solucione la inseguridad con marchas. Si los familiares las hacen, hay que apoyarlas porque es el dolor de la gente y tienen el derecho de expresarse y pedir modificaciones, pero la verdad, se vio con lo de (Axel) Blumberg, no se soluciona con eso”.En el caso que menciona Posse, el joven Axel de 21 años, vecino de San Isidro, había sido secuestrado en marzo de 2004 y corrido la misma fatalidad que esta semana ocurrió con Matías. El Caso Blumberg convocó a marchas multitudinarias frente al Congreso Nacional, a los Tribunales e incluso frente a la Casa de Gobierno en reclamo “Seguridad y Justicia”.
En este sentido, Posse afirmó que “Veo mucha pobreza en la política, desde todos los partidos políticos, que aconsejados por consultores, no quieren decir nada respecto de la cuestión de la seguridad. Y cuando alguien dice algo, en seguida lo conceptúan de derecha”.
http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=99640



Alfonsín se despega del cobismo y rechaza acordar con De Narváez
Como pasa en cada elección, el distrito que visitó ayer Ricardo Alfonsín, La Matanza, va a ser crucial en los comicios presidenciales: están habilitados para votar más de 900 mil personas. Lo que le ocurre al radicalismo en esa localidad es una muestra a escala del panorama que aqueja al partido en la provincia de Buenos Aires. Ni Alfonsín ni el otro precandidato presidencial, Julio Cobos, pueden mostrar allí un poderío territorial de peso ni un candidato a intendente determinante, el mismo vacío que tienen con el postulante 2011 a gobernador bonaerense.


viernes, 1 de octubre de 2010
INVITACION! GRATIS , VENI Y DIVERTITE! SORTEOS!


jueves, 30 de septiembre de 2010
NO rotundo al C.A.R.E.
SÍ al TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS EN ORIGEN
SÍ a la INTEGRACIÓN SOCIAL
El espacio INTERCUENCAS, que agrupa asambleas vecinales, foros y ONGs que denuncian problemáticas socio-ambientales y reclaman el cumplimiento del derecho a vivir en un ambiente sano y los derechos sociales, se reunió el 28/08/10 para tratar la problemática de los residuos sólidos urbanos de los territorios del Conurbano Bonaerense y Capital Federal. Después de un agudo debate, rechazamos la propuesta del método que se pretende utilizar en el partido de La Matanza para el tratamiento de los residuos, exigimos el tratamiento integral de residuos en origen, y re-afirmamos que no se puede seguir destruyendo los recursos con sistemas como el CARE (Centro Integral de Reconversión Energética) y que en la solución del problema de la basura debe considerarse la incorporación a un sistema de trabajo formal y con plenos derechos laborales a miles de personas que “cartoneando” encontraron en la recuperación de materiales para la industria un medio de subsistencia, personas que no son “excluidos”, sino recolectores urbanos de materias primas de un proceso industrial, a la vista de todos. La importación de tecnología tipo “CARE” no se adapta a la problemática social local ni ambiental respecto al tema de residuos.
ADHERIR Y REENVIAR A CONTACTOS
(AVACE)
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Ciudad Evita contra el CEAMSE
vecinosautoconvocad osciudadevita@ yahoo.com. ar,
Nuestra Event Website: http://www.noceamse ciudadevita. blogspot. com
Miembro de:
Coordinadora de Vecinos de La Matanza
Espacio Intercuencas
Osabaires
Unión de Asambleas Ciudadanas - UAC -
350. ORG
AVAAZ


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, brindó hace instantes una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno en donde consideró en que es fundamental "intensificar el trabajo preventivo" en materia de seguridad y lamentó el secuestro y asesinato de Matías Berardi en Campana.
Scioli expresó ante la prensa que “está al frente de la batalla contra el delito junto a todos sus ministros, ayer lo vieron, a poco minutos de conocida la tragica situación, estuvimos ahí para ver de qué manera podíamos esclarecer este hecho”.
Y aseguró “que no se resigna ante cualquier adversidad sino que le pone el pecho y la cara a los problemas por eso necesito el acompañamiento de todos porque tenemos que intensificar el trabajo preventivo”.
Asimismo, Scioli reconoció la “ardua labor” del jefe de la policía bonaerense y aseguró que “no hay soluciones mágicas con respecto a la inseguridad, no le mentimos a la gente en esto, pero trabajamos mucho porque hay que intensificar el trabajo preventivo, trabajar
Además el primer mandatario provincial, agradeció la presencia de legisladores y entidades "de distintas fuerzas políticas" para respaldar el accionar de las fuerzas policiales en materia de inseguridad. " La Provincia viene mostrando una gran madurez democrática", señaló.


C5N RICARDO CASAL HABLÓ SOBRE EL ASESINATO DE MATIAS BERARDI



Hubo 9 víctimas que aparecieron muertas en los últimos 8 años
Matías Berardi es el noveno secuestrado que aparece muerto desde 2002 a la fecha. En ese lapso, otras dos víctimas jamás aparecieron. El caso más emblemático de esta lista trágica fue el de Axel Blumberg (21) , capturado el 17 de marzo de 2004 en San Isidro. Tras una semana de cautiverio, sus secuestradores le pegaron un tiro en un descampado de La Reja. En abril, su padre, Juan Carlos Blumberg, organizó una multitudinaria marcha en la Plaza del Congreso contra la inseguridad. Los jefes de la banda que secuestró a Axel fueron condenados a prisión perpetua en 2006. Otros miembros recibieron penas de entre 3 y 20 años de cárcel.
El caso más reciente de un secuestro que terminó con la víctima asesinada fue el deRodolfo González (18) . El joven fue capturado el 30 de noviembre de 2008, en Saavedra. Los captores empezaron pidiendo 50 mil dólares de rescate. Luego bajaron a 6.000 pesos. Al otro día, el cadáver apareció en Bernal. Por este hecho fueron detenidas 12 personas.
Los otros secuestros con final trágico fueron los siguientes: Diego Migueles (21) . Lo secuestran el 2 de marzo de 2008 en Santos Lugares. Su familia paga 5.000 pesos de rescate, pero el joven aparece muerto al día siguiente a metros del Colegio Militar, en El Palomar.
Francisco White (59) . Se lo llevan el 6 de septiembre de 2007 de su estancia de General Villegas. Lo encuentran muerto en una tapera de la zona tres semanas más tarde.
Santiago Miralles (6) . Lo capturan el 13 de julio de 2005 en Esteban Echeverría. Los captores piden rescate pero no llegan a cobrarlo. El cadáver del nene es hallado en la casa de unos vecinos de sus padres a los pocos días. Cuatro miembros de una familia terminan detenidos.
Facundo Azulay (38).
El 10 de febrero de 2005, va a pagar un rescate por el secuestro virtual de un amigo en Mataderos. Allí lo capturan a él. Luego, su socio paga un segundo rescate, pero Azulay es asesinado en La Matanza. Los captores son detenidos, juzgados y condenados a penas de hasta 30 años de prisión.
Juan Manuel Canillas (23).
Lo secuestran el 12 de julio de 2002 cuando va en su auto desde Once hasta Núñez. Su padre paga el rescate, pero lo matan igual.
Diego Peralta (17).
Lo capturan el 5 de julio de 2002 en El Jagüel. La familia paga 9.000 pesos y 2.000 dólares. El 12 de agosto, el cuerpo del adolescente es hallado flotando en una tosquera de Quilmes. Cinco de los ocho detenidos fueron condenados a prisión perpetua. El resto, a penas de entre 5 y 10 años.
En dos casos, las víctimas nunca aparecieron . Son Cristian Schaerer (21), secuestrado el 21 de setiembre de 2003, y Juan Marcelo Ramírez (27), secuestrado el 10 de diciembre de 2002.
http://www.clarin.com/policiales/inseguridad/victimas-aparecieron-muertas-ultimos-anos_0_344965595.html

miércoles, 29 de septiembre de 2010
INSEGURIDAD EN ARGENTINA Y SUS CALLES


SALIMOS A LA CALLE Y PREGUNTAMOS QUE HACER ANTE TANTA INSEGURIDAD?
A) En realidad el problema tiene solucion solo que no es facil de aplicar sobretodo cuando hay exceso de corrupcion y paises Grandes apostando al fracaso de los pequeños, pero volviendo al tema la delincuencia tiene que atacarse por tres frentes:
1. Las leyes, tienen que hacerse leyes que sean mucho mas severas con los delincuentes, y tremendamente extrictas con los policias y jueces corruptos, algo dificil si el que esta en el poder tiene a sus amigos en esos cargos.
2. La creacion de policias con un nivel mas alto de educacion, tanto de ciudadania como de estrategia para luchar contra el crimen, esta es la mas facil de todas, si los politicos de tu pais no lo hacen es por que se sacaron los titulos en cajas de detergente.
3. La educacion familiar y la desocupacion de niños y jovenes, no hacemos nada haciendo leyes estrictas y superpolicias si no educamos los niños para el bien, los padres tienen que estar mas comprometidos con sus hijos y no basta con enviarlos mediodia a la escuela si la mente del niño queda ociosa el resto del dia, hay que forzar los niños con actividades extracurriculares como el deporte, la cultura y la ciencia, una ves que esto se aplique por lo menos en un 70% de los jovenes, los indices delictivoss comenzaran a bajar.
B) Inclusión social enserio. Chicos en la Escuela, Padres Trabajando, Comida en Casa, Desarrollo Industrial, basta de una economía agroexportadora para pocos. Un proyecto nacional y popular como la gente, recambio de políticos, participación de la gente en la política, etc. Lamentablemente el mundo ideal no existe .
Fuente(s):



“Es insólito y estúpido seguir discutiendo estadísticas sobre la inseguridad”
Una agenda legislativa ya, de tratamiento inmediato, reclamó el diputado provincial bonaerense Gabriel Villegas (PJ-FpV), y la explicó en un trabajó que le reclamó Urgente24, considerando los difíciles momentos que enfrentan muchísimas familias argentinas. Aquí el contenido:CIUDAD DE BUENOS AIRES (Especial para Urgente24). La palabra inseguridad está presente en las conversaciones diarias, pero cuando se mencionan proyectos, poco se tiene en cuenta los que se generan en los ámbitos legislativos.
En mi carácter de diputado puedo demostrar que desde hace largo tiempo vengo trabajando en pos de legislar en favor de los bonaerenses honestos que a diario se sienten prisioneros de los delincuentes, las drogas; legislando en favor de la seguridad que desde hace aproximadamente 10 años se viene trabajando en pos de destruirla y que en estos últimos años explotó con intensidad y agresividad, de la mano de delincuentes que sienten depresión por la vida y la integridad física del ser humano.
Por mi compromiso con los bonaerenses y mi convicción peronista he planteado diversas propuestas para mejorara y trabajar a corto y largo plazo en pos de la seguridad de los ciudadanos de la provincia. Sabiendo que esto únicamente se puede lograr con políticas de Estado, donde todos los sectores tengan participación.
http://www.urgente24.com/index.php?&id=ver&tx_ttnews[tt_news]=148705&cHash=f8a867c389


QUE HACEMOS ANTE TODO ESTO QUE LEEMOS???

La Argentina K: Crónica del secuestro y muerte de Matías, adolescente de 16 años
Matías Belardi, de 16 años, había ido a bailar a un boliche de la Ciudad de Buenos Aires. Cuando regresaba, fue secuestrado. Y su cuerpo fue encontrado a la altura del Km. 200 de la Ruta 6, cerca de la Avenida Panamericano, con 3 disparos. La Policía Bonaerense, que asesoraba a la familia en el pago del rescate, había perdido contacto con los secuestradores desde la noche del martes 28/09, después que estos pidieron $ 6.000 por la vida del joven. La Argentina se vuelve invivible con la ausencia de orden y seguridad.(Urgente24). Matías Belardi fue dejado por sus amigos junto a la ruta Panamericana a la altura de Ingeniero Maschwitz. Volvían de bailar en la disco Pachá, en la Costanera Norte porteña, en la noche del lunes 27/09.
Todos subieron a una combi luego de salir de Pachá pero a la altura de Maschwitz, Matías se bajó para abordar un ómnibus que lo llevara hasta su casa. Eran las 4:30 y fue la última vez que lo vieron sus amigos.
Todo indica que ahí lo sorprendió una banda de jóvenes delincuentes.
Su madre y su padre, veterinario en el partido de Escobar, recibieron una llamada telefónica en la madrugada del martes 28/09, y los secuestradores pusieron al teléfono al propio Matías, quien llorando les explicó la situación.
La madre quiso saber qué querían y los secuestradores pidieron $ 1.000.
Luego, la orden fue que juntaran "toda la guita", y cuándo se les preguntó cuánto dinero respondieron que no sabían, se habló de $ 6.000 y vagamente de $ 10.000.
Sin embargo, más avanzado el martes, los secuestradores no volvieron a toma...
http://www.urgente24.com/index.php?&id=ver&tx_ttnews[tt_news]=148703&cHash=04c4c0216b



Cómo se arma el mapa del delito en la Argentina
Especialistas en seguridad explican cómo se obtienen y cruzan los datos sobre inseguridad; el contraste entre las estadísticas oficiales y la "cifra negra"
La publicación de las últimas estadísticas sobre el delito en la Argentina, que el Ministerio de Justicia y Seguridad difundió el viernes pasado, levantó la polémica.
El ministro Julio Alak había declarado días antesen el Congreso que el delito se había estancado desde 2003, cuando las cifras oficiales revelaron en realidad que de 2007 a 2008 subió en un 7% en el país y un 25 por ciento en la provincia.
Ante tanto descuerdo, la pregunta es inevitable: ¿cómo se elaboran los estudios sobre el delito en la Argentina y para qué sirven?
La Dirección Nacional de Política Criminal, que depende del Ministerio de Justicia de la Nación, es la encargada de elaborar la estadística oficial y coordinar los instrumentos de recolección de datos.
"Una de las fuentes de información de las que se nutre la dirección es el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), que recopila mensualmente los datos sobre los hechos delictivos registrados por las fuerzas policiales, Gendarmería y la Prefectura", explicó a lanacion.comClaudio Stampalija, abogado penalista y criminólogo, director del Centro de Estudios para la ...


INSEGURIDAD EDILICIA DE RAMOS MEJIA!


Hace un año, el Municipio reconocía las obras ilegales en Ramos Mejía.
Pasó un año desde que el intendente, Fernando Espinoza, presionado por los constantes reclamos vecinales y denuncias penales, reconoció construcciones ilegales en Ramos Mejía al firmar los primeros cuatro decretos donde intimaba a demoler lo construido irregularmente en cuatro obras.
Las primeras cuatro obras sancionadas fueron: Alvarado 333 del arquitecto Claudio Viviani y el ingeniero Norberto García, Vicente López 146 del arquitecto Gustavo Mercader Cabrera, Saavedra 253 de los arquitectos Cristina Torres y Antonio Blasi y Corrientes 90, del MMO Carlos Casemajor. Pero a un año, no hay buenas noticias.
Corrientes 47. Primera demolición
Cabe aclarar, que los vecinos nunca detuvieron su lucha y que la segunda visita del programa televisivo CQC a la localidad ramense el año pasado, dejó al descubierto otras obras en contravención que provocaron que Corrientes 47, el MMO Edgardo Amalfi haya demolido ya, dos de los tres pisos construidos de más, en ambos cuerpos de dicha obra.
El hecho, que sienta un nuevo antecedente de jurisprudencia y una batalla más ganada por los incansables vecinos, se debió a que el profesional aceptó demoler lo construido ilegalmente, aunque no ocurre lo mismo con los decretos que firmó Espinoza.
En un relevamiento que hicieron ayer los vecinos autoconvocados de Ramos Mejía que luchan contra las obras ilegales, pudieron constatar que sólo en Alvarado 333 comenzaron tibiamente las tareas de demolición, aunque los colindantes dudan que el profesional cumpla.
Alvarado 333
María Gentile, es una de las vecinas linderas damnificadas por esta obra que entre varias irregularidades, ocupó con la construcción prácticamente el total de la parcela mientras el Decreto-Ley 8912/77 (Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo) establece claramente en su artículo 46° que la ocupación del suelo no puede superar a 60 %.
Así, María vivió duros días al ver como a su hogar iban quitándole la luz solar y la privacidad mientras nadie le daba respuesta a sus denuncias. Sumado a todo esto, la importante pérdida del valor su vivienda, a casi la mitad del costo real.
Saavedra 253
María fue doblemente perjudica. No solo le quitaron el sol del fondo de jardín, otra obra ilegal, Saavedra 253, construida frente a su casa, le quito el sol del balcón. Pero con está obra, la noticias no son buenas. No sólo que no comenzaron a demoler, sino que al revés, siguen avanzando desoyendo la intimación del intendente.
“Estuvieron bajando mesadas en estos días, ahora podés ver como están pintando los departamentos en vez de comenzar la demolición. Es una verguenza” arengó María, indignada y agregó: “Quiero que me informen cuales son las sanciones que tuvieron estos arquitectos por construir ilegalmente. En Capital, a raíz del derrumbe de Villa Urquiza, al profesional le quitaron la matrícula por 15 años. Acá, le permiten seguir teniendo obras nuevas, que demuelan casas, mientras no acatan el decreto del intendente”.
Corrientes 90
Si bien no hay novedades a la vista, los vecinos lograron a través de constantes reclamos a la Dirección de Fiscalización de Obras y Regulación Catastral (ex Obras Particulares) y con mucho esfuerzo, que el profesional al menos detuviera la construcción.
“Después de varías decenas de quebrantamientos de clausuras, antes y después del Decreto, se logró parar” responde Hernán Converso, uno de los frentista que sigue de cerca la obra que rompe con la morfología del barrio, quien pregunta abiertamente: “Quisiera que alguien nos explique: ¿Cómo puede un profesional, quebrantar más de treinta (30) fajas de clausura?”
Vicente López 146
En Vicente López 146, la obra se encuentra paralizada desde mediados de 2008 pero tampoco hay novedades al respecto, pero con un peligro latente. La pantalla de la primer planta no fue retirada como indica la normativa respectiva.
Dicha obra se construyó irregularmente sobre un brazo del arroyo Madonado, y al ser desoídos por Fiscalización de Obras y Regulación Catastral, los frentistas viajaron a La Plata para denunciar el hecho ante el Director Provincial de Saneamiento y Obras Hídricas, Ing. Norberto Coroli.
“Ante la consulta se puede informar que en un todo de acuerdo a lo normado por la ley 6253/60 y su Decreto reglamentario 11368/61, está prohibido la realización de construcciones de cualquier tipo de construcciones de cualquier tipo sobre los conductos pluviales” sentenció el ingeniero, en una carta que el entregó a Claudio Folgueres, vecino de la cuadra, para presentar en la justicia.
La historia continúa
La falta de respuestas a los vecinos que quedaron perjudicados con obras construidas bajo años de ordenanzas que no fueron convalidadas por PEP (Poder Ejecutivo Provincial) como establece el artículo 83 del Decreto-Ley 8912/77 sigue generando denuncias y movilizaciones en la zona.
Una dato mayor. La nueva rezonificación particulariza para Ramos Mejía sentencia que la localidad “cuenta con una infraestructura que no ha sido redimensionada en relación al crecimiento registrado y al futuro de sus habitantes” dándole motivos válidos a los vecinos para solicitar, ante esta afirmación del Concejo Deliberante, que se zonifique a la localidad como exclusivamente residencial, teniendo en cuenta el colapso de los servicios, el tránsito y deterioro ambiental, que viven día a día.
...Ramos Mejia Trucha


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |