CREO QUE A L SR. GOBERNADOR Y A LA SEÑORA PRESIDENTE LES FALTAN ALGUNAS PATAS PARA ARMAR UNA MESA DONDE LA INSEGURIDAD SEA EL TEMA A ATACAR
DURANTE BASTANTE MESES SE DEDICARON A LA CAMPAÑA QUE NO FUE Y AHORA SE ACUERDAN QUE LA SOCIEDAD SIGUE EN CRISIS Y QUE LA INSEGURIDAD NOS AFECTA?
RECLAMO COMO CIUDADA MI NECESIDAD DE QUERER VIVIR MEJOR Y RECLAMAR A MIS AUTORIDADES POR AHORA, QUE ME DEN EL DERECHO A LA VIDA, YA QUE LA INSEGURIDAD EXISTENTE, HACE QUE NUESTRA VIDA NO VALGA NADA PARA NADIE.
ME GUSTARIA SABER QUIEN MAS RECLAMA Y PODER UNIRNOS EN ESTE RECLAMO Y QUIZAS CON ALGUNAS IDEAS QUE PODAMOS TENER, ENTREGARLAS A NUESTROS GOBERNANTES PARA CONTRIBUIR A ESTE PEDIDO
|
"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

viernes, 30 de agosto de 2013
PEDIDO A LA SRA PRESIDENTE Y AL SR. GOBERNADOR!!


DE ESTO HEMOS HABLADO.... PROYECTADO.... IDEADO..
Siempre hemos dicho desde la Comisión de Seguridad de la Matanza que juntos las fuerzas de seguridad y el vecinos, se puede proyectar e idear acciones que beneficien la prevención del delito.... por eso...
CORRIENDO EL AÑO 2009,2010, PROYECTAMOS E IDEAMOS EL OBSERVATORIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PUESTO EN PRACTICA EN MUCHOS MUNICIPIOS CON GRAN CERTEZA, EFICACIA Y CON GRAN VALORACIÓN POR PARTE DE FUNCIONARIOS Y VECINOS... ( buscarlo en co.se.ma el proyecto original....)


miércoles, 28 de agosto de 2013
consejos y MAS CONSEJOS!!! ( NO ES ACONSEJABLE PONER CALCOS......)
Si bien no todo es predecible y siempre hay imprevistos, es importante tener en cuenta algunos elementos que sí nos permitirán anticiparnos.
1. Características a tener en cuenta sobre el delincuente:
-No quiere exponerse.
-Siempre elige a sus víctimas.
-Siempre elige al blanco más fácil, que generalmente es la gente más desprevenida.
-Durante un asalto el delincuente está nervioso y con miedo.
-Reaccionar es una actitud de altísimo riesgo.
2. Qué debemos observar:
-Las manos, que generalmente llevan escondidas en bolsos.
-Los ojos: observándolos, sabrás si tiene mala intención o no.
-El comportamiento general.
3. Cómo prevenir EN LA CALLE
-Caminá observando todo lo que ocurre a tu alrededor, incluso detrás tuyo.
-Si ves a alguien sospechoso observá sus manos y si es posible sus ojos.
- Nadie asalta a nadie a distancia. Para el delincuente el espacio es su enemigo. Por eso necesita “cerrar el espacio”, acercarse para realizar el ataque. Tratá de mantener siempre 20 metros entre ti y el sospechoso.
-Si notás que el sospechoso está cerrando el espacio entre ustedes, procedé de la siguiente forma:
-Cambiá el rumbo y observá cómo se comporta el sospechoso.
-Buscá un lugar donde protegerte, un lugar bastante concurrido o con policías o personal de seguridad.
-Si no hay dónde protegerse cambiá la dirección en que caminas. De esta forma mantendrás el espacio entre los dos.
4. Cómo prevenir EN EL ESTACIONAMIENTO
-Elige estacionamientos establecidos. Dejar el auto en la calle siempre es más peligroso.
-Planificá el horario de llegada y de salida. Después decidé donde vas a dejar el auto. Muchas veces uno llega cuando es de día y hay bastante movimiento en la calle, y al volver la calle está desierta y oscura.
-Si desconfiás de algo o de alguien, pasá de largo por tu auto y vuelve a evaluar la situación. Ante cualquier duda, llamá a la policía 060.
-Sacá siempre la llave del contacto, aun cuando esté detenido sólo algunos instantes.
-No dejes las llaves de tu casa dentro del vehículo. Se las puede usar después para asaltar tu casa, sobre todo si el auto tiene calcomanías, facturas o cualquier otra cosa que identifique tu dirección.
-Nunca permanezcas dentro del auto estacionado. Si lo hacés, te conviertes en la víctima perfecta.
-No dejes ningún objeto dentro del auto; todo a la cajuela.
-Si al volver a tu auto observás un desperfecto que impide poner en marcha el motor, llamá de inmediato a un auxilio de confianza. Alguien puede haber provocado el desperfecto.
-Si ves a alguien abriendo tu auto nunca te acerques. Buscá ayuda sin que lo noten.
5. Prevención AL MANEJAR
-No coloques, de ser posible, en tu auto calcomanías que permitan identificar dónde vives, dónde trabajas, qué lugares frecuentas, a qué universidad concurres.
-Manten los vidrios siempre cerrados, o muy poco abiertos para permitir solamente la entrada de aire. Las puertas deben estar siempre trabadas con los seguros.
-Si viajas en taxi, pide al conductor que trabe las puertas y cierre los vidrios.
-Si observás por el espejo retrovisor que las personas del auto de atrás tienen aspecto sospechoso, no te detengas. Dirijite a un lugar concurrido, preferiblemente donde haya policías o personal de seguridad.
-Si esto ocurre de noche o en lugares desiertos “nunca” te detengas, aunque no desconfíe de los ocupantes de otro auto.
-Si se poncha una llanta de noche, o en lugares poco concurridos, no pares. Conduce hasta un puesto o un lugar concurrido.
-Es preferible sufrir daños en el vehículo antes que correr el riesgo de ser asaltado.
-Los abordajes a un vehículo sólo son posibles si el vehículo está detenido. Un delincuente nunca trata de abordar un auto en movimiento. Por eso evitá detenerte siempre que puedas.
6. EN EL SEMAFORO
-Cuando el semáforo está en rojo, tratá de mantener tu auto a la derecha de la calle. Generalmente los ladrones atacan por el lado izquierdo, el del conductor. Si es posible colocate en el carril central, evitando tanto el camellón central como la banqueta.
-Reduce la velocidad, tratando de llegar al cruce cuando el semáforo se haya puesto en verde.
-Evitá las compras en los semáforos. Aunque el vendedor no sea un ladrón, puedes distraerte, abrir el vidrio y exponerte.
-Cuando tengas que deternerte, mantené siempre la primera marcha puesta.
-Si sospechás de algo tratá de quedar pegado al lado del auto a su izquierda, porque así no dejás espacio para el abordaje.
7. DURANTE LAS COMPRAS
-Observá si hay personas con las que te encontrás más de una vez en los corredores o en los negocios. En un súpermercado o un centro comercial hay mucha gente, por lo que no es común encontrarse con la misma persona más de una vez. Puede ser que te estén observando.
-Si estás prevenido/a, el delincuente se va a dar cuenta de que no eres un blanco fácil y va a desistir de atacarte.
8. Si quedás involucrado en un asalto
-Permanece en calma. -Pide calma al delincuente.
-Has sentir que él controla la situación.
-Nunca te resistas, entregá los objetos que te pidan
-Evitá llevar grandes valores, documentos importantes u objetos que estimes mucho, para no caer en la tendencia psicológica de resistirse al asalto.
-No transmitas rabia o sentimientos de venganza


CASAL SE VA....
Scioli halló una salida a Casal: será el nuevo fiscal del Estado


DE LA INSEGURIDAD QUE NADIE CUENTA
La inseguridad que nadie cuenta
En algunos casos se aprovechó la ausencia de los dueños de casa por un par de días para literalmente desvalijar las viviendas, llevándose todo lo que se pueda imaginar, lo que lleva a pensar que los ladrones trabajaron con absoluta tranquilidad no solamente dentro de las casas donde robaron, sino también sin la presencia policial en las cercanías de las mismas.
En otros casos, a los ladrones no les importó que hubiera gente durmiendo dentro de las casas, entraron igual y robaron lo que tuvieron a mano. Los habitantes de las casas que fueron robadas no podían salir de su asombro al despertarse y encontrarse conque les habían robado pertenencias de sus viviendas.
Esta situación de inseguridad se está volviendo una situación con la que muchos se han acostumbrado a vivir. Llama la atención lo poco que se habla de estos hechos, la Policía no habla de los mismos si no se realizan denuncias, pero mientras tanto, los ladrones siguen haciendo de las suyas y muchas familias tienen que vivir situaciones de bronca, angustia y desazón al sufrir estos robos que llenan de impotencia.
La reiteración de estos hechos obliga a hacer un serio llamado de atención sobre la seguridad en algunos barrios de la ciudad, en donde el accionar policial es nulo y los ladrones tienen tierra liberada.


martes, 27 de agosto de 2013
NOS LLEGA Y DAMOS DIFUSION!!!
--


domingo, 25 de agosto de 2013
COMO CREAR COMITES VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA!
Comités Vecinales de Seguridad Ciudadana
- Favorece la generación de soluciones originales a los problemas de seguridad.
- Disminuye los niveles de temor de nuestros barrios.
- Aumenta la cercanía entre vecinos.
- Se establece una relación más directa y cercana con las instituciones involucradas en la seguridad ciudadana
- ¿Qué actividades desarrollan los Comités de Seguridad?
-
Actividades diversas, de acuerdo al plan de trabajo que cada comité defina.
Su éxito se debe principalmente al trabajo en equipo que realizan los vecinos y
su coordinación con las policías y el municipio. Entre éstas encontramos:
Actividades comunitarias: los socios del comité se organizan para celebrar diversas actividades, como la navidad, el día del niño y las fiestas patrias, con objeto de fomentar la participación, conocimiento y la unión entre los vecinos, elementos fundamentales en la prevención de la delincuencia.
Diagnóstico Barrial: en esta instancia se canalizan ideas, recursos y opiniones para la prevención y el desarrollo de planes de acción que mejoren la calidad de vida de la comunidad en un territorio específico. Permite conocer con mayor exactitud los problemas del barrio que aquejan a los vecinos. Esta actividad se realiza en forma comunitaria y participativa, a veces coordinada con otras instituciones incluso con las fuerzas policiales.
Marchas exploratorias y mapas de riesgos: en compañía de policias y funcionarios de seguridad ciudadana, los comités definen una ruta en el barrio, y exploran identificando los principales focos de inseguridad. Así mismo, la construcción de mapas de riesgos se constituye como otra gran herramienta de diagnóstico de la realidad del barrio, en tanto se grafican en un plano los principales riesgos del sector, con objeto de definir acciones orientadas a su superación.
Capacitaciones en materia de seguridad: se trabaja con los comités de seguridad en el desarrollo de tareas educativas o formativas, poniendo en marcha actividades de capacitación para las directivas y todos los demás integrantes de la organización. La capacitación se puede extender también a vecinos que no participan activamente en el Comité.
Presentación Plan Cuadrante de las fuerzas de seguridad y la labor de la Policía de Investigaciones: Trabajo vecinal que busca estrechar lazos cooperativos con las policías, para mejorar las condiciones de seguridad del barrio, sin asumir labores represivas ni intimidatorias. Los comités se reúnen con representantes de las policías, dan cuenta de las principales problemáticas delictuales del barrio y reciben orientación preventiva.
Además, los comités de seguridad pueden hacerse de diversas herramientas dirigidas a la prevención del delito y emergencias. Entre éstas encontramos el Plan Silbato y los Sistemas de Alarmas Comunitarias, los cuales buscan alertar a los vecinos de la ocurrencia de algún problema como robo, hurto, incendio, enfermedad u otro, a través del soplido de un silbato o la activación de un botón de pánico respectivamente.
ESTOS COMITES DE SEGURIDAD QUE SE PROPONEN SON SIMIL A LAS FUNCIONES QUE DEBERIAN TENER L OS FOROS DE SEGURIDAD QUE AL NO COMPLIR CON LO QUE DICE LA LEY, ESTAN DISTORSIONADOS E INOPERANTES.


LA SEGURIDAD SIMBOLO DE FELICIDAD??????
La delincuencia común y las denominadas bandas criminales se han ensañado en los últimos tiempos contra nuestra gente, dejando un desfavorable balance en términos de vidas humanas, bienes y dineros perdidos, amén de la intranquilidad ciudadana y la zozobra que una situación que esta envergadura produce.
Es también nefasto el clima negativo que se suscita para atraer y radicar nuevas inversiones , lo que deja sin ideas para que se puedan realizar acciones para incrementar el empleo, duplicar exportaciones, valorizar la tierra y estimular el comercio interno, por ej.....todo eso complica a la ciudadanía en gral.
Se deben realizar, creemos, acciones para endurecer la batalla contra las bandas criminales, trasladar peligrosos malandras a otras cárceles del país,( trabajar mucho para y con ellas tambien es necesario porque el sistema carcelario deja mucho que desear, ...pero ya nos ocuparemos...) atacar las estructuras de los extorsionistas y promover ante la rama jurisdiccional y el sistema acusatorio un plan que permita una judicialización oportuna de los capturados en flagrancia y mediante labores de inteligencia.
Siempre esperamos que convoquen a los distintos sectores de la sociedad civil en la búsqueda del consenso que soporte y brinde el respaldo ciudadano necesario a la estrategia contra la criminalidad.¿No tenemos acaso capacidad para unirnos y hacer una sola fuerza frente al mal que nos azota? Ya vimos que los foros en La Matanza no funcionan entonces es hora de buscar soluciones de otro tipo, de otra manera.....
Todos unidos, gobierno, fuerzas de seguridad capacicitadas y ciudadanos de bien deberían marchar unidos para levantar un solo frente solidario contra los elementos de perturbación y generación de inseguridad.
Todos juntos, contra este flagelo que lleva al vecino a vivir mal y cada vez más ocupado en como defenderse, porque las políticas públicas del gobierno no llegan.
Si tomamos la inseguridad como prioridad y buscamos l a solución o al menos nos ocupamos, veremos que el ciudadano, verá otro país, ....es costoso, es largo, es penoso....pero DEBEMOS REALIZARLO...atacar y realizar prevención es necesidad numero UNO en este país a la fecha...
Nadie desconoce que hay droga, que hay robos, que hay muertes, que hay trata, que hay delincuencia, que hay raptos, que hay.....pues, empecemos con proyectos cortos, con proyectos por localidades, con ideas precisas, con cosas concisas y aplicables y seguramente mejoraremos el nivel de seguridad matancera....
Busquemos ideas en lugares que ya viven en seguridad, no digamos cero pero pueden transitar libremente el suelo argentino, busquemos paliativos, copiemos los que nos interesa, estemos atentos a los que nos sirve, pensemos en cámaras, en botones, en luces , en personal que se preocupe, en solidaridad, en charlar con el vecino y sean multiplicadores de estas ideas de estos proyectos y de sus proyectos....
Imponer Comités de Seguridad Ciudadana (Son organizaciones funcionales conformadas por vecinos que comparten una realidad territorial común, y que trabajan en conjunto con funcionarios municipales y las policías para mejorar las condiciones de seguridad del barrio. Es un espacio de acción comunitaria, cercano al vecino y que busca soluciones originales al delito y a la inseguridad.)
Dejar de hacer estas gestiones será fortalecer a la corrupción, al debilitamiento de las fuerzas policiales, a los que están acostumbrados a las coimas, a los hurtos sistemáticos del combustible de las unidades policiales. Debemos levantarnos y echarnos a caminar, no esperemos tener nuestras ciudades tomadas, sitiadas y arrinconadas por el crimen por nuestra inercia, por el inmovilismo cómplice, por nuestra irresponsabilidad. Basta ya de parálisis.!!!


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |