"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

sábado, 24 de diciembre de 2011
TERAPIA DE UNA PAREJA DESPAREJA



Así lo reveló el último informe elaborado por el Observatorio de la Deuda Social, que además hizo hincapié en la relación directa entre el nivel de seguridad, la venta droga y la presencia policial.
"En los barrios afectados por el tráfico de drogas aumenta el problema de la inseguridad en su doble aspecto: el haber sufrido un delito y el sentimiento de inseguridad", aseveró.
EL Observatorio de la Deuda Social es un centro de investigación de la Universidad Católica Argentina (UCA) que analiza áreas sociales y esta vez la temática fue la inseguridad, al estudiar los "factores que influyen en la delincuencia y disparan el sentimiento de inseguridad o miedo a ser víctima de un delito".
Según se informó, los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) registran en este relevamiento "un crecimiento sistemático, durante todo el período de estudio (2004-2010), tanto de la delincuencia como de la sensación de inseguridad".
Además, "un análisis de lo sucedido durante el bienio 2009-2010 demuestra que el aumento, tanto del haber sufrido un delito como del miedo al mismo fue impulsado, en mayor medida, por el crecimiento de dichos indicadores en el estrato muy bajo", añadió el informe.
La encuesta sostiene que ese sector de la población fue víctima de delitos en un 16,7 por ciento hasta el 2008, pero ese índice creció al 25,3 en 2009-2010, mientras en materia de sensación de inseguridad se pasó de 66,6 a 76,2 por ciento.
El Observatorio señaló que "un análisis según la edad de los entrevistados no arroja diferencias sustantivas en el caso del sentimiento de inseguridad, pero sí en el caso de haber sufrido un hecho delictivo que afecta sobre todo a la población más joven".
El estudio precisó que "a pesar de que entre el período 2005-2010 se produjo un aumento constante en el acceso a la vigilancia policial, se observan diferencias importantes en la distribución de la misma según estrato socioeconómico".
Al respecto, el Observatorio indicó que "durante el bienio 2009-2010" aumentó la presencia policial en los barrios del estrato medio alto (de 52,3 a 69,9 por ciento).
"Esto adquiere relevancia al constatar que no solamente el haber sido víctima de un hecho de delincuencia actúa como disparador del miedo, sino que también existe una relación entre el haber sido víctima de un delito y el sentimiento de inseguridad y la presencia o ausencia policial", sostuvo el reporte.
Según determinó, "los resultados indican que la ausencia de efectivos policiales en el vecindario tiende a aumentar el porcentaje de delitos registrados y la sensación de inseguridad, sobre todo si se analiza el miedo en el barrio o en la propia vivienda".
"La relación entre vigilancia policial e inseguridad se acentúa aún más entre los hogares y habitantes de villas o asentamientos precarios", advirtió.
Además, el informe analizó "la influencia de la presencia de venta o tráfico de drogas sobre el problema de la inseguridad".
"En el año 2010 un 28,4 por ciento de los hogares entrevistados se vieron afectados por el problema de tráfico de drogas, agravándose la situación entre los hogares y estratos más vulnerables", sostuvo el informe.
De acuerdo al revelamiento, donde se venden drogas hay más víctimas de delito y más sensación de inseguridad.
"Una vez más, la presencia policial en el vecindario tiene un efecto sobre la inseguridad ya que, en general, el tráfico de drogas aumenta en ausencia de vigilancia policial, pasando de 23,2 por ciento (cuando hay vigilancia) a 33,8 por ciento (cuando no hay vigilancia)", manifestó el reporte.
"Este comportamiento se observa en todos los estratos socioeconómicos analizados, pero sobre todo en el estrato medio alto donde la venta de drogas casi se duplica en ausencia de vigilancia policial", agregó.


viernes, 23 de diciembre de 2011


LA OPOSICIÓN PIENSA SOBRE SEGURIDAD...
Para opositor se ‘disfraza de batalla ideológica’ el debate sobre Seguridad | |
El presidente de la bancada de senadores de la
UCR en la provincia de Buenos Aires, Carlos Fernández se suma a
la subrepticia polémica que se está desarrollando entre distintos sectores del
oficialismo sobre las políticas de Seguridad que despliega el gobernador Daniel
Scioli.
Para el legislador tandilense se “disfrazar de batalla ideológica, las
cuestiones concretas que tenemos que hacer, me huele mucho a disparar para
adelante las responsabilidades que tenemos que cumplir”. No obstante, aclara Fernández que “en realidad, desde el punto de vista ideológico tengo más afinidad con alguno de estos actores de esta disputa, pero yo no me engaño con eso; tengo claro cómo debe ser una política de seguridad, pero no la ejecuta el gobierno de la provincia ni el nacional”. El senador provincial se detiene en “el tema de la droga” y dice “es un problema de la provincia de Buenos Aires y un correlato de una ausencia de una política de seguridad planteada por el gobierno nacional; que el 8% de las fronteras estén radarizadas y que de ese porcentaje el 80% esté en la Capital Federal y sus alrededores, significa claramente una decisión estratégica- política por parte del gobierno nacional, y de la política de seguridad”. “No coincido con la política de seguridad que lleva adelante el ministro Ricardo Casal, con perder el control civil de la fuerza de seguridad; yo creo que debe haber un control civil de la fuerza de seguridad, hay que generar un profundo cambio en la bonaerense en cuanto a comportamientos y pautas de conducta, que tienen que ver también con un profundo cambio de pautas y conductas de la propia dirigencia política” dijo Fernández al mismo tiempo que niega el discurso oficial de que la fuerza es comandada por civiles. http://www.infocielo.com/index.php?ver_nota=33728 |


si si SIII ES UN TEMA INTEGRAL.... PERO RECIEN AHORA LO ENTIENDE?
Garré: "la seguridad es un tema integral, no sólo policial" | |
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, confirmó hoy el envío de más de 400 policías para intentar frenar la creciente tasa de delitos en el barrio porteño de Constitución, aunque admitió que el de la inseguridad "es un problema integral" que requiere un abordaje desde el "Estado nacional y el Estado local" para hacer frente a la situación de alta vulnerabilidad social existente en la zona. Garré ratificó el plan que anunció ayer desde su cartera, destinado a "recuperar el control" de la zona de Constitución -afectada por delitos vinculados a robos, narcotráfico y explotación de personas-, consistente en el envío de 408 efectivos de la Federal, que se sumarán a los que ya trabajan allí, además de la instalación de 56 cámaras de seguridad. No obstante, la funcionaria reconoció que "como decimos siempre, la seguridad es un problema integral, no es solo un tema de policías. Si nosotros no abordamos también como Estado nacional y como Estado local el problema social, los problemas de conflictividad que se dan en los distintos puntos, por más que yo ponga policías por todos lados", estos no se solucionarán. En tal sentido, consultada por radio Mitre sobre el asentamiento que se encuentra en la calle Cochabamba, precisamente en el barrio de Constitución, con chicos en situación de alto riesgo social, Garré destacó los convenios que su cartera ha realizado "con los ministerios de Trabajo, de Educación y de Desarrollo Social para hacer un abordaje integral en muchos de estos temas". "Becas para rescatar a esos chicos en lo posible y que puedan terminar el primario, el secundario; mientras tanto, becarlos, contenerlos con apoyo psicológico, que en muchos casos lo necesitan e, incluso, en algunos otros, internación también porque tienen un grado de adicción que ya es muy grave para la salud de ellos", detalló. Durante el anuncio que realizó ayer, Garré señaló que el programa apunta a "llevar tranquilidad a los vecinos y mejorar la calidad de vida". A la zona fueron destinados personal de la Policía Federal de la Guardia de Infantería, de la Policía Montada, de la División Canes, de la División Orden Urbano y Contención de Actividades Deportivas (DOUCAD) y la Motorizada, para efectuar patrullajes a pie, a caballo, en moto y con perros. Esta mañana, la ministra volvió a manifestar la angustia que le provoca el panorama actual, al evocar que ella nació "muy cerquita" de Constitución, en Monserrat. "A mí me da como una tristeza adicional, recuerdo esa zona donde viví hasta los veintipico de años y ahora, después de las 6 de la tarde, sobre todo, el lugar tiene características muy inseguras, que provoca temor en la población", puntualizó. Añadió que "después del Cinturón Sur, que es la zona de mayor conflictividad, había que tomar el tema de Constitución" para enfrentar la problemática de los delitos, el comercio de drogas y las situaciones de violencia que se observan allí. "A mí me preocupa mucho también lo que puede ser explotación sexual, trata de personas, venta de estupefacientes. Esa es la problemática de las manzanas linderas a la Plaza y en la Plaza tenemos también un tema de robo, de arrebato, sobre todo, muy generalizado", explicó.
AMBITO.COM
|


ASALTO EN RAMOS MEJIA... NOSOTROS LLAMAMOS AL COMISARIO GARCIA YA QUE NO LLEGABAN!!
Violento asalto: roban en una veterinaria y lastiman al personal
Durante el asalto, uno de los delincuentes quedó atrapado al activarse una reja de protección que hay dentro del comercio y a culatazos, agredió a los empleados para poder escapar.


jueves, 22 de diciembre de 2011
Una difícil convivencia
La sensación térmica es inquietante y, por momentos, el clima que se respira es maloliente. En rigor, no es precisamente por la ola de calor en La Plata, sino por las fisuras domésticas que se evidencian en la relación cotidiana entre actores de la gobernación provincial y "operadores ideológicos" de la Casa Rosada.
Desde hace una semana, Daniel Scioli busca apagar los chispazos que estallaron tras aquel "incidente menor" protagonizado por un grupo de militantes kirchneristas de "La Cámpora" con personal policial, dentro de la Legislatura bonaerense, durante su asunción.
El gobernador intentó conformar a la Rosada con una serie de "gestos". Primero, desafectó a seis policías de la fuerza uniformada cuestionados por dirigentes ultrakirchneristas, situación que desembocó en el acuartelamiento, durante varias horas, de trabajadores policiales en el Departamento de Infantería de La Plata.
Resulta preocupante que la policía se vea hoy cuestionada por un enfrentamiento con una agrupación política. "Más allá de repudiar el hecho, están pidiendo la destitución de los policías que recibieron órdenes de superiores, mientras que por las salideras bancarias hace meses, por el narcotráfico y por la inseguridad cotidiana, nadie pide la destitución de nadie", señalan legisladores del arco opositor.
"Evidentemente, el enfrentamiento que se produce tiene una matriz política que debe salir a la luz y no puede ser simplemente explicado planteando sanciones y cortando el hilo por lo más delgado", alertó el jefe del bloque de senadores de la UCR, Carlos Fernández.
Es que, a continuación, la Legislatura, controlada por el kirchnerismo duro, decidió eliminar la custodia policial en sus edificios por aquellos sucesos que involucraron a efectivos de la fuerza con militantes de "La Cámpora" y "destinar" a personal civil que se desempeña en las áreas de Ceremonial y Recepción de las cámaras de Diputados y Senadores que, esencialmente, no está preparado para prevenir el delito.
A todo esto, Scioli volvió a respaldar al ministro de Seguridad y Justicia, Ricardo Casal, anunciando la creación de una Superintendencia de Cuerpos, de la que dependerán, Infantería y Caballería, además del grupo Halcón, y calificó como "conjeturas" las lecturas políticas sobre seguridad que se dan desde su reasunción.
Este tipo de "giros", lejos de conformar, aumentan la ofensiva de actores de la Casa Rosada, que buscan magnificar y utilizar políticamente los incidentes, en pos de debilitar a DS. "El gobierno provincial está en dificultades más serias de lo que cree", escribió, ahora, Horacio Verbitsky, el periodista y espada intelectual de los K, retornando con sus advertencias hacia Scioli por sus políticas de seguridad.
La "tregua" en las relaciones entre Nación y Provincia, tan tensa como precaria, sólo parece que podría alcanzar una situación de paz momentánea, con la renuncia del ministro Casal. Tal vez ello podría evitar una escalada mayor entre sciolistas y kirchneristas.
"La Provincia no puede dejar pasar más tiempo; debe ponerse en sintonía fina con el gobierno nacional en materia de políticas de seguridad ciudadana", susurraron, públicamente, diputados bonaerenses de Nuevo Encuentro, la fuerza que responde al ex candidato a gobernador con una colectora K, Martín Sabbatella, tras fotografiarse y difundir una foto con la ministra Garré.
No pocos soldados kirchneristas vienen operando, desde hace tiempo, sobre la necesidad de desplazar a Casal como máximo responsable de la seguridad en la Provincia, en una suerte de intento intervencionista para limitar al máximo el margen de gobernabilidad del propio Scioli.
Dentro del oficialismo legislativo, pronostican que, una vez que baje la espuma, Scioli podría desprenderse de Casal. "Cambiarlo ahora sería como plantar la bandera de la rendición política antes de tiempo", dicen.
En términos familiares, sostienen que el ministro de Seguridad y Justicia sciolista "ya huele a flores". Tétrica definición que se utiliza dentro de la dirigencia política para presagiar el "funeral" de algún funcionario.
Del análisis, se desprende que la solución del conflicto político interno únicamente puede ser alcanzada por la política. El problema de fondo es la relación institucional entre el gobernador Scioli y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Los demás chisporroteos en torno de la seguridad son estruendosas cañitas voladoras, casi como las que imprudentemente se manipulan durante los festejos navideños.
Al margen de todo esto, la gobernación reconoce que 2012 será un año "complicado" financieramente para la Provincia. Ello es consecuencia directa del nivel de dependencia económico-financiero del Estado nacional, que, obviamente, genera secuelas y resulta más difícil de sobrellevar año tras año.
La gestión Scioli podría tener que enfrentar graves dificultades para enfrentar la agenda cotidiana institucional. De arranque, nomás, deberá hacer frente a los reclamos salariales en la administración pública y, por ende, en áreas clave como educación, salud, seguridad y justicia.
Con el eje puesto en la búsqueda de eficiencia e innovación, el gobernador ya reunió a su gabinete ministerial para reiterar su objetivo de fortalecer los municipios y el desarrollo de políticas de inclusión social que permitan sustituir los planes asistenciales vigentes.
Sobre la administración eficiente de los recursos, Scioli escuchó a su ministra de Economía, Silvina Batakis. "El año que viene, para la provincia de Buenos Aires y para la Argentina, será un año de incertidumbre, porque hay una crisis a nivel global", advirtió la funcionaria, pero indicó que el Estado bonaerense debe estar preparado para sentarse a discutir en paritarias cómo "negociar" nuevos aumentos salariales para el 2012. "El peor salario es el que no se puede pagar. Hay que llegar a un acuerdo que sea razonable para todos los sectores", sentenció Batakis, desoyendo los planteos sindicales que pretendían reabrir la discusión salarial antes de este fin de año.
En ese contexto de incertidumbre económica, el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, prefirió vincular la obra pública con las fuentes de financiamiento. Es que la administración Scioli busca también tranquilizar a empresarios sobre las políticas a futuro en materia de obra pública. El ministro Arlía, pese a la crisis internacional, salió a reforzar la continuidad de los programas en marcha, considerando que son una inversión y no un gasto.
"Jamás nuestra gestión va a hacer de la obra pública una variable de ajuste, porque hemos comprobado que es una gran generadora de crecimiento y empleo", subrayó el ministro, pero indicó que "si el contexto internacional no favorece, deberemos ser más creativos y tener capacidad juntos de buscar distintos instrumentos financieros que no lesionen a las empresas y que nos permitan trabajar juntos como socios entre lo público y lo privado".
En la víspera, durante un desayuno de trabajo en La Plata, el ministro de Producción, Cristian Breitenstein, anticipó que, en la búsqueda de jerarquizar el área de Ciencia y Tecnología, Scioli decidió impulsar la creación de una subsecretaría, para potenciar esta temática durante los próximos años.
La futura dependencia, que estará a cargo del intendente bahiense en uso de licencia, trabajará en "sintonía fina" con Nación y abordará esta temática, a través de sus universidades, del Conicet, y desde la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia.
Breitenstein también adelantó que el actual subsecretario de pymes, Hernán Vigier, licenciado en Economía y vicerrector de la Universidad Nacional del Sur, será el máximo responsable provincial de Ciencia y Tecnología, espacio similar a la agencia municipal creada en Bahía Blanca, en cogestión con el sector privado.
En medio del quehacer productivo y poco antes de pedir al subsecretario de Puertos, Jorge Otharán, un "diagnóstico puntual" sobre la gestión de los puertos dentro de la red provincial, fue interrumpido por un llamado telefónico de su reemplazante en la intendencia, Gustavo Bevilacqua.
Breitenstein comentó los planes de obra en marcha para el mejoramiento del puerto de Bahía Blanca y, específicamente, la fuerte inversión privada prevista para los próximos años. "Los puertos de la Provincia se han convertido en importantes polos de atracción de inversiones y generadores de empleo", remarcó.
Ricardo Salas


AL FIN LOS NIÑOS DE GONZALEZ CATAN TUVIERON SU MEDALLAS Y DIPLOMAS
PERO LAMENTABLEMENTE HUBO QUE SACAR A LA LUZ... HUBO QUE IR A LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA QUE LAS AUTORIDADES QUE VIVEN ALLÁ,
ARRIBA,..INTOCABLES.. VEAN LO QUE PASA, ACÁ , EN EL SUELO, CERCA DE LOS RIACHOS, CERCADEL PUEBLO...
DIJERON LAS AUTORIDADES QUE ESTO TRASCENDIÓ Y ELLOS DEBÍAN CUMPLIR,
ENTONCES NOS PREGUNTAMOS... TODO DEBEREMOS HACERLO ASÍ?...
CON TODO LO QUE ESTÁ SIN HABILITACIÓN Y CORRUPTO EN LA MATANZA?..
CREO QUE NODARÁN LOS DÍAS NI LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA
SACAR TANTAS NOTAS SOBRE HECHOS QUE SUCEDEN EN LA MATANZA...
SOBRE COSAS QUE SUCEDEN PORQUE ALGUIEN NO CONTROLA NADA...
Y ESE ALGUIEN TIENE NOMBRE Y APELLIDO. ...UD SEÑOR INTENDENTE!!!..,
JUNTO A SUS FUNCIONARIOS Y SUS INSPECTORES,
SE LLENAN LOS BOLSILLOS HACIENDO LA VISTA GORDA, ...
NOSOTROS..., SUS VECINOS LLORAMOS Y NOS MORIMOS POR SU INACCIÓN.


hey HEY.. LOS ASESORES DONDE ESTAN? ESTO ES SOLO UNA PATA....Y EL RESTO?
El desarme civil, lo ideal para pacificar la sociedad


nosotros estamos dentro de los 16 millones que vivimos la inseguridad!!
Casal defendió al Jefe de
la Bonaerense tras inci -
dentes en la Legislatura


miércoles, 21 de diciembre de 2011
UNA PARTE DE LA INSEGURIDAD!!
“Nada mas parecido a un fascista, que un burgués asustado”, creo que esta frase resume bastante el ruido mediático iniciado por famosos, divulgado por los medios y asumido por los idiotas de siempre, que se resisten a pensar por cuenta propia y repiten como loros las consignas mediáticas. En primer lugar nadie reflexiona sobre lo que mucha gente entiende por inseguridad, y es sencillamente: el miedo de ser victima de un delito. Pero eso no es “La Inseguridad” hay muchas inseguridades, no solo se puede ser victima de un delito, se puede ser victima también de un accidente de tránsito, de requerir auxilio médico de emergencia, de no tener comida, de no poder acceder a la cura de una enfermedad, de enfermarnos por las condiciones ambientales en que vivimos, ser victima de violencia doméstica, de que nos discriminen, de quedarnos sin trabajo, y muchísimos miedos mas, que en su conjunto definen la inseguridad en toda su dimensión.
En realidad, este movimiento mediático reclama en función del miedo al delito, o mejor dicho al miedo de ser victima de un delito. Susana Gimenez y otros famosos reclamaron cuando las victimas del delito fueron cercanas a ellos, o mejor dicho, al tomar conciencia de que ellos también podían ser victimas de un delito, y tuvieron miedo, y reaccionaron en función de ese miedo. Los que antes reclamaron que el estado no interviniera en la vida de la sociedad, que fuera un estado mínimo, “moderno”, o en realidad ausente, ahora reclaman la presencia de estado. Cuando el estado regulaba, quisieron que el estado no interviniera, que no interfiriera en las actividades privadas de la sociedad, pero ahora cuando esa ausencia generó las condiciones que propiciaron el aumento de la delincuencia, piden que el estado se haga cargo. En resumen, se portan como la gata Flora.
Pero analicemos el problema de la inseguridad, sin detenernos en distracciones mediáticas, que apartarán nuestro análisis de la cuestión principal, ¿Por qué aumenta la delincuencia?, para lo cual debemos en primer lugar, dejar bien en claro que la delincuencia en un síntoma y no la causa. En realidad la inseguridad ha surgido a consecuencia del abandono del rol del estado como garante de las condiciones mínimas de dignidad de vida de los habitantes del país. Dicho en palabras más sencillas, el estado tiene que garantizar educación, salud, oportunidades de trabajo, un ambiente no contaminado, prevenir la delincuencia, asistir en catástrofes, la administración de justicia, en accidentes, etc. Cuando el estado está ausente no hay garantía para los habitantes del país de estos derechos y surge allí la inseguridad.
Establecido, que es la inseguridad, la principal causa de ella es la ausencia del estado como garante de los derechos de las personas. Algunos derechos, al suprimirse, generan distintos problemas, la delincuencia se genera cuando hay una decisión personal de infringir la ley, es delito el robo, pero también lo es la estafa, la usura, el abuso, la discriminación, pero los medios reclamen por los delitos, como si solo existiera el robo, el robo a mano armada, el robo con violencia, el secuestro, los robos seguidos de asesinatos y otras formas violentas de delitos contra la propiedad. Si un banco se queda con los ahorros de sus clientes, no se produce el mismo revuelo. Cuando se estafan jubilados, quedando se con sus magros ingresos nadie reclama la pena de muerte. Cuando se muere un chico por hambre, por falta de medicamentos, por condiciones de ambientales, por violencia familiar, nadie sale en los medios a organizar marchas pidiendo seguridad. Todo es seguridad, solo que los que más tienen, mas miedo tienen de perderlo y mas protestan para reclamar por su derecho.
El otro ingrediente de la delincuencia, es la violencia, que no se origina por la droga, la droga nuevamente es un síntoma y no una causa, un drogadicto rico no roba y drogadicto pobre debe recurrir al delito para proveerse de droga. La violencia esta demostrado que proviene de las extremas diferencias sociales, ya que la victima tiene y vive con las condiciones a las que el delincuente nunca tendrá acceso, a mayores diferencias sociales mayor violencia en los hechos delictivos. La droga y la violencia se generan por falta de asistencia social en hogares marginados, en familias disfuncionales, en falta de contención para jóvenes en riesgo social. En síntesis por la ausencia del estado, que no provee medios a la policía, a los trabajadores sociales, a las instituciones de bien público, a los organismos judiciales, a las instituciones de encausados, a la minoridad pública, es la verdadera causa y no la no imputabilidad de los jóvenes, la droga, las distintas corrupciones policiales, carcelarias o judiciales o la pobreza. La ausencia del estado generó EXCLUSIÖN, que es otra causa, de menor importancia, en los niveles de violencia y de adicciones.
Establecida la causa principal del delito como la ausencia del estado, esta misma causa afecta la producción de accidentes automovilísticos por falta de infraestructura vial, la deficiente atención de accidentes, la pobre cobertura de catástrofes, la falta de control sobre el medio ambiente, la mala educación, la falta de cobertura de la salud pública, y otras tantas inseguridades por las que nadie reclama. Los que se quejan viven en barrios donde no llega la contaminación, tienen sistemas de emergencias médicas privados, salud privada, educación privada, pero al convivir con el resto de la sociedad piden que el estado los proteja, cuando en realidad el estado ha dejado de proteger a toda la sociedad, y sus administradores de turno solo se dedican a aumentar sus ingresos o su cuota de poder sin hacer caso a las necesidades de la población, entre quienes están aquellos que se creían, que cuando pedían un estado que no interfiriera en sus negocios, estaban firmando su propia condena a la inseguridad.


MUY FELICES FIESTAS!!!


lunes, 19 de diciembre de 2011
EN GONZALEZ CATAN UN JARDIN LES SACO MEDALLAS Y DIPLOMAS A LOS NIÑOS
Sucedió en González Catán, en un jardín de infantes. Allí, varios “egresaditos” vieron como sus medallas por haber culminado el ciclo lectivo les eran retiradas por que sus padres eran “deudores”.
La humillación y el mal trago para los pequeñitos fue evidente, innecesario y difícil de olvidar. Las autoridades del Jardin ubicado en el Barrio Independencia " El Aubelito", esperaban a los menores a unos metros del escenario con una lista donde figuraba su situación.
El caso se relaciona con el ocurrido en Salta, hace dos semanas. Cuando una maestra jardinera abrochó en el delantal de una nena una factura que indicaba la deuda que sus padres mantenían con la institución. Ahora, en este lugar de González Catán las maestras decidieron quitarles las medallas de egresados a los nenes que no estaban al día con las cuotas, durante el acto de fin de año.
Para peor, los nenes primero recibieron las medallas y, al bajar, según su situación, las conservaban o no. De todas maneras, las maestras, muy "buenas" ellas, les explicaban a los padres que cuando regularizaran la situación podían pasar por el jardín a retirar los objetos.
Un padre filmó el momento en que la directora del jardín le explica a la abuela de un nene la metodología, y donde le comenta que "no puede trabajar gratis". Claro, en el mismo video se ve a un niño llorar desconsoladamente por la situación.
Su madre se mostró indignada con la situación: "Le dijimos la directora que eso no se hace, que era preferirle no darle nada antes que dárselo y sacárselo. Mi nene volvió a casa muy mal, triste, enojado. Sé que debía dos cuotas, pero no es motivo para hacer eso", aseguró la mujer, indignada.
ESTA ES LA HISTORIA DEL DIA
PERO....HAY ALGO MAS QUE DICE QUE ESTO NO DEBERÍA HABER PASADO....
AYER, HABLAMOS DE LA CORRUPCIÓN IMPERANTE EN LA MATANZA Y EL DESCONTROL EXISTENTE EN ESTO DE DEJAR HACER A LO QUE NO ME IMPORTA...
EN ESE DESCONTROL... PERDEMOS VIDAS.... VIVIMOS LLANTOS... GRITAMOS A MEDIAS...
DESDE ESTA COMISIÓN SEGUISMO INCRIMINANDO AL SR. INTENDENTE Y TODOS SUS FUNCINARIOS.. AL DECIR QUE SI NO HAY CONTROL PASAN ESTAS COSAS SR. INTENDENTE...... SI NO HAY CONTROL EN HABILITACIONES, ..PASARÀ LO MISMO CON LAS HABIITACIONES MAL HECHAS DE EDIFICIOS Y ESPACIOS PUBLICOS?
NO NOS QUEDA DUDA QUE SIIIIIIIIII..... LA MATANZA CAMBALACHE..... PROBLEMATICA Y FEBRIL.....ESPEREMOS QUE LA FIEBRE NO EXPLOTE Y CADA COSA VUELVA A NORMALIZARCE COMO NUNCA PASO OBVIO.. PERO , QUE ESPERAMOS QUE PASE PRONTO...TENGAMOS FE....TENGAMOS FE ?


domingo, 18 de diciembre de 2011
EL DECONTROL LO SUFRIMOS TODOS LOS MATANCEROS Y UD, SR INTENDENTE TIENE LA RESPONSABILIDAD DE SOLUCIONAR LO QUE DE ALGUNA MANERA LE MOSTRAMOS CON ESTAS FOTOS!

NO DEBERÍA HABER MANTEROS, COCHES ESTACIONADOS ARRIBA DE LAS VEREDAS, NI BARES NI RESTAURANTES QUE USURPEN LAS VEREDAS
ESTO ES RESPONSABILIDAD DEL INTENDENTE

NO DEBERÍA HABER EDIFICACIONES QUE NO FUERON AUTORIZADAS DEBIDAMENTE NI LOCALES QUE NO FUERON HABILITADOS PARA CASINOS U OTROS RUBROS.
NO DEBERÍA HABER DESCONTROL VEHICULAR EN
TODA LA MATANZA PERO, SOBRE TODO EN LAS ZONAS
DE SAN JUSTO, RAMOS, LOMAS, MADERO, ...
LAS AVENIDAS Y LAS CALLES ATESTADAS DE AUTOS EN INFRACCIÓN
UD ES EL CULPABLE QUE ESA GENTE CONTINÚE EN INFRACCIÓN
NO DEBERÍA HABER EDIFICIOS QUE SE CONSTRUYAN ENTRE GALLOS Y MEDIAS NOCHES CON INSPECTORES CORRUPTOS COMO SE HA COMPROBADO Y CON ARQUITECTOS INEXISTENTES QUE FIRMAN DESPUES DE MUERTOS...
DE ESTO UD TAMBIÉN ES CULPABLE...
NO DEBERIA HABER CALLES INTRANSITABLES A POCAS CUADRAS DE GRAL PAZ...TAMPOCO EN TODA LA MATANZA PORQUE LA GENTE SE MERECE ENTRAR DIGNAMENTE EN SUS BARRIOS Y QUE LOS COLECTIVOS PUEDAN LLEGAR.
QUE LA GENTE VIVA DIGNAMENTE TAMBIÉN ES SU PROBLEMA
NO DEBERIA HABER NADA DE ESTO, SR. INTENDENTE, UD Y SUS FUNCIONARIOS LO SABEN
SABEN QUE EXISTE TODO ESTO Y MAS QUE HACEN A LA INSEGURIDAD
NO DEBERIA HABER UNA MATANZA CORRUPTA QUE UD PROTEGE.
NO DEBERÍA HABER UNA MATANZA QUE LLORA Y OTRA QUE ENRIQUECE SUS BOLSILLOS POR MIRAR HACIA OTRO LADO Y POR PERTENECER AL MUNICIPIO...
Ud. sr. Intendente sabe que la inseguridad también es todo este reclamo que le hacemos desde esta comisión,y sabe perfectamente que la inseguridad está instalada y UD. ES EL RESPONSABLE Y DEBERÁ A PARTIR DE AHORA SOLUCIONAR ESTAS PETICIONES QUE LE DEJAMOS DE MUESTRA.
BARRIOS ENTEROS LO ESPERAN SR. INTENDENTE!
ESTO ES SOLO UN 10% DE LO QUE SUCEDE EN MATANZA POR FALTA DE CONTROLES VERDADEROS E INCURRUPTIBLES.
A SU DISPOSICIÓN LO QUE DESEE PARA ASESORARLO!! y llevarle más fotos y pruebas.
HABLAMOS DE CORRUPCIÓN PUESTO QUE SE HA COMPROBADO Y UD. DEBERÍA TOMAR EN SERIO TODO...
QUEREMOS VIVIR SEGUROS Y UD. NO NOS DEJA... QUEREMOS MÀS Y MEJOR POLICIA, MEJORES FOROS, MAS CÀMARAS, MÁS TRABAJO DE GRILLAS Y UN TRABAJO INTENSIVO EN TODOS Y CADA UNA DE LAS LOCALIDADES MATANCERAS.
LA GENTE MATANCERA SE MUERE POR INSEGURIDAD Y UD. LO SABE!
Las zonas y mapas de riesgo no son respetados y también esto ud lo sabe!!!
Que Dios y la patria se lo demanden pero....tambien los vecinos !!!
Ud . empiece a realizar actuaciones sobre alguna de las cosas que le marcamos y tendrá todo el apoyo de sus vecinos, no se quede con eso de que ganó por un porcentaje alto.... a veces se gana pero no se es el mejor y ud. DEBERIA SER EL MEJOR INTENDENTE PARA TODOS LOS MATANCEROS... A GANASELOS Y A PONERSE A TRABAJAR!!
CO.SE.MA toda!


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |