"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

sábado, 6 de septiembre de 2014
ALGUNAS CONCLUSIONES SOBRE LAS MARCHAS POR INSEGURIDAD


jueves, 4 de septiembre de 2014
delincuencia juvenil...... EL PASO A LA DELINCUENCIA?
La relación reside en que un grupo de jóvenes “contestan” y se enfrentan a la sociedad en forma de grupos y que “se apartan o rechazan positivamente la moralidad de la mayoría”. La máxima figura de este movimiento es Albert Cohen (famoso por aquel 68). Defendía que la clase baja, sobretodo la juventud, se encuentra en desventaja respecto al resto de los componentes de la sociedad. Esto es por lo siguiente: su educación no está a la altura de la de los demás, sus medios económicos son pobres y no tienen influencias familiares para poder aspirar con cargos importantes. Si no pueden unirse a otras clases se enfrentan a ellas, conscientes de su impotencia. Forman una subcultura para ridiculizar la cultura a la que no pueden incorporarse y la convierten en una antítesis de esta cultura. La subcultura se caracteriza por su rebeldía y agresividad. Y esto es lógico porque una característica común a las personas violentas es su inseguridad, se juntan en pandillas o bandas juveniles para protegerse. Manifiestan una actitud conjunta con desprecio a las autoridades que, según ellos, les han rechazado. Esto significa que la conducta delictiva no responde a un afán de lucro, muchos delincuentes corren grandes riesgos por objetos de escaso valor o por cualquier gamberrada. Se explica este comportamiento antisocial con el placer maligno de molestar a las personas que representan lo respetable. Una manera, en suma, de liberar su frustración.
- Factores sociales: carencia del medio familiar y escolar, mal uso del tiempo libre, agresividad desarrollada por los medios de comunicación de masas; densidad de la población en los grandes centros urbanos; insuficiencia de los equipos socio-culturales, etc.
- Factores económicos: nivel de vida insuficiente; desempleo, falta de cualificación profesional.
- Factores políticos: crisis; falta de sentido cívico; etc.
- Factores individuales: difíciles de categorizar.



ARMARSE O NO ARMARSE....CASAL Y SUS OPINIONES
El Ministro de Justicia de la Provincia, Ricardo Casal, confirmó hoy que en la Provincia de Buenos Aires hubo “60 deportaciones” en los últimos dos años; admitió que el principal tema de preocupación sigue siendo la Seguridad, por lo que –dijo- “los candidatos van a tener que demostrarle a la gente que les preocupa y se ocupan de ese tema”; y dijo que Sergio Berni “es un buen candidato” para anotarse en la grilla por la Gobernación el año próximo. Evitó, sin embargo, confrontar con Martín Insaurralde por su indefinición e, incluso, hasta elogió su ‘estrategia’ de posicionamiento despegándose de la pertenencia partidaria.
En una distendida entrevista con el Programa Buenos Días Buenos Aires, en la mañana de QM NOTICIAS, el titular de la cartera de seguridad ratificó, además, que Daniel Scioli es quien mejor representa lo que el votante tiene en cuenta al momento de elegir un presidente: ser un hombre de diálogo y consenso, y con experiencia de gestión.
En ese marco, Casal cuestionó que se haya “desnaturalizado” la discusión que propuso Sergio Berni sobre ‘deportar’ a los extranjeros que delinquen, al asegurar que “una expresión llana, del Secretario de Seguridad se transformó en una discuión política sobre si son o no xenófobos esos dichos”.
“En realidad, la preocupación que tenemos es que hay organizaciones criminales de extranjeros que vienen a instalarse en el negocio ilegal en Argentina. Fundamentalmente el narcotráfico. En estos casos, cuando se advierte por escuchas que los delincuentes creen que es bueno estar en Argentina porque robando sin armas se sale rápido y convocan a más colombianos que vienen en los aviones cargados, aunque muchos son buena gente y trabajadora pero otros van al delito, hay que impedir ese ingreso”; aseguró Casal.
Admitió, no obstante, que el nivel de incidencia es menor en términos de la población carcelaria, pero llamó a “prevenir”, con ese tipo de herramientas.
“En la Provincia ya tenemos más de 60% de deportaciones, de común acuerdo con las embajadas”, explicó el funcionario provincial.
Insaurralde y Berni, dos “buenos candidatos”, según Casal
En otro tramo de la entrevista, el titular del área de Justicia, elogió la figura de Martín Insaurralde, el diputado nacional por el oficialismo que, se especula –para muchos ya es una certeza- mudará su militancia al espacio de Sergio Massa, al asegurar que “es un buen muchacho” que –dijo- “todavía es un hombre de nuestro espacio”.
“En esta instancia, está llevando adelante su impronta tal vez con una estrategia interesante: parecer un ni-ni. Es una estrategia inteligente de poder caminar sólo”, interpretó Casal, y aunque especuló con que “va a estar en este espacio” en las elecciones del año próximo, aclaró que “si toma una decisión contraria, será respetable”.
En ese marco, impulsó al Secretario de Seguridad Interior, Sergio Berni, al asegurar que “también tiene un buen con feeling la ciudadanía”, por lo que no descartó que pueda, eventualmente, pelear por la sucesión de Scioli, aunque él mismo haya negado esa posibilidad en las últimas horas.
“Yo a Sergio también lo veo con buen feeling con la ciudadanía, y se ha visto en los últimos días que ha movilizado medios para instalarse. Habrá que ir a las PASO, y el que gane será acompañado. Si es Martín, será Martín; si es Berni, será Berni”, remarcó.
En esa puja, según Casal, los dirigentes que tengan aspiraciones de suceder a Daniel Scioli, tendrán que mostrarse ‘trabajando’ por la seguridad, porque, dijo, “a la ciudadanía es el tema que más le preocupa, y los candidatos tienen que mostrarle que van a mejorar la situación, o a trabajar para que mejore”.
Scioli presidente
Casal, opinó además sobre las posibilidades del gobernador de ver cumplido su sueño de suceder a Cristina Fernández de Kirchner, al asegurar que es quien mejor representa las dos condiciones que el votante premia al momento de elegir un cargo ejecutivo.
“La ciudadanía, cuando vota una legislativa, vota control y a nosotros en la legislativa no nos va bien y es lógico. Pero cuando vota a Presidente o a gobernador, vota condiciones personales del candidato, y si las tuviera (como en el caso de Scioli) su antecedente o experiencia en gestión política y pública”, aseguró Casal.
En ese sentido, remarcó que Scioli cumple los dos requisitos para ser la mejor opción presidencial el año próximo: “en lo personal no hay duda, es consenso absoluto que Scioli es una muy buena persona, de consenso, de diálogo; y en la gestión ha demostrado que supo domar este potro (la Provincia) que no es fácil, con reformas trascendentales”:


miércoles, 3 de septiembre de 2014
DERECHO A VIVIR!!!
AUNQUE SIEMPRE MIS COMPAÑEROS HAN TRATADO DE HACER COMO SI NADA PASARA, TRABAJANDO Y ESTANDO DONDE DEBEN ESTAR, CONSIDERO NECESARIO COMO SIEMPRE DECIR QUE YO NO HE ESTADO...
HOY FUI AL MEDICO Y ME DIJO QUE PUEDO ,DE A POCO VOLVER AL RUEDO, ASIQUE... AGARRENSEEEE PORQUE SI EN DOS MESES ME EXTRAÑARON Y SE PUSIERON CONTENTOS PORQUE NO LEI MUCHAS COSAS... AUNQUE SIEMPRE TENIA DATA, ACA ESTOY DE NUEVO....DISPUESTA A DAR GUERRA Y REALIZAR ACCIONES PARA NUESTRA MATANZA QUE ARDE, DUELE, LLORA...LAGRIMAS DE DOLOR , POBREZA, DESIDIA, ....MUERTE!!!!


REFLOTAMOS ARTICULO QUE PENSAMOS ALLA POR 2009....
MUCHO PARA ARREGLAR PERO MUCHO PARA HACER......
QUE LES PARECE UN SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO SOLO PARA AQUELLOS QUE NO ESTUDIAN NI TRABAJAN???
RAZONES PARA TENER EN CUENTA
Asi como pensamos en saturar La Matanza con comisarías Móviles, y personal adecuado a cada zona para dar más seguridad a todos, PARA DAR PREVENCIÓN A los vecinos matanceros que padecen y padecemos la inseguridad, también hemos pensado en llevar a nuestros funcionarios la idea de que proyecten la necesidad de implementar un servicio similar al ex servicio militar, que podría llamarse servicio social militar o como les guste.
La idea es incluír a todos los jóvenes que en estos momentos no tienen estudios terminados, que no tienen trabajo , entre otras cosas, por no tener un oficio...por no tener ideales, por no tener capacidades desarrolladas
Un servicio Social Militar para todos, que les diera inclusión de verdad , donde tengan un servicio de salud, donde aprendan valores y que tengan una formación más ampliada de educación.
Como sociedad, deberíamos asumir que en algún lugar hemos extraviado el rumbo, y que es preciso desandar lo andado. Pero la realidad, como siempre, nos golpea: nadie puede imaginarse a alguno de nuestros políticos sugiriendo reinstalar el SErvicio Social Militar Obligatorio. Mucho menos en una sociedad signada por la cultura del menor esfuerzo y la banalidad; con una dirigencia que antes de poner manos a la obra en determinada empresa, mide la importancia y alcance de los costos políticos. Nada se hace si no es en virtud del impúdico beneficio propio. Sólo basta con mirar hacia atrás, para que caigamos en la cuenta de que estamos mucho peor que antes de aquel 6 de marzo de 1994, en que Omar Carrasco fue asesinado
En un país desvastado como el nuestro, el cumplimiento del Serv social Militar tendría una incidencia fundamental en el proceso de mejoramiento económico, no sólo por las industrias que genera, sino también por la cualificación laboral de las próximas generaciones de argentinos. Este fenómeno es comprensible desde un enfoque macroeconómico del asunto, toda vez que sólo mejorando la calidad y el volumen de nuestro mercado laboral, mejorarán entre otras variables, el empleo, la estabilidad de precios, la producción y la "distribución de la renta", tan pregonada desde los atriles de Balcarce 50.
El desarrollo pleno de una economía se sustenta tanto con factores inmediatos como mediatos, es decir, de elementos actuales, como futuros que no necesariamente sean consecuencia directa de aquellos. Va de suyo que, merced a un intensivo plan de formación profesional, el sERVICIO SOCIAL MILITAR debería ser apreciado más que como un pesado lastre, como una inversión que efectiva y sanamente ha de incidir en nuestros jóvenes, tanto en sus cualidades las morales como en el desarrollo de aptitudes y conocimientos técnicos y oficios
En la Argentina del siglo XXI, casi la quinta parte de los niños que ingresan a la escolaridad primaria provienen de familias cuyos padres JAMAS trabajaron, en virtud del clientelismo desarrollado en más de veinticinco años de gobiernos populistas, que en lugar de fomentar la creación de fuentes laborales, desarrollar medios de comunicación vial y proyectos de producción, dilapida la contribución de los que trabajan; forjando desde aquella legendaria Caja PAN hasta nuestros días una generación de parásitos sociales. No es por falta de recursos, sino por la absoluta carencia de moral, que mueren niños desnutridos en un país exportador de alimentos.
Aquellos que se incorporen ,deberían ser instruidos militarmente en el lapso de un año en la más estricta disciplina, como corresponde a toda institución armada, además
Luego de dicho periodo -o durante el mismo-, deberán recibir escolaridad primaria y/o secundaria según el caso, tras lo cual optarán por programas de instrucción que comprendieran materias como carpintería, construcción, metalúrgica, enfermería, producción textil y alimenticia, mecánica, tornería, electricidad y electrónica, agricultura y zootecnia, sistemas, etc.
Estructuras edilicias hay de sobra: antes que terminen de rematar los predios de las FFAA, o que instauren más museos de la desmemoria, sería apropiado darles una verdadera utilidad, en donde los soldados que tuvieran conocimientos adquiridos antes del ingreso, asistan como furrieles especialistas a quienes instruyan a aquellos que se están formando; desplegando la Compañía a partir de allí, una valiosa actividad social en zonas carenciadas, en emergencia, o afectadas por factores fortuitos.
Las Fuerzas Armadas se nutren del pueblo al cual pertenecen y protegen. Pueblo y FFAA son una sola entidad siendo éstas el brazo armado de aquél. Quienes cumplan con el Serv. Social Militar podrán desarrollarse profesionalmente en un adecuado y necesario marco disciplinario, forjador de la tan necesaria escala de valores hoy desconocida por muchos, adquiriendo tanto el conocimiento de una determinada materia, como también instruyéndose para ejercer el no menos valioso deber-derecho de ?armarse para defender a la Patria?, imbuidos del más noble sentimiento que el hombre pueda tener, aquel que nos hace ofrendar la propia vida sin esperar reconocimiento alguno.
En sentido objetivo, el servicio social militar es de vital importancia a mediano plazo, tanto para la seguridad de la Nación, como para el desarrollo individual de aquellos que prestarán servicios profesionales o técnicos a la sociedad a la que pertenecen, desarrollando las potencialidades adquiridas en el servicio, o ampliando y/u optimizando las que ya traían al ingresar, tanto en beneficio de la Patria y de la Institución a la que estén incorporados, como de ellos mismos.
RAZONES MORALES
A diario, las noticias dan cuenta del incremento de la violencia juvenil en las calles, las escuelas o a la salida de una discoteca, siendo éste otro estigma más de la generalizada corruptela de una sociedad con evidentes síntomas de descomposición moral. La Argentina se ha convertido hoy virtualmente en tierra de narcos, donde grupos de adolescentes asesinan en cualquier esquina a un ser humano porque no pagó un "peaje". ¿Es que nadie se da cuenta de que la peor crisis es la moral? Los padres de familia ya casi no tienen autoridad sobre sus hijos. No existen límites, ni la familia funciona como factor moral de contención.
El serv. Militar Obligatorio estuvo siempre en el centro de todas las discusiones éticas y morales, pues para algunos representa una limitación a la libertad del hombre, valor fundamental de los derechos humanos. Al menos, eso es lo que desde hace tiempo nos quieren hacer creer los intereses foráneos y nuestros idiotas útiles, a través de una intensa campaña psicológica. En tal sentido, nosotros mismos deberíamos comenzar por admitir que la libertad para ser tal, ciertamente tiene múltiples limitaciones, y que las mismas hacen plantearnos en qué consiste la verdadera libertad como valor fundamental.
Las sociedades se cimientan sobre la base de normas éticas, morales, culturales y de derecho positivo. Y en lo que respecta a la actuación del hombre en esa sociedad, es menester un esquema jurídico que regule sus actos, limitando su libertad en aras del bienestar común y la paz socialEl Estado tiene y debe utilizar los medios legislativos destinados a tal efecto, pues esa es su función y su razón de ser. Si bien es verdaderamente complejo efectuar un análisis objetivo sin que alguien se sienta rozado por un tema tan delicado como son los derechos humanos, éstos en modo alguno justifican el incumplimiento de una obligación, que en este caso está por encima de todo, y es el llamado de la Patria.
RAZONES SOCIALES
El Imperio romano se extendió durante trece siglos, dejando para la humanidad un legado cultural insoslayable. Para ellos ?como para cualquier otra civilización- el respeto irrestricto a los mayores tenía características institucionales. De hecho, el único organismo de gobierno que conservaron durante las distintas etapas de su evolución desde la monarquía hasta el imperio, fue el Senado (del lat. senex/anciano) que era un "consejo de ancianos" cuya influencia en el desarrollo del imperio fue transcendente. Este colegiado tenía además la potestad de nombrar un dictador y determinar cuándo era necesario el nombramiento y quién debía ejercer el cargo. Así en una escala menor, el "pater familiae" era respetado en sus facultades y potestades cualquiera fuese su edad. He aquí la razón por la cual el respeto a las instituciones estaba tan arraigado en esa SOCIEDAD, y la razón de que pervivan sus enseñanzas.
Alarmados vemos que delincuentes cada vez más jóvenes, ingresan a una vivienda donde viven ancianos que, luego de haber laborado duramente toda su vida, son molidos a golpes, torturados y asesinados para robarles lo poco que puedan aun conservar; irradiados de su comunidad porque ya no están mas incluidos en el "mercado productivo". ¿Qué elementos tiene nuestra SOCIEDAD para poner límites a esto? ¿De qué hogar provienen los sujetos que así actúan? ¿Son de alguna forma reeducables? Quien no respeta a sus mayores no respetará jamás a sus padres, a un funcionario, un policía, un magistrado, una institución, un gobierno, o un a sociedad.
A los argentinos nos cuesta cada vez más respetar las normas, sean éstas meramente sociales, morales, de tránsito, educativas, civiles, penales, éticas, deportivas, de convivencia, o de respeto a los mayores. Sabido es que las sociedades se yerguen sobre estructuras normativas que necesariamente deben ser observadas por sus individuos, so pena de ser pasibles de condenaciones, que van desde las mínimas como la recriminación o el reproche social y las pecuniarias, hasta las privativas de la libertad. Pero la solución no pasa por encarcelar gente. Hay que educarla, formarla en la cultura del trabajo, generar empleo, y darle dignidad para poder exigirle hábitos de conducta después. Como el altruismo, la delincuencia es inherente a la esencia misma del hombre. Puede nacer en cualquier ámbito.
Pero es ferozmente brutal cuando proviene de seres marginados, criados en un ambiente de resentimiento. A este cóctel de injusticia social, hambre, ignorancia, promiscuidad y carencia de valores se le han sumado las drogas, cada vez más fáciles de conseguir, con lo cual el delito ya no volverá a ser lo mismo que antes.
RAZONES PROFESIONALES
Luego del asesinato del conscripto Omar Carrasco, la conducción política de entonces, decidió que se debía "suprimir el serv. Militar y profesionalizar las Fuerzas Armadas". Pero a fuer de ser claros, hemos de estar de acuerdo en que no se han profesionalizado en absoluto; antes bien, casi no existen. Es que en aquellas políticas que muchos ven como una burda persecución ideológica contra viejos soldados, en las cuales se defenestra a las FFAA/FFSS, en realidad hay un prolijo y sistemático plan gramsciano para que la Nación quede desarmada ante el incontenible avance del narcotráfico y sus múltiples meganegocios conexos.
Tal vez deberíamos tomar nota del ejemplo que nos da uno de los ejércitos más profesionales y efectivos del mundo, el israelí, en donde el servicio militar es obligatorio y dura tres años. Esencialmente, sociedad y Ejército son una unidad, ya que una gran parte de quienes han cumplido con el servicio social militar, sirven luego periódicamente durante muchos años. Y debido a que los soldados a menudo tienen rangos que no se corresponden necesariamente con su condición en la vida civil, las Fuerzas Armadas de Israel se han convertido en una efectiva fuente de igualdad social y contribuyen a la integración de individuos de diferentes sectores.
Si bien siempre han contado con apoyo exterior, y mejores sistemas de armas que los de sus enemigos, las Fuerzas de Defensa de Israel tienen como ventaja principal la alta calidad de sus tropas, su motivación y entrenamiento intensivo. Además las FDI se han hecho cargo de una variedad de funciones para la sociedad en general: con servicios especiales a los nuevos inmigrantes, elevando los niveles educativos para los adultos que no recibieron educación básica en sus países de origen, proveyendo maestros para los poblados en desarrollo, ayudando a las zonas desaventajadas y respondiendo a situaciones de emergencia en el sector civil.
A diferencia de la mayoría de los ejércitos del mundo, en Israel el Ejército comienza a seleccionar a sus candidatos para las unidades de élite, antes de que éstos terminen sus estudios secundarios. Deben pasar por una fase de selección en donde deben superar rigurosos exámenes físicos e intelectuales. De los cientos de aspirantes, sólo medio centenar supera el ingreso, y de ellos menos de la mitad serán integrados a las unidades de fuerzas especiales. Una vez finalizado el serviciosocial militar, el soldado puede reintegrarse a la vida civil en condición de reservista, obligándose a volver al ejército cada año durante un periodo de casi un mes, para actualizar su especialización. (4)
TODAS LAS RAZONES, UNA SOLA RAZON
Hoy asistimos impotentes a la angustiante y progresiva degradación de nuestros jóvenes, quienes además carecen de referentes genuinos y de parámetros sociales y culturales adecuados; siendo en muchos casos la adicción a las drogas que se comercializan impunemente, la escapatoria obligada para sus frustraciones. Ello es en virtud de la gran cantidad de "cocinas" elaboradoras de drogas que han proliferado en el conurbano bonaerense, y cuyos desechos son utilizados para la elaboración del "paco" de rápida acción adictiva, y de desempeño mucho más letal que las otras.
A su vez, es patético ver que nuestras Fuerzas de Seguridad se encuentran maniatadas, toda vez que, a estas alturas, a nadie escapa que no hay intención alguna del poder constituido de implementar políticas represivas del narcotráfico.
Así han conseguido que los jóvenes estén hoy a la deriva; y es ese un mal pronóstico, toda vez que una nación que no resguarda y forma a sus jóvenes adecuadamente, está destinada irremediablemente a extinguirse. En tal sentido, el servicio social militar está llamado a ser el vehículo propulsor de una profunda, necesaria y urgente reforma moral, económica y social.
HAY QUE TENER MEMORIA Y NO VOLVER A TROPEZAR CON LA MISMA PIEDRA????pONEMOS LO QUE NO NOS GUSTARIA QUE PASE...OBVIAMENTE NO TENDRIA QUE PASAR SI SE CONTROLA Y SE HACEN LAS COSAS CORRECTAMENTE ...NO?


martes, 2 de septiembre de 2014
inseguriad EN LA MATANZA
Piden la interpelación de Espinoza por la crisis de inseguridad en La Matanza
En menos de dos años, al menos 61 familias matanceras fueron destruidas por los delincuentes”, sostiene el texto.
Según lo informado, por este hecho fueron detenidos siete agentes policiales de La Matanza y desafectados dos comisarios que habían ocupado importantes cargos, uno como miembro de la DDI y otro como ex jefe distrital.Álvarez reveló que decidió presentar la nota al toparse con una reciente foto de Espinoza con la modelo y conductora de programas infantiles Panam, la misma semana en que se detuvo a una banda de policías que delinquían impunemente en La Matanza.
Filoso, Álvarez confesó que espera ver “cómo se comportan” los concejales massistas ante el pedido, “ya que todos sabemos que en el concejo deliberante de La Matanza no hay voces realmente opositoras, dado que todos los concejales son del PJ”.
“Tendrán la oportunidad de demostrar si están al servicio de la impunidad de la corporación a la que pertenecen o en defensa de los intereses y la vida de los matanceros”, disparó el lilito bonaerense.
El texto se basa en estadísticas del Movimiento Familiares de Víctimas de la Inseguridad, que denuncia que “en menos de dos años, al menos 61 familias matanceras fueron destruidas por los delincuentes, frente al accionar infructuoso, negligente y en muchos casos cómplices de las autoridades a cargo”.
LPO dio cuenta de la grave crisis de inseguridad que atraviesa La Matanza, al informar sobre los datos actuales de muertes en ocasiones de robo en el distrito, que ya superan al total registrado durante 2013.
Espinoza firmó hace un par de semanas el convenio de policía local sciolista, junto al Gobernador y el ministro de Seguridad, Alejandro Granados. Durante el acto, Scioli le dio un guiño a su sueño de candidatura provincial, que el intendente viene tejiendo desde hace tiempo y ahora con puntadas más finas a través de la titularidad del PJ bonaerense.
El pedido de interpelación fue entregado al presidente del Concejo, Miguel Bampini, a fin de que éste lo haga extensivo a los ediles del partido más numeroso del Conurbano.
La nota incluye un pedido de explicaciones sobre “los planes estratégicos y recursos previstos y en marcha” para “la erradicación de la inseguridad”, “el avance real de la instalación de cámaras”, la asistencia a “las víctimas del delito”, y la exposición “clara y concisa en relación a la presencia de redes policiales que se articulan para delinquir en nuestro distrito”.
Alvarez es dirigente del Movimiento Social por La República (MSR), partido de la provincia que integra el Frente Unen y que es presidido por Hector “Toty” Flores y liderado a nivel nacional por Elisa Carrió.
http://www.lapoliticaonline.com/nota/82975-piden-la-interpelacion-de-espinoza-por-la-crisis-de-inseguridad-en-la-matanza/


AVANZAN LOS CONFLICTOS SOCIALES....
Conflicto social que avanza: Agosto, un mes de intensos piquetes


lunes, 1 de septiembre de 2014
MARCHA DE VILLA CONSTRUCTORA

VAMOS QUE SE PUEDE..... EL ELEFANTE BLANCO SE CONVIERTE EN NEGRO......

NADA DEBE DETENER PEDIDOS GENUINOS DE FAMILIA QUE LLORA SUS MUERTOS.....

GRS A FLORENCIA CONVERTI POR LAS FOTOS.. Y SIEMPRE SE PUEDE IR POR MAS!


INVITACION QUE NO S LLEGA Y DIFUNDIMOS
GRACIAS POR LA INVITACION A LOS VECINOS DE CONSTRUCTORA!!!
- a la(s) 18:00Empieza en 6 horas aproximadamente · 13 °C Nublado
- Mostrar mapaRotonda de San Justo1754 San Justo
- Invitado(a) por Constructora San Justo


TREMENDO
TREMENDO : ASI SE DEFIENDEN COMERCIANTES DE SAN JUSTO ANTE DELINCUENTE ARMADO


y...SE QUEDARON CORTOS....
La Argentina tiene la tasa de robos más alta de la región
El periodista le relató al conductor de Periodismo para todos la forma violenta en la que ocho delincuentes asaltaron su casa.


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |