"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

sábado, 12 de mayo de 2012
MUCHO PARA HACER...ALGUNAS COSAS?


jueves, 10 de mayo de 2012
tienen que pasar desgracias terribles para que se pongan a pensar en SEGURIDAD???
Garré presentó la segunda parte del plan de seguridad en trenes
"Trabajamos para mejorar el sistema de seguridad para usuarios de las instalaciones ferroviarias", explicó la ministra durante una conferencia de prensa realizada en la sede de su cartera.
En esta nueva etapa del plan de seguridad ferroviaria se instalarán 37 domos -cámaras de acceso remoto que capturan 360°- en las estaciones Liniers, Villa Luro, Floresta, Flores y Caballito.
Además, se agregarán dos cámaras a las ya existentes en los andenes de la estación Once del ex-Ferrocarril Sarmiento y trece en las estaciones Lisandro dela Torre, Belgrano C, Núñez y Rivadavia.
Este refuerzo de la seguridad en el sistema de transporte lleva el número total de cámaras instaladas por el Ministerio de Seguridad en las líneas de trenes a 109.
El tendido de la fibra óptica, la dirección técnica del proyecto y la supervisión de la configuración de todo el equipamiento la proveerála Secretaríade Transporte con el apoyo de los ingenieros de las concesionarias yla Policía FederalArgentina.
Además, se pondrá en marcha la capacitación del personal de seguridad que cumplirá con el rol de “preventor ferroviario”...


Impulsan la derogación de las leyes Blumberg
El presidente de la comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, Oscar Albrieu (FpV), anunció que analiza presentar, con otros legisladores, un proyecto para derogarlas.
"Se impone la derogación, porque ese conjunto de normas no responde a ningún tipo de política penal racional y, en su momento, constituyeron un paso atrás en materia de legislación criminal" dijo el parlamentario.
Sin embargo, Albrieu admitió que "lo que queremos hacer es un gesto claramente simbólico porque se ha constituído una comisión para tratar el nuevo Código Penal, con lo cual lo más probable es que este tipo de temas estén incluídos en su agenda y si no fuera así, queremos avanzar con la derogación".
"Lo importante es que la Cámara de Diputados de una señal acerca de la derogación de estas leyes", ratificó el legislador nacional por Río Negro, al término de una charla sobre la ley que incorpora la figura del femicidio en el Código Penal, realizada por invitación de la Defensoría del Pueblo de la provincia.
En ese sentido, la diputada del Frente para la Victoria, Diana Conti, consideró que "sabiendo que empieza esa comisión a trabajar, que va a tener como eje dar garantías para que no haya impunidad y tampoco arbitrariedad penal, hay que ser muy cauto a la hora de continuar introduciéndole cambios al Código Penal".
"Por lo tanto, este tipo de modificaciones tenemos que consultarlas con la comisión de reforma", sostuvo Conti, titular de la comisión de Asuntos Constitucionales de la cámara baja.
Para el titular del bloque de diputados del radicalismo, Ricardo Gil Lavedra, ese tema "seguramente" será estudiado por la comisión creada por el Poder Ejecutivo para analizar la reforma al Código Penal, encabezada por el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni.
Gil Lavedra también integra ese cuerpo conformado además por el diputado Federico Pinedo (PRO); la delegada de la Gobernación de la provincia de Santa Fe en la Ciudad de Buenos Aires, María Elena Barbagelata (FAP) y el ex ministro de Justicia de la Nación y de Seguridad bonaerense, León Arslanian.
Desde la Coalición Cívica, Carlos Comi, se mostró a favor de establecer un mecanismo para "armonizar" el Código Penal y consideró que las denominadas `Leyes Blumberg` nunca dieron respuestas a la inseguridad y se actuó aumentando las penas pero sin seguir un rigor sistémico y quedó un mamarracho".
Comi dijo a Télam que "es saludable que estemos teniendo este tipo de debates" y anticipó que "todo lo que sea en esta materia para armonizar y darle lógica al Código Penal, me va a encontrar de ese lado".
Albrieu, titular de la comisión de Legislación Penal en la cámara baja, añadió que "estamos trabajando con la diputada Diana Conti, que en el año 2004 era senadora nacional y fue la única que votó en contra de ese paquete de leyes con el propio Juan Carlos Blumberg en el palco del público"...
http://www.telam.com.ar/nota/24780/


ESTO SE REALIZARÁ EN MÉXICO...PORQUÉ NO IMITAR?
9 de Mayo, 2012
En conferencia de prensa, Alejandra Sota, vocera del Gobierno Federal, dijo que el Plan de Morelos Seguro es una operación la cual refrenda que la construcción de la seguridad sólo puede darse en corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno.
"El presidente Calderón instruyó a su gabinete de seguridad a realizar un análisis del fenómeno delictivo en la entidad y a disponer de todos los medios a nuestro alcance en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad para coadyuvar con el estado y sus municipios para así procurar una mejor seguridad para sus comunidades.
"Sólo mediante el fortalecimiento de las instituciones, la regeneración del tejido social y la contención del crimen organizado, nuestras familias accederán a la seguridad auténtica y duradera", puntualizó.
Asimismo, la vocera del Gobierno Federal dijo que la operación coordinada Guerrero Seguro y Laguna Segura, a casi siete meses de su entrada en vigor, los delitos que más afectan a sus comunidades se han reducido.
Por su parte, el mandatario estatal Marco Antonio Adame, además de realizar un reconocimiento al Gobierno Federal por el trabajo desplegado, coordinado y desarrollado en el estado de Morelos, ratificó su compromiso de preservación de la seguridad pública.
"El Plan Morelos Seguro se rige por los principios de racionalidad e integralidad, es decir, no sólo tiene un carácter reactivo y condición de corto, sino tiene como premisa básica y fundamental la prevención, y contempla la atención y solución a la problemática de la inseguridad pública en el corto, mediano y largo plazo.
"Tiene como base la concurrencia de todas las instituciones, la coordinación absoluta para inhibir los delitos que más lesionan a la ciudadanía".
De acuerdo con el titular del ejecutivo estatal, para Morelos Seguro cobrará relevancia fundamental la incorporación debida y activa de los municipios, "en especial en la región sur poniente del estado, colindante con el estado de Guerrero".
Ya que el propósito es elevar las capacidades institucionales considerando acciones en apoyo a los municipios a través del cumplimiento de responsabilidades, control de confianza, capacitación especializada y la creación de incentivos en el desarrollo profesional y la promoción por mérito.
"Tenemos identificadas en Morelos zonas especialmente vulnerables a la violencia ubicadas en la zona sur de la entidad donde predominan delitos del orden federal que conviven con otras zonas del estado donde predominan delitos del fuero común.
"Hemos identificado que en la vecindad con el estado de Guerrero tenemos uno de los frentes que debemos atender con mayor contundencia".
Asimismo, declaró que está prevista la coordinación entre entidades, incluido el Distrito Federal, a fin de fortalecer acciones de coordinación que impidan que la movilidad de los delincuentes, y de los delitos, irrumpa en Morelos.
"Por parte del estado de Morelos, entre las acciones inmediatas asociadas al Plan Morelos Seguro está la presentación de la Policía Acreditable que habrá de ocurrir en las próximas horas en el seno del Consejo Estatal de Seguridad.
"Nuestro certificado Órgano de Control de Confianza ha tenido un avance del 41 por ciento, y en las próximas semanas estaremos fortaleciendo los controles, particularmente en los integrantes de las corporaciones municipales".
Además de que se ha creado las Unidades Especializadas Contra el Secuestro, robo de vehículos, el robo con violencia y la violencia intrafamiliar, así como lograr ser uno de los primeros estado en la implementación del nuevo sistema de justicia penal a través de los juicios orales, tribunales especializados y el mejoramiento de su infraestructura.
"En el ámbito social, la promoción intensiva de comunidades libres de violencia, particularmente a partir de los centro escolares y los centros de convivencia social.
"Y el Observatorio Ciudadano, que en coordinación con los organismos empresariales estaremos acreditando el mismo día de hoy", concluyó.
Finalmente, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, detalló que la entidad hoy enfrenta, derivado de la incidencia delictiva en el sur del Distrito Federal y de la zona colindante del estado de Guerrero, condiciones de incidencia delictiva, particularmente en los municipios de Cuernavaca, Temixco, Jiutepec, Yautepec, Cuautla, Emiliano Zapata, Xochitepec, Puente de Ixtla, Jojutla y Zacatepec.
Y detalló que entre las acciones del Plan Morelos Seguro está que a partir de este momento reforzará la presencia de fuerzas federales en la entidad, coordinadas con la Secretaría de la Defensa Nacional que instalará una base de operaciones mixta adicional en el estado.
Se incrementarán los patrullajes de las fuerzas federales en las zonas metropolitanas de Cuernavaca y de Cuautla, así como en el sur, sur poniente del estado.
Se redoblará el patrullaje de la Policía Federal en las carreteras de la entidad donde se ha presentado una mayor incidencia delictiva, y se incrementarán significativamente las capacidades de inteligencia policial disponibles y actuantes en la zona.
Y a fin de mantener la debida coordinación y para fortalecer el trabajo de combate a la delincuencia se instalará de manera permanente en el seno del grupo de coordinación interinstitucional una instancia de fusión de información en el combate delictivo de ajuste táctico del despliegue y coordinación entre las autoridades estatales y federales en la entidad.
Para este mismo propósito la Procuraduría General de la República acelerará las gestiones con las autoridades de procuración de justicia y ministeriales del estado a fin de dar mayor eficacia a la persecución de casos en plena coordinación.
Además las autoridades locales de Morelos acelerarán la transformación y el fortalecimiento de sus instituciones manteniendo de manera constante y sistemática la aplicación de controles de confianza en mandos y en elementos operativos de las instituciones de seguridad y de justicia, particularmente en el orden municipal.
El funcionario federal dijo que Morelos se compromete a la puesta en marcha del primer módulo del modelo de Policía Estatal Acreditable.
"A estos efectos es pertinente mencionar que la suma total de fondos federales destinados a la seguridad para el estado de Morelos para el año de 2012 alcanza un total de hasta 344 millones de pesos para fortalecer la transformación institucional de las fuerzas estatales y municipales".
Se consolidará la Unidad Especializada de Combate al Secuestro de la entidad, de la misma forma se intensificarán las campañas de prevención de adicciones, y se dará un fuerte impulso a la recuperación de espacios públicos invadidos por la delincuencia.
Finalmente, Alejandro Poiré señaló que se mantendrá un mecanismo de evaluación permanente de todas estas acciones en Morelos.


| ||||||||||||||||||||||
|


|


miércoles, 9 de mayo de 2012
LA INSEGURIDAD AUMENTO EN LATINOAMÉRICA Y EN ARGENTINA!!!
La sensación de inseguridad aumentó en Latinoamérica debido a los altos niveles de homicidios y violencia que se registran en la mayoría de países y por las ineficaces políticas públicas para enfrentar el problema, dijo el miércoles el Latinobarómetro 2012
Un nuevo estudio de Latinobarómetro realizado en 18 países de la región reveló que el 32 por ciento de los encuestados considera que la delincuencia, la violencia y las pandillas son el principal problema de Latinoamérica, cuatro puntos porcentuales más que en un estudio similar en el 2011.
Marta Lagos, directora de la Corporación Latinobarómetro dijo que la delincuencia, la violencia y las pandillas se han transformado asimismo en uno de los principales talones de Aquiles que tienen las democracias latinoamericanas.
La experta explicó que uno de los principales factores del aumento de la violencia y la falta de seguridad tiene que ver con la mala distribución de la riqueza en Latinoamérica, región cuya economía se ha expandido fuertemente en los últimos años pero que con desigual crecimiento en la población.
"Tenemos estos dos problemas, la violencia y los bajos niveles socioeconómicos y da la impresión de que los gobiernos no están atacando bien la problemática, porque atacan la consecuencia y no la causa del problema", afirmó Lagos.
Venezuela se encuentra en el límite superior en la percepción de que la delincuencia es el principal problema de seguridad en su país con un 62 por ciento de los entrevistados.
En otros como México y Argentina entre el 35 por ciento y 41 por ciento ven también como mayor problema a la delincuencia.
El estudio anotó sin embargo que en países como Brasil, Chile y Colombia la principal preocupación gira en torno a problemas relacionados a la salud, educación y desempleo. Continuación...
http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE84808I20120509


recordar para el prox.. Cod. Penal!!!
Menores que cometen delitos: la ley es mucho más que una discusión de slogans
En ella, se establece entre otras cosas: Art. 1: "No es punible el menor que no haya cumplido los dieciseis años de edad. Si de los estudios realizados resultare que el menor se halla abandonado, falto de asistencia, en peligro material o moral, o presenta problemas de conducta, el juez dispondrá definitivamente del mismo por auto fundado..." La ley no dice mucho más al respecto, la pregunta que surge es: ¿Cómo dispondrá?, ¿Dónde lo destinará?.
Esta falta de precisión en un item tan importante hace que la tutela discrecional del juez termine o enviándolo con los padres sin más o la reclusión en una prisión como medida de seguridad ( la misma que se aplica a los locos) sin límite de tiempo.
Para evitar cualquier tipo de confusión, ésta ley será reemplazada por lo que hasta hoy es un proyecto de ley que cuenta con media sanción del Senado denominado Sistema legal aplicable a los adolescentes en conflicto con la ley penal. El Senado la giró a Diputados en el 2009, se encuentra con despacho de mayoría, obviamente que a esta altura ya perdió estado parlamentario.
¿Por qué se demora la sanción? Porque entre sus 80 artículos existe uno que es el ámbito de aplicación de la ley, es decir, a quién se le aplicará y aquí se traba la discusión sobre si se debe mantener el límite de 16 años para la punibilidad de los menores en conflicto con la ley, o se debe establecer a los 14 años.
La ley es mucho más que esta discusión de sloganes. Cuando debatimos políticamente, debemos pensar que es lo mejor para la mayoría de las personas a las que se le aplicará esta ley, la retórica vacía aburre y provoca confusión en la sociedad, que se encuentra tironeada por dos posiciones extremas, que de argumento tienen muy poco, pero de marketing bastante.
Hoy por hoy, existen chicos de 14 años detenidos tutelarmente, o sea, privados de su libertad, por la presunta comisión de un delito, que nunca sabremos si efectivamente lo cometió, pues hasta que no sustituyamos la ley 22.278 por la nueva ley de responsabilidad penal juvenil, el expediente penal del menor se cierra y queda abierto el tutelar que instituye al juez en una especie de “emperador” sobre la vida del pibe en cuestión.
Lo que perdemos con estas discusiones de sloganes es resolver la situación de pibes de 14 y 15 años que cometen delitos, les violamos sus más básicos derechos civiles, ya que no tendrán derecho a presentar prueba ni a que cuenten con un defensor ni a tener una condena proporcional a su edad y los stándares internacionales sobre tratamiento de adolescentes en conflicto con la ley.
Pero por sobre todas las cosas, no podremos llegar nunca a los reclutadores mayores de edad que organizan y arman a los pibes para cometer delitos ni tampoco tendremos herramientas para trabajar fuertemente en los núcleos familiares para detectar las posibles fallas en el ámbito familiar que pudieran provocar actos que realicen estos chicos y que generen tragedias irreversibles.


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |