"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

viernes, 19 de diciembre de 2014
“La inseguridad es un círculo vicioso”


jueves, 18 de diciembre de 2014
La clase política jaqueada por la inseguridad
Anunciábamos hace un par de meses que la inseguridad se llevaría puesto al político más pintado si en lugar de propinarse mutuas acusaciones tratando de obtener ventajas políticas no se tomaba definitivamente el toro por las astas, para procurar qde una buena vez que sean los delincuentes quienes vivan con miedo en lugar de la indefensa sociedad.
El problema se agrava cuando la ideología - y el oportunismo- perturba la razón y la "coherencia procesal", impidiendo modificaciones de normativas tendientes a endurecer por ejemplo las prisiones preventivas, excarcelaciones y otras herramientas jurídicas (como la creación de la denominada Policía Judicial) que, si bien difícilmente desalienten el accionar delictivo que seguramente tiene otras raíces mucho más profundas fruto de "malas praxis de los gobernantes", como diría la tres veces asaltada colega rosarina María Herminia Grande, al menos le daría a la población la posibilidad de advertir que no hay laxitud en la justicia a la que, junto con sectores de la policía sospecha de cómplice voluntaria o involuntariamente.
Cuando los que tienen que buscar la solución son parte del problema, las esperanzas de la gente se hacen añicos. Y el sayo les cabe a los tres poderes del Estado que hoy día también se señalan con el dedo de manera pueril.
De repente, pareciera que a los gobernantes y aspirantes a serlo los envolvió una súbita desesperación, que los llevó a enarbolar desprolija y tardíamente arrebatadas iniciativas para satisfacer a una sociedad que hastiada y acechada muestra su perfil más intolerante y feroz. Tomar medidas impactantes desde lo conceptual pero inocuas fácticamente sólo para sortear la coyuntura, nos remontará al tristemente célebre y vacuo "fenómeno Blumberg".
El gobierno provincial, tras negar por enésima vez el alejamiento del Ministro de Seguridad Raúl Lamberto, cambió al abogado penalista Mstías Drivet al frente de la Secretaría de Seguridad por el experto Gendarme Gerardo Chaumont de aquilatada foja de servicios nacional e internacional.
Mientras tanto, entre tantas reuniones "de urgencia" de la semana pasada afloraron las diferencias soterradas dentro del FPCyS ante el temor de que el malestar ciudadano a siete meses de las elecciones pudiera socavar sus cimientos y terminan beneficiando a la oposición (más aún a Del Sel), que no obstante deberá medir quirúrgicamente sus actitudes y declaraciones porque, tal cual les aconsejar el Gobernador bonaerense Daniel Scioli el jueves "muchachos, no escupan para arriba con la inseguridad, es jodida y nos va a llevar puestos a todos".
Precisamente, el lanzado precandidato presidencial de pasó por Santa Fe auspiciado por los dos senadores que conformaron el bloque sciolista y los activistas de la Agrupación Descartes, dejó en claro que encarnará la continuidad del FPV, con sus matices, en caso de llegar al Sillón de Rivadavia. Scioli tampoco se privó de atender a sus rivales directos Macri y Massa (cuyos senadores prefirieron no estar en la Legislatura); aunque en privado no subestimó lo que pudiera ocurrir con la hoy gelatinosa construcción de FAUNEN y las posibles alianzas con aquellos dos candidatos instalados.
La presencia del gobernador bonaerense promocionando sus aspiraciones presidenciales, pero sin inmiscuirse en la política doméstica del peronismo libanizado, solo sirvió para alentar evanescentes esperanzas de dirigentes y militantes que aguardan la aparición del Salvador, que otrora supo morar en el residencial barrio Guadalupe de esta capital, y hoy pareciera tener perfume de misteriosa mujer.
El Foro de Presidentes Comunales Peronistas "Pueblos Libres", aún con sus ambiciosas diferencias internas, sigue abroquelado como masa de poder territorial (y dicen que así se lo hicieron saber a María Eugenia Bielsa vaciándole de presidentes comunales el plenario del viernes pasado en Arocena) le entregó a Scioli en manos propias una carta haciéndole notar que ellos no tienen intermediarios (léase "Chueco" Mazzón o algún otro lobbysta voluntario) para las negociaciones políticas, dejándole a su disposición los teléfonos de contacto del Foro.
El todavía líder de la FAA Eduardo Buzzi culpa entre sus íntimos al socialismo que le hizo "desperdiciar dos meses preciosos de campaña" con la suspensión por parte de la Inspección General de Personas Jurídicas del Congreso que el mes pasado debía poner fin a su mandato y elegir un sucesor.
Recién la primera semana de Diciembre Buzzi estará en condiciones de abandonar la entidad (mientras tanto organiza tractorazos en contra de las políticas para el campo del gobierno nacional) para inmediatamente lanzarse a la arena política partidaria. Para ese entonces quizás sepa si María Eugenia Bielsa, Omar Perotti, Oscar Martínez y algún otro peronista se ubicarán en la línea de largada rumbo a la Gobernación.
Este sábado hubo una reunión de dirigentes del FPV en un hotel céntrico de Rosario convocada por el Presidente del PJ José Luis Freyre a la cual acudieron Omar Perotti, Agustín Rossi, Alejandro Ramos y María E. Bielsa. Más allá del hermetismo del encuentro - del cual fue muy celosa, dicen, Bielsa- se pudo saber que dentro de las formalidades del caso, fue un primer encuentro (el próximo mas ampliado a gremialistas, representantes comunales y legisladores sería el 27 de este mes) para definir, por ejemplo, que no hay ninguna posibilidad de que Miguel del Sel sea cobijado, llegado el caso, bajo el paraguas de un frente peronista.
A todo esto, el emblemático 17 de Octubre el dirigente de UATRE Gerónimo "Momo" Venegas lanzó en Córdoba FE como Partido nacional con representación en las 24 Provincias y la presencia de más de 400 congresales de todo el país, entre los que se encontraron los santafesinos Roberto Petrochi, Cesira Arcando, Luis Chervo, Viernes Muñoz y el Dr. Martín Lombardo de esta capital, quienes formarán parte de la selecta conducción nacional.
El Frente Progresista Cívico y Social gobernante deberá cohesionarse en torno del Gobernador Bonfatti quien aún ostenta un alto índice de popularidad para resistir los embates del peronismo y la inseguridad y la violencia desenfrenada (por más que las estadísticas demuestren que de cada 10 muertes, 8,5 sea entre personas que se conocen entre sí) en las dos grandes ciudades gobernadas por la coalición, y lo que en la Casa Gris consideran una "fenomenal campaña de desprestigio" por parte de un sector del peronismo con -aseguran- burdas y maliciosas operaciones sin sustento y luego desbaratadas por los hechos, como por ejemplo la supuesta inhabilitación de Binner y Lifschitz para ser candidatos por una sospechosa rendición de cuentas ante la justicia electoral federal de la campaña electoral del año 2007, que habría sida justificada en su momento y sólo involucraba la suma de 50 mil pesos en lugar de los casi dos millones denunciados mediáticamente.
Lo mismo sucedería con la compra por concurso de precios de frazadas y colchones realizada por el Ministerio de Desarrollo Social a una empresa - Compañía Jurídica SRL- proveedora del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Gobierno de Entre Ríos, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, e inclusive al gobierno de Obeid bajo otra razón social, cuyo titular es esposo de la hermana de un funcionario público, y objetada por el Tribunal de Cuentas -no por ese motivo - sino por el inconsistente argumento de Emergencia Hídrica.
El radicalismo "barlettiano", mientras observa atentamente que la coyuntura delictual no desmorone electoralmente el FPCyS , sigue firme en la postulación del ex intendente de Santa Fe para enfrentar al socialismo en las Paso, tratando de anudar acuerdos estratégicos en el "territorio comanche" de Rosario con los socialistas disidentes Rubén Giustiniani, el presidente del Concejo Municipal Miguel Zamarini, el radical díscolo Jorge Boasso y hasta Pablo Javkyn de la Coalición Cívica.
Momentos azarosos de construcciones políticas con el rabillo del ojo en la inseguridad, que podría estremecer cualquier proyecto.


CANDIDATOS QUE SOLO VEN EN LA INSEGURIDAD EL PLAN PARA EL 2015 Y AUN NO MUESTRAN MUCHO.... O CASI NADA...
Candidatos que hablan de política, sobre todo de seguridad, mientras la gente piensa en el bolsillo y con el bolsillo...
La política no se toma vacaciones y desafía el infierno al que nos somete el cambio climático.
Los movimientos subterráneos en este verano, solo captados por los oscilógrafos del periodismo político que están activos, nos muestran que el socialista Miguel Lifschitz retomó con desconfiado ahínco su precandidatura a Gobernador al día siguiente que el Ministro Galassi decidiera autoexcluirse de la grilla gubernamental para no ahondar aún mas las diferencias existentes en el intestino grueso de su Partido, que ya experimenta la fatiga de materiales de 20 años en el poder rosarino y seis compartiendo el gobierno con los intrigantes radicales, como el rosarino Jorge Boasso quien, según declarara Lifschitz ante el colega Villarreal en una emisora de esta capital, busca aliarse con el rebelde Rubén Giustiniani para disputarle poder a la dupla Binner-Bonfatti el año que viene.
El ex lord mayor de esta capital y actual diputado nacional Mario Barletta, quien pide institucionalizar el FPCyS, tendrá que lidiar con las distintas líneas internas de su Partido en defensa de su sector, el Grupo Escarapela que traga saliva frente al socialismo; el intendente de Santa Fe José Corral, principal exponente de ese espacio cada vez que puede le muestra los dientes al gobierno de Bonfatti.
Dentro de ése contexto, se dice que el diputado Santiago Mascheroni (líder del M.A.R y de buena llegada a la Casa Gris) se habría anotado para suceder al presidente de la Cámara de diputados Luis Rubeo si los desencuentros en el peronismo llegasen a poner en duda su reelección. El candidato del FPCyS ( por si en el PJ no hubiera acuerdos) fue desde el 2011 Darío Boscarol, alineado precisamente con el sector de Barletta.
En el peronismo, el volcán está en plena ebullición para no desentonar con lo que sucede a nivel nacional y la puja por retener el poder el año que viene ante una oposición frentista que podría - como en Santa Fe en el 2007 - capitalizar el descontento social hacia el peronismo en cualquiera de sus versiones: FPV o Frente Renovador.
En la Cámara de Diputados se habla, aún en pleno receso, de pases de un sector a otro dentro del amplio abanico de sub bloques peronistas; y hasta la conformación de nuevos sub bloques y realineamientos de los existentes.
El rafaelino Omar Perotti no lo detiene en su marcha hacia el 2015 ni los 43º de térmica y recorre la Provincia para tomarle el pulso a la dirigencia peronista y el resto de las denominadas "fuerzas vivas" de las regiones. Se acompaña con esporádicos carteles que cuelgan de los alambrados a la vera de algunas rutas provinciales con la leyenda "Perotti 2015". Para no ser menos, en el Departamento General López el diputado oriundo de Teodelina Jorge Abello lo emuló con "María Eugenia Bielsa 2015".
En el FPV vernáculo insisten que con el 20% de los votos cautivos son el árbitro de cualquier elección, y que naturalmente llevarán candidato propio a Gobernador, que difícilmente sea en el próximo turno el "Chivo" Rossi.
Los seis senadores que adscriben y arman territorialmente a Sergio Massa no se preocupan por ahora por el candidato a Gobernador de ése sector (dicen que el Lole Reutemann los habría convencido de no insistir con Del Sel porque no se irá del Pro ni habrá alianza). Estarían anotados por su cuenta Eduardo Buzzi (en septiembre termina su mandato al frente de la FAA) y Oscar "Cachi" Martínez quien desmintió la ida de su bloque de diputados provinciales de Marcela Aeberhardt.
Así las cosas, nada de lo que se pretenda hacer en la Provincia de Santa Fe será ajeno al devenir nacional económico, que promete un año muy agitado cuando termine el sopor vacacional.
Darío Schueri


la otra inseguridad.... la que también debemos corregir y capacitar!
La otra inseguridad
Sin la repercusión mediática –y por lo tanto pública- que tienen los crímenes comunes, es decir, los perpetrados por delincuentes ...


SOBREVIVIR EN LA MATANZA
Humor y cumbia para sobrevivir a las balas y la policía corrupta
Entrevista a Emilio Di Tata Roitberg. Su novela “González Catán”, situada en el Conurbano, fue reconocida por el jurado del Premio Clarín de Novela.
Hay que entrar en la novela como quien recorre los vericuetos de una barriada pobre, con la cumbia de fondo, las discusiones entre vecinos pero también la gauchada y el trabajo honrado, el festejo al alcance de un porrón de cerveza y los tiros a la vuelta de la esquina.
González Catán es la tercera novela de Emilio Di Tata Roitberg –la primera y la segunda son la saga de El oso, un policial ambientado en los años 90 en Bariloche, que ya agotó la cuarta edición y se ha convertido en un sorprendente éxito de ventas– y consiguió, por decisión unánime del Jurado de Honor del XVII Premio Clarín de Novela, que fuera publicada junto con la ganadora Rebelión de los oficios inútiles, de Daniel Ferreira yTodas las generalas servidas del mundo, de Esteban Seimandi.
Aunque reside en Bariloche desde hace varios años, Di Tata Roitberg retrata a la perfección el presente del Conurbano bonaerense donde creció. Un escenario donde se mueven trabajadores pobres, aventureros, narcotraficantes, policías corruptos, travestis e inmigrantes de los países vecinos.
-Las primeras páginas de su novela parecen salidas de los noticieros que vemos todos los días, ¿qué le interesó narrar de ese mundo?
-Tengo un gran cariño por mi patria chica y quise mostrar historias de vida de gente común, con sus alegrías y tristezas, alejadas de los estereotipos. Es cierto que algunos párrafos son como partes de un noticiero, aunque mi interés es mostrar a los seres humanos detrás de las noticias. Siempre me dolió que gente que nunca estuvo allí piense que La Matanza es un territorio donde sólo hay miseria y delincuencia. Es natural que así sea, porque conocen el lugar por la televisión, que manda los móviles cuando hay un crimen aberrante o una catástrofe climática. Es raro que uno prenda la tele y vea un concierto en la cancha de Deportivo Laferrere, por dar un ejemplo.
-Hace años que usted no vive en esa zona, ¿cómo hizo para recrearla a la distancia?
-Pasé mis primeros años en distintos barrios de Laferrere, González Catán y Ramos Mejía. Si en mi historia los personajes tienen que trasladarse de un punto a otro, sé exactamente qué colectivo, tren o combi trucha deben tomar sin necesidad de buscarlo en Google. Estoy familiarizado con todo lo que ocurre allí.
-La zona ha cambiado mucho en los últimos años.
-Cada tanto me pego una vuelta para visitar a parientes y antiguos vecinos. Para preparar esta novela, estuve con gente de la colectividad paraguaya que me contó sus experiencias, escuché una cantidad de historias y diálogos de los que tomé debida nota. Creo que el cambio más grande no se dio tanto en González Catán como en toda la sociedad. En mi niñez era normal que un chico anduviera en bici lejos de su casa, incluso por barriadas pobres, sin temor a que le pegaran un palo en la cabeza o lo secuestraran. Podía estar afuera toda la tarde y nadie se preocupaba. Hoy en día eso no es algo tan común en el Conurbano ni en casi ninguna ciudad de la Argentina.
Con un ritmo vertiginoso y enfrentando situaciones imprevisibles que deben resolver antes de que las balas los alcancen o algún coche los atropelle, los personajes de González Catán recurren a ritos umbanda o buscan la protección de un jefe narco para vengar una traición amorosa, conseguir trabajo o saldar deudas. A la dureza de esas condiciones de vida, Di Tata Roitberg le opone un recurso infalible: el humor. “Me gusta que la gente se ría con mis historias, aun cuando de a ratos sean más bien dramáticas”, agrega. Véase si no esta cita de la novela: “Comenzó a llenar la pava con un bidón de agua sacada de un pozo cercano al río, agua enriquecida con mercurio, níquel, cadmio y otros minerales vertidos por las curtiembres de la zona”.
Es una travesti quien mejor anuda esa visión descarnada con un lenguaje tan desfachatado como certero. “Raffaela empieza siendo un personaje secundario pero de a poco va ganando un lugar cada vez más protagónico. Disfruté escribir sus aventuras porque es canchera, deslenguada y con un instinto de supervivencia a toda prueba. Además, su sentido del sarcasmo resulta un contrapeso con otros pasajes más oscuros de la obra”, concluye el autor.
-Tengo un gran cariño por mi patria chica y quise mostrar historias de vida de gente común, con sus alegrías y tristezas, alejadas de los estereotipos. Es cierto que algunos párrafos son como partes de un noticiero, aunque mi interés es mostrar a los seres humanos detrás de las noticias. Siempre me dolió que gente que nunca estuvo allí piense que La Matanza es un territorio donde sólo hay miseria y delincuencia. Es natural que así sea, porque conocen el lugar por la televisión, que manda los móviles cuando hay un crimen aberrante o una catástrofe climática. Es raro que uno prenda la tele y vea un concierto en la cancha de Deportivo Laferrere, por dar un ejemplo.
-Pasé mis primeros años en distintos barrios de Laferrere, González Catán y Ramos Mejía. Si en mi historia los personajes tienen que trasladarse de un punto a otro, sé exactamente qué colectivo, tren o combi trucha deben tomar sin necesidad de buscarlo en Google. Estoy familiarizado con todo lo que ocurre allí.
-Cada tanto me pego una vuelta para visitar a parientes y antiguos vecinos. Para preparar esta novela, estuve con gente de la colectividad paraguaya que me contó sus experiencias, escuché una cantidad de historias y diálogos de los que tomé debida nota. Creo que el cambio más grande no se dio tanto en González Catán como en toda la sociedad. En mi niñez era normal que un chico anduviera en bici lejos de su casa, incluso por barriadas pobres, sin temor a que le pegaran un palo en la cabeza o lo secuestraran. Podía estar afuera toda la tarde y nadie se preocupaba. Hoy en día eso no es algo tan común en el Conurbano ni en casi ninguna ciudad de la Argentina.


miércoles, 10 de diciembre de 2014
DIA INTERNACIONAL DE LA CORRUPCION..... HAGAMOS HONOR!
¿Por qué hoy es el Día Internacional contra la Corrupción?



domingo, 7 de diciembre de 2014
y eso que estamos en emergencia provincial!!!
Los crímenes en ocasión de robo subieron un 33% en la Provincia


jueves, 4 de diciembre de 2014
SE QUEDARON CORTO EN LA ENCUESTA!!! HUBO VARIOS ROBOS EN LOS BARRIOS Y EN CADA BARRIO!
Impacta la inseguridad sobre la democracia


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |