"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

sábado, 23 de junio de 2012
ESPERAMOS RESPUESTAS!!!
( COMO INFO:Se está llevando en el Juzgado Correccional N°4 de La Matanza, el juicio oral contra Eduardo Oscar Rodriguez, por haber sido denunciado por amenazas por una vecina de Gonzalez Catán cuando esta se sumó a la grabación del tramo final del informe de investigación titulado "El Recaudador" en julio de 2011. )
Carmen ayer nos comentaba que muere de miedo por lo que le pasa.
Ella inició querella y fue a juicio por decir la verdad de lo que le sucedió.
Pero en la Matanza,,.. la justicia pareciera que no existe...
Carmen dijo haber recibido amenazas... dijo sentir mucho miedo... y que además al leer los alegatos y sin recibir la sentencia final.... SE SABE YA QUE ELLA PERDIO Y GANARON LOS MALOS....GANÓ EL PODER DE TURNO!
AHORA BIEN....LOS MALOS SON ELLOS, LOS DE PODER, A LOS QUE DENUNCIAMOS SIEMPRE PORQUE NO CUMPLEN CON LO QUE LLAMAMOS LA SEGURIDAD CIUDADANA...
EN QUE CREER ENTONCES? EN QUE CREER EN LA MATANZA?... EN QUIEN?...
NOSOTROS CREERMOS QUE EL MIEDO NO NOS PUEDE PARALIZAR ENTONCES...SEGUIREMOS INVESTIGANDO Y DENUNCIANDO PORQUE EL PODER DE TURNO, ESE PODER QUE NO TIENE JUSTICIA, TIENE QUE ACABAR!


modalidades de ROBAR!
La inseguridad volvió a tocar la puerta a los periodistas de DiarioVeloz.com y esta vez los protagonistas del mal momento fuimos el hijo que llevo en el vientre y yo.
Martes, último día laboral antes de los francos tan ansiados. Era un martes como cualquier otro y por eso me dirigí a la redacción como todas las mañanas, pero algo haría que las cosas cambien el rumbo.
Como cada mañana, me bajé del colectivo 113 en Carabobo y Rivadavia, en el barrio porteño de Flores; a muy pocos metros de allí, espero el 132, que alrededor de las 5.35 pasa por ese lugar, para dirigirme a la productora y comenzar con mi jornada laboral.
Mientras esperaba, un joven se acercó a pedirme 20 centavos para viajar y le respondí que viajaba con tarjeta, no obstante busqué en mi bolsillo pero no tenía monedas, por lo que se fue caminando hacia la avenida Rivadavia.
De repente, me empujaron contra una puerta, me puso un arma en el cuello y me dijo: "dame la plata y el celular". Sin opción alguna, porque lo único que pensaba mientras las piernas me temblaban era en cuidar a mi panza, mi hijo/a, empecé a revolver el morral.
Saqué la billetera, la abrí y me sacó los billetes que tenía, mientras el arma ahora estaba debajo de mi mentón, volvió a pedirme el celular y se lo entregué.
Luego, se separó unos pasos y me gritó que me tire al piso. Sólo llegué a agacharme y vi que venía el 132 así que me subí sin pensarlo, ya que el delincuente, a quien le iba a dar monedas de haberlas tenido, ya estaba a unos cuantos metros por la misma vereda, pero esta vez el destino elegido no había sido la avenida Rivadavia sino la calle Ramón Falcón.
Al parecer, y por triste que parezca, los argentinos nos acostumbramos a los arrebatos, a los asaltos a mano armada, a mirar para todos lados antes de entrar a nuestro hogar, a tener todos los sentidos afinados en la parada del colectivo (no me funcionaron en este caso), a trabar todas las puertas del auto y tener la primer lista para salir corriendo en el semáforo, entre otras formas cuidarnos o "paranoiquiarnos". ¿Será que nos estaremos acostumbrando a vivir con miedo?
Luego llega el momento de la burocracia, ir hacia la comisaría y dejar asentada la denuncia de lo que pasó.
La bronca, la impotencia, las lágrimas, el dolor y las ganas de bajar los brazos no desaparecen con un papel, pero quizás sirva como grano de arena para dejar bien en claro que no es este país en el que nos criamos, que no queremos vivir con miedo, que no queremos esto para nuestros hijos.
¿Hasta cuando vamos a permitir que estas cosas sucedan?, ¿Hasta cuando vamos a soportar trabajar para que en cuestión de segundos te saquen de las manos eso que conseguiste con esfuerzo?, ¿Hasta cuando vamos a sentir que nuestra vida puede costar un celular, 100 pesos o un par de zapatillas?
¿Nadie piensa hacer nada?, ¿Vamos a seguir en medio de una disputa política (entre Ciudad y Nación) mientras los ciudadanos estamos padeciendo robos todos los días?


HABRIA QUE CONTROLAR...O SE CONTROLA Y NO SE VE NADA?
Verduras, sexo y drogas en el Mercado Central
Por ese entonces el flagelo no tomó estado público, pero la inmensidad del predio escondía hechos y situaciones aberrantes, allí donde la crisis económica y las necesidades atrajo a los sectores más vulnerables.
La afluencia de familias pobres de los barrios cercanos -y no tanto- en busca de comida, trajo lo que en la jerga se conoce como el bagayeo: hombres y mujeres sumidos en la pobreza que deambulan en busca de algo para comer. Con ellos van sus hijos, expuestos a la prostitución en todo el sentido del término.
La gravedad del flagelo derivó en que se iniciara una acción conjunta entre el Juzgado de Menores N°2 de La Matanza (que recibió las denuncias) y el Directorio del Mercado Central para intervenir sin revictimizar a los pibes abusados. La ONG TRA.SOS fue convocada para trabajar en la contención de menores en riesgo.
Desde un principio, las limitaciones al arduo trabajo de la ONG hicieron difícil la tarea: "Lo que pasa es que se intenta tapar la situación. Hay una infraestructura armada que es muy difícil de eliminar. Nosotros no somos denunciantes. No hacemos seguimiento ni tratamiento, pero podemos y ofrecemos articular con los sectores del Estado que deben garantizar los derechos a los chicos", explica la operadora social Gilda Acosta....
http://24con.infonews.com/conurbano/nota/13329-verduras-sexo-y-drogas-en-el-mercado-central/


jueves, 21 de junio de 2012


El sesenta por ciento de los presos en las cárceles está detenido sin sentencia firme
El trabajo será presentado hoy en un encuentro organizado por la Defensoría General de la Nación. En las conclusiones sobre el estudio se señala como dato preocupante que la ratificación de que en el país hay “más presos preventivos que condenados” está demostrando “la utilización desmedida de este instituto” cautelar por parte del Poder Judicial.
En el análisis pormenorizado de los datos se confirma una vez más que “el número más importante” de detenidos con prisión preventiva se encuentra en las cárceles de la provincia de Buenos Aires, donde suman 17.146, lo que representa “un poco más de la mitad de los (21.333) presos preventivos de todo el país”. Del total de presos, entre procesados y condenados, el 67 por ciento tiene entre 18 y 34 años.
Hoy, desde las 18, en el Salón Díaz Lestrem de la Defensoría, en Callao 970, se realizará un debate sobre el tema. Intervendrán la defensora oficial María Fernanda López Puleio; el presidente de la Asociación Pensamiento Penal, Mario Juliano; el catedrático chileno Mauricio Duce y la camarista Angela Ledesma. En la introducción del libro se señala que la prisión preventiva es hoy el instituto “con mayor capacidad lesiva de los derechos fundamentales” por ser “una herramienta de extrema violencia y de grave afectación a los derechos”.
Luego recuerda que el Estado de derecho “exige como presupuestos” para aplicar la preventiva que sea dispuesta “por un tribunal imparcial, previa solicitud de parte, y que se demuestre, en base a elementos probatorios, que la persona intentará eludir el accionar de la Justicia o entorpecer la investigación”. Sin embargo, a pesar de que ya pasaron más de veinte años de la incorporación de procesos de reforma de los sistemas procesales penales, en el marco de la democracia, de todas formas “los distintos tribunales del país regulan y aplican este instituto con un amplio margen de discrecionalidad y por fuera de los principios” básicos.
En las cárceles del país, la mayoría de los presos (29.718) está imputada por robos o intentos de robo, infracciones a la ley de drogas o por delitos contra la seguridad pública. Por delitos graves, como el homicidio doloso, son 7839 los que están entre rejas, según datos reunidos en el año 2008, dado que no hay información actualizada sobre la situación en las unidades penitenciarias.
Si bien en quince de las jurisdicciones nacionales hay más presos condenados que procesados, apenas en las provincias de Chubut, Río Negro, Entre Ríos, Neuquén y Tierra del Fuego hay una relación claramente favorable al total de condenas sobre las prisiones preventivas, del 70 o el 80 por ciento sobre el 30 o el 20 por ciento, respectivamente. Por eso el número de presos sin condena firme es abrumadora mayoría, sobre todo por la incidencia que tiene la situación carcelaria irregular en la provincia de Buenos Aires, en Santa Fe o en Mendoza.
Para completar el trabajo se hicieron entrevistas con personas privadas de su libertad. Sobre 38 casos, se determinó que “la mayoría eran condenados (69 por ciento) y el resto procesados”, pero de todos ellos “sólo el 15 por ciento permaneció en libertad durante la tramitación de su causa”. Esto indica que “la gran mayoría de los entrevistados estuvo o está privado de su libertad de manera preventiva (85 por ciento).
Por lo demás, “el 71 por ciento de los detenidos sostuvo que la prisión afectó sus relaciones familiares, ya sea por haber perdido un vínculo o porque su detención ocasionó el desmembramiento del núcleo familiar”. En cuanto a la duración de la medida cautelar, “se pudo observar que el 17 por ciento de los condenados entrevistados dice haber permanecido más de dos años con prisión preventiva”, superando el plazo legal establecido para ese instituto. El 30 por ciento estuvo entre uno y dos años y el 13 por ciento menos de un año.
En las entrevistas con jueces y fiscales se determinó que, al analizar si se aplica o no la preventiva a un imputado, sólo en el 11 por ciento de los casos se tuvieron en cuenta los informes socioambientales. Esto significa que no se toman en cuenta las situaciones personales, reales, de los acusados, para determinar de manera fehaciente si son personas propensas a fugarse o a ponerle trabas al proceso penal en marcha.


miércoles, 20 de junio de 2012
TN Y LA GENTE Y NOSOTROS CON VECINOS!
![]() |
Inseguridad. Matanceros danmificados. |
ESTUVIMOS EN EL PROGRAMA DE SANTOS BIASATTI- COMPARTIMOS ENLACE!
Para ver la nota haga click en el siguiente link:
http://tn.com.ar/programas/otro-tema/00099936/inseguridad-hasta-cuando-bloque-i-19-de-junio-de-2012


seguridad INCLUSIVA
Ricardo Casal presenta el Programa de Seguridad Inclusiva
Será hoy a partir de las 16 en la sede de la cartera provincial y tiene como fin la integración de personas con capacidades diferentes en la prestación de servicios de seguridad privada.


CO.SE.MA-COMISIÓN DE SEGURIDAD DE LA MATANZA



20DE JUNIO DIA DE LA BANDERA!


LA COMISIÓN CON SANTO BIASATTI
AGRADECEMOS AL PERIODISTA SANTO BIASATTI POR INVITARNOS Y PUDIMOS AL MENOS ,EXPONER NUESTROS DESCONTENTOS CONTRA LOS FUNCIONARIOS QUE NO HACEN NADA PARA QUE PODAMOS VIVIR EN PAZ
QUEDÓ DEMOSTRADO QUE LA INSEGURIDAD NO ES UNA SENSACIÓN Y QUE POR ELLA ESTAMOS PERDIENDO LA VIDA DIA TRAS DIA....
TAMBIÉN PUDIMOS EXPRESAR LO INEFICIENTE QUE SON LOS FOROS EN LA MATANZA, EL DESCONTROL QUE HAY EN LA COMUNA Y A NUESTRAS AUTORIDADES MANIFESTARLES, EL NO CUIDARNOS NI TENER PROYECTADO HACERLO.
QUEREMOS SEGURIDAD, QUEREMOS IMPLEMENTAR NUESTRO DERECHO A PETICIONAR Y QUEREMOS EXIGIR SEGURIDAD
POR ELLO CONVOCAMOS EL DIA 28 DE JUNIO A LA PLAZA DE MAYO PARA PEDIR, EXIGIR, ROGAR QUE NO HAYA MAS MUERTES, QUE HAYA PAZ Y JUSTICIA, QUE HAYA SEGURIDAD....PORQUE SON NUESTRAS AUTORIDADES LAS QUE NOS DEBEN CUIDAR E IMPLEMENTAR TODO LO NECESARIO PARA QUE VIVAMOS EN SEGURIDAD
BASTA DE INSEGURIDAD- SEGURIDAD YA!!
PORQUE VIENEN POR TODOS.. POR VOS, POR UDS, POR MI.....!!!!!


martes, 19 de junio de 2012
SI GARRE SABE TODO LO QUE PASA.... PORQUE NO LO SOLUCIONA Y TOMA EL TORO POR LAS ASTAS???
Garré: “La inseguridad no se resuelve con más policías y penas más fuertes”
La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, expresó este lunes ue “la inseguridad es un tema muy complejo, que no se resuelve con más policías y con penas más duras”, y destacó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner puso en marcha políticas de “seguridad democrática, en el marco de la Constitución Nacional”. “Sabemos que la inseguridad es multicausal y reconoce un origen diverso, complejo, que necesita de la articulación de distintas agencias del Estado”, explicó, al referirse a los “cambios de paradigmas” del área. Dijo que además del “delito organizado, complejo, del narcotráfico, de la trata de personas, el contrabando de armas o el lavado de dinero, nos referimos también a delitos de menor entidad, de conflictividad social, normales en cualquier sociedad y que no deben asustarnos”. Agregó que frente a estos desafíos “hay que gestionar adecuadamente la conflictividad sin asustarse, hacerlo dentro de la democracia, dentro del estado de derecho con el más pleno respeto a los derechos humanos”. “Nos preocupan las situaciones en que para reponer el orden o para terminar con la conflictividad se cometen abusos, excesos, en muchos casos se llega a consecuencias absolutamente gravísimas”, dijo, considerando que “gestionar adecuadamente” el tema “es la obligación de la autoridad pública”.
http://www.0223.com.ar/seguridad/64687-garre-la-inseguridad-no-se-resuelve-con-mas-policias-y-penas-mas-fuertes/
ar


UNA FÁBRICA CON CONFLICTO GREMIAL Y CON PROBLEMAS COMUNALES
HERMAN ZUPAN DIVISION DE INTERPACK SA, , se encuentra e en pleno centro de Lomas del Mirador. Hace unos días sus empleados han instalado carteles y una carpa para pedir mejores salarios y pedir insertarse en el gremio que los agrupa...


lunes, 18 de junio de 2012
ojo con l as bandas que usan niños!
Advierte Arslanián que las bandas usan niños


domingo, 17 de junio de 2012


Cada vez hay más mujeres presas por narcotráfico
En el Servicio Penitenciario Bonaerense aumentó la población femenina en
general. Allí, el 47% de las detenidas está por tenencia y venta de drogas. En
las cárceles federales, la proporción es del 60%. La mayoría son “perejiles” y
de origen muy pobre.
La combinación de factores navega entre las condiciones socioeconómicas y la
propia dinámica jurídico penal. Pero todos los diagnósticos coinciden en que, lo
que está provocando, es un aumento importante y constante durante los últimos
años de la población femenina en las cárceles bonaerenses . Y, sobre todo,
del porcentaje de presas por infracción a la ley de drogas (la 23.737).
Las cifras del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) indican que en 2011 la
cantidad de mujeres presas llegó a 1.137; a fines de mayo de este año, el
número ya llegaba a 1.183 . Los índices de mujeres implicadas en delitos por
drogas también crecieron de un año al otro. En 2011 había 518 presas por
narcotráfico (el 45,5%), mientras que en 2012 ya son 559 (47%). La curva
poblacional femenina en el SPB empezó a crecer en 2006 . Y en 2008, la
cifra se disparó, al punto que dos años después los números ya duplicaban a los
de 2005.
Mientras que en 2006 había 596 detenidas por todo tipo de delitos, hoy ese
número prácticamente abarca sólo a aquellas presas por infracción a la 23.737.
Las acusadas por narcotráfico pasaron de 203 mujeres en 2008, a 438 en 2010 y a
559 en lo que va de 2012 ...
http://www.clarin.com/policiales/narcotrafico/vez-mujeres-presas-narcotrafico_0_720528061.html


Asesinan a un policía cada nueve días
Según informaron fuentes de las policías Federal y Metropolitana a LA NACION, el 90 por ciento de los crímenes de policías ocurrieron cuando los uniformados estaban fuera de servicio.
La mayoría de los homicidios sucedieron cuando los policías intentaron resistir al robo de su vehículo o al ingreso de los delincuentes en sus casas. Según pudo saber LA NACION, la preocupación por los hechos hizo que la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y el jefe de la Policía Federal, comisario general Enrique Capdevila, les recordaran a los oficiales y suboficiales de la fuerza que cuando no se está en servicio la portación de armas es voluntaria. Es más, en el Ministerio de Seguridad de la Nación se analiza disponer que cuando se termina la hora de servicio los policías dejen las armas reglamentarias y sus credenciales en lugares especialmente acondicionados en cada una de las dependencias. La idea tiene cierto consenso, pero un sector aún se opone.
"Queremos ayudar a los uniformados. La intención no es desarmar al policía, sino proteger su vida y que, mientras no trabajan, tengan un descanso adecuado", dijo a LA NACION un jefe policial que está al tanto de la iniciativa ministerial.
El mismo informante recordó que en Italia y en Corea del Sur está prohibido la portación de armas fuera de la hora de servicio.
http://www.lanacion.com.ar/1482852-asesinan-a-un-policia-cada-nueve-dias


Para la entidad que dirige el abogado Javier Miglino, estos episodios revelan que la modalidad delictiva se está extendiendo y podría estar vinculada a otros ataques perpetrados por una organización anarquista, que se los atribuyó en su página de internet. Estos nuevos hechos se producen en momentos en que la justicia investiga otros 49 casos denunciados anteriormente.
“Es obvio que esta intensificación de episodios incendiarios, que además siguen impunes, causa honda preocupación entre la población”, indicó el abogado Javier Miglino, titular de la entidad vecinal, que reveló que “tenemos noticias de que nuevos casos se han producido en El Calafate, según información que nos envió El Periódico Austral”.
Según Miglino, a los 49 episodios de este tipo producidos en los meses de enero, febrero, marzo y abril “ahora debemos sumar cinco casos más: tres en la Ciudad de Buenos Aires (Flores, Villa del Parque y Villa Devoto) y dos en el Conurbano (Quilmes y Vicente López)”.
Defendamos Buenos Aires confirmó que llegaron más de 12.000 correos de vecinos alarmados por los ataques incendiarios. “La gente de Buenos Aires no duerme sabiendo que la banda que quema coches anda suelta, algunos de los presuntos autores se regodean dando detalles de sus incendios en la web”, indicó el abogado.
La entidad reprodujo ayer algunos de los mensajes emitidos por los grupos que se adjudican los ataques, en los que pueden leerse frases como esta: “Pretendemos continuar la iniciativa de expandir la revuelta cotidiana”. Se trata, según Miglino, del grupo anarquista que se adjudicó los taques incendiarios a los autos de alta gama en cinco barrios porteños.http://www.diariopopular.com.ar/notas/119496-los-quemacoches-estan-todos-lados-y-preocupan
Los “quemacoches” están por todos lados y preocupan


arriba con los vecinos que denuncian!!...Estamos con vos Carmen!!


A.C.R.E.M Asociación Civil Recuperación Etica y Moral
Area de Salud Social (Prevención de las Adicciones)
Estimados Socios, Adherentes y Amigos
Difundir en especial a docentes y profesionales de la salud y justicia. Gracias
La Escuela de Formación Proyecto U.N.O. y la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador, se complacen en invitar a la presentación del Curso Universitario en Rehabilitación de Drogadependencia y Patología Dual, el Martes 19 de junio a las 18 hs, en la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador, Marcelo T. de Alvear 1326, Ciudad de Buenos Aires.
INFORMES: Escuela de Formación Proyecto U.N.O.
(54-11) 4798-7919/4792-9639
capacitacion@proyectouno.org.ar www.proyectouno.org.ar
Agradecemos confirmar su asistencia


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |