"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

miércoles, 28 de mayo de 2014
CUANDO LA VIOLENCIA Y EL VANDALISMO COMIENZA EN LA ESCUELA!!!
en secreto corazones sobrecogidos, atormentados, que esperan
con espanto la llegada del próximo lunes, que sueñan sin cesar
con una escalinata, con una puerta, con una verja abierta, esa
frontera que les conducirá otra vez a un infernal patio de colegio,
donde algunos le esperan." (Pedro Ugarte,
Conviviendo en la escuela
Durante mucho tiempo, los docentes hemos estado preocupados por el
bajo rendimiento académico de los alumnos, pero ahora estamos
comenzando a darnos cuenta de que existe una carencia más apremiante:
el analfabetismo emocional en los estudiantes, que explica las numerosas
conductas violentas que experimentamos a diario.
Entre los factores que intervienen en la evolución de esas conductas,
encontramos que los componentes afectivos, relaciónales y ambientales,
son elementos básicos. Así, como hemos visto a lo largo del primer
capítulo, resulta evidente que el modelo social que proporcionan los
adultos, las experiencias de maltrato y violencia familiar o escolar, el apoyo
o rechazo que vivencia cada individuo en su familia o con sus iguales, el
lugar que ocupe en esos grupos, así como el modelo que de forma explícita
sugieren los medios, contribuyen a esa distorsión en el desarrollo social y
afectivo.
Después de la familia, la escuela es uno de los ámbitos más importantes
de convivencia de los niños y los adolescentes y es también el escenario en
el que reciben más influencia de ellos. En el conjunto de relaciones
interpersonales que se producen en la escuela, son de particular
importancia las que los propios alumnos establecen entre sí. Las relaciones
personales en la escuela se desenvuelven en una dinámica muy compleja,
en la que se encuentran cientos de alumnos con sus características
personales, modos de resolver conflictos ya aprendidos, expectativas del
mismo grupo sobre las conductas y una fuerte necesidad de ser aceptado.
Aun cuando la familia no pueda proporcionar buenos modelos de
socialización, la escuela puede representar una ocasión única para que los
alumnos aprendan habilidades sociales que les sirvan para integrarse en
futuras interacciones laborales y sociales. Pero las experiencias de relación
también pueden ser negativas debido a factores personales o del mismo
grupo y así su posición puede verse debilitada, entorpeciéndose la
integración.
Los alumnos tienen una fuerte tendencia a relacionarse como grupo de
iguales y la escuela refuerza su identidad social de grupo, ya que nuestro sistema educativo está dispuesto de tal forma, que el alumno casi nunca es
considerado personalmente, sino que con frecuencia es apreciado como uno
más del grupo, favoreciéndose la percepción de uniformidad. Así, los
docentes "se dirigen a ellos deforma colectiva, dan lecciones generales para
todos, proponen tareas, evalúan y se refieren al grupo como una unidad con
la que se relacionan, a la que demandan atención, silencio, aprendizaje,
obediencia, corrección, etc."
El valor de ser aceptado
"No ser deseado ni querido, ser olvidado de todos es un
hambre, una pobreza mayor que la de quien nada tiene para
comer." (Santa Teresa de Calcuta)
Muchos recordamos experiencias escolares de trato abusivo entre
compañeros. Alguien que maltrataba libremente, mediante burlas, insultos,
ridiculizaciones o rumores, a otro chico. Si bien este tipo de maltrato ha
existido siempre, actualmente la falta de contención de la familia y de la
sociedad en general, junto al desarrollo de una personalidad frágil, hacen
que ser maltratado y excluido del grupo de compañeros origine reacciones
impredecibles.
En la niñez, pero fundamentalmente en la adolescencia, la sociabilidad
con los iguales adquiere un papel fundamental. Pasados los años en que la
familia era el centro de la vida del niño, los amigos ocuparán la atención de
la vida de relación.
El adolescente concede una gran importancia a percibirse y ser visto
como un individuo socialmente integrado y quiere evitar, a toda costa, que
se lo señale como alguien aislado, así que acepta y busca de manera
voluntaria su pertenencia a un grupo. Pero, llegar a tener amigos no es
fácil.
La falta de amigos o el fracaso repetido en lograr un grupo social
cercano, provoca sentimientos de inseguridad e inestabilidad social, lo que
afecta la autoestima, al devolver una imagen de sí mismo deteriorada o
empobrecida. Ser ignorado, percibirse como un chico sin amigos o aislado,
puede llegar a ser más doloroso que cualquier otro problema escolar. Así,
para algunos alumnos, tener amigos es más importante que "andar bien en
el colegio".
La gran preocupación de nuestros alumnos, no pasa tanto
por las materias de estudio, sino por todo lo que hace a ellos
mismos y a su integración al grupo de iguales...
http://www.terras.edu.ar/jornadas/94/biblio/94El-maltrato-va-a-la-escuela.pdf


LA INSEGURIDAD SOCIAL LLEGA A RANDAZZO!!! VANDALISMO Y MUCHO!


martes, 27 de mayo de 2014
EMILCE EN EL BARRIO LA PALANGANA FESTEJANDO EL CUMPLE DE LA PATRIA!! GRACIAS!!






ALGO QUE HABIA QUEDADO DESAPROBADO SE VUELVE A IMPONER!
El gobierno bonaerense dispondrá la reapertura de calabozos en numerosas dependencias policiales que habían sido clausurados en los últimos años. La medida apunta a contar con más lugares donde alojar ante la gran cantidad de detenciones que se están registrando desde la puesta en marcha de la emergencia policial. De acuerdo a lo anunciado oficialmente el último viernes, en los primeros 45 días de vigencia de esa medida excepcional se produjeron 15 mil detenciones. Y si bien muchos de los apresados son liberados inmediatamente, otros deben permanecer en dependencias policiales hasta tanto la Justicia les otorgue destino en alcaidías o unidades penitenciarias. La medida fue adoptada por el ministro de Seguridad Alejandro Granados, a través de la resolución 642/14. El ministro dispuso “rehabilitar el funcionamiento de los calabozos en dependencias policiales” que habían sido cerrados entre 2011 y 2012 por el entonces ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, dado que numerosas dependencias presentaban falencias de infraestructura. La resolución sostiene que “la inhabilitación de numerosos calabozos de dependencias policiales ha impactado en forma negativa respecto a las condiciones de alojamiento de detenidos en aquellos que se encuentran actualmente habilitados”. Y también indica que “por razones de celeridad resultaría apropiada la utilización de la totalidad de las plazas existentes en ámbitos policiales”. “La operatividad con la que se trabaja en el marco de la emergencia es intensa y se hacen muchas detenciones. Para ello es necesario contar con lugares disponibles”, dijeron fuentes oficiales. La medida anunciada ayer no incluye a los calabozos que fueron clausurados por orden judicial. Y dispone además inspecciones para constatar, antes de la rehabilitación, las condiciones en que se encuentran las celdas. La decisión surge como un paliativo hasta tanto se construyan la alcaidías anunciadas y a raíz de la virtual falta de cupos en el Servicio Penitenciario.
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140527/Ordenan-reabrir-calabozos-comisarias-para-detenidos-laprovincia3.htm


FACTOR COMUN!


lunes, 26 de mayo de 2014
algo + de lo que se vive en Arg.!
La inseguridad que se vive
Como persona mayor propongo mis ideas, como pueden haber tantas. Como primera medida, combatir la droga, que es el arma más peligrosa, hasta el momento, pues hace que la persona que la consume pierda sus equilibrios emocionales.
Como segunda situación, si es posible, allanar casas para terminar con las armas, prohibiéndolas ya que impulsan a los sujetos a tratar al ser humano como matar a un animal por sentirse poderosos de llevarlas consigo en momentos claves.
Y como tercera medida, sabemos que toda autoridad viene de Dios, por supuesto la bien entendida, entonces llámese gobierno, familia, colegios, en cada lugar de trabajo o en donde nos encontremos, saber dar límites haciendo valer los buenos principios cristianos.
Este es un país hermoso, siempre fue tranquilo, no permitamos estos avances de salvajismo porque llegará el momento que no podremos salir a la calle pues el temor nos irá eliminando diariamente.
Como abuela cristiana, pido al Señor por todo el país, el cual nos dejaron libre nuestros antepasados héroes, sacrificando sus vidas por nuestra patria.
Y como mendocina que ama a su tierra natal, bajo la protección de María, pido que se superen estos problemas de inseguridad que vivimos.
Nélida Stallocca de Blanco - DNI 3.056.327


sábado, 24 de mayo de 2014
FELIZ CUMPLE PATRIA!!!


jueves, 22 de mayo de 2014
CUIDADO, PELIGRO EN CADA CASA.... A TENER CUIDADO...!!!
|


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |