"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

jueves, 10 de diciembre de 2015
EL NUEVO PRESIDENTE EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA!!!


ASUMIO LA NUEVA GOBERNADORA DE LA PROVINCIA ....ESTAS SON ALGUNAS REFLEXIONES
Las 10 definiciones más importantes de Vidal
La flamante gobernadora de la provincia de Buenos Aires se refirió a la seguridad, narcotráfico, educación y la herencia recibida.
2) Recibo una provincia quebrada y deficitaria, llena de deudas, incluso en las áreas más sensibles.
3) Vamos cumplir con las familias de empleados públicos que esperan cobrar sueldos y aguinaldos. Vamos a trabajar para cumplir con esos pagos, no vamos a darles la espalda, vamos a enfrentar estos problemas y vamos a dar respuestas".
4) Vamos a gobernar con honestidad y no llevarse un peso que no corresponda.
5) La educación será una de las grandes prioridades y convocaremos a los gremios docentes y a la comunidad educativa" para dialogar y pensar juntos" sobre el sector. La educación es la base de todos lo demás: sin ella no hay crecimiento ni desarrollo posible.
6) Me haré cargo de combatir al flagelo de la inseguridad, y que enfrentará ese problema "con responsabilidad y decisión.
7) La Policía tiene un rol fundamental. Vamos a tener mejor equipamientos y capacitaciones. Vamos a premiar el buen desempeño.
8) Tengo el compromiso del presidente electo de luchar contra el narcotráfico.
9) Vamos a priorizar a los que menos tienen. Debemos resolver lo más básico. Poder bañarte con agua limpia. Hoy la mitad de las familias no tienen cloacas. Esa es una deuda social inaceptable, que con el Gobierno nacional vamos a saldar en estos años.
10) Cada intendente tiene un rol fundamental. En lograr el desarrollo de la provincia, vamos a trabajar juntos, por eso los voy a convocar la semana próxima.


martes, 8 de diciembre de 2015
CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE MACRI DE PABLO DOCIMO, PERIODISTA Y DE LOMAS DEL MIRADOR!!
Quiero comenzar esta carta diciéndole que no tengo filiación política en su partido ni en ninguno. Soy un periodista independiente, y como tal, trato de plasmar mis opiniones de la manera más pura y objetiva posible. Sin embargo, este último gobierno nos convirtió, a los periodistas, en periodistas militantes, queramos o no.
Todos los periodistas fuimos, durante el gobierno kirchnerista, de una forma u otra militantes, ya sea de un lado o del otro. Lamentablemente esa fue una de las trampas del relato, en la que indefectiblemente tuvimos que caer absolutamente todos, principalmente los medios de difusión.
Ellos nos pusieron en una vereda o en otra. No nos dejaron opción. Desde mi humilde y modestísima posición, hice todo lo que estuvo a mi alcance para marcar, decir y denunciar los errores del gobierno que se va, como lo hicimos muchos. Creo que, simplemente, cumplimos con nuestra obligación, que es señalar los errores y aplaudir, porque no, los aciertos cuando estos ocurran.
Debo decirle incluso, que sin ser militante de su partido, también hice todo lo que estuvo a mi alcance para contribuir, con mi granito de arena, a que usted sea quien designe los destinos de nuestro país en los próximos cuatro años. Y lo hice por una cuestión de convicción. Estuve, y estoy convencido de que usted era no solo la mejor opción, sino la única.
Pero eso ya forma parte del pasado, y hoy nos debemos abocar al futuro, pero principalmente al presente. Y si bien el presente no es fácil, tengo la convicción de que usted nos va a llevar por un buen camino hacia un futuro no muy lejano. Fui muy crítico del gobierno kirchnerista, desde el primer momento.
Desde un principio tuve la certeza de que no eran buena gente. Como dice el refrán, para muestra basta un botón, y la muestra de lo que iba a venir fueron los ya emblemáticos “fondos de Santa Cruz”; esos miles de millones de dólares que todavía no sabemos dónde están ni a cuanto ascienden. Y terminé de convencerme cuando Néstor kirchner traicionó a quien lo puso en el poder, Eduardo Duhalde.
Y como si eso fuera poco, la mejor demostración de que tipo de personas eran fue cuando una vez terminada la misión del ex Ministro de Economía Roberto Lavagna fue expulsado del gobierno convirtiéndolo automáticamente en enemigo. Con este breve racconto, lo que le quiero significar es que de ninguna manera fui defraudado por el kirchnerismo, precisamente porque nunca les creí, nunca confié en ellos.
Y este es el punto al que quiero llegar, que es ni más ni menos, expresarle lo que sentimos muchos millones de argentinos, tenemos una gran ilusión. Después de muchos años hemos recuperado la ilusión y la confianza en un Presidente. El momento de la historia en el que a usted le toca gobernar es solo comparable al que le tocó al Dr. Alfonsín.
Si bien las circunstancias son muy distintas, algunos objetivos son muy coincidentes, y uno de ellos, el más importante, es el de volver a establecer la concordia entre compatriotas. Como le dije anteriormente, en cierta manera me vi obligado a ser un periodista militante, e hice lo que estuvo a mi alcance para que usted fuera electo, pero mi misión, la nuestra, la de los periodistas independientes, termina el mismo día en que usted asuma.
A partir del 10 de diciembre dejaré de ser un periodista militante, y seré mucho más critico de su gestión que de la anterior, por una sencilla razón. Ellos no me defraudaron, en cambio, en usted si tengo depositadas muchísimas esperanzas, lo que me obliga, como profesional, a despojarme de mi ideología y sentimientos y ser lo más objetivo posible. Es lo que nos corresponde a los periodistas de bien.
Desde ya, le deseo el mayor de los éxitos durante su gestión, ya que ese éxito será el todos los argentinos.
Por Pablo Dócimo


sábado, 5 de diciembre de 2015
Fallo a favor de que mujeres presas
cobren la Asignación Universal por Hijo
y otros beneficios de la seguridad social


miércoles, 2 de diciembre de 2015
EL FUTURO PRESIDENTE PRESENTO HOY A LA MAÑANA EL GABINETE EN EL JARDIN BOTANICO


sábado, 28 de noviembre de 2015
LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA ....
La inseguridad alimentaria no es cosa de niños


miércoles, 25 de noviembre de 2015
LA NUEVA MINISTRA DE SEGURIDAD DE LA NACION......
DO. PATRICIA BULLRICH


HISTORIA DE LA DROGA EN LA ARGENTINA POR MAURO FEDERICO
Mauro Federico presenta su nuevo libro: “Historia de la droga en la Argentina”
Acompañaran al reconocido escritor, el coautor del libro, Ignacio Ramírez; el intendente del gobierno municipal, Jorge Ferraresi; el rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, Jorge Calzoni; el director de la carrera de periodismo de la UNDAV, Daniel Escribano; la fiscal general especializada en delitos complejos, Mónica Cuñarro y el especialista en seguridad y consultor internacional, Marcelo Sain, a quien Federico define en su obra como “la persona que desde el Estado más aportes ha realizado para que podamos entender el fenómeno de las organizaciones de delito complejo que comprenden al narcotráfico”.
El libro está dedicado a “todos aquellos que sufren luchando contra una adicción en lo individual, como acompañando desde el lugar de las familias”, explicó Federico, en diálogo con La Ciudad. “Es realmente una situación dramática la que viven los familiares en instancias que son muy parecidas a las pesadillas”, definió.
Historia de la droga en la Argentina excede los más de cien testimonios recuperados en entrevistas especialmente realizadas para la publicación, o las cientos de horas de trabajado de archivo con materiales, que en muchos casos fueron digitalizados por primera vez para la producción del libro, a cargo de Fabricio Búfalo Cardelli y Florencia Halfon Laksman. En el desarrollo de la obra adivina que hay algo más que los dos años de trabajo de los autores y productores, y las 500 páginas que dieron como resultado. Se termina por comprender que en el libro, Mauro Federico pone en juego algo de su propia historia.
La investigación periodística, que ya se encuentra a la venta en librerías, Federico y Ramírez recorren cien años de historia en relación al consumo y tráfico de drogas en Argentina. “Busca las raíces de lo que podríamos denominar como teoría del prohibicionismo que en nuestro país se remonta al año 1924, con la primera legislación que introduce el elemento punitivo en torno al consumo de sustancias”, explicó Mauro Federico, y añadió que “hasta entonces la cocaína, la heroína y la morfina se comercializaban en la farmacia con la debida prescripción médica como cualquier otro medicamento”.
Entonces, ¿qué pasó allí? ¿Qué es lo que hizo al Estado modificar ese vínculo entre el consumidor de esa sustancia y la sustancia misma? ¿Qué fue lo que transformó aquellas medicinas en sustancias prohibidas? ¿Cómo derivó eso en la constitución de un mercado ilegal que finalmente terminó alimentando las organizaciones narcocriminales? Todas estas preguntas se hace y responde el libro, que brinda el contexto necesario para comprender las aristas sociales, culturales, políticas y económicas que atraviesan cada uno de los momentos abordados.
Una investigación rigurosa y documentada, que convierte a “Historia de la droga en la Argentina” en fuente de consulta académica, pero también es un libro de absoluta actualidad, que no tiene pruritos en tomar posición frente a algunas de las discusiones planteadas por los medios respecto al tráfico y consumo de drogas.
“Argentina no dejó de ser un país de tránsito”, afirmó Mauro Federico. “La mayor parte de la droga que pasa por nuestro país transita y tiene destino principalmente europeo”, explicó, a la vez que aclaró que “lo que pasó concretamente es que sí subió el consumo y se establecieron grupos que se encargaron de terminar el proceso de producción de las sustancias”. Asimismo, Federico aseguró que “acá no hay carteles, hay bandas organizadas que lo que hacen es generar guita con la venta de droga”, y estableció una diferencia al precisar que “los carteles son organizaciones profesionales que tienen conexiones transnacionales”.
En suma, “ Historia de la droga en la Argentina” es un libro que se constituye en una herramienta para la aproximación a una problemática compleja, como el consumo de drogas y el narcotráfico en nuestro país, y la charla de presentación de hoy reunirá a algunas de las personas que más saben del tema en el país. Dos razones suficientes para no faltar a la cita de las 18 horas en la Casa de la Cultura de Avellaneda.
Mauro Federico, por último, anticipó el debate que se abrirá luego de la presentación del libro. “El error de pensar que la palabra despenalizar significa liberalizar las drogas, es un error malintencionado de aquellos sectores que no pretenden que se debata en Argentina la necesidad de dejar de considerar a los adictos como delincuentes”, sostuvo.
Estudiante de la UNDAV en práctica preprofesional en Diario La Ciudad.


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |