Esta semana, la maquinaria de las redes sociales se puso en marcha y la indignación se concretó en una llamado a salir a las calles, para reclamar que se ponga un freno a los femicidos.
"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

sábado, 16 de mayo de 2015
PEDIDO DE JUSTICIA EL 3 DE JUNIO TODOS AL CONGRESO...NI UNA MENOS!!!
Esta semana, la maquinaria de las redes sociales se puso en marcha y la indignación se concretó en una llamado a salir a las calles, para reclamar que se ponga un freno a los femicidos.


jueves, 14 de mayo de 2015
SOCIEDADES VIOLENTAS...IMPUNIDAD Y FALTA DE JUSTICIA TIENEN MUCHO QUE VER!!!
Las sociedades están más violentas
Las sociedades están más violentas que nunca según las últimas mediciones. Se han incrementado superlativamente los robos con violencia. Las drogas y el narcotráfico con sus mafias conexas infiltran instituciones, lideran el crimen organizado y corroen todo
La institucionalización de la violencia acarrea problemas mayores: La deshumanización de las víctimas. En México, por ejemplo, la desaparición y asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa son solo una estadística. Rara vez salen a relucir sus nombres e historias de vida o sobre por qué protestaban, antes que los policías los vendieran a los narcos.
En Argentina, México y Venezuela se triplicaron los robos con violencia y ya se toma por habitual que alguien sea asesinado durante el hecho. En Brasil, Honduras y Guatemala, los asesinatos son selectivos, matan a quienes tenían una causa o la misión de combatir la violencia.
En muchos países los conflictos superan al Estado. En Colombia en plena negociación del proceso de paz entre el gobierno y las FARC, los guerrilleros minaron los acuerdos con una matanza de nueve militares. El gobierno de El Salvador no pudo sostener la tregua con las pandillas juveniles y en marzo los asesinatos se cuadriplicaron, murieron 481 personas, entre policías, militares y pandilleros.
En Brasil y Guatemala, ante el clima de impunidad, los propios agentes del Estado empiezan a tomar la justicia por manos propias. Los grupos paraestatales rememoran los nefastos escuadrones de la muerte de épocas pasadas. En Guatemala se desbarató un grupo parapolicial de 19 agentes y comisarios dedicado a ejecuciones extrajudiciales.
La falta de justicia es una papa caliente a la que nadie se atreve. Para las próximas elecciones en Guatemala y Argentina, los candidatos hablan sobre la justicia pero en su esfera política, pero poco proponen combatir la impunidad. No asumen que la ineficiencia de la justicia cotidiana es la mayor causa de degradación social.
http://www.revistateina.es/teina/web/teina17/dos1.htm
El problema de la violencia y la impunidad es complejo. Los medios tampoco ayudan mucho. El sensacionalismo conspira contra las soluciones, en especial porque hace apología de la violencia y deshumaniza a las víctimas. En EEUU se combate esta deshumanización instaurando la Semana Nacional de los Derechos de las Víctimas del Crimen que se celebra en abril. El objetivo es evitar que se le dé más importancia a los detalles del crimen y a sus perpetradores, que a la víctima y sus familiares.
Un estudio de la Universidad de Las Américas de Puebla adivina este camino. Condena al Estado mexicano por tratar de resolver el problema de la inseguridad con más policías. Los miles de agentes que se agregaron a la fuerza en el último sexenio, fue un balde en el océano. "No se necesita invertir cada vez más recursos para aumentar el número de policías, sino en los procesos que garanticen la efectividad de sus acciones'', concluye el informe.
La falta de justicia y la deshumanización de la violencia tienen un mayor agravante. Cuando la gente descree de las instituciones, se acostumbra al crimen y no denuncia. Cuando esto se hace habitual y la sociedad se deja ganar por el desánimo, se crea un círculo vicioso, suelo fértil para los violentos y delincuentes que doblan la apuesta.


SE INAUGURO LA PLAZA MAS LINDA DEL DISTRITO.... CON AGUAS DANZANTES Y TODO!!( SERAN LAS MISMAS QUE NO DEJARON CONSTRUIR LA ANSIADA Y PROYECTADA PLAYA DE ESTACIONAMIENTO?
Apuntan convertir el centro de San Justo en el más importante de la Provincia( Periodico SIC del 18 de junio del 2014...


martes, 12 de mayo de 2015
Viviendas para presos (me voy del pais o me hago chorro para vivir mejor que donde vivia? mmmmmm)
Sabado 9 de mayo de 2015.-
El ministro de Justicia Ricardo Casal, junto al intendente local, Julio Pereyra, encabezó hoy (6 de mayo) en la unidad 23 de Florencio Varela la inauguración de diez nuevas viviendas en el marco del programa Casas por Cárceles que se desarrolla en sistema penitenciario provincial.
Se trata de nuevos modelos de detención que impulsa la gestión del gobernador Daniel Scioli, con el objetivo de garantizar la inclusión social basada en tres ejes: trabajo, educación y vínculo familiar/comunitario”.
Las nuevas construcciones, como las ya creadas, alojarán a ocho internos cada una, con condiciones de iluminación natural y artificial, óptima aireación de los espacios, y contacto al aire libre con posibilidad de desplazamiento en áreas verdes de recreación y amplios aventanamientos.
Las Casas por Cárceles promueven la internalización de pautas de conductas basadas en la autogestión, convivencia y reflexión para la cooperación entre pares, y estimula la adhesión de los internos a las actividades espontáneas y/o programas en educación, cultura, trabajo, deporte y recreación.
LAS OTRAS VOCES!!
Sin embargo otras voces de lectores promueven ciertos reclamos que provienen de familias trabajadoras que aun no tienen vivienda propia, que están obligados a pagar un alquiler, como asimismo de aquellos que esperan la adjudicación de casas construidas con fines sociales o los que aguardan su vivienda desde que se anunciaron los planes de erradicación de villas de emergencia.
ES CIERTO QUE VIVEN MAL PERO TAMBIEN ES CIERTO QUE LA GENTE QUE TRABAJA Y NO A DELINQUIDO, NECESITA VIVIENDAS....PENSEMOS COMO Y QUE HACER PREFERENCIANDO LO HONESTO?


domingo, 10 de mayo de 2015
SECUESTROS EXTORSIVOS, SECUESTROS EXPRES, SECUESTROS VIRTUALES....ALGUNAS CHARLAS
LO QUE QUEDA EN CLARO EN LOS CIUDADANOS ES QUE LOS SECUESTROS HAN VUELTO PARA QUEDARSE Y MUCHO TIENE QUE VER LA MANO DE OBRA DESOCUPADA....

Elsecuestro extorsivo es uno de los delitos más atroces contra la libertad individual. Constituye un cruel ataque contra la autonomía e independencia de cada ser humano para autodeterminar el lugar y el tiempo en el cual quiere estar libremente.
Los secuestradores no reconocen el derecho de cada ser humano a ser reconocido como fin y no como medio. Es un acto inmoral, antijurídico, condenable y reprochable desde cualquier punto de vista. Un total irrespeto a los derechos humanos.
En el acto del secuestro extorsivo y en general en toda clase de secuestro se atenta contra la libertad, la integridad y la tranquilidad de las familias de las personas secuestradas. Ya que el efecto de tan cruel atropello contra la integridad de una persona no lo sufre solo quien es privado de la libertad sino todas las personas a su alrededor, en especial sus padres, esposa o esposo y los hijos.
El "Secuestro Express" es en el cual los delincuentes privan a la persona de la libertad por unas cuantas horas o por pocos días. En este lapso de tiempo ellos no solo tienen a la persona y a su familia sufriendo el dolor de no saber en qué lugar se encuentra la persona y bajo qué condiciones sino que piden dinero por el rescate.
Por lo general los secuestradores express tienen algún tipo de antecedente disciplinario, pertenecen a grupos de delincuencia común, son de estratos económicos bajos y están en edades entre los 17 y los 25 años. Participan tres máximo cuatro personas ya que no suelen pedir altas sumas de dinero.
El secuestro virtual es una modalidad en la que tras tener suficiente información de la persona, de su actividad profesional, social, laboral y familiar. Llaman a los miembros de la familia o a las personas mas allegadas a decir que tienen a la persona en su poder, cuando efectivamente no es así.
Estos secuestradores actúan de modo rápido para hacer todo en el tiempo que la persona este ausente y en el cual ellos estén seguros de que no se pondrá en contacto con los miembros de la familia o los más allegados.
DISTINTOS LUGARES, DISTINTOS VECINOS, DISTINTAS CHARLAS SOBRE SECUESTROS E INSEGURIDAD( 1 Y 2 CORDON DE MATANZA)
TODOS LOS VECINOS PREOCUPADOS Y OCUPADOS Y QUERIENDO SABER MAS Y COMO PUEDEN PREVENIR ESTAS ACCIONES QUE VOLVIERON PARA QUEDARSE?
CHARLAS CON CO.SE.MA , EQUIPO Y ABOGADOS QUE AYUDARON....GRACIAS!


miércoles, 6 de mayo de 2015
ALGUNAS CHARLAS EN CENTRO DE JUBILADOS
Consejos para prevenir robos y secuestros
A través de charlas y folletos, los adultos mayores reciben datos clave y recomendaciones sobre las nuevas modalidades del delito.
A PESAR DEL FRIO, LOS JUBILADOS Y ALGUNOS MAS JOVENES ASISTIERON A LAS CHARLAS , GRS AL COMISARIO CASCO QUE NOS PERMITE CONTINUAR CON ESTAS CHARLAS!
SEGUIREMOS EN FORMA CONJUNTA TRABAJANDO PARA CONTINUAR CON ESTAS CHARLAS QUE NOS PERMITEN PREVENIR, Y PROTEGER A LOS QUE CONSIDERAMOS MAS VULNERABLES, NUESTRA TERCERA EDAD!
Y SEGUIMOS TAMBIEN CON NUESTRAS CHARLAS EN DISTINTAS LOCALIDADES DEL CONURBANO.....INTENTANDO ENTRE TODOS PREVENIRNOS CONTRA LA DELINCUENCIA...
GRACIAS POR ASISTIR.... VILLA INSUPERABLE Y ALREDEDORES!
ESTA OTRA EN VILLA CELINA Y ALREDEDORES...
GRACIAS A LOS QUE SIEMPRE SE COMPROMETEN!
Y SEGUIMOS TAMBIEN CON NUESTRAS CHARLAS EN DISTINTAS LOCALIDADES DEL CONURBANO.....INTENTANDO ENTRE TODOS PREVENIRNOS CONTRA LA DELINCUENCIA...
GRACIAS POR ASISTIR.... VILLA INSUPERABLE Y ALREDEDORES!


AUNQUE NUNCA SE FUERON VOLVIERON CON MAS INTENSIDAD LOS SECUESTROS A CIUDADANOS!
Secuestro Express: Un delito "de moda"
Pautas sobre cómo actuar en caso de ser secuestrado
Las organizaciones delictivas carecen de la logística necesaria para mantener más de 48 horas secuestrada a una persona. La premura los obliga a transar por cantidades relativamente pequeñas. lo que depende de la disponibilidad económica de la víctima y sus familiares.
Usualmente un secuestro tradicional es bien planificado: hay una estrategia de los delincuentes, labor de inteligencia, organización, logistica, etcétera. El Secuestro Express no es así: 2 ó 3 individuos se ponen de acuerdo para salir a la calle a buscar a su víctima. Simplemente se dicen: "Bueno, nosotros hoy vamos a salir a secuestrar a alguien para conseguir dinero".
Luego, estudian donde van a ir. Buscan a sus víctimas en las gasolineras, estacionamientos de centros comerciales o personas saliendo de un local, oficina o residencia. El 90 por ciento de los Secuestros Express ocurre en horas de la mañana y las víctima preferidas son mujeres. 90% una mujer sola en un carro, 70% dos mujeres solas, 50% un hombre y una mujer y menos del 50%: dos hombres en un carro.
A los delincuentes no les interesa hacer daño ni tener mayores complicaciones, sólo buscan obtener dinero en efectivo de una manera rápida y segura para ellos.
Un factor importante es que la sociedad va cambiando de reglas constantemente. Ahora la gente lo que lleva encima es dinero plástico; entonces lo delincuentes se preguntan: "¿Cómo le robo ese dinero plástico?" Se robaban las tarjetas de crédito, pero las tarjetas ya empezaron a dejar de ser interesante, entonces pasan a lo otro: tú, la víctima y yo, el delincuente vamos juntos y buscamos lo que yo quiero: dinero; y de paso te llevan el carro.
CÓMO PREVENIR EL SECUESTRO EXPRESS
Estudios policiales revelan que lo primero que tiene que comprender la gente, es que el Estado no está en condiciones , ni a corto ni mediano plazo, de dar una respuesta a la inseguridad.
No queda más remedio que ser proactivo, empezar por protegerse uno mismo. Estar atento cuando salimos a la calle, especialmente cuando abordamos nuestro vehículo, vamos a estacionar o llegar a la casa. Estar pendiente si alguién nos sigue; no dar directa o indirectamente información de bienes, poder adquisitivo, hacerle mucho caso a nuestra intuición e instintos. "...Nunca cambie un lugar abierto por un lugar cerrado..."
Qué hacer en caso de caer en manos de los delincuentes
Sea inteligente y tenga paciencia.
Es muy importante el trato con ellos. No se puede ser complaciente, pero tampoco absolutamente negativo.
Se va a plantear una negociación y en estas cosas, hay una palabra que no se puede utilizar, y que le enseñamos a los negociadores: nunca se debe decir "no".
Ante las peticiones de los delincuentes, hay que tener respuestas claras, por ejemplo, decirles: "Miren, ustedes quieren dinero, perfecto, pero vamos a organizarnos". Hay que tratar de manejar la situación.
Nunca mienta a los delincuentes. Si lo descubren va a empeorar todo.
Hay dos factores que queremos transmitir a una persona que está siendo víctima de un Secuestro Express: nunca cambie un lugar abierto por un lugar cerrado. Si están en un lugar abierto, como puede ser un auto en la calle, trate de manejar las cosas para quedarse en ese sitio abierto, que no lo lleven a un lugar cerrado. En un sitio cerrado, casa abandonada, galpón, etcétera, la situación se complica.
En la calle la víctima tienes más posibilidad de que la gente se de cuenta de que está en problemas. Se nota más el nerviosismo del delincuente que sabe que tiene el tiempo contado. Pero si están en un lugar cerrado, el tiempo está a favor del delincuente.
En segundo lugar, nunca cambien a un sujeto por cinco sujetos, no cambie una víctima por cinco o por cuatro víctimas y un bebé.
Trate de no alterar las condiciones: "Ya me agarraron a mí, ¿ qué es lo que tu quieres ? ¿Qué quieres conmigo ?
Si los delincuentes le plantean: "vamos para tu casa..."; eso hay que evitarlo a toda costa, reaccionen, digales: "¿Qué quieres conmigo, aquí ? A mi casa no los voy a llevar..."
Ceder y llevar los delincuentes a la casa trae como consecuencias otra cantidad de atrocidades.
Recomendaciones para manejar una situación de Secuestro Express:
- No sea víctima, no se comporte como víctima. Si cayó en manos de delincuentes, y es una víctima, trate de controlar su emoción
- No sea usted factor que informa, no diga: "mi papá tiene dinero, mi marido resuelve esto, en la casa tengo dólares...",
- No diga espontáneamente en donde vive. Recuerde que el punto de inseguridad en donde estamos parados es irreversible, o nos adaptamos o sencillamente perecemos.
- Minimize su nivel y situación social. No mencione que conoce a personas o sectores influyente. Usted es un simple civil que está dispuesto a entregar lo que tiene, pero no lo que no tiene
- Negocie con elementos ciertos, no con falsedades o promesas... Si, por ejemplo, tiene dinero en la casa no lo informe...
- Recuerde que el tiempo está a favor suyo. Los delincuentes necesitan negociaciones rápidas y efectivas... Recordar que en la negociación se plantea un juego de poder. Las horas que dura un Secuestro Express son de tensión, miedo, nervios y angustia.
DESPUÉS DEL SECUESTRO EXPRESS
Si las vivencias ante la situación estresante, por ejemplo un asalto, no son metabolizadas de inmediato, seguramente se producirá su cronificación, traduciéndose en síntomas tales como angustia, irritabilidad, malhumor, insomnio. Este camino podría conducir a un síndrome depresivo, añadiéndose a lo anterior decaimiento, tristeza, falta de apetito, ideas obsesivas de tipo catastrófico y hasta paranoicas.
La solución implica dos aspectos.
INMEDIATO: Abordar la situación estresante del pasado que continúa reviviéndose en el presente, con el objeto de que la persona active mecanismos psicológicos que le permitan cerrar dicha situación y quede realmente sólo como un recuerdo del pasado.
MEDIATO: Explorar y transformar los mapas existentes que determinan la debilidad e invalidez del individuo frente a los hechos violentos del medio ambiente. Obviamente, estas soluciones se refieren a incidencias de tipo psicoterapéutico.
Por todo lo anteriormente dicho se comprende que una cosa es la conducta específica in situ, es decir, en el instante en que se sucede, por ejemplo un asalto, y otra las posibles respuestas psicológicas luego del evento. Son dos procesos en niveles distintos, aunque conectados, entre otras cosas, por la dificultad para aportar instrumentos prácticos que suavicen el trauma experiencial, so pena de caer en esquematizaciones elementales ajenos a la profundidad de la realidad humana.
Sin embargo, refiriéndome al primer nivel e intentando obviar las diferencias individuales que producen tan diversas respuestas, resumiría esas especies de decálogos de protección para las víctimas de hechos de violencia, en un sólo precepto: durante una confrontación cara a cara y arma en mano, permitir que el asaltante viva su rol de superioridad infantil, es decir, no enfrentarlo ni provocarlo para que no se resienta su actitud de poder.
En la medida en que la víctima juegue el rol contrario -"sí, reconozco que estoy en tus manos"- , es más probable que no se desborde la violencia.
La violación es una cuestión diferente. Frente a ello, no creo que nadie se atreva -yo no me atrevo- a recomendar la práctica anterior. Creo que la respuesta saldrá de lo que para la persona agredida sea más esencial dentro de sus códigos éticos: conservar la vida permitiendo el ataque o conservar la dignidad perdiendo la vida. Sólo Dios y la propia persona, pueden decidir qué es lo adecuado.


muchas quejas y MUCHAS SOBRE....ESTAFAS EN INTERNET.... ALGUNAS IDEAS...
Tipos de estafas por Internet
#1 Estafas de pago por anticipado
- Timos de compra online. Una página web anuncia un coche de alta gama. El vendedor afirma que no puede realizar la transacción porque normalmente no está en el país pero ofrece que un conocido suyo traslade el vehículo previo pago de dinero. El coche no existe y no se entregará nunca. La misma estafa puede tener por objeto cualquier bien o servicio (no necesariamente vehículos).
- Estafas sentimentales, amorosas o de romance. El estafador usa un servicio de citas online o de mensajería instantánea demostrando interés sentimental en la víctima y a veces enviando fotos de una persona atractiva (nunca del estafador). Una vez ganada la confianza propondrá encontrarse pero pedirá dinero con la excusa de pagar el avión, hotel, etc. También puede aducir problemas de salud o estar bloqueado en un país extranjero. También puede decir que dispone de información privilegiada que da acceso a una inversión altamente rentable. En cualquier caso siempre necesita dinero para evitar algún problema.
- Extorsiones: Hitmen, amenazas, bombas… Un “hitman” es un “asesino a sueldo”, un “matón” o un “gangster”. La estafa consiste en que el presunto hitman nos dirá por correo electrónico que un compañero, rival, competidor etc. le ha ofrecido asesinarnos, pero que él declinará la oferta si le ofrecemos una cantidad igual o superior. Incluso puede ofrecerse para eliminar a su cliente. Otra variedad es amenazar con un secuestro o una agresión o afirmar que se le ha ofrecido colocar un artefacto explosivo, etc. En cualquier caso siempre propone desistir en su empeño si se le ofrece una cantidad superior.
- Estafas de caridad. El estafador suplanta una organización de caridad solicitando donaciones para catástrofes naturales, ataques terroristas, enfermedades o para atender a una madre o hijo enfermos. Pueden llegar a usarse logotipos de organizaciones prestigiosas. Han sido frecuentes bajo los pretextos del huracán Katrina, el Tsunami de 2004, la lucha contra el cáncer, el SIDA, etc.
- Ofertas de trabajo falsas. Si ha ofrecido su currículo en varios sitios de Internet es posible que los estafadores hayan recabado sus datos. La estafa consiste en ofrecerle un puesto de trabajo, previo pago, con unas condiciones salariales muy buenas que no son reales puesto que el trabajo ni siquiera existirá.
- Oportunidades de negocio / Trabaje desde casa. Similar al anterior. Se ofrecen grandes rendimientos o trabajos muy rentables. Siempre se pide una cantidad por anticipado en concepto de permisos, compra de material, etc. En las modalidades más modernas de la estafa se llega incluso a crear una página Web con toda la apariencia de ser una auténtica organización que ofrece realmente el negocio o trabajo.
#2 Fraudes de Tarjeta de Crédito
#3 Phishing
#4 Pharming
¿Qué es phishing?
Dado el creciente número de denuncias de incidentes relacionados con el phishing, se requieren métodos adicionales de protección. Se han realizado intentos con leyes que castigan la práctica y campañas para prevenir a los usuarios con la aplicación de medidas técnicas a los programas.
Formas de hacer phishing
#1 SMS (mensaje corto)
#2 Llamada telefónica
#3 Página web o ventana emergente
Estafas más comunes en Internet
Estafa #1 Encuestas en redes sociales
Estafa #2 Ofertas de trabajo falsas
Usan el número de cuenta del estafado para transferencias de 3.000 euros
Estafa #3 Cartas nigerianas
Estafa #4 Multas por descargas ilegales
Estafa #5 Venta de productos Online
Anuncios que parecen chollos pero luego ocultan una sorpresa
Las 10 normas principales para defenderse contra el Phishing
- Nunca dejes de aplicar los parches necesarios en su sistema operativo, evitando, así la explotación de las vulnerabilidades conocidas del software. Instala los parches de los fabricantes del software luego de su distribución, pues los hackers logran crear rápidamente programas malintencionados utilizando componentes prefabricados para explotar la vulnerabilidad antes de que la mayoría de las personas descargue la corrección. Una computadora con todos los parches detrás de un firewall es la mejor defensa contra la instalación de Troyanos y programas espías.
- Descarga la versión más reciente de tu navegador para asegurar que también esté totalmente actualizado y utilice las tecnologías más recientes.
- El origen de un e-mail, la ubicación de una página y el uso del cifrado SSL se pueden falsificar. Los iconos de candado de los navegadores también se pueden falsificar. Debes estar seguro de que se está utilizando el SSL (busque “https:” en la URL) y verificar el nombre de dominio del sitio para saber si el sitio es legítimo. Sin embargo, debido a los trucos de los hackers, no es posible confiar sólo en dichas verificaciones como señales absolutas de seguridad de la comunicación o del sitio.
- Nunca hagas click en enlaces dentro de un e-mail y siempre ignora los emails que solicitan acciones, tales como “Su cuenta será cerrada”. Llama a la empresa en cuestión a través de un número de teléfono obtenido fuera del email.
- Ten mucho cuidado al descargar cualquier software de la Web: Los programas espías pueden “venir a cuestas” de programas legítimos, o el software puede contener programas de captura de tecleo o screen scrapers para robar su información. Usted debe evitar completamente los salvapantallas gratis y otros regalos. También tenga cuidado al abrir adjuntos de e-mail – un vídeo, gráfico o PDF— aunque sea de alguien conocido. Un software de exploración de virus le protegerá, definiendo si hay virus ocultos antes de que usted abra el adjunto.
- Usa programas que verifiquen automáticamente si una URL es legítima antes de que usted acceda al sitio: También puedes verificar la legitimidad de una cierta URL con una búsqueda por WHOIS, como www.DNSstuff.com, que posee una herramienta de búsqueda que exhibe la información de contacto de dominios/IP de virtualmente cualquier país.
- Usa un proveedor de acceso a Internet (ISP) que implemente tecnologías y políticas anti-spam y anti-phishing sólidas: Por ejemplo, AOL bloquea los sitios de phishing conocidos para que los clientes no los puedan acceder. La organización SpamHaus lista los 10 peores ISP del momento en esta categoría.
- Examina tus estados de cuenta bancarios y de tarjeta de crédito después de recibirlos para verificar si hay algún débito no autorizado. Si su estado de cuenta se retrasa en más de dos días, llame a la administradora de su tarjeta de crédito o a su banco para confirmar su dirección de correspondencia y sus balances.
- Tienes que ser uno de los primeros en adoptar nuevas tecnologías: Los bancos y las empresas de tarjetas de crédito están utilizando nuevas técnicas de confirmación para hacer más seguras las transacciones por Internet. Por lo tanto, no deje de sacar provecho de ellas. El sector de informática también está trabajando en tecnologías de autenticación tales como ID del Remitente, Nombre de Dominio y S/MIME para reducir drásticamente la eficacia de los ataques de phishing.
- Proteje tu ordenador con un buen software de seguridad y no dejes de mantenerlo actualizado: Los hackers poseen bases de datos que contienen millones de direcciones de e-mail. Atacan la vulnerabilidad de aplicaciones de e-mail y navegadores Web, además de la vulnerabilidad de diseño de ciertos sitio
A quién recurrir en caso de estafa
- En caso de sufrir una estafa o fraude por internet a través de un sitio web, antes de proceder con una denuncia formal ante un ente gubernamental, lo ideal es recopilar todas las pruebas posibles o información intercambiada con el supuesto representante de la página, llámese correos electrónicos, publicidad del sitio web, comprobantes, facturas, datos de la empresa (en caso estuviese especificado en la página web), etc.
- Si no tienes forma de contactarte con algún representante de la web, y no te dan una solución satisfactoria, entonces formaliza la denuncia ante la Policía o la Guardia Civil de tu país. Ambos entes de seguridad tienen unidades específicas para combatir los fraudes y delitos a través de Internet, tienen especialistas informáticos que realizan investigaciones para seguirle las pistas y determinar la identidad de los infractores.
- EN REALIDAD EN ARG NO ESTAN BIEN ESPECIFICADAS LAS INSTITUCIONES A LAS QUE TIENES Q RECURRIR PERO SIEMPRE HAZ UNA DENUNCIA Y LUEGO UN ABOGADO BUSCARA LAS FORMAS DE QUE ESA DENUNCIA AVANCE... NO DEJES DE HACERLA Y TAMBIEN A LOS CENTROS DE COMPENSACION CIUDADANA U ORGANISMOS QUE CONTIENEN AL CIUDADANO EN SUS DENUNCIAS EN EL PAIS...AUTOR :
Acerca del autor:IGNACIO SANTIACO
Consultor de Marketing Online experto en Wordpress, SEO y Redes Sociales.
Conoce todos mis consejos, trucos y guías Wordpress, Redes Sociales, SEO, Empleo,
Marca personal y mucho más.


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |