"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS
martes, 18 de mayo de 2010
http://www.diarioactualidad.com/noticias/14/61/articulo/33957/2010-04-10_carri--_la_inseguridad_la_deben_combatir_los_pol-ticos.html
http://www.online-911.com/leer.php?s=opinion&id=21&t=La-derecha-y-el-objetivo-de-instalar-la-inseguridad--
Diario El Argentino
La derecha y el objetivo de instalar la inseguridad
lunes, 17 de mayo de 2010
http://www.periodicouno.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=15212
ENTREVISTA CON DOS AUTORIDADES POLICIALES
“La gente no quiere esclarecer los robos, quiere que no ocurran”
El1 dialogó en exclusiva con el superintendente de la Región Oeste de la Policía Bonarense, el comisario general José Raggio, y con el jefe departamental de La Matanza, el comisario mayor Gabriel Sabino. Ambos coincidieron en intensificar los controles para prevenir el delito.
¿Cuál es el balance que hacen de la gestión en estos primeros meses?
Raggio: Por suerte, no se presentaron hechos graves como en otros puntos de la Provincia. En lo personal, encontré muy buena actitud en el personal policial. La policía de la provincia de Buenos Aires es muy buena, salvo un grupo minúsculo que no hace honor al uniforme.
¿Y con respecto a La Matanza?
R: Estamos conformes sobre todo con la baja del robo de automotores. Buscamos evitar el robo de un auto porque, detrás, puede haber una muerte. Además, hay una directiva para identificar a la gente que circule con armas por las calles.
¿Cuál es la característica más sobresaliente de La Matanza en cuanto a modalidad delictiva?
R: Cada localidad presenta una modalidad distinta. Por eso, la Policía forma un mapa del delito específico para cada lugar.
Sabino: Hay que diferenciar al primer cordón del segundo. En el primero, se dan más robos de autos, porque hay más coches de alta gama. Nuestros esfuerzos se orientan en ese sentido. En el segundo cordón de La Matanza, las comisarías están atestadas de motos. Allí, nos ocupamos de esa otra problemática.
Meses atrás, un grupo de policías de la zona oeste fue detenido por robos calificados.
R: No eran policías, eran delincuentes.
¿Después de estos casos, se extremaron los cuidados sobre el personal?
R: Hay controles de manera permanente. A la Policía la controlan los Foros de Seguridad, el Poder Político, los vecinos y Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense.
S: En ese caso puntual, los detuvo la misma policía. Cuando pasan la barrera, la misma Fuerza los detiene.
Lo que llamó la atención es que, en ambos casos, fueron los propios policías los que tiraron contra sus compañeros.
S: Es porque eran delincuentes, no policías.
¿Dónde se puso mayor énfasis a la hora de diseñar el plan de seguridad?
S: No es casualidad que trabajemos juntos con José. Su gestión como jefe de La Matanza se orientó a la prevención. Después, vino la segunda etapa: la de la acción. En lo que va del año, en La Matanza, se secuestró media tonelada de droga.
R: Trabajamos para que el hecho no ocurra. La gente no quiere que le esclarezcan el robo, quiere que no ocurra. A eso apuntamos nosotros.
¿En lugares como Ramos Mejía, que creció de manera significativa últimamente, no hace falta otra dependencia?
S: Reforzamos la zona con motos y, en horarios determinados, colaboran móviles de otras jurisdicciones. Quizás no es necesario armar nuevos destacamentos sino potenciar los existentes.
R: Estoy convencido de que, si dividimos y reforzamos las cuadrículas del Plan Director de Seguridad estipulado desde el ministerio, el delito disminuye. Además, contamos con el apoyo de la Policía Vial y llegaron 33 motos que recorren La Matanza.
También, hubo varias “salideras” protagonizadas por “motochorros” ¿Qué medidas se tomaron con respecto a eso?
S: Extremamos el control sobre las motocicletas. Intensificamos las tareas de prevención y dispusimos operativos “sorpresa” para evitar que circulen motos que no estén en regla.
R: Los operativos deben ser ágiles. El delincuente tiene que desistir de venir a robar.
¿Cuántos efectivos llegaron a La Matanza con el último egreso del Instituto Juan Vucetich?
S: Llegaron 60 efectivos y 33 motocicletas, que fueron distribuidos según el mapa del delito. Todas las comisarías recibieron efectivos, cada una de acuerdo a sus necesidades.
¿Qué esperan para la segunda parte del año?
S: Vamos a tratar de bajar, día a día, los índices delictivos.
R: Siempre buscamos fortalecer la prevención. Nos trazamos objetivos a cumplir y, por ahora, los estamos cumpliendo.
http://diarionco.com/news/?p=51056
Ramos Mejía; Se desarrolló charla debate sobre seguridad
En diálogo con NCO, Desde la Redacción, el dirigente de Libres del Sur dijo que es necesario que se “tomen políticas serias”.
En relación a los cambios que están sucediendo luego de la ida del ministro de Seguridad provincial, Carlos Stornelli y la unificación de los ministerios, Ceballos señaló que lo que se observó es un “fracaso en este tipo de políticas que expresa el actual gobernador, Daniel Scioli, y que expresó Stornelli”.
“No es nueva, es la misma política que en un momento han publicitado y empapelado Patti, Ruckauf y Rico. Es una política demagógica, de mano dura, que lo que viene demostrando es que por un lado aumenta la situaciones de violencia policial y por el otro, las de inseguridad. Es el fracaso rotundo porque uno tras otros pasan los discursos y los candidatos prometiendo soluciones mágicas sin propuestas serias por detrás”, comentó el dirigente.
Asimismo, dijo que pensar en los derechos de los propios policías es una decisión interesante porque si bien tiene una visión muy crítica de la institución policial, “eso no significa que hay que colocar a todos en la misma situación y ser anti policial”.
“Lo que tenemos que plantear es el tema de los derechos humanos en la misma fuerzas policiales porque es necesario que cobren un salario digno, porque los sueldos de los sectores subalternos y suboficiales es miserable, lo que da pie a que tengan que realizar otros trabajos, lo que quita concentración o que se vean tentados a tener ingresos por vías ilegales”, aseveró.
También, remarcó que la institución es muy verticalista y está concentrada en la plana mayor “que es la que maneja todo el tema de las calificaciones y ascensos. Por esa vía, aquellos policías que quieren cumplir su funciones cabalmente y honestamente, son presionados para que no lo hagan”.
“Para nosotros, tiene que ser más democrático y debe haber más participación, posibilidades de agremiación, para que puedan plantear sus reivindicaciones y sus derechos para que está policía pueda defender a su institución”, señaló.
En este sentido, enfatizó en que quiere policías con Garrido, el efectivo de San Isidro que fue asesinado en cumplimiento de servicio. Para esto, dijo que hay que hacer modificaciones en la estructura porque a ningún vecino le cabe duda que Garrido era “una excepción porque el resto tiene otras conductas”.
“Si esto no cambia, y en lugar de darnos seguridad nos dan inseguridad porque están vinculados al delito o por otro tipo accionar, indudablemente el problema no se resuelve, se llenan las cárceles pero las complicaciones de los vecinos siguen”, recalcó.
Por otra parte, comentó que es importante que la Comuna “tome intervención en el problema de seguridad, algo que yo planteé hace mucho tiempo cuando el discurso del municipio que era que estas complicaciones eran de la Provincia y no del Municipio”.
De este modo, dijo que el Partido tiene mucho por hacer “en el tema urbanístico, de espacios públicos, de parada de colectivos, de plazas y de todas esas cosas que hacen a la seguridad para que el ciudadano se sienta más protegido”.
“También, está el problema de la creación de una fuerza comunal. Con esto, hay que tener cuidado en cómo se la plantea y en cómo se la realiza porque puede pasar lo mismo que con la participación, ya que los foros terminaron copados por ex policías o por la misma intendencia y desvirtuaron eso que entusiasmó a los vecinos a participar”, sentenció.
Por eso, remarcó que si se la lleva a cabo, debe hacérsela con “criterios de capacitación acordes a la nueva situación, con personal que no tenga antecedentes de corrupción o prácticas abusivas en el ejercicio de la función. Si esto no sucede, vamos hacer un gasto mayor e inclusive incrementar el delito”.
“Entonces, es importante que no se dé una respuesta para la foto o como se realiza con las cámaras y enviar cuatro o cinco patrulleros más, donde se ve la solución mágica. Estos son gastos que sino están acompañados por una voluntad sería de cambiar la situación de la seguridad, indudablemente habrá más problemas”, aseguró.
Plan Argentina Trabaja
Con respecto a las movilizaciones que se llegaron a cabo esta semana en pedido de la incorporación al programa de cooperativas por parte de diferentes organizaciones sociales, el referente de Libres del Sur explicó que “el factor que incentiva todo el mal humor es la inflación”.
“Los beneficiarios de los planes sociales, los asalariados, los jubilados ven como sus ingresos día a día se van deteriorando porque las cosas aumentan. Esto va crispando y en base a eso están muchos de los requerimientos que realizan las organizaciones sociales. Por eso, indudablemente sino se toman cartas en el asunto y el plan Argentina Trabaja se da solamente a los amigos de los intendentes, esto va a terminar molestando todos”, detalló.
De este modo, sugirió que el gobierno debe procesar este conflicto y darle una solución para que “no vivamos en una eterna pensión donde los perjudicados terminemos siendo todos”.
http://www.24con.com/conurbano/nota/41115-Avanza-la-polic%C3%ADa-de-La-Matanza-y-ya-genera-miedo/
Avanza la policía de La Matanza y ya genera miedo
A fines de 2009, el recientemente ascendido a la cúpula de la bonaerense, Juan Carlos Paggi, asistía a una comisión de seguridad realizada en La Matanza. En ella se planteó que en febrero de 2010 comenzarían a gestionar, en forma conjunta con concejales, fiscales y abogados, la conformación de la Policía Comunal local.
Pero, según denuncia el titular del bloque ARI, Edgardo Lobos, “ya están tomando gente para la matancera y nunca tratamos el tema ni nos dijeron nada”. La iniciativa se viene analizando en el seno del oficialismo desde hace un tiempo y tendría un próximo lanzamiento casi confirmado. Aunque, presuntamente, la mayoría del HCD no habría dado el visto bueno a la propuesta.
En este contexto, Lobos elevó un pedido de informe que apunta al corazón del presupuesto utilizado para el proyecto y que intenta develar también “quiénes son los policías que conformarán esta fuerza”. Ya que teme que alguno de ellos “tenga un complicado prontuario” y asesta: “Nos tuvimos que enterar por los medios que ya están contratando personal y que hay ex policías, asunto que genera miedo”.
En una primera etapa, la Policía Comunal incluiría a 20 móviles (entre autos y camionetas) y 60 hombres, pero la aspiración es tener antes de fin de año una fuerza de 240 agentes y 60 patrulleros recorriendo las calles de uno de los distritos más peligrosos del Conurbano, indicó en marzo el diario NCO.
Según pudo averiguar 24CON, el personal estaría compuesto en mitades iguales entre ex agentes de la bonaerense y policías en servicio. “No todos son peligrosos –continúa el edil- pero queremos saber los nombres y el legajo de cada uno de ellos y por qué les dieron la baja. Nunca sabés si están asignando a un corrupto que lo echaron por mandarse una macana”.
Si bien la matancera todavía no circula por el Oeste, en la comuna preocupa también la “falta de información con respecto al presupuesto asignado para la compra de de los móviles que utilizarán”, expone el concejal. Y pone en duda la sumatoria de otra fuerza a las calles matanceras: “Hay inseguridad y necesitamos que trabajen mejor, pero tenemos a la bonaerense, a la Policía 2 y ahora a la de Matanza, se van a agarrar todos los tiros”, finaliza.
domingo, 16 de mayo de 2010
en todos los paìses la crisis de Insguridad , tb por la desintegraciòn familiar!
MERCEDES CARDONA
NOTA PUBLICADA: 5/15/2010
La situación de inseguridad que se vive no sólo en el municipio sino en todo el país, es un problema derivado no sólo del ‘mal trabajo’ de las autoridades, sino de toda la sociedad, con la pérdida de valores y la desintegración familiar.Así lo señaló el ex rector de la Universidad de Guanajuato, Juan Carlos Romero Hicks, quien dijo que se deben coordinar para combatir la delincuencia y que no sólo quede en marchas en señal de protesta.
Así lo señaló el también Director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y ex gobernador del estado, tras la ‘Marcha de la Indignación’ que realizó la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico de Celaya (ITC) el martes para pedir al gobierno esclarecer la muerte del profesor Bonifacio y pedir más seguridad en la zona.
“Es un flagelo, está en todo el tejido social, falta integración familiar, hemos perdido muchos valores y principios, falta más iniciativa en prevención del delito, con más salud, educación, deporte, más cultura de denuncia ciudadana, y necesitamos más credibilidad en las autoridades como tanto prevención como en atención de delito”.
Romero Hicks considera que la cuestión de seguridad, más que un tema entre delincuentes y policías, es un tema de toda la sociedad.
“Hacen falta mayores esfuerzos de los padres de familia, de los líderes comunitarios, de las autoridades que en ocasiones no tienen la capacidad de respuesta, el ciudadano que baja la guardia cuando no hace la denuncia.
“Lo importante es corregir lo que hemos dejado de hacer, siempre será bienvenida la crítica”, finalizó Juan Carlos Romero Hicks.
Cambios al ritmo de la inseguridad La inseguridad, que constituye el principal problema que manifiestan los bonaerenses, provocó un fuerte cambio en el gobierno provincial y dejó traslucir la interna que existe dentro de la administración Scioli.
La salida de Carlos Stornelli, y su reemplazo por Ricardo Casal, que pasará a conducir dos ministerios en uno (Justicia y Seguridad), de ahí el mote de “superministerio”, fue la consecuencia de un efecto retardado, que tuvo su origen en distintos escándalos mediáticos del año pasado.
“Es necesario tener un ministro con más cintura mediática, en un tema tan sensible”, se le escuchó decir a un importante funcionario, días antes de conocerse los cambios.
Pero el pedido de renuncia a Stornelli también fue el corolario de una pelea por poder dentro del gobierno provincial, que comenzó casi en los inicios de la gestión del gobernador Scioli, con la disputa interna entre su hermano, José “Pepe” Scioli, y su jefe de Gabinete, Alberto Pérez. Este último se impuso claramente y, por pedido de los Kirchner, Pepe Scioli dejó de ser secretario general de la gobernación.
Esa interna llegó a su fin pero, igualmente, los reposicionamientos continúan a la orden del día en la administración provincial, teniendo como principales protagonistas a dos grupos: los funcionarios de origen porteño que acompañan a Scioli desde que el gobernador era diputado nacional por la Capital Federal, y los funcionarios que responden a los barones del Conurbano y/o a la estructura orgánica del PJ bonaerense. Estos últimos representan el control territorial del Gran Buenos Aires y actualmente, de forma directa o indirecta, manejan los ministerios de Desarrollo Social y Salud, y parte el IOMA. Están agazapados, desde hace varios días, ante el avance de los sciolistas puros, que cada vez van ocupando mayores lugares de poder.
Ambos sectores coincidían en un punto: la necesidad de la renuncia de Stornelli; pero ahora manifiestan marcadas diferencias respecto a cómo encarar la nueva etapa.
Si bien la imagen importa, y mucho, para un gobierno como el que encabeza Scioli, puede ser al mismo tiempo un arma de doble filo si la comunicación no va acompañada por medidas de fondo. Hace más de 10 años que en la Provincia se vienen realizando reformas y contrarreformas en materia de seguridad, endureciendo y flexibilizando leyes en función de un termómetro que suele ser impuesto por los medios. Pero la realidad, que siempre es la única verdad, muestra que no se han puesto en práctica medidas de fondo. Y una clara muestra de ello es que en la última década, según un informe elaborado por el Instituto de Acción Cívica y Planificación Estratégica, dirigido por el ingeniero Pablo Luchessi, “los secretarios de Seguridad tuvieron una permanencia de 8 meses en el cargo, dato más que elocuente del grado de improvisación con el que se ha administrado la seguridad de los bonaerenses”.
El punto positivo de los cambios anunciados la semana pasada es el reconocimiento sincero que manifiesta la administración Scioli de que existe una deuda pendiente en el combate con la inseguridad. El diagnóstico parece ser el acertado, el mayor inconveniente ahora es encontrar el tratamiento.
Además de las acciones de carácter económico y social que se deben poner en marcha para atacar las verdaderas raíces de la ola de inseguridad, también resulta urgente avanzar con planes estratégicos tendientes a la profesionalización de las fuerzas de seguridad. Es decir, otorgar posibilidades concretas para que la formación policial permita acceder a un salario digno (que no obligue a los agentes a pasar días enteros sin dormir, haciendo horas extras), con capacitación permanente, equipamiento moderno y acorde para combatir las nuevas formas de delito, y alcanzar ascensos en función -solamente- de las aptitudes profesionales.
En ese contexto, para constituir una política de Estado de poco sirven las peleas palaciegas por ocupar los espacios de poder. Internas existen tanto en el gobierno de Scioli, como en todas las administraciones gubernamentales del mundo, pero en determinado momento se hace necesario poner un freno a las ambiciones personales y plantear políticas a mediano y largo plazo.
Por el momento, las disputas no ponen en riesgo la gobernabilidad y difícilmente eso suceda. Pero no deja de ser un llamado de atención.
Juan Gossen
Gossen@diariohoy.net
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-84625-titulo-Cambios_al_ritmo_de_la_inseguridad
sábado, 15 de mayo de 2010
comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
| Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
| Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
| Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
| Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
| Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
| Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
| Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
| Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
| Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
| Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
| Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
| Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
| Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
| Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
| Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
| Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
| Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
| Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
| Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
| Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
| Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
| Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
| Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
| Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
| Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
| Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
| Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
| Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |


