"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

viernes, 25 de abril de 2014
DIFUNDIMOS!


jueves, 24 de abril de 2014
MATANZA ARDE.... AHORA LE TOCO A LA ABOGADA SANDRA....


martes, 22 de abril de 2014
CO.SE.MA SIGUE ASISTIENDO COMO INVITADA....GRACIAS!!!







DEBEMOS PENSAR Y CREER QUE UN PAÍS MEJOR PUEDE EXISTIR , SI VEMOS QUE UNA LOCALIDAD COMO CIUDAD EVITA PUEDE SER EJEMPLO DE LOCALIDADES...
TENGAMOS FE ...!!!
SUS VECINOS LO MERECEN Y PONDRÁN TODO SU ESFUERZO PARA QUE ESTO SUCEDA SEGURAMENTE ,COMO SE VIO HOY EN LA IMPRONTA DE MUCHOS DE ELLOS...
PODEMOS PENSAR AL OIR TODO... QUE LA CAMPAÑA OFICIALISTA HA EMPEZADO?
AGRADECEMOS LA INVITACIÓN Y A LOS INTEGRANTES DE CO.SE.MA, LOCALES Y A LOS COLABORADORES QUE HOY NOS ACOMPAÑARON VERÓNICA Y MERCEDES...GRACIAS A TODOS!
MARTA!
CON EL DELEGADO DE CIUDAD EVITA MARIO PRESTI CON PARTE DE LA COMISION DE CO.SE.MA


sábado, 19 de abril de 2014
SEGUIMOS SUMANDO PARA ESTAR CODO A CODO....NI UN PASO ADELANTE, NI UNO ATRAS..... JUNTOS!
SOMOS HUMANOS, PODEMOS EQUIVOCARNOS, PERO LO QUE NUNCA HAREMOS ES VENDER NUESTROS PENSAMIENTOS NI NUESTROS IDEALES : ESTAMOS PARA AYUDAR AL VECINO QUE NOS NECESITA .
INTENTAMOS NO CONFRONTAR Y HACER
POR ELLO ,ES QUE NUESTRO TRABAJO DE MÁS DE 12 AÑOS, ES CADA VEZ MAS FUERTE , SINCERO Y SOBRE TODO LEAL, SIN EGOISMO NI EGOS.
SIEMPRE ESTAREMOS Y ESTAMOS PARA CONTENER ,COLABORAR, ESTAR...CON VOS
BUSCAMOS UNA ARGENTINA DISTINTA. QUEREMOS PAZ, TOLERANCIA, UNIÓN Y SOBRE TODO AMOR
QUEREMOS ANDAR LIBREMENTE POR EL TERRITORIO ARGENTINO Y QUEREMOS JUSTICIA Y SEGURIDAD ( CON TODAS SUS PATAS Y LO QUE SIGNIFICAN TODAS)
NO QUEREMOS MAS MUERTES, NO QUEREMOS MORIR SEÑORES!!!
TODOS JUNTOS PODEMOS! ( HAGANSE CARGO!)


FELICES PASCUAS : ESPERANZA POR LA SALVACION DEL MUNDO!
es.catholic.net


MAFAVI INFORMA....
O.N.G Ma.Fa.Vi.
Madres y Familiares de Víctimas Resolución D.P.P.J Nº 5760
PRESIDENTE
Alicia Angiono TE/FAX: (011) 4661-3221 / 15-5036-2140 / NEXTEL: 150*3418
VICEPRESIDENTE
Nelly Arata TE: 4621-0721 / 15-5414-9246 www.ongmafavi.com.ar
Facebook: Alicia Angiono ONG MaFaVi, Nelly Arata Ong MaFaVi – Twitter: @ONGMaFaVi
|


miércoles, 16 de abril de 2014
Argentina, LA INSEGURA SEGURIDAD
La seguridad ciudadana, como eje discursivo y político es, transversalmente, el principal elemento de crítica frente a las administraciones de gobierno en buena parte de Latinoamérica y en ella, Argentina, no es la excepción.
Bajo el mandato presidencial de Cristina Fernández, el tema de la seguridad pública se ha convertido en la primordial preocupación de las autoridades de gobierno y uno de los blancos de ataque a una administración a la cual se le acusa de inacción, permisividad y de propiciar la “falta de Estado” al no garantizar, como lo señala el ex diputado Kirchnerista y hoy devenido opositor a través del Frente Nacional, Sergio Massa “un gobierno que refrende el Estado de Derecho y el cumplimiento de la ley”.
Argentina presenta un panorama social, donde los reclamos por aumentos salariales, por temas como educación, salud, transporte entre otros, han sido opacados por una fuerte ofensiva contra el narcotráfico, especialmente en Rosario, donde se han desplegado miles de efectivos de gendarmería nacional, a lo que se Ha sumado una docena de linchamientos y golpizas de delincuentes, pero también de inocentes, llevados a cabo por una masa enceguecida en ciudades como Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba , la Rioja y Jujuy. Acciones que a pesar de escaso número, aupado por una fuerte exposición mediática, despertó las críticas a las políticas de seguridad del gobierno de Cristina Fernández y la lógica defensa respecto a esgrimir razones enmarcadas en la exclusión y la brecha social, además de la falta de expectativas, como las principales razones que explicarían la aparición y desarrollo de la delincuencia - la periférica por supuesto -
EL ANATEMA DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL
La mandataria argentina señaló que “el que se siente en la periferia siente que esta sociedad le soltó la mano. Y cuanto mayor es el grado de exclusión, mayor es el grado de violencia, que es lo que queremos evitar” sostuvo Fernández. Arropada en esta declaración, por la constatación de su Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich quien afirmó que los efectivos de seguridad nacional en el país superan los 100 mil efectivos, que al sumar los efectivos que poseen los gobiernos provinciales llegan a duplicar la cifra consignada por Capitanich. Defensa débil, pues significa que en diez años de Kirchnerismo ayer y Cristinismo hoy, con una enorme cifra de agentes y fuerzas de seguridad, además de una política donde lo social ha sido el centro - al menos así verbalizado y con un mayor gasto público en los sectores más desposeídos - no se ha podido detener la escalada de violencia, la inseguridad y sobre todo la percepción de inseguridad que la población expresa como el principal problema a solucionar por el gobierno.
Y es aún más débil, cuando autoridades de gobierno, como el Secretario de Seguridad, Sergio Berni, afirma ante la ola de linchamientos que “la gente ha reaccionado con cierto hartazgo porque la justicia no puede o no quiere hacer su papel”. ¿Explicará este argumento de Berni, las golpizas, llevadas a cabo por “vecinos enfurecidos y cansados de robos y asaltos” contra personas como el caso del joven David Moreyra, en la ciudad de Rosario, golpeado por una turba de 50 personas, que seguramente se sintieron amparados por declaraciones de políticos, medios de comunicación y encuestas de opinión surgidas al calor de los linchamientos? Moreyra, un albañil moreno de 18 años, murió al cabo de cuatro días por los golpes de pies y puños, que le ocasionaron un TEC y pérdida de masa encefálica, todo ello grabado por un celular de uno de los linchadores que festejó por facebook esta golpiza. Moreyra murió sin presunción de inocencia, sin juicio, sin que se comprobara su participación en un delito, simplemente golpeado por una turba , que en la masa desata sus pasiones y aquel “enano fascista” que todos llevamos dentro y al cual hace referencia el Periodista y director de Resumen Latinoamericano, Carlos Aznárez.
Para Horacio Verbitsky de Página 12, seguramente no se explicará esta golpiza y menos la lucha contra la delincuencia en Rosario - una de las ciudades donde se han generado al menos 4 linchamientos - porque existe una imbricación entre políticos, empresarios y policías “el desembarco de Gendarmería en los barrios rosarinos puede traer un alivio subjetivo al vecindario. Pero si el estado federal comparte con las autoridades provinciales los datos de sus investigaciones, es probable que sólo se incrementen los golpes sobre los denominados Bunkers del menudeo, en los barrios más pobres de Rosario, engrosando la superpoblación carcelaria con jóvenes, siempre del mismo sector social, material fungible, que las organizaciones criminales reemplazan con facilidad, sin que se afecte el negocio protegido”
Para la oposición argentina, las declaraciones de Fernández y su jefe de gabinete sólo profundizan la percepción que el gobierno ha sido incapaz de enfrentar la delincuencia, el narcotráfico, los temas de seguridad ciudadanía con eficacia. Y difícilmente se podría concretar su erradicación o al menos el minimizarlo si acaso no se combate por ejemplo, la corrupción que crónicamente acompañan a los cuerpos policiales argentinos, más allá del ejercicio de esta administración o la ya concreta presencia de redes de narcotraficantes que operan en ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Rosario.
La corrupción de los cuerpos policiales, el hastío ciudadano y las acusaciones policial y las acusaciones cruzadas entre gobierno y oposición muestran que más allá de la percepción, se ha instalado como una realidad cotidiana el tener el tema de la seguridad y sus efectos como parte del paisaje político y social trasandino. Y en se fuego cruzado se trata de capitalizar para el mundo opositor la percepción ciudadana respecto a que el gobierno no ha sido capaz de garantizar la protección ciudadana frente a un flagelo que se abate sobre las principales ciudades argentinas.
Para Monseñor Jorge Lozano, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la iglesia argentina, “el camino a transitar es acudir a las instituciones. Si es por mano propia no es justicia, que tienen así un serio componente de irracionalidad y cuyas causas son múltiples: cansancio o hartazgo ante lo reiterado de los robos y asesinatos sin que se cuente con respuesta desde la justicia y las fuerzas de seguridad. Y en ello somos todos responsables”
Para el analista político y director del Posgrado en Comunicación Política de la Universidad Nacional de Rosario, Lucio Guberman “La inseguridad es la política - policy, no politics - peor evaluada de casi todas las gestiones de gobierno, sean de rango nacional, provincial o municipal. Gestiones de gobierno con aceptación global de sus desempeños superiores al sesenta por ciento, cuando son evaluados en sus políticas de seguridad no alcanzan al veinte por ciento de aprobación. Ante esta percepción pública los responsables de áreas con incumbencia en la materia y los políticos opositores eligen mayoritariamente un camino equivocado: explican, describen, hipotetizan, lanzan estadísticas. En breve: tratan de mostrar que saben lo que está ocurriendo. Sin embargo, poco aportan quienes en su rol de gobierno u oposición dicen que saben sobre un tema cuyas soluciones no están poniéndose en marcha para la mirada urgida de los ciudadanos”
Analistas como Guberman y otros estudiosos de políticas gubernamentales, consultados por nuestra revista coinciden que el tema de la seguridad es transversal al arco político, nadie se puede restar a su solución bajo el marco del oportunismo “Estas promesas de mayor seguridad pueden formularse desde cualquier posición del arco ideológico, sostiene Guberman. No es aceptable que las respuestas a la inseguridad sean privativas de la derecha. De izquierda a derecha pueden (¡deben!) elaborarse propuestas. Evidentemente habrá diferencias, como las hay en las propuestas que cada uno de estos sectores formulan para la economía, la política social o la educación. Lo que no debería ocurrir es que falten las propuestas sobre seguridad pública de los principales sectores políticos y que el tema intente ser omitido de la agenda: esa constituiría la mejor invitación para el oportunismo político”
Otros, como el Periodista y director de Resumen Latinoamericano, Carlos Aznárez, sin quitarle la importancia que tiene el tema de la seguridad, lo trata de situar en su justo lugar, alertando sobre el manejo mediático y político, sobre todo de los sectores opositores en Argentina “los linchamientos se están multiplicando, los medios de comunicación echan, como siempre, más gasolina al fuego, multiplicando los efectos de una docena de incidentes, graves pero no masivos como sugieren los títulos de las corporaciones de diarios, radios y televisoras. Mientras tanto, en los estamentos del poder, sus protagonistas parecen autistas, ya que más allá de declaraciones formales, vacías o a veces hasta provocadoras, no saben cómo detener la campaña criminal. Y, como no podía ser de otra manera, han surgido voces, en algunas provincias, que hablan de formar “autodefensas” al estilo Colombia o México, no precisamente para calmar los ánimos”.
Aznárez consigna lo peligros de esta ola criminal pero más aún las ideas de combatirla “esta nueva ola linchadora ha sacado a relucir, como en otras oportunidades, lo peor de una clase media tilinga, que se aterroriza viendo los sangrientos informativos televisivos y a partir de ese momento define como enemigos a todos los que son diferentes a su entorno natural. Los nuevos cruzados sacan a relucir el enano fascista que llevan dentro y salen a la calle a “terminar con la escorias”. El cuadro social y político en Argentina, en materia de seguridad ciudadana, se balancea peligrosamente entre el reprimir con firmeza o reprimir con extrema dureza, lo que se cree son las causas de la inseguridad, que terminan siendo maleantes menores, que esconden a la delincuencia mayor: narcotraficantes y su colusión con el poder político, policial, judicial y económico. Una clase política corrupta y su compra de favores en los ámbitos públicos y privados, a lo que se suma una sociedad apática, que suele responder positivamente a aquellos que más vociferan y que claman por “más mano dura”.
El panorama social causa preocupación en la Argentina, genera inquietud pero también impotencia, pues en este tipo de marcos de verbalización y de conductas irracionales, se impone la ceguera, el llamado a hacer justicia por mano propia y lo más grave es que ven apoyo a estas ideas en políticos como Sergio Berni, Daniel Scioli, Sergio Massa o Mauricio Macri, convertidos en los paladines de la justicia por mano propia, llamando a ejercer una mano dura, expresando - bajo claros cálculos políticos - ideas que han merecido el llamado de atención de organizaciones de derechos humanos, que han señalado que “se deben repudiar los linchamientos y que toda persona tiene derecho a un juicio justo, sean víctimas o victimarios” pero, estos políticos con vocación oportunista no suelen escuchar estos llamados pues el botín a conseguir es mayor que buscar soluciones que impliquen un verdadero cambio social, económico y político en la argentina.
Las ideas de más represión o asignarlas sólo a un tema de exclusión social - sin hacer la autocrítica de qué se ha hecho como gobierno para terminar con ella - o apelar a más fuerzas policiales, más gastos en elementos de represión o más cárceles donde encerrar a todo aquel que se considere delincuente - es un error, que se ha repetido en forma contumaz en Latinoamérica. A lo que se suma una justicia a la cual se le pide que termine con “las puertas giratorias” demostrando no entender, que al poner en la agenda política y social el tema de la seguridad como el tema principal, se genera un circuito de mayor gasto e impuestos, que se suelen restar de gastos sociales en salud, educación, vivienda entre otros que son los verdaderos objetivos a desarrollar como base de combate a la delincuencia.
Más seguridad es hablar de más guardias, de más armas, de mayor militarización de la sociedad y no se va a la raíz del problema. Una raíz que exige mayor justicia social, más equidad, más y mejores trabajos, salarios justos - concepto que abarca la dignidad y la sitúa en un papel relevante - una más justa distribución de la riqueza, que obliga a acabar con la corrupción estatal y empresarial, que obliga a pensar socialmente y no en la institucionalización del individualismo.
Los hechos de las últimas semanas en Argentina hacen recordar las multitudinarias movilizaciones y reclamos del año 2004 tras el secuestro y crimen del joven Axel Blumberg. Sobre todo, porque la movilización social por mejores salarios, por viviendas y adecuadas condiciones en el ámbito de la salud y la educación, pueden volver a ser acallados bajo el paraguas del reclamo colectivo por la “seguridad” que suele convertirse en la única opción legítima de protesta. Generando con ella la creencia, que el gran problema argentino, así como se comenzó a vivir en Venezuela hace un par de meses, es el tema de asaltos, secuestros, delincuencia común. Pasando de esos reclamos a cuestionar la legitimidad de los gobiernos democráticamente elegidos.
Temas que suelen enmarcar el primer paso, para luego caminar hacia los reclamos más políticos de “falta de un estado protector” y la necesidad de cambiar a gobiernos incapaces de proteger a su población. Y en ese juego se vislumbra a políticos opositores como también oficialistas, que buscan su lugar en el próximo mapa político argentino, policías y militares, empresarios y medios de comunicación, en un contubernio que no tiene nada que envidiar a las organizaciones criminales.


DAMOS A CONOCER LA INSEGURIDAD QUE SE VIVE EN ESCUELAS MATANCERAS Y DE ESTA PARTICULARMENTE PORQUE ES MUY CENTRICA Y SII ESTAS ESCUELAS ESTAN ASI..... NO QUEREMOS SABER LAS DE LOS KM!!!!!
NUESTRA GRAN COLABORADORA VERONICA NOS PASA INFO....... Y ES TERRIBLE, LA ESCUELA ESTA EN RAMOS MEJIA, SOBRE RIVADAVIA Y ..... MIREN!!!!






Los reclamos se unen a la necesidad de la construcción urgente de un espacio de comedor para los niños, los mismos almuerzan en los salones, y a la mala cantidad y calidad del "menú" de desayuno y almuerzo de los niños, cabe recordar y resaltar que los niños de NO ingieren leche en el desayuno.
Si bien se sabe que esto se debe dar en los hogares, muchas de las escuelas de La Matanza, y como es en este caso en el centro de Ramos Mejia , albergan a alumnos de distintos barrios , muchos carenciados, y su primer ingesta de alimento lo hacen en las escuelas .
Las cooperadora de esta escuela junto a los padres se han unido para reclamar por las falencias y pronta solución ...las imágenes demuestran el estado de la escuela .
...se invierte gran cantidad de nuestros impuestos en temas que no son prioridad en La Matanza.
y la educación lo debe ser
algunos detalles del
Menú:
día 1- fideos con estofado de pollo:
4 kilos de pollo cada 100 chicos en guiso, 6 kilos de fideos , 0.5 kilos de morrón
día 2- fideos c manteca y medallon
1 medallon de pollo por chico, acompañado de fideos( 8 k con 0.4 kg de manteca
día 3- pastel de papa
carne picada 4 kilos de carne (pastel de papa) con 1 litro de leche, cebolla 2 kilos
día 4- guiso de lentejas
arroz 5 kilos , 5 kilos de lentejas , 2 k de cebolla, 1 kilo de zanahoria, 1 l de aceite
postres: 5 k de dulce de batata. o 1 fruta por niño EL VALOR DE CADA CUPO ES DE $5 .- por niños !!!!!!
Los problemas que detallan son: el escaso menú de almuerzo en los comedores en cuanto a calidad y cantidad , control de precios y mercaderías al proveedor , la falta de compromiso tanto del Concejo Escolar: Slvio Maffeo, y de La Provincia en dar solución a techos que se desploman a causa de las lluvias .falta de obras para el mejoramiento .
Escuchamos a la cooperadora y mamás de alumnos del lugar.
Cabe recordar que esta escuela esta en PLENO centro de RAMOS MEJÍA, sin mencionar el estado de las escuelas de los barrios
Medio: Reportero 24
Veronica Martinez


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |