"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

viernes, 30 de noviembre de 2012
diainternacinal de la SEGURIDAD DE INFORMACION!!!!


Problemas que más preocupan a la población
La inseguridad continúa siendo mencionada como el problema que más afecta al país (33% del total). Este resultado viene repitiéndose en las distintas mediciones realizadas durante los últimos años, y presenta un leve incremento respecto a la última medición pero ubicándose en los mismos valores que hace un año atrás. En segundo lugar aparece la educación (11%), y luego le siguen el desempleo, las drogas y la inflación (con 8%). La preocupación por la inseguridad predomina en todos los segmentos sociodemográficos y crece a mayor edad (25% ente los más jóvenes vs 42% entre los mayores de 65 años), los niveles bajos (36% vs 30% en los medios) y en la Capital Federal (38% vs 35% en el GBA y 32% en el Interior).
En esta nueva medición se entrevistaron 1009 personas en 26 localidades de todo el país, entre el 18 y el 26 de octubre de 2012. El proceso de selección de la muestra es probabilístico polietápico, de acuerdo con cuotas de sexo y edad establecidas por el Censo Nacional de Población. Los resultados del estudio son representativos de la población adulta argentina. Este indicador es elaborado por la Escuela de Economía de la UCA y TNS Gallup, con el objetivo de registrar la opinión de los ciudadanos acerca de la situación económica actual y futura, así como su percepción sobre el empleo, el ingreso familiar y su capacidad de compra de bienes durables.


Inseguridad: Garré y Alak siguen sin hacerse cargo


miércoles, 28 de noviembre de 2012
PREVENCIÓN POR DR. LUIS VICAT!!
Lamentable record, el dato supera en 17 casos el 2006, según un informe del Ministerio Justicia. "La mayor cantidad de delitos se registran en Capital Federal y el Conurbano Bonaerense", dijo Luis Vicat, licenciado en Seguridad Pública. Le siguen las capitales de Mendoza, Santa Fe y Córdoba.
La Argentina rompió su propio y lamentable record en materia de inseguridad: según datos oficiales del Ministerio de Justicia, se denuncian 157 delitos por hora en el país, lo cual es un índice que va en aumento porque supera en 17 casos a igual período de 2006.
Lo datos comprenden los delitos denunciados por sus víctimas entre el primer día del año y el último de mayo pasado y establece un notorio incremento de asaltos, robos y arrebatos.
El trabajo estadístico es elaborado mensualmente por la Dirección Nacional de Política Criminal, organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que se basa en daros revelados por la Policía Federal.
Dicho informe, publicado este domingo por el Diario Popular, revela que durante el pasado mes de marzo los delitos denunciados en todo el país fueron 116.808.
En tanto, proyectando la cifra de los primeros cinco meses de 2008, el resultado anual sería mayor a 1.400.000.
De acuerdo a las últimas estadísticas oficiales publicadas en noviembre pasado, dos semanas después de las elecciones nacionales, durante 2006 los argentinos habían efectuado 1.224.293 denuncias.
De esta manera, y por las estadísticas del informe que refleja números de realidad que se vive en el país, en 2008 el número final de expedientes por delitos crecería aproximadamente un 15 por ciento, en relación a dos años atrás.
Según expresó un funcionario del Ministerio de Seguridad bonaerense, "es cierto que en los últimos meses se registró una mayor cantidad de delitos denunciados, pero se relaciona al mayor nivel de compromiso de los ciudadanos al momento de denunciar un delito, y no tanto al crecimiento de la delincuencia".
Este argumento fue rechazado por el comisario Luis Vicat, licenciado en Seguridad Pública, para quien "hace una década la tasa era de una denuncia por tres delitos cometidos, pero ahora es de uno por cada cuatro".
"Por esa razón, desde 2001 no se dan a conocer los resultados de las encuestas de victimización", aseguró Vicat.
Agregó que "se está llegando peligrosamente al millón y medio de denuncias anuales, lo que pone de manifiesto que la inseguridad hace rato que dejó de ser una sensación. Lo sabe el ciudadano común, que debe tomar infinidad de recaudos para sobrevivir".
Debido a que no se dieron a conocer las estadísticas discriminadas de 2007, el fenómeno debe ser analizado de acuerdo a los números de 2006.
Así, por ejemplo, surge que en la Ciudad de Buenos Aires los hechos delictivos denunciados fueron 212.310, de los cuales 146.394 pertenecen al rubro "delitos contra la propiedad".
En ese informe se indica que los "robos y tentativas" en terreno capitalino fueron 81.571 y los "hurtos y tentativas" 55.940.
Además, se destacan 17.503 causas por lesiones dolosas, 10.282 lesiones en accidentes de tránsito y 15.630 expedientes por amenazas, mientras que los homicidios dolosos fueron 116.
En la provincia de Buenos Aires, en cambio, las denuncias en 2006 fueron 238.379 y el dato llamativo fue que la cifra era menor respecto al año anterior.
"Durante 2007 y lo que va de 2008 la cosa cambió. La proyección anual nos indica que estaremos en las 250 mil denuncias", dijo el vocero del Ministerio de Seguridad de la Nación consultado.
Por su parte y en torno a las ultimas cuestiones citadas, Vicat indicó que "resulta indudable que la mayor cantidad de delitos se registran en la Capital Federal y el Conurbano Bonaerense".
"Sin embargo crece a ritmo preocupante la tasa de denuncias en las capitales de Mendoza, Santa Fe y Córdoba, y un escalón más abajo se ubican Entre Ríos, La Rioja y Catamarca", según Vicat.
Según dijo hace un tiempo el ex ministro de Seguridad bonaerense, León Arslanian, los delitos son cometidos, en su mayoría, por personas "que no encuentran una salida a su crítica situación socioeconómica".
Arslanian había dicho que "el 75 por ciento de los delitos que se cometen en la provincia de Buenos Aires corresponden al conurbano, donde hay situaciones de mayor exclusión social, extrema pobreza y ausencia absoluta de todas las instancias de control social".
http://www.taringa.net/posts/info/8775945/Asaltos_arrebatos_prevencion_la-mejor-de-las-armas.html


Síndrome de Estocolmo: víctima, secuestrador y un lazo patológico
Cuando esto se produce, explica Marietan, la víctima comparte "la aventura" del victimario. "Se hace "cómplice". La admiración y la afectividad positiva hacia el victimario es auténtica, no es una artimaña de ser agradable y solícito para sobrevivir", añade el especialista.
El asaltante pidió tres millones de coronas suecas, un vehículo y dos armas. La negociación duró seis días. La policía incluso accedió a llevar al lugar a Clarck Olofsson, amigo del asaltante. Para sorpresa de todos, una de las rehenes, Kristin Ehnmark no parecía sentir miedo e incluso se resistió a un posible rescate.
Cuando pasó una semana, la policía local decidió actuar y entraron al lugar, llenándolo de gases. Los rehenes fueron rescatados sanos y salvos, y el captor y su amigo fueron detenidos. Durante el proceso judicial que siguió al hecho, los ex rehenes se negaron a testificar contra sus captores. Incluso manifestaron que le tenían más miedo a la policía que a quienes los mantuvieron secuestrados una semana...
http://www.lanacion.com.ar/1530855-sindrome-de-estocolmo


ROBO DE CELULARES!!
En la Argentina se roban 6.000 celulares por día
La investigación fue hecha por la consultora Carrier y Asociados, un estudio dedicado a la información y análisis de mercado que tiene su foco en el uso y consumo de productos y servicios vinculados con Internet, telecomunicaciones, informática y medios digitales.
En ese informe se estima que 2012 terminará con un total de 2.200.000 teléfonos celulares robados. El dato se basa por la proyección de un nuevo récord de ventas de equipos que en este año se estima por arriba de los 14 millones, unos 300.000 teléfonos más que el año pasado.
El trabajo refleja que al consultarse a los usuarios que compraban un nuevo teléfono, el 16 por ciento de ellos dijo que era porque les habían robado el anterior. Y eso es lo que avala la cifra de más de dos millones de equipos que serían robados en el año.
....
http://www.clarin.com/inseguridad/Argentina-roban-celulares-dia_0_818918287.html


lunes, 26 de noviembre de 2012
LA REALIDAD MATANCERA!!!


CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTE DE TODOS! DIFUNDIR!
Carta abierta a Cristina Fernández de Kirchner
Claro, para uno de tus compañeros en este recorrido político, el tema no pasa de ser una sensación provocada por los medios opositores para generar caos y descontento en el pueblo. Eso fue lo que dijo el bigotón, sí, ese al que retaste el otro día y lo mandaste a ponerse un bonete. Que si te repiten todo el tiempo la misma noticia, parecería que no matan a una persona, sino que la "sensación" es que matan a 20 o 30, según la cantidad de repeticiones y el canal que mires (si es oficialista tal vez ni lo pasan, si es opositor, hasta te muestran el exacto momento en que se produjo el hecho, porque la "corpo" ya no sabe qué hacer para desbancarte).
Sin embargo, yo escucho uno o dos canales, leo un par de diarios a traves de internet, y no siento que repitan la misma noticia. O si, pero un día matan a Juan, otro a Pedro, después nos enteramos que asesinaron a María o a Rosa...Sí, Anibal tenía razón, es "casi" la misma noticia...pero no, porque los protagonistas no son los mismos.
Por costumbre mía, escucho todos los discursos que das. Y no creas que los escucho porque soy militante, porque soy patriota ni porque apoyo al modelo que no sé si es tan nacional y popular. Los escucho porque quiero sabér qué decís. Porque soy una ciudadana que tiene que elegir quien lleva el rumbo de mi país, y porque tengo que decidir a quién le voy a dar mi voto en las legislativas del 2013 (que están primero que las presidenciales del 2015...en las que ya se están anotando muchos candidatos). Ah, picarona, querés saber a quien le dí mi voto el año pasado? Sorry, gorda, te recuerdo que la ley Saenz Peña dice que es secreto, asi que eso lo sé solamente yo. Pero te haya votado a vos o no, sos mi presidente/a. Y como no puedo viajar a Buenos Aires, y para poder hablar con vos tengo pasar mucho protocolo, te escribo estas líneas...
¿Sabías que el mismo día que asumiste, mataron a un chico en Mar del Plata? Fue para robarle la moto, iba con un amigo y unos de esos que tienen más derechos humanos que yo, le arrebato la vida y los sueños. Capaz que el flaco te votó, y vos durante todo tu discurso de asunción, no tuviste ni una sola palabra para el tema inseguridad. Sí, ya sé, no podés estar en todo...Pero seguramente lees los diarios de todo el país, porque no te olvides de que SOS LA PRESIDENTA DE LOS 40 MILLONES y de vos tambien depende que podamos seguir votando...
Me vas a decir que no sabías lo de Mariano, el chico de la moto? Pero seguro sabrás de Dardo, de Isidro, de Danila, y de tantos otros que durante tu primer período han muerto víctimas del delito en la Argentina...Me extraña mucho de vos, que defendés tanto la memoria, la justicia, la verdad y la vida, que nunca en tus discursos hables de la inseguridad. Me sorprende que continúes pidiendo justicia para los 30.000 desaparecidos de la dictadura (no pongo en discusión, me parece bien que se haga el juicio a los responsables de esos delitos de lesa humanidad) y no te des cuenta de que mientras tanto hay otros desaparecidos que nadie nombra, de los que aparentemente el Estado, ese que vos representás, ignora su existencia. Justicia sería que los que trabajamos honradamente, no tengamos que vivir con miedo al flaco que viene por la vereda con la capucha puesta y las manos en los bolsillos. Justicia sería que los comerciantes, remiseros, taxistas, colectiveros, trabajadores de toda índole, puedan ir y venir libremente sin que les quiten billeteras, sueldos, documentación...ni hablemos de la vida. Verdad sería que en vez de criticar tanto a la "corpo" o a los "gorilas" se pongan las pilas y le den a la policía las herramientas que necesitan para combatir el delito, y que la independecia de la justicia no dicte fallos amables, sólo para acomodarse a tu discurso. Memoria sería que en algún momento, así como muchos argentinos fueron a darte el pésame cuando tu marido se fue (por causas naturales), vos y tu gabinete respete la memoria de muchos argentinos que tal vez los votaron, convecidos de que eran lo mejor para el país y hoy no pueden ver crecer a sus hijos.
Ellos, esos muertos en democracias, víctimas del delito, no tiene la oportunidad de pedir justicia, ni seguridad. Tus medios dicen que el cacerolazo es por los dólares, que es la clase media la que reclama...¿la clase media no tiene derecho a vivir? ¿Los que trabajamos, no tenemos derecho a salir de noche, a estudiar, a que nuestros abuelos vivan sus ultimos años en paz? ¿Sabías que todas las semanas muelen a palos a un viejito para sacarle lo poco que tiene? Y si tiene mucho...se lo ganó con esfuerzo y trabajo, no te parece?
Te juro que me gustaría que en algún discurso, le des aunque más no sea el pésame a todas esas familias que perdieron a un ser querido por culpa de la delincuencia, a la que no le importa si sos gorila, oficialista, carpintero, mecánico, chofer o ama de casa. Te juro que así como muchos respetaron tu dolor, vos, que sabés lo que es perder a un ser querido, te pongas en su lugar y los acompañes con alguna decisión que haga que la inseguridad no sea ni siquiera una sensación. Para que don José pueda tener abierta la carnicería sin miedos. Para que doña Rosa pueda atender sin rejas ni timbres. Para que los chicos no vuelvan a sus casas sin zapatillas. Para que los abuelos, esos que construyeron la Patria Grande y vivieron muchos más años que vos y yo, disfruten tranquilos esos años que les quedan. Para que no haya más excusas y los medios opositores no puedan publicar "la misma noticia" con diferentes nombres.
Sin más, me despido atentamente.
CRISTINA VAÑECEK


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |