“Hoy tenemos mucha más delincuencia amateur, que se forma casi por generación espontánea” |
De esa forma definió el abogado y licenciado en Seguridad Luis Vicat, durante una entrevista que mantuvo con La Unión, a la situación actual en materia delictiva. Asimismo, el especialista afirmó que “hoy es más sangriento que antes” y que “la víctima es tomada como un objeto que se puede romper y tirar”. Por Nancy Garnica “En la actualidad el delito tiene tres características que son la mutación, la migración y la replicación”. Así lo definió el abogado y licenciado en Seguridad Luis Vicat durante una entrevista que mantuvo con La Unión en una de sus oficinas sobre la avenida Corrientes al 1300, de Capital Federal. Asimismo, sostuvo que en los últimos diez años se produjo “un cambio de paradigma” en lo que respecta al accionar delictivo: “Hoy es más sangriento y la vida del prójimo se ajenizó (sic). La víctima es tomada como un objeto se puede romper y tirar”. En otro orden de temas, el especialista, que también es comisario inspector en retiro activo de la Policía bonaerense, afirmó que “los chicos ya no pueden jugar como antes en las veredas porque el Estado perdió el control del territorio” y “esa situación facilita la inserción de la delincuencia”. - En varios hechos delictivos se pudo observar, desde hace un tiempo atrás, que los delincuentes después de cometer algún ilícito se van a refugiar en sus casas o en la de algún familiar cercano ¿Por qué cree que eligen esos lugares que para la Justicia son los primordiales para ir a buscarlos? - Antes había una huida a territorios seguros que eran las zonas urbanas sin control del Estado como las villas, los asentamientos, donde el Estado no tiene una presencia importante. Con el tiempo eso cambió. Hoy, de la mano de sensación de impunidad que tienen, se refugian en casas de familiares, ya no buscan santuarios. Son delincuentes territoriales, no profesionales. Son delincuentes amateurs, en su mayoría menores. Además, esa situación sucede porque cuentan, de alguna manera, con la complicidad del grupo familiar. El otro día hubo un caso en Ensenada, en la periferia de La Plata. Allí, un chico que vive en una villa se refugió en su casa después de robar y la madre lo escondió debajo de la cama. Antes eso no se hacía porque la ley de escape tenía todo un diseño. - ¿Podría desarrollar en qué consiste la ley de escape? - Existe lo que se llama “la geografía del escape”, que tiene toda una inteligencia previa como para después huir. Esto cambió aproximadamente en los últimos diez años. El delito mutó y migró en la última década. Esos cambios se produjeron por la variación en la geografía del escape. La geografía del escape no es buscar una ruta alternativa para llegar a Paraguay ni a Brasil, sino ir a la casa de algún amigo o pariente, a veces dentro del mismo barrio donde viven, inclusive. En algunos casos coexistieron los victimarios y las víctimas después del hecho. Por ejemplo después de una violación, el atacante sigue viviendo a unas veinte cuadras de su víctima. - ¿Por qué van mutando los delitos? ¿Qué sucede en la sociedad para que eso ocurra? - Porque ahora se dan tres condiciones al mismo tiempo: la mutación, la migración y la replicación. La mutación es el cambio del delito, que responde a un cambio de paradigma delictivo. Se ha hecho más sangriento, hay ciertos códigos que ya no se utilizan, no se respetan, como por ejemplo el no respetar a las mujeres mayores, respetar la vida. Hoy la vida del prójimo se ajeniza, la víctima es una cosa. Es tomada como una agenda o un teléfono, que se puede tirar o romper porque es una cosa. Por eso se usa la violencia ya como fin y no como medio del delito. Antes la violencia era un medio para que no se resistieran, hoy te pego igual porque me gusta pegar, a parte de que te robo. Migración es la dispersión del delito, el derrame del delito. La creación de figuras delictivas que replican de un área urbana a un área rural, por ejemplo. Antes, el secuestro extorsivo era propio de las áreas urbanas y hoy en el área rural también se secuestra, se viola, se roba. Y el tercer factor, es la replicación de conductas, por imitación. Es decir, hoy tenemos mucha más delincuencia amateur, que se forma casi por generación espontánea, porque ven que una figura delictiva sale bien. Entonces se juntan dos o tres jóvenes y dicen ‘si a fulanito le sale bien y no le pasa nada, ¿por qué no lo hacemos nosotros?’. Y así se multiplica geométricamente el delito. - ¿Qué políticas de seguridad se deberían cambiar o implementar para combatir la delincuencia? - Tenemos un grave error de concepto absolutamente básico, que es cómo encarar las políticas de seguridad, porque se hace lo que se llama una ‘política de seguridad reactiva’, que consiste en que si robaron o mataron al vecino, pongo más patrulleros y policías, para que lleguen más rápido después de que lo asaltaron. No es así, hay que tener una “política preactiva”, es decir atacar los nodos predelictuales (sic) antes de que se produzcan. Es hacer lo que se llama una ‘inteligencia criminal preventiva’, que no significa Falcon verde, ni lentes oscuros, ni torturar gente, ni nada que se le parezca. La inteligencia criminal preventiva la hacen los países más adelantados del mundo. - ¿Y cómo se podría llevar a cabo en la provincia de Buenos Aires? - Se debería trabajar, investigando las relaciones de las bandas, lo que todo el mundo sabe, lo que el vecino sabe. Toda esa información, que está dispersa por allí, abría que juntarla. Entonces tenemos seguridad de cuándo se está conformando una banda, cuándo va a operar o no, si está dormida o si se despertó. En fin, tener un control sobre eso. Si nos dedicamos a poner más patrulleros, más vigilantes, no solamente no solucionamos el problema de la gente de inseguridad, (sino que) eventualmente, puede ser un disuasivo porque puede disuadir un patrullero. - ¿La saturación policial que se realiza en la Provincia no es eficaz? - En definitiva, la saturación policial preventiva puede servir, pero va a servir en otros países, en otras realidades. Por ejemplo, en Bagdad hay una saturación militar preventiva sobre un territorio. ¿Pero cuánto dura la seguridad ahí? Dura lo que dura la saturación. Yo me vuelvo loco y pongo mil patrulleros a dar vueltas en la ciudad de La Plata ¿Cuánto lo puedo sostener en el tiempo? ¿Diez, veinte días? Después no tengo dinero para sostenerlo. Entonces sino tenemos la gente y el dinero, no se puede. Si tuviéramos 100 mil policías, que sería lo ideal, se podría hacer. Pero como no los tenemos, porque la provincia de Buenos Aires no los tiene, entonces hay que administrar la pobreza con inteligencia, pero no se la administra así, se lo hace con voluntad politiquera. - ¿A qué se refiere? ¿Qué es lo que hacen las autoridades, entonces? - Se sacan la foto con la víctima, se hacen juicios políticos, y esas no son soluciones. O se declama, se discursea mucho, se habla demasiado. Por ejemplo: “vamos a combatir el delito”. Fenómeno, para eso les pagamos, los votamos y pagamos los impuestos. No es ninguna ciencia y no estás dándome nada gratis. Otra: “vamos a combatir el flagelo de la droga”. Son frases huecas, son muy bonitas pero ¿de qué sirven? Es sólo un lindo discurso. - ¿Por qué los niños ya no pueden jugar más en las calles, en las veredas, como se podía hacer en otra época? - Porque se perdió el control del territorio por parte del Estado. El Estado se está retirando. En lo que dura este reportaje, en el conurbano, las villas han crecido unos 10 o 15 metros cuadrados. Estamos perdiendo y no estamos ganando como nos dicen, que es el gran problema. Esta situación facilita la inserción de la delincuencia, que muta y migra por un proceso que es casi mundial. La delincuencia se maneja como la acción capitalista de oferta y demanda: Tengo oferta y tengo demanda, entonces, crezco. La delincuencia ve que el Estado no es capaz de combatirla y crece. Va creciendo, mutando y aparecen figuras delictivas nuevas, como por ejemplo el secuestro virtual, que antes no existía. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario