
"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

sábado, 20 de noviembre de 2010



http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=19452


Cómo son los nuevos cheques para evitar salideras bancarias

En el marco de las medidas tendientes a reducir el uso de efectivo para evitar salideras bancarias, las entidades financieras de todo el país deberán ofrecer a partir del próximo martes ese instrumento, que actuará como un medio de pago asimilable al dinero. El cheque cancelatorio, instrumentado por el Banco Central mediante su comunicación A 5130, constituye un medio de pago equivalente a la entrega de dinero en efectivo, otorgando seguridad y eficacia tanto a quienes lo otorgan como a quienes lo reciben. Se trata de una herramienta gratuita, ya que en ningún caso los bancos podrán cobrar un costo adicional por su utilización. Podrán ser librados en pesos o en dólares y utilizarse exclusivamente para cancelar operaciones de compraventa de inmuebles. Tanto las entidades financieras como el público podrán realizar verificaciones online acerca de la legitimidad de los cheques cancelatorios, mediante un sistema de consultas que se habilitará en la página web del BCRA....
http://www.infobae.com/finanzas/548031-101275-0-Como-son-los-nuevos-cheques-evitar-salideras-bancarias





20 de noviembre, día de la soberanía Nacional.
El 20 de noviembre, se recuerda el Aniversario de la "Guerra del Paraná" que diera lustre a nuestra Patria con los distintos hechos que marcaron significativamente nuestro pasado. Por eso el 20 de noviembre, aniversario del combate de Vuelta de Obligado, es para los argentinos el Día de la Soberanía.
Allí el 20 de noviembre de 1845 en las costas del Río Paraná, se batieron con alma y vida las tropas argentinas hasta quedar sin munición, y vencidos por la superioridad de las fuerzas invasoras, con armas de alta tecnología como los nuevos "barcos de guerra a vapor" y los cañones estriados de carga posterior. La Flota Inglesa al mando del Almirante Inglefield y la francesa al mando del almirante Lainé. Después del bombardeo y al desembarco, las cargas de bayoneta se repitieron y los principales jefes argentinos fueron heridos en combate. Los gritos de Viva la Patria se repetían y en medio del combate, la banda de Música del Regimiento Nº 1 de Patricios por orden del General Lucio Norberto Mansilla, tocó el Himno Nacional Argentino, coreado a gritos de rabia por los bravos que defendían la posición. Por eso el 20 de noviembre, recordamos en nuestra Patria, el 160º Aniversario del Día de la Soberanía Nacional "...
http://www.lagazeta.com.ar/obligado.htm


jueves, 18 de noviembre de 2010
Salario de policías
El ministro Ricardo Casal explicó también que “hay una propuesta de un legislador para que en el seno del Consejo de Seguridad comencemos a discutir la masa salarial destinada a los agentes policiales, un tema en el que estamos de acuerdo” expresó Casal y anticipó: “Vamos a hacer todas las medidas correctivas para ir equiparando el salario policial; ya resolvimos la diferencia que había entre las policías distritales y comunales sobre las horas cores y en los primeros días de enero anunciaremos nuevas medidas en este sentido”.
Asimismo, el ministro anunció que “Los ascensos de la Policía se van implementar nuevamente a través de la normativa, luego de nueve años de emergencia policial en las que se resolvía por resoluciones puntuales” y dijo, además, que “se ampliarán en distintas zonas los centros de inscripción para el ingreso a la Policía de la provincia de Buenos Aires”...
http://www.eldia.com.ar/edis/20101117/20101117195339.htm


Scioli creará tres nuevas academias para poder reclutar más policías
Buenos Aires - El Gobierno de Daniel Scioli planea inaugurar en el interior provincial otras tres escuelas de Policía -además de la Juan Vucetich, que funciona en cercanías de la ciudad de La Plata- para alentar la inscripción de aspirantes para integrar la fuerza.
El proyecto se conoce luego de que díasa atrás se difundiera el dato de que cerca de 100 policías bonaerenses renuncian por semana a la fuerza para incorporarse a la Federal o a la Metropolitana de Mauricio Macri.
«A partir de la semana que viene vamos a tratar de fortalecer algunos acuerdos que tenemos con nuestras fuerzas, con el fin de establecer escuelas tipo Vucetich en el interior», aseguró ayer el ministro de Justicia y Seguridad de Scioli, Ricardo Casal.
La pretensión oficial apunta a abrir esos establecimientos en «el centro, el sur y el norte» de la provincia....


habria que votar esto!!!...creemos que mejorarìa mucho a la juventud sin inclusiòn!
UN PROYECTO “NO POSITIVO”
Argumentarán contra el servicio cívico voluntario
Este jueves, desde las 18, organizaciones juveniles del campo nacional y popular protagonizarán un panel de debate en San Justo, en el que explicarán su rechazo a la controvertida propuesta que algunos sectores ya definieron como “una colimba trucha”.
El proyecto de creación de un servicio cívico voluntario, que prevé la educación en cuarteles de jóvenes en situación de riesgo, cuenta con media sanción de la Cámara Alta, donde fue impulsado por el vicepresidente opositor, Julio Cobos, responsable de una iniciativa similar en Mendoza durante su gobernación.
Lo cierto es que, tras ser avalada por los senadores, la norma generó una fuerte resistencia. En Diputados, hasta representantes de fuerzas cercanas al cobismo -incluso, la UCR- manifestaron su oposición a la propuesta.
En el ámbito de la sociedad civil, también se multiplicaron los rechazos. Justamente, uno de los sectores que expresa más abiertamente su oposición es aquel al cual está dirigido la propuesta: la juventud: este jueves, serán organizaciones juveniles las que esgrimirán sus argumentos en ese sentido, en la Escuela Media Nº20 de San Justo.
Exponentes matanceros de la juventud de la CTA, la Federación Juvenil Comunista, la JP Evita, la juventud del EDE, el Movimiento Territorial de Liberación y SUTEBA participarán del panel de debate convocado en Salta 2433, esquina Arieta, en la ciudad cabecera del Distrito.


EL MUNDO AL REVES....... VENDRA CONTROL COMUNAL A LOMAS DEL MIRADOR O RAMOS O....? O DE ESTO NO SE HABLAR?
LOS COMERCIOS SE QUEJAN DE LOS “MANTEROS”
Laferrere: se labraron decenas de actas de infracción en operativo
Los comerciantes de Laferrere están enardecidos por las multas que labraron los inspectores municipales, en el marco de la nueva ley contra la contaminación visual. Los mercantiles afirman que se había ampliado el plazo para regularizar su situación y que no se respetó. Además, exigen que saquen a los vendedores que están en las veredas.
Consultado por El1 Digital, el titular de la Cámara de Comercio de Gregorio de Laferrere, Claudio Pugliese, aseguró que en “una reunión realizada en julio con la delegación del municipio y control comunal y que necesitaban que se quiten las marquesinas para instalar las cámaras de seguridad, entonces se les solicitó una ordenanza comunal”.
En ese sentido, sostuvo que “como se demoraba la documentación que precisaba los tamaños permitidos de las marquesinas y que debía contar con la autorización municipal. Por ese motivo, en la semana del Día de la Madre, se solicitó una prorroga y estábamos con una mesa de negociación abierta”.
“Desde el mes pasado empezaron a labrar las actas y, ante el temor de nuevas multas, los comerciantes sacaron los toldos y carteleras; pero en ese mismo lugar comenzaron a instalarse los vendedores ambulantes, conocidos popularmente como manteros, que ocuparon las veredas sin recibir sanción alguna por parte del municipio”, denunció.
Al respecto, el representante de los comerciantes del centro de Laferrere relató indignado que en algunos locales, que habían quitado las chapas de los toldos y quedaban solamente las columnas, de caño galvanizado, los inspectores, sin consideración alguna, los multaron”.


miércoles, 17 de noviembre de 2010
Las desigualdades jaquean a la región
Heraldo Muñoz, del PNUD, dijo que ese aspecto erosiona las democracias en América latina
La desigualdad en el acceso a la riqueza y al poder; la búsqueda de una mejor fiscalidad y la inseguridad ciudadana son los desafíos fundamentales que enfrentan las democracias en América latina.
"América latina no es la región más pobre del mundo, sino la más desigual; lamentablemente, somos los campeones mundiales de la desigualdad ", dijo el subsecretario general y director regional de la oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Heraldo Muñoz, en una entrevista con La Nacion.
Este funcionario chileno, socialista, de 62 años, participó ayer del encuentro realizado en esta capital por la Fundación Círculo de Montevideo y la Cámara de Comercio Argentino-Uruguaya, como se informa por separado.
- ¿Por qué América latina es la región más desigual del mundo?
-En América latina es muy desigual la distribución de la riqueza y del poder. Pero también hay desigualdad de género, territorial, étnica. Este no es un fenómeno nuevo. Se arrastra, me atrevería a decir, desde siglos, con parte de lo que fue el desarrollo colonial y se ha ido perpetuando en generaciones.
- ¿Cuáles son los principales desafíos para la región?...


martes, 16 de noviembre de 2010
Se recibió de abogada para aclarar el crimen de su hija
Dora, con su dolor. (Foto: DIario Clarín) |
“En 2002 comencé a estudiar Derecho en la UBA porque vi que en los primeros cinco meses desde el homicidio de mi hija la causa no estaba radicada en ninguna parte, no había ni fiscal ni juez a cargo . Mi objetivo era prepararme para lo que tendría que soportar, ver y reclamar. Pensé que antes de recibirme ya tendría justicia por María Laura. Pero hoy, a diez años, tengo impunidad porque el autor intelectual y al menos otros dos cómplices siguen con su vida habitual como si nada hubiera pasado”, explicó Dora a Clarín .
A la hija de Dora la secuestraron y mataron en noviembre de 2000. Ella trabajaba en una clínica de San Justo donde conoció a un médico peruano del que se enamoró. Una conocida del médico, la convocó a una cita con la excusa de contarle que el hijo que esperaba era de su novio. Intrigada, María Laura fue a ese encuentro: era una trampa . Al llegar la golpearon; terminó sedada, quisieron descuartizarla (le cortaron las articulaciones) y hasta la prendieron fuego cuando todavía estaba viva . En el medio, los secuestradores le hicieron a Dora y su esposo varios llamados extorsivos pidiéndole dinero de un plazo fijo para liberarla...
http://24con.elargentino.com/conurbano/nota/48357-se-recibio-de-abogada-para-aclarar-el-crimen-de-su-hija/


Argentina enviará a 6.000 gendarmes a las 'villas miserias' para frenar la violencia
Juan Ignacio Irigaray | Buenos Aires
Unos 6.000 oficiales de la Gendarmería argentina (fuerza de seguridad militarizada) serán desplegados en inmediaciones de las 'villas miserias'de los suburbios (barrios residenciales en las afueras) de Buenos Aires para frenar la creciente ola de inseguridad, tal y como Brasil hizo con las 'favelas' de Río de Janeiro.
El plan se pondrá en marcha a partir de la próxima Navidad de cara a 2011, un año electoral en el que pesará mucho la baza de la inseguridad: todas las encuestas de opinión detectan que es la primera preocupación de los bonaerenses, muy por delante del desempleo, la inflación, la educación y la sanidad.
Los gendarmes irán equipados con uniformes de combate y armas largas para recorrer a bordo de vehículos especiales las zonas más 'calientes' del mapa del delito en las 'villas miserias', o sea los barrios de chabolas que pueblan el cinturón urbano de la capital.
Hasta ahora, la policía prácticamente no puede o no quiere ingresar a muchos de esos barrios, donde mandan las mafias de narcotraficantes y delincuentes. Por eso, la Gendarmería ya controla desde 2003 los barrios 'Fuerte Apache' -del que es oriundo el goleador Carlos Tevez- y 'La Cava'.
Pero con eso no basta y el fallecido hombre fuerte del país y ex presidente Néstor Kirchner ideó este nuevo plan junto a algunos alcaldes de cara a mejorar sus posibilidades de ser reelegido en los comicios de 2011, informó este lunes el matutino 'La Nación'.
"Una de las encuestas que recibió Kirchner sostenía que el 70% de la gente hacía responsable de la inseguridad a la presidenta Cristina Fernández; el 24%, a los alcaldes, y sólo el 6% al gobernador Daniel Scioli. El que mayor peso en las decisiones tenía, mejor salía parado", explicó un alcalde.
En principio, el plan llamado 'Región Metropolitana' abarcará a algunos asentamientos ubicados en los partidos de Vicente López, Tigre, Quilmes, Berazategui, donde sus alcaldes ya buscan sitios en los que acoger a los gendarmes y sus equipos.
Si bien el índice de homicidios y otros crímenes es menor al registrado en Caracas, Bogotá, México, y otras grandes ciudades latinoamericanas, Buenos Aires viene sufriendo una escalada de asesinatos, secuestros con extorsión y atracos, muchas veces impulsados por el auge del consumo de 'paco' -residuo de la cocaína- en la población juvenil más pobre....


lunes, 15 de noviembre de 2010
QUE PASARÀ EN MATANZA?....PASARÀN?...
| ||||||||||||
El gobierno de la provincia de Buenos Aires clausuró este fin de semana 7 locales, entre bares, confiterías bailables, despensas y restaurantes por no cumplir con las leyes de nocturnidad, en distintos operativos realizados en Quilmes, Lomas de Zamora, Tres de febrero, La Plata y San Martín, en donde además se secuestraron 1348 botellas de bebidas alcohólicas. En los procedimientos se inspeccionaron 26 comercios y la mayor cantidad de las sanciones fueron por no contar con la licencia que otorga el Registro Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas (REBA) y que los habilita para vender ese tipo de bebidas, por cerrar después de las 5.30 hs. o por expender alcohol fuera del horario permitido. El ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Baldomero Alvarez de Olivera, aseguró que gracias a la decisión del gobernador Daniel Scioli “estamos realizando muchos operativos en la actividad comercial nocturna, pero también pedimos el accionar y la responsabilidad por parte de los padres, la sociedad en su conjunto y de los empresarios dedicados a las actividades de la noche”, y concluyó: “Es responsabilidad de toda la sociedad cumplir con las leyes de nocturnidad”. El titular de la cartera Social adelantó además que se intensificarán los controles durante este fin de semana con motivo del feriado del próximo lunes y se diagramará un operativo especial para los actos de conmemoración de un nuevo aniversario de La Plata que se realizará el viernes 19 de noviembre.....
|


Planean enviar 6 mil gendarmes al Conurbano
En marzo del año pasado, el gobernador Daniel Scioli anunció la llegada de 1200 gendarmes para participar en las tareas de prevención del delito (ese mismo día informó que se incorporarían otros 1300 policías bonaerenses recién egresados de las escuelas oficiales). El refuerzo funcionaba desde julio del año 2003, cuando fue acordado por los entonces ministros de Justicia Gustavo Béliz y de Seguridad bonaerense Juan Pablo Cafiero. El plan se llamó, en ese entonces, “Ejercicios de saturación” y tuvo como estrategia la selección de puntos fijos...
http://24con.elargentino.com/conurbano/nota/48308-planean-enviar-6-mil-gendarmes-al-conurbano/


OTRA VEZ RAMOS....
OPINIONES SOBRE INSEGURIDAD...... HABLEMOS DE LO QUE ES INSEGURIDAD!
Sin dudas la preocupación que genera en los ramenses, la seguidilla de robos acontecida en las últimas semanas o meses, es generadora de opiniones y propuestas de toda índole.
En principio se plantea que “reclamar seguridad a secas o el preocuparse por la "inseguridad" puede significar cosas muy diferentes”.En ese sentido se indica que el segundo término puede (y debe) abarcar “la inseguridad de los niños "de la calle", que limpian los vidrios de los autos o nos entretienen en los semáforos; la inseguridad del ejército de desempleados, que carecen de los recursos mínimos para la subsistencia básica de ellos y de su familia; la inseguridad de las personas que viven en asentamientos o "villas de emergencia", privadas de los servicios básicos”.
Inseguridades
A los que se suma “la inseguridad de las innumerables personas que trabajan "en negro" y que por ello no tienen acceso a los servicios de salud que brindan las obras sociales y ni a la posibilidad de obtener, algún día, la jubilación; la inseguridad de las personas de escasos recursos por estar excluidas de la atención médica de alta complejidad o medicamentos de alto costo; la inseguridad de las personas presas, condenadas o procesadas, que viven en condiciones inhumanas de hacinamiento, en las cuales proliferan situaciones de violencia y enfermedades, y entre ellas el sida”
“La inseguridad de los ancianos de familias de pocos recursos, quienes son amontonados en geriátricos de pésimas condiciones y que con alarmante irregularidades ; la inseguridad de las personas que se alimentan de basura, o que viven de manipularla manualmente en las calles o en nuestros basurales; la inseguridad de los que viven y duermen en las calles o plazas; la inseguridad de los niños que, con desgraciada frecuencia, mueren en nuestra ciudad por carecer de alimentación”.
Seguridad que no existe
En cuanto a la seguridad, que debería suministrar la fuerza policial se estima que dicho poder carece de capacidad operativa para vigilar, controlar, disciplinar, normalizar las conductas humanas que es el verdadero objetivo de la dominación social y no la moral ciudadana. Lo contrario sería caracterizar al capitalismo y al orden social y las instituciones que lo componen, por una intención de nobleza, de justicia, de moralidad, de ética general y universal solidaria y fraterna”.
SEGUIREMOS HABLANDO, OPINANDO PERO... HAREMOS ALGO PARA QUE NO SUCEDA
NUNCA MAS!!!
Silvina


domingo, 14 de noviembre de 2010
TE ROBAN, ...( ya es terrible)PERO ADEMÀS TE MATAN O CASI...( que es mucho peor!
Un hombre de 34 años resultó herido de bala en el rostro al ser saltado en la puerta de su casa de la localidad bonaerense de Ramos Mejía, partido de La Matanza, por al menos tres delincuentes que le robaron su vehículo, informaron hoy fuentes policiales.
El hecho ocurrió la tarde de ayer, en la puerta de una vivienda tipo dúplex, situado en la calle Almirante Brown al 400, en dicha localidad del oeste del conurbano, donde la víctima, identificada por la policía como Adrián Quaranta (34), lavaba su Chevrolet Meriva color gris.
Fuentes policiales informaron a Télam que en ese momento, un Alfa Romeo negro se detuvo frente a la casa y del mismo descendieron tres delincuentes que amenazaron al vecino con fines de robo.
Los asaltantes le exigieron a la victima la entrega de su vehículo, tras lo cuál, uno de ellos el efectuó un balazo que le rozó el mentón.
Según las fuentes, los pesquisas aún no determinaron si Quaranta se resistió al robo y por eso le dispararon.
Tras la agresión, los delincuentes huyeron en el Alfa Romeo y la Meriva del hombre que quedó tendido en la vereda, herido de bala.
"Nadie vio nada. Fue todo muy rápido (...) se escuchó el tiro y el auto (de los ladrones) saliendo arando", contó esta mañana la prensa, Daniel, un vecino de la víctima...
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=203535&id=386521&dis=1&sec=4



Seis de cada diez alumnos cree que el paco "no hace nada"
La pasta base es el resultado del primer tratamiento que los narcos le efectúan a la hoja de coca. Desde hace años, la calle bautizó la sustancia como paco (abreviatura de pasta de coca). Con el tiempo, esa fórmula fue cambiando, y actualmente el producto final es un mix de sustancias, con presencia importante de cocaína, cafeína, bicarbonato de sodio y medicación psiquiátrica.
El objetivo de los narcos es “estirar” para que rinda más, al punto que la justicia comprobó que por cada dosis de cocaína pura se generan 18 de paco. El consumo de esta adictiva sustancia es una puerta abierta a la muerte. Las primeras víctimas fueron chicos de sectores marginados, pero la realidad es que el “negocio” avanzó copando nuevos mercados, y el paco ya está en todos lados, al punto que el 23% de los alumnos del país -de entre 13 y 17 años- sostiene que es “muy fácil” conseguirlo...
http://24con.elargentino.com/conurbano/nota/48294-seisde-cadadiez-alumnoscree-queel-paco-no-hace-nada/


La Inseguridad en la Argentina como Combatirla. Reportaje Jorge Julio Garay Experto en el tema


Cómo es la Policía de Prevención que propone Daniel Scioli
El texto con ocho puntos, propone la creación de las Policías de Prevención para el territorio bonaerense. Los legisladores que participaron de la reunión están analizando esa propuesta y por el momento hay posturas encontradas.
La iniciativa redactada dentro del ministerio de Justicia y Seguridad se organizará como una policía de proximidad dedicada fundamente a prevenir los delitos a través de la implementación de mecanismos disuasivos y el desarrollo de actividades de observación, patrullaje y vigilancia.
Según el proyecto, los efectivos “realizarán patrullajes diarios de prevención primaria y deberán tener un conocimiento cabal del sector barrial sobre el cual trabajan como así también de su problemática particular”.
Cada intendente interesado deberá firmar un convenio con la Provincia que deberá ser aprobado por ordenanza municipal. Además, el ministerio de Justicia y Seguridad se compromete a financiar una cantidad fija de integrantes de la policía de prevención de cada municipio adherido, que se determinará sobre la base de la población, la realidad criminológica y la extensión geográfica.
Según el proyecto, el cupo total de este cuerpo policial para 2011 será de 2.000 efectivos, aunque los intendentes podrán financiar la ampliación del Cuerpo.
Según el proyecto de Casal, cada policía de prevención dependerá funcionalmente del intendente del municipio involucrado, pero mantendrá su dependencia orgánica con el ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires.
Este es el punto donde algunos legisladores marcaron diferencias conceptuales. “Lo de las dependencias es muy ambiguo y no queda claro quien conduce la fuerza”, explicó a LPO, el senador provincial Jorge D’Onofrio autor del proyecto para la creación de Policías Municipales que ingresó por el Senado.
Sin embargo, el senador que dejó Unión-Pro para articular con el llamado Grupo de los Ocho aseguró que “existen muchas coincidencias” entre el proyecto de Casal y su proyecto.
En otro de los puntos, la iniciativa oficial establece que los agentes contarán con una capacitación específica definida por el ministerio de Justicia y Seguridad. En esa capacitación se incluirá un módulo de desarrollo municipal en el que se trasmitirán las particularidades específicas de cada distrito y sus metodologías de abordaje.
En tanto, el programa de formación tendrá una duración de 32 semanas y la currícula que se dictará será la que se encuentra en vigencia para la formación de los actuales cadetes, que ha sido aprobada por el Consejo General de Educación de la Provincia....
http://puntocerohaciaelfuturo.blogspot.com/2010/11/como-es-la-policia-de-prevencion-que.html


Alertan que ya se consume droga desde los ocho años
Mariano De Vedia
LA NACION
Cada vez hay más consumo de drogas y de alcohol en la Argentina, y se comienza a edades más tempranas. En muchos casos, el inicio es a los 8 años.
Esta emergencia social, que afecta principalmente a jóvenes y adolescentes, fue analizada por la Iglesia, en la asamblea plenaria de obispos, que concluyó ayer, en la que se advirtió que "el país carece de una política pública global que provea de recursos para la creación de centros asistenciales en todo el país"...


Scioli busca retener a las manzaneras, una creación de Duhalde
Pablo Morosi
Corresponsal La Plata
LA PLATA.- La provincia de Buenos Aires se propone crear un régimen especial para que las manzaneras puedan acceder a un subsidio similar a una jubilación, así como recibir el beneficio de un seguro de salud. La propuesta se inscribe en una estrategia para repotenciar la red de trabajadoras comunitarias de cara al año electoral.
La iniciativa implica una revalorización del rol de la red de "manzaneras y comadres", creada en el marco del Plan Vida -que apuntaba a combatir la desnutrición infantil- durante la gobernación de Eduardo Duhalde y que en los últimos años se había desinflado sensiblemente.
El propio Duhalde había encomendado meses atrás a su yerno, el diputado de Unión Pro Gustavo Ferri, anunciar el rearmado de la red diseñada en 1994 por su esposa, Hilda González de Duhalde. Originalmente se propusieron recuperar ese espacio con aportes de empresas y fundaciones. Sin embargo, lo que finalmente se constituyó en varios puntos del Gran Buenos Aires fueron colectivos llamados "multisectorial de mujeres", integrados por manzaneras, pero también por representantes femeninas de otros estratos sociales...


sin control, sin capacitaciòn , suceden cosas....
Creció la cantidad de muertos por violencia policial
En lo que va de 2010, ya se registraron casi tantos casos de violencia policial como en todo 2009.
Según un estudio realizado por una Organización no Gubernamental (ONG) que se dedica a asesorar y contener a los familiares de las víctimas de abusos policiales y de las instituciones del Estado, este año hubo en todo el país 250 muertos en hechos similares al que sufrió Fabián Gorosito, el joven de 22 años torturado y asesinado en agosto pasado por policías bonaerenses en la comisaría de Mariano Acosta.
La estadística elaborada por la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) reveló que en todo 2009 hubo 252 hechos. Se trató del año con mayor cantidad de homicidios cometidos por miembros de fuerzas de seguridad de todo el país, desde que la entidad comenzó a confeccionar esa estadística, en 1996....
Pero la proyección para 2010 realizada por los responsables de Correpi indicaría que este año se superarán todos los valores históricos en cantidad de víctimas de la violencia policial e institucional.
Otro dato que surge del informe dice que en lo que va de la administración kirchnerista hubo 1625 muertos en casos de violencia policial e institucional, lo que representa el 52% de los 3100 hechos registrados en todo el país desde 1983.
El informe definitivo de los casos registrados en los últimos 12 meses será presentado este viernes, a las 18, en un acto que se realizará en la Plaza de Mayo, convocado bajo el lema "Distintos gobiernos, la misma represión".....
http://ar.news.yahoo.com/s/13112010/59/n-argentina-1324727-crecio-cantidad-muertos-violencia.html


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |