"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

viernes, 9 de diciembre de 2011


Piden investigar el pacto de Scioli y la Bonaerense
“Los dichos de la ministra están blanqueando una situación extremadamente delicada, una suerte de pacto mafioso. Por eso resultaría muy positivo que esto no se quede en meras declaraciones, y también se le dé inmediata intervención a la justicia para que se vaya al fondo de la cuestión”, dijo Martello, que es miembro de la comisión de Seguridad de la Cámara baja provincial.
Al referirse específicamente al pacto de ...


LE COSTARA UN POCO METER UNO POR UNO A LA MITAD DEL PAIS QUE ROBA NO?..POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD HAY?...DE ESO NO SE HABLA NI SE HABLARÁ?
Scioli ratifico la lucha para meter preso "uno por uno" a los delincuentes
Destacó el trabajo articulado entre la policía y la Justicia que, “a partir de información que fue llegando a través de llamadas al 911”, permitió “desbaratar estas organizaciones”.
Scioli lamentó la participación de gente mayor en estas bandas, ya que éstos deberían "ser los pilares morales de una familia” y ratificó su compromiso de seguir trabajando para “meter preso uno por uno” a los delincuentes.
El mandatario provincial expresó su asombro ante la cantidad de armas caseras encontradas y detalló, para ejemplificar, que una de éstas armas secuestradas "está hecha con parte de una bicicleta y los caños se arman justo en el momento de cometer el delito, de manera que si los sorprenden in fraganti es difícil identificar que se trata de un arma”.
Scioli remarcó que su presencia en este operativo es para respaldar la lucha y mostrar los resultados a la comunidad, ya que su función es hacerse cargo y enfrentar los problemas.


jueves, 8 de diciembre de 2011
Mientras otros lo alaban...nosotros no....pedíamos cambios...ahora tb Garrè se nos suma!

Más presión sobre Scioli: Garré criticó su política de seguridad
No habían pasado 24 horas de que Garré fue confirmada en su cargo por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner para el nuevo período -a iniciarse este sábado- cuando arremetió por Radio del Plata: “Si uno cree que la forma de solucionar el problema (de la seguridad) es algún tipo de negociación con las fuerzas, pero sin asumir las riendas del problema, lamentablemente esa autonomía lleva a deformaciones muy grandes y contribuye a la prostitución y a la corrupción de algunos sectores”.
Si bien no nombró directamente ni a Casal ni a Scioli, Garré criticó “la falta de continuidad” en las políticas reformistas sobre la Policía bonaerense que, en las gestiones anteriores, habían realizado Juan Pablo Cafiero y León Arslanian: “No hubo continuidad. Antes, se había avanzado. La continuidad es fundamental y una vocación irrenunciable de ejercer el control político de la fuerza”.
Durante la gobernación de Scioli, los ministros de Seguridad fueron Carlos Stornelli y Ricardo Casal (ahora confirmado para el nuevo período).
Garré también se refirió a la relación con la seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. Y aclaró que “la transferencia (de la Policía Federal a la órbita del Gobierno porteño) no está en estudio en este momento. Sin embargo, estamos tratando de mantener una convivencia sana con el ministro Montenegro”.





policías comunales.... pero.... como???
Pero además trascendió en distintos medios que el vicegobernador Mariotto tenía la intención de trabajar desde la Legislatura para sintonizar la actuación de la Policía provincial y el ministerio “ad hoc” con los líneamientos expuestos por los organismos de Derechos Humanos, la Comisión Provincial por la Memoria y el propio ministerio nacional a cargo de Nilda Garré.
Ante esto Scioli decidió una lavada de cara, sacó a Paggi y con él a la figura de jefe, ahora Matzkin, el “Ruso”, muy cercano al pensamiento de Arslanián no muy bien visto por Casal, que prefería a Briceño, aunque el jefe departamental de San Martín es cuestionado por los Organismos y el CELS por su participación en la masacre de José León Suárez, será superintendente de la fuerza pero supeditado a un comando civil compartido por dos funcionarios del ministerio. Por otro lado se conoció la intención del gobernador de crear una Policía Judicial a cargo de las actuaciones, esto motivado por la costumbre policial de “acomodar” el tramiterio de acuerdo a sus propias internas y necesidades.
Mientras tanto hay intendentes, como Sergio Massa y Lucas Ghi, que insisten en contar con una Policía Comunal de prevención que dependa de los poderes políticos locales, ya que hoy la máxima prerrogativa de un jefe comunal es pedir el traslado de un comisario, que en general nunca es alguien conocido en el distrito, por el contrario, siempre designan a venidos de lejos, que en caso de resultar ineficientes, de última salen del distrito por la puerta de atrás, sin que nadie los vea.
Otros intendentes, como Curto, Othacehé o Acuña, temen que este cambio de paradigma en seguridad los debilite por medio de algún episodio violento, cuando ya hoy las repetidas manifestaciones ante casos resonantes, caso Miramar y Lincoln, aprovechados por sectores francamente espurios para tratar de organizar puebladas, cuando en ambos casos los crímenes resultaron no producto de un estado generalizado de inseguridad sino problemas intrafamiliares.
En el plenario de militantes realizado por Gabriel Mariotto en Esteban Echeverría, ante 4.000 personas que se juntaron para elaborar una línea de acción para impulsar desde el control de la Legislatura bonaerense, el relator en el tema de la Seguridad Ciudadana fue Martín Arias Duval, mano derecha de León Arslanián durante su periodo a cargo del ministerio.
En la otra mitad de la tenaza Marcelo Saín, una voz respetada en estos ámbitos, se refirió largamente al tema en cuestión por medio de una carta: “En primer lugar, se debe desarrollar un meticuloso proceso de selección y reencasillamiento del personal policial para la nueva policía municipal, de manera que aquellos oficiales y suboficiales de la policía provincial que no cuenten con los antecedentes o condiciones profesionales adecuadas, no puedan ser traspasados. En segundo término, la conformación de las policías municipales debe llevarse a cabo mediante un proceso de traspaso gradual y por etapas cuyos términos y condiciones debe ser acordado entre el gobierno provincial y el municipio de referencia. En tercer término, en vistas de atender las demandas de los municipios de menor envergadura, la posibilidad de conformar policías locales con jurisdicción en más de un municipio mediante asociación de gobiernos locales. Y, finalmente, cada municipio debería poder poner el nombre que desee a su propia policía. En la propuesta de “policías de prevención municipales” balbuceada por el Ministro Ricardo Casal, entre llantos –de alegría– y referencias bíblicas del comisario Juan Carlos Paggi, el Estado provincial sólo transferiría a los municipios la dirección funcional de algunos pocos uniformados de las policías locales. El piso de efectivos transferidos sería bajo y dejaría en manos de los municipios su incremento y el costo financiero de ello. Asimismo, sólo se transferiría la dirección funcional de los mismos, dejando la dirección orgánica y la administración general en manos de la policía provincial. En concreto, el grueso de las labores operacionales seguiría en manos de la policía provincial y aquel sector transferido funcionalmente a los municipios seguiría estando bajo la dirección orgánica y administración de la policía provincial también. Ni siquiera habría un doble comando compartido entre el intendente, a cargo de las labores operacionales de las policías traspasadas, y la jefatura provincial, a cargo de todo lo demás, entre ello, de la formación, ascensos, promociones, gestión disciplinaria y el pago del sueldo. Sólo habría un comando real: el del comisariato bonaerense.
Se trataría, así, de un traspaso minimalista con un solo objetivo: transferir los costos del desmadre institucional de la policía provincial a los intendentes pedigüeños y dejar el control real de la calle a la policía provincial para seguir regulando el delito que le permite apropiarse de los cuantiosos fondos que se van hacia arriba. Una bicoca institucional propia del gatopardismo de paladar negro, o azul en este caso.
Igualmente, se abre la discusión institucional al respecto y los dirigentes, gobernantes locales y funcionarios partidarios de conformar una verdadera policía municipal tenemos la oportunidad de construir un consenso que permita ir a favor de una propuesta seria en la materia. En ese sentido, bienvenida la iniciativa oficial.”


miércoles, 7 de diciembre de 2011
DECLARACIONES DE GARRÉ

"La Argentina está a años luz de la situación de México, afortunadamente", dijo Garré en declaraciones a Radio Del Plata ante una consulta, en referencia a la lucha contra el narcotráfico que realiza desde su cartera, y agregó: "Este año vamos a batir récords de incautación (de droga)".
"Estamos haciendo esfuerzos importantes, hemos instalado una cantidad de radares aéreos y terrestres que realicen un control mucho más intenso en las provincias del noroeste y noreste, que serían las rutas de ingreso de la cocaína y la marihuana", expresó Garré.
En referencia al operativo denominado "Escudo Norte", que controla el ingreso de avionetas de forma irregular en zonas fronterizas, Garré dijo que ha provocado "cierta disuasión".
La ministra expresó que tomó "con mucha alegría" el anuncio de que continuará en el cargo, que entiende como "una ratificación de confianza de la Presidenta", y dijo que aún "hay profundas transformaciones para hacer e instituciones que van a necesitar cambios".
"A la policía hay que depurarla de los malos policías sin que a uno le tiemble el pulso en eso, es gente que le ha hecho mucho daño a la institución", aseveró Garré, al tiempo que manifestó que "a los otros policías que trabajan bien, que arriesgan su vida, hay que perfeccionarlos, hay que darle más elementos".
En ese sentido, la ministra relató que ve "enorme obsolescencia en muchas áreas" de la policía, y anunció que se realizan obras de "modernización en el hospital (policial) Churruca", ya que desde su cartera "preocupa el estado de salud" de los efectivos.
Además consideró necesario "reforzar la mística" de las fuerzas de Seguridad.
Garré anunció que la próxima semana se realizará el acto de egreso de todas las fuerzas de seguridad de 2011, al que asistirá la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, donde egresarán 200 efectivos "especializados en mediación".
Según la ministra, se trata de un cuerpo de policías que tendrá "características especiales para prevenir conflictividad", en zonas de "mucha marginalidad".
Para finalizar, Garré consideró que "la política de seguridad es un tema integral", que hay que ir a las "causas más profundas", y que debe estar basada en "la continuidad de la tarea y la voluntad irrenunciable de ejercer control político de las fuerzas".


lunes, 5 de diciembre de 2011
La política de seguridad de la provincia de Buenos Aires busca disminuir la reincidencia delictiva

El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, destacó que "uno de los ejes centrales de este gobierno es la disminución de la reincidencia".Durante el acto de egreso de 374 oficiales del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), sostuvo que "el Estado provincial profundizará las estrategias originales para alcanzar lo que la sociedad reclama: paz social".
Recordó también que "cuando asumió el gobernador Daniel Scioli, la prioridad fue resolver la profunda crisis de infraestructura que tenía el SPB", y aseguró que "una de las misiones esenciales del Estado es lograr que las personas que salgan de la cárcel no vuelvan más".
"Cuando avancemos, propondremos a la Legislatura nuevas adecuaciones legales para hacer más fácil el tránsito de la prisión a la libertad, y cumplir con el objetivo central para la paz social que es reducir la reincidencia en la provincia", aseveró el ministro.
Participaron de la actividad el subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, César Albarracín; el jefe del Servicio Penitenciario, Javier Mendoza; el Superintendente de Policías de Seguridad, Hugo Matzkin y la cúpula del Servicio Penitenciario...
http://www.elsolquilmes.com.ar/notas/1655-la-politica-de-seguridad-de-la-provincia-de-buenos-aires-busca-disminuir-la-reincidencia-delictiva-


domingo, 4 de diciembre de 2011

En todo el mundo se produjeron 468 mil homicidios en 2010, de los que un 36% se cometieron en África, un 31% en el continente Americano, el 27% en Asia, el 5% en Europa y el 1% en Oceanía, según el "Estudio global sobre homicidios" difundido por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
Si se ajustan las cifras a la población de cada región, la ONU localiza las mayores tasas de homicidios en África, con 17 muertes por cada 100 mil habitantes, y América con 16, doblando la media global de 6,9 homicidios por ese espectro de población.
A mucha distancia se sitúan Asia, Europa y Oceanía, con cifras de entre 3 y 4 homicidios por cada 100 mil habitantes, cuyos autores y víctimas en su mayoría son hombres.
América es la primera región del mundo en muertes por armas de fuego, ya que contabilizan el 74% de los homicidios, mientras que en Europa representan el 21%.
Las estadísticas de la ONU subrayan que América Central y el Caribe son las únicas regiones del mundo en las que aumentó el número de homicidios desde 1995...


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |