"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

miércoles, 23 de noviembre de 2016
AL QUE LE QUEPA EL SAYO QUE SE LO PONGA!!


GRACIAS POR LA INVITACION Y AHI ESTAREMOS!


domingo, 20 de noviembre de 2016
vilas y mas villas........!!!!!!!!
Cuántas villas y asentamientos hay en la provincia
La Organización No Gubernamental Techo ARGENTINA realizó un estudio pormenorizado de la situación en todo el país y puntualmente en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires. Conforme al relevamiento de la ONG de cuna chilena y expansión mundial, solamente en el territorio bonaerense se encuentran un total de 1.097 asentamientos esparcidos en todas las secciones electorales; a la vez que el número de villas alcanza a 250, y con la particularidad de que solamente en la Cuarta no hay ninguna de ellas.
Cabe destacar que según la ONG, las villas son “barrios con una trama urbana irregular, que no cuentan con suficiente infraestructura ni espacios verdes o de recreación. Se accede por medio de pasillos y tienden a crecer en altura, ya que hay escaso suelo disponible. Presentan una alta densidad poblacional”. Por otra parte, el mismo estudio señala que los asentamientos “son barrios que buscan mantener la trama urbana como continuidad del tejido de la ciudad formal. Los terrenos, aunque en su mayoría están subdivididos, respetan el trazado de las calles. En muchos casos hay lugares para equipamiento y espacios verdes. La densidad poblacional es menor que en las villas”.
En ese marco, el mismo relevamiento demográfico determinó que, del territorio nacional, en la provincia de Buenos Aires se encuentra el 55,6 por ciento de los asentamientos y villas; mientras que el 61,1 por ciento de las familias (397.705) que habitan en ellos también se encuentran en el territorio bonaerense.
Asimismo, a pesar de que el número de asentamientos, en comparación con el estudio realizado en 2013, mostró un leve descenso, la cantidad de familias que los habitan tuvo un incremento.
En los trabajos de campo llevados a cabo tres años atrás, a nivel nacional se identificaron 2.138 asentamientos con la presencia de 533.110 familias; en el estudio actual se confirmó un descenso a 2.062 asentamientos, aunque las familias que los integran crecieron a 594.970.
Uno de los motivos de este fenómeno, según se explicó, fue la unión de dos o más asentamientos en uno solo de mayor tamaño. Además, lograr el acceso a los servicios básicos los elimina de la nómina, aunque la ONG destacó que ese paso adelante no significa que dejen de formar parte de la catalogación de barrios vulnerables, sino que se ubican en un escalafón superior que necesita ser analizado separadamente.
Ya con el estudio finalizado, desde Techo ARGENTINA explicaron: “Estos números continúan mostrándonos que los asentamientos son la máxima expresión de vulneración de derechos humanos y desigualdad en nuestro país. Es un escándalo que a doscientos años de la declaración de nuestra independencia existan familias viviendo en estas condiciones”. En ese sentido, el comunicado oficial del director ejecutivo de la ONG en el país, Virgilio Gregorini, indica que “resolver la problemática de los asentamientos deberá ser prioridad máxima de nuestro país si queremos ser una sociedad justa, democrática, desarrollada y pacífica”.
Asimismo manifestaron que el relevamiento ha dado cuenta de “muy pocos avances” en materia de enfrentar el déficit habitacional que atraviesa la Nación. “Las políticas de vivienda y hábitat vigentes van por detrás de la problemática, que sigue siendo urgente y de gran magnitud. Es necesario generar políticas estructurales que actúen sobre las causas que dan lugar a la generación de nuevos asentamientos o el crecimiento de los existentes, como las políticas de gestión, producción y regulación efectiva del mercado de suelo”, subrayaron desde Techo ARGENTINA.
Falta de acceso a los servicios básicos, ausencia de redes de agua corriente, carencia de conexión a la red pública de energía eléctrica e imposibilidad de contar con redes cloacales para la eliminación de deposiciones son las principales problemáticas que atraviesan los barrios precarizados. A los inconvenientes de deficiencias infraestructurales se suman las cuestiones socioeconómicas consecuencia de la marginalidad.
Tras la publicación del relevamiento bonaerense de asentamientos y villas, pocos dirigentes políticos se hicieron eco de la situación, y un muy escaso número de ellos esbozó promesas de modificaciones.
Al incremento en el Presupuesto bonaerense (ver cuadro aparte), el jefe comunal de Quilmes, Martiniano Molina, anunció que se puso en marcha un plan de urbanización que afectaría a diferentes asentamientos del distrito de la Tercera sección electoral. Conforme a lo expresado por el macrista, “la urbanización beneficiará a más de 10 mil quilmeños”. Por el momento, las obras comenzaron en el asentamiento “Los Alamos”, que alberga a 1.300 familias en la zona de Ezpeleta Oeste. Asimismo detalló que se invertirían 220 millones de pesos para llevar a cabo las obras. Otros alcaldes, como Pablo Petrecca (Cambiemos), de Junín, solamente se escudaron en haber recibido el municipio con los asentamientos instalados.
El estudio de Techo ARGENTINA arrojó que el déficit habitacional aumenta año tras año, y cada vez son más las familias que viven de manera precarizada en la provincia de Buenos Aires.


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |