"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

lunes, 29 de marzo de 2010
LA INSEGURIDAD!!!!!!!!!....la droga en las villas despenalizada?


desaparecida en Gonzalez Catàn
Buscan a adolescente desaparecida en Catán
Abandonada por sus padres, Nadia vive con su abuela octogenaria en las cercanías del kilometro 32.500 de la Ruta 3. A causa de una familia desmembrada, las primeras semanas de su búsqueda no alcanzó una repercusión necesaria.
Asimismo, su tía se acongojó porque sus amigos no aportaron pistas para dar con su paradero. “Todos dicen saber nada. Hasta donde sabemos, el 11 de marzo ella fue a la casa del supuesto novio, quien no tiene idea de a dónde fue o qué hizo después.”


asalto y MUERTE
Un empresario y su custodio fueron asesinados cuando transportaban 200 mil pesos
que habían tomado taxi en Pringles y Paraguay y llevaban el dinero de la sucursal de Gorriti a la ubicada en la calle Lavallejas, cuando tres motochorros los interceptaron en Córdoba y Pringles, en el barrio de Almagro.
http://www.infobae.com/policiales/508328-101275-0-Un-empresario-y-su-custodio-fueron-asesinados-cuando-transportaban-200-mil-pesos


domingo, 28 de marzo de 2010
El detalle de estos aumentos dice que en Rosario los precios minoristas subieron 16,7% en un año, y que los aumentos en alimentos y bebidas fueron de casi el 22 por ciento: un golpe mortal para la frágil economía de las familias más pobres. Un ejemplo sirve para estimar mejor este impacto; mientras que para el INDEC una familia con dos niños necesita 1.032 pesos por mes para estar a salvo de la pobreza, ese monto sube a 1.702 pesos según una canasta alternativa construida por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA en base a datos de la fundación FIEL y los institutos provinciales de estadística de Mendoza, Entre Ríos, San Luis, Mendoza, Salta y Córdoba.
Otros cálculos conocidos en estos días confirmaron el tremendo impacto de la inflación sobre los bolsillos de los más pobres. La consultora SEL, que dirige Ernesto Kritz, estimó que las familias que accedieron a la asignación por hijo que brinda el Estado vieron


TEMA DEL DOMINGO: LA SITUACION SOCIAL
Tienen buena educación, valores y cultura de clase media
csavoia@clarin.com
csavoia@clarin.com
Son invisibles. Para el Estado, para las organizaciones civiles, para sus amigos, hasta para ellos mismos, que en muchos casos reniegan de mirarse en un espejo al que no consideran propio. Negados por las estadísticas del INDEC, ignorados por el Gobierno en el reparto de los planes sociales y subsidios, sumergidos por las olas de la inflación, los nuevos pobres se siguen acumulando bajo la alfombra de una Argentina que parece mirar para otro lado.
Habían logrado levantar cabeza con la recuperación de la economía que comenzó a sentirse en el 2003, reanimó su capacidad de consumo y hasta les permitió trazar algunos pequeños proyectos, pero su fuerza comenzó a desacelerarse a fines de 2005 y se detuvo un año después. Desde entonces vienen retrocediendo, y aunque en el país de Guillermo Moreno la aritmética dejó de ser una ciencia exacta, una proyección conservadora de las estadísticas más confiables dice que en sólo dos años más de un millón de personas ya perforaron la línea de la pobreza. ¿Quiénes son?
El análisis profundo de una pila de encuestas de los últimos dos años recogidas por el prestigioso Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica, realizado por su director Agustín Salvia a pedido de Clarín, revela datos inesperados y permite construir un minucioso perfil de los nuevos pobres: "Lo primero que llama la atención es que la pobreza aumentó entre personas con muy buen nivel educativo, que como mínimo terminaron el secundario y tienen un ideario de clase media. Eran trabajadores formales de empresas y pymes que cerraron o a quienes echaron cuando estalló la crisis internacional, asalariados y cuentapropistas no profesionales que ahora se defienden en empleos precarios o que hacen changas", explica Salvia. En los últimos dos años, la pobreza alcanzó más rápido a parejas con hijos adolescentes y a personas mayores de 60 años que viven solas.


MEJOR SEGURIDAD A UN AÑO DE PLAZA DE MAYO DICE:
A un año de movilizarnos pidiendo mayor y mejor seguridad (mas de 10.000 personas fueron a Plaza de Mayo y mas de 7.000 a la Quinta de Olivos), que forzó al gobierno a implementar un Programa de Protección Ciudadana, nos encontramos con un programa incompleto, con aumento de denuncias en las fiscalías y las calles con mayor inseguridad y violencia.
El desafío del Estado es garantizar la vida, garantizar nuestros derechos...y en ese desafío la prevención esta antes y no actuar después que sucedió el delito.
La prevención también es políticas de inclusión social real, acceso a la educación, terminar con la drogra y los narcotraficantes, implementar un Plan de Seguridad Pública Nacional, en donde todos los argentinos estén comprometidos, porque la seguridad es un problema de todos.
Prevenir el delito, garantizar el derecho a la vida...SEGURIDAD, JUSTICIA Y LIBERTAD...es lo que les estamos pidiendo.


1ª JORNADA DE AJEDREZ VIA VERDE - CALMAT
NOS VISITA:
LUGAR: OLAVARRIA Y VIA VERDE - 15:30hs.


LA INSEGURIDAD VA DE LA MANO DE LA EDUCACION....... SEÑORES!!.....ES OTRA PATA!!
| ||||||||
Razones para zambullirse en el mundo de la academia y la formación universitaria sobran. Sin embargo, cada vez es más notoria la proliferación de cursos y capacitaciones que ofrecen un título acorde a las demandas del mercado y cuya duración dura entre dos meses y tres años. Tan es así que en los últimos cinco años la demanda de formación rápida en cualquier área se ha visto incrementada. “La oferta de cursos y carreras cortas tienen mucha demanda porque ofrecen, claro está, resultados a corto plazo, pero también tienen ciertas características que los hacen deseables”, sostiene Karina Canullán, psicopedagoga. Muchas de las razones que alimentan esta constante renovación en la oferta educativa están directamente relacionadas a la necesidad de una salida laboral rápida y a la desmotivación que produce el temor a enfrentar una carrera larga entre los más jóvenes. |


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |