| ||||||||||||
Bajo la consigna “La Legislatura a la Calle”,
anunciada por el vicegobernador Gabriel
Mariotto, las comisiones de Derechos Humanos del Senado y de la Cámara de
Diputados sesionaron este martes en la ciudad de Olavarría. Esta actividad se
enmarcó en una situación particular de política de seguridad y en un contexto de
denuncias por abuso y/o persecución policial en algunos distritos.
Luego de la sesión, se llevó a cabo un plenario
de ambas comisiones presididas por Santiago Carreras y Fernanda Raverta, quienes, junto a
otros legisladores, escucharon las opiniones de representantes de organizaciones
de Derechos Humanos, familiares de víctimas de violencia institucional y vecinos
en general.
Entre los vecinos presentes, estuvieron allegados a Diego González, de 31 años, quien el 12
de mayo pasado fue atacado con agua hirviendo en la Comisaría 1° de Olavarría
provocándole graves quemaduras en su cuerpo, lo que generó que tenga que ser
internado en el Hospital Municipal con más del 30 por ciento del cuerpo
quemado.
A raíz de esta denuncia, el pasado miércoles 16
de mayo se realizó un encuentro en Olavarría, del que participaron las senadoras
provinciales por el Frente para la Victoria (FpV), Marina Moretti y Cecilia Comerio.
Esta actividad reunió a un centenar de personas
en el local de La Comisión por la Memoria y La Asamblea Permanente por los
Derechos Humanos (APDH). Las legisladoras se manifestaron contra estos graves
hechos que involucraron a efectivos policiales y de esta forma abrieron el
debate para la participación de los diversos integrantes de agrupaciones
políticas y de Derechos Humanos convocados.
Se plantearon diversos temas en referencia a la
actuación de las fuerzas policiales en la democracia, las medidas de seguridad
implementadas y las formas de revertir acciones autoritarias propias de la
dictadura....
http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2012_6_13&id=31952&id_tiponota=4
|
"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

miércoles, 13 de junio de 2012
ALGUNA VEZ DEBIAN PREOCUPARSE SEÑORES!!


por la violencia debemos juzga a todos..... ALGO HICIMOS MAL!!
| ||||||||||||
¿A quién ponemos en el banquillo? ¿A un
adolescente? ¿A su familia?, ¿A la escuela?
¿Al Estado con sus instituciones? ¿Cómo medimos? ¿A quién
medimos?
¿Qué nos pasa cuando hablamos de
violencia, que nos pasa cuando hablamos de la escuela, de la familia como
instituciones pilares en la formación de niños y
adolescentes?
En los últimos días se dio a conocer un nuevo
caso de violencia escolar. Ocurrió en la provincia de Santa Fe, donde un niño de
11 años fue gravemente golpeado por compañeros de la escuela y debieron
extirparle un testículo y tiene el otro severamente comprometido.
El violento episodio se produjo en uno de los
baños de la escuela primaria "Brigadier Estanislao López" de Fighiera. La
víctima y sus hermanos venían siendo hostigados por su condición de
salteños.
Este caso es uno más que se suma a
una larga lista de hechos violentos en
escuelas...
http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2012_6_13&id=31896&id_tiponota=3
|


LA VIOLENCIA...EMPIEZA EN CASA?
Es el resultado de los reiterados estímulos - enseñanzas con contenidos violentos, impuestos en el hogar, en la escuela, y en la sociedad, obligando al modificar naturalmente al cerebro y a todo el organismo, para el almacenamiento de dichos contenidos como memorias patológicas.
El libre ejercicio de pensar, desde tales memorias, conduce a comportamientos inadecuados contra el ambiente, las plantas, los animales, las personas, los objetos, y contra el propio individuo.
La formación de memorias para los comportamientos agresivos - violentos requiere de mínimas condiciones cognitivas, por la intensidad y duración de los estímulos que las generan y el importante compromiso afectivo que las involucra, al desaparecer dichos estímulos.
CARACTERISTICAS:
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas, en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión, sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto física como psicológica y moral de cualquier persona o grupo social.
El desenvolvimiento de las distintas sociedades, no ha sabido manejar la violencia. La agudización de las desigualdades económicas y políticas han funcionado como trampolín de esta, al verse incrementada de los recursos, lo que se refleja en ira y depresión, sentimientos que mal manejados se transforman en violencia.
La violencia es un fenómeno histórico relacionada con el desenvolvimiento social del ser humano. La razón de la violencia es la combinación de factores negativos entre el individuo y la sociedad. Las razones más comunes son el abuso en el consumo del alcohol y drogas, la permisividad y excesiva tolerancia frente a la posesión de armas de fuego y la propagación indiscriminada de imágenes violentas o delictivas por los medios de comunicación, las cuales ayudan a generar, mantener y reforzar los comportamientos violentos.
En la actualidad, la violencia puede provenir de factores como:
condiciones de hacinamiento
desempleo
condiciones sociales deplorables
pérdida de valores morales
frustraciones
marginalidad
conflictos religiosos
descontento social, entre otras.
Existen factores sociales, políticos y religiosos que determinan los niveles de violencia en una comunidad, un país o el mundo. El descontento social, debido a las condiciones económicas puede ser factor determinante para el surgimiento de de la violencia en las calles, forma de delincuencia o explosiones sociales.
Además la sed de poder del hombre, lo ha llevado por caminos de derramamiento de sangre en la búsqueda del control político de naciones e imperios.
Sin embargo la razón que tal vez historicamente ha generado más violencia es la diferencia de conceptos religiosos, por los cuales se han comenzado guerras, y más recientemente, atentados terroristas devastadores.
Mientras más fervientemente se crea en un ideal, puede ser político o religioso, con mucho más ahínco se defenderá de propios y extraños, puesto que una vez que asumimos una posición con respecto a un tema sobre el cual nuestros valores morales han sido fundados, se torna practicamente imposible cambiar la manera de pensar.
La violencia se ha convertido en un tema de la cotidianidad, pues nos acompaña siempre bajo esquemas de escala social y resentimiento hacia los que tienen mayores posibilidades.
Se ha hecho común que en las zonas urbanas las personas hayan optado por autoconfinarse, debido al temor del enfrentamiento con la violencia, la cual no es más que el reflejo de una sociedad con pocas posibilidades de surgimiento.


martes, 12 de junio de 2012
NOS LLEGA Y DIFUNDIMOS!!


PURGAS EN LA BONAERENSE...POR QUE NOS SUENAN ESTOS NOMBRES????.... OBVIO.. ALGUNOS ESTUVIERON EN...MATANZA!!!!
Nueva purga en la Bonaerense ante la ofensiva ultra K


difundimos!!
EL PRÓXIMO JUEVES 14 de junio
Con el objetivo de profundizar y optimizar la comunicación interpersonal en las empresas e instituciones y lograr una gestión eficaz, la Universidad Nacional de La Matanza dictará el curso “Llegando a toda la organización. Comunicación efectiva”.
La capacitación estará a cargo del especialista Hugo Bezzati y se realizará el próximo jueves, de 19 a 22. Los interesados en asistir deberán comunicarse con el Centro de Formación, Desarrollo y Capacitación Empresarial al 5168-8623 o al 4480-8900 interno 8768. Por correo electrónico a empresas@unlam.edu.ar.


El uniforme en la facultad


UN INFORME DE MA.FA.VI, QUE DIFUNDIMOS !
PRESIDENTE
Alicia Angiono TE/FAX: (011) 4661-3221 / 15-5036-2140 / NEXTEL: 150*3418 |


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |