Dra Fabiana Gugliotta
"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

martes, 2 de agosto de 2011
recibida la invitacion! DIFUNDIMOS Y GRACIAS!!!
Dra Fabiana Gugliotta


lunes, 1 de agosto de 2011
SI TODOS LOS QUE SUFRIMOS LA IINSEGURIDAD, HICIERAN JUICIO A LOS RESPONSABLES...NOS QUEDARIAMOS SIN PAIS?...PENSAR!
"En muchos países, un caso como el mío obligaría a que responsables políticos den un paso al costado y acá sólo hablan de imagen y futuras candidaturas", dijo.
Carolina Píparo, la mujer que fue baleada al salir de un banco en la ciudad de La Plata, en un hecho que provocó el nacimiento prematuro y la muerte del bebé que engendraba, dijo anoche sentirse "desamparada y abandonada por las instituciones". Además, opinó que "en muchos países, un caso como el mío obligaría a que muchos responsables políticos den un paso al costado". "No entiendo que se esté hablando de imagen y de futuras candidaturas", confesó.
Píparo difundió en los medios de comunicación una carta en la que se mostró"muy triste y con muchísima bronca". "Me siento desamparada y abandonada por todas las instituciones públicas y privadas que debieron protegerme", escribió. La mujer comentó que trata de "juntar fuerzas para hacer público" su "reclamo", para "que no se repita uno de los crímenes más crueles en la historia de nuestro país".
Píparo, además, señaló que comparte "el dolor y los dichos" de la madre deMatías Berardi, un adolescente asesinado en la localidad bonaerense de Benavídez tras estar secuestrados durante algunas horas. En tal sentido, cuestionó al gobierno de Daniel Scioli y a la policía bonaerense, los que "con total desfachatez se adjudican la resolución de los casos por el sólo hecho de tener algunos detenidos en tiempos récord". Finalmente, Píparo cuestionó la decisión judicial de solicitar su participación en el reconocimiento de las personas detenidas acusadas de haberla atacado.
"No entiendo esa persecución de mi paradero y evaluación psicofísica para corroborar lo que ya dijeron los profesionales que me atienden, esto hace que me sienta más indagada que los asesinos de mi hijo",afirmó. Por último, Píparo expresó que en nada disminuye su "dolor" el procesamiento de los apresados y el avance judicial "de ni siquiera haber podido conocer a su bebé Isidro, y de haber pasado el primer Día de la Madre en un cementerio".
Fuente: DYN


QUE PASA EN LA CALLE SARGENTO CABRAL....?... ZONA LIBERADA?...



QUEREMOS QUE SE HAGAN RESPONSABLE ...! MUNICIPIO AUSENTE, LE CABE LO ESTABLECIDO EN ART. 194!!!


¿Qué se logra pagando una coima?
Después de ver el informe de investigación "El Recaudador" que realizó el equipo periodístico de Facundo Pastor, para Documentos América, nos preguntamos que se podría lograr mediante el pago de una coima?
Ante el pago de una coima semanal -como se vio en el informe- se podría permitir el incumplimiento de muchas normas y una ley provincial, que pueden provocar una desgracia como la tragedia de República de Cromañon…
- Trabajar sin la habilitación correspondiente
- Incumplir la Ley 14.050 (Nuevo régimen provincial de nocturnidad)ya que esta comprende tanto a los locales bailables como bares yrestaurantes (Artículo 2°)
- Permitir el ingreso de gente después de la hora dos (02,00), y finalizar sus actividades después del horario límite máximo, que es a la hora cinco y treinta (05,30) (Artículo 3° - Ley 14.050).
- El ingreso de más gente que la permite la capacidad del lugar.
- El expendio de bebidas alcohólicas después de las cuatro y treinta (4,30) horas. (Artículo 5° – Ley 14.050)
- Vender bebidas energizantes durante toda la noche (Artículo 5° – Ley 14.050)
- El ingreso de menores de diecisiete (17) años después de las veintitrés (23,00) horas que es el horario máximo.
- La concurrencia de menores de diecisiete (17) años en forma simultánea con mayores de dieciocho (18) años de edad. (Artículo 9º– Ley 14.050)
RESPONSABLES
El municipio es responsable, está establecido el la Ley 14.050 y por la ordenanza local 14.218…
El artículo 17° de la ley de nocturnidad, establece que las municipalidades deberán adecuar sus reglamentaciones locales a las previsiones de esta Ley, sin perjuicio de la aplicación de las normas propias cuando las mismas contemplen límites o modalidades horarias y de funcionamiento más restrictivas.
Si leemos la ordenanza 14.218, entenderiamos mejor el informe de Documentos América...
Artículo 1º.-: Las confiterías bailables, bailantas y discotecas deberán contar con un espacio físico, dentro del establecimiento en el cual desarrollen sus actividades un profesional médico y una enfermera-
Artículo 2º.- El espacio físico mencionado en el Art. 1º deberá contar con los siguientes elementos:
1º) 1 Camilla
2º) Sanatorios
3º) Tubo de oxigeno ( con mascara y accesorios)
4º) Botiquín de emergencias
5º) Aspirador.
Artículo 3º.- Modificado por Ord. 15406 Los establecimientos comerciales mencionados en el Art. 1º que se instalen en el Partido de la Matanza deberán hacerlo a una distancia mínima de 200 mtrs. de salas de salud, centros médicos privados, hospitales públicos, jardines de infantes, salas velatorias y centros comunitarios.
LEY 14.050 – LAS PENALIDADES QUE NO SE CUMPLEN
ARTICULO 10°: Serán sancionados con multa de pesos cinco mil (5.000) hasta pesos treinta mil (30.000), y clausura del local hasta treinta (30) días, los responsables legales de los establecimientos que transgredieren las disposiciones contenidas en los artículos 3º, 4º, 5º y 7° segundo apartado. Si resultare reiterada la violación, se duplicarán los montos de la sanción de multa, y se dispondrá la clausura definitiva del local.
ARTICULO 11°: Será sancionado con multa de pesos treinta mil (30.000) hasta pesos cincuenta mil (50.000), y clausura definitiva del local y/o establecimiento comercial, quien violare la disposición contenida en el artículo 6º de la presente Ley.
ARTICULO 12°: Será sancionado con multa de pesos cinco mil (5.000) hasta pesos
treinta mil (30.000) y clausura hasta sesenta (60) días del local, quien transgrediere las disposiciones contenidas en los artículos 7º primer apartado, 8° y 9° de la presente Ley. Si la violación resultare reiterada, se duplicarán los montos de las multas, y se dispondrá la clausura definitiva de la instalación comercial.
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Cabe recordar, que la Constitucion de la Pcia. de Bs. As. (reforma 1994) establece en su artículo 194 :
“Los municipales, funcionarios y empleados, son personalmente responsables, no sólo de cualquier acto definido y penado por la ley, sino también por los daños y perjuicios provenientes de la falta de cumplimiento a sus deberes.
La ley determinará las causas, forma y oportunidad de destitución de los municipales, funcionarios y empleados, que, por deficiencias de conducta o incapacidad, sean inconvenientes o perjudiciales en el desempeño de sus cargos”.


domingo, 31 de julio de 2011
OBSERVATORIO DE SEGURIDAD CIUDADANA...DAMOS PRUEBA QUE LO HICIMOS PUBLICO EN MARZO DE ESTE AÑO!!!... JA :)...( SIEMPRE ADELANTE CO.SE.MA...
CO.SE.MA- COMISION DE SEGURIDAD DE LA MATANZA COMUNICADO TODOS LOS DÍAS ROBOS Y ASALTOS... Y TERMINAMOS DICIENDO...POR SUERTE ESTAMOS VIVOS! ( si es que sobrevivimos!) ESTO NOS PASA TODOS LOS DÍAS Y A TODA HORA EN LA MATANZA Todas las localidades son azotadas por el flagelo del robo, la violencia, la muerte, el asalto fugaz.... hasta cuando?... Hoy le tocò a una amiga, una de las vecinas autoconvocadas de Ramos Mejía, y a otras 4 casas lindantes y es ahí entonces, cuando seguimos diciendo,...hasta cuando? Qué hacemos?.... qué debemos hacer?... qué cosas estamos haciendo mal para que sucedan todos los días robos, secuestros,violaciones,muertes?.... Nos contestamos :¡ todo estamos haciendo mal... porque no hay políticas de estado que resuelvan... la inseguridad!... Cuando un intendente o un ministro anuncia o pide más patrulleros o efectivos, lo primero que pensamos es que con eso no se soluciona nada!...Es asì... El tener màs efectivos( bonaerense, buenos airesII, municipal, gendarmería,,,)ayuda a que un patrullero llegue más rápido al lugar donde mataron a alguien, pero no ayuda a la política de seguridad que deberìa haber por parte del estado. Las fuerzas se despliegan por las localidades sin tener planes, estretegias, sin tener nociòn de lugares calientes, sin estar controladas, sin tener capacitaciones, sin conocer territorios ,desconociendo realmente lo que realmente ocurre en cada zona...en cada barrio, en cada vecino. Queremos creer, que se desconoce por donde anda la droga, los desarmaderos a cielo abierto, los robos que no se ven ni se miden. Muchas cosas son las que hay que ver y ni los funcionarios, ni los gobernantes parecen observan Esto es como un juego, y lo jugamos mal...! Nosotros como ciudadanos comunes , las organizaciones, los funcionarios, nuestros gobernantes...todos! Todos jugamos mal el juego de la inseguridad,.... y nos preguntamos hasta cuando?.... HASTA QUE VOS O YO NO DIGAMOS NADA PORQUE ES TARDE? Desde la comisión( CO.SE.MA) hemos presentado acciones para la creaciòn del Observatorio de Seguridad...... que asì como hace 3 años presentamos lo que la ministra Garré decidió PONER EN PRÀCTICA en el 2011( sacar la policìa de las oficinas y realizar las tareas administrativas con pasantías), queremos y esperamos que alguien, lleve este proyecto adelante ahora para que no sigamos lamentándonos de lo que nos pasa o que esperen otros 3 años para poder implementarlo. ALGUNOS DETALLES: CREAR OBSERVATORIO La dinámica de la crisis de seguridad que padece la sociedad , reclama una mirada interdisciplinaria para entender la naturaleza, la intensidad, y la posible evolución de los factores que la conforman. La herramienta metodológica más idónea para esa tarea es la creación y la consolidación de un"Observatorio sobre Seguridad Ciudadana y Violencia Urbana". El Observatorio definirá su rol como un articulador del mundo académico, y de la participación ciudadana, con el objetivo de crear una herramienta inteligente que ayude al objetivo de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos más elementales como el derecho a la vida, el derecho a la tranquilidad, el derecho de propiedad o el derecho al buen vivir en una sociedad civilizada y en paz. El Observatorio se esforzará por crear una mirada multidisciplinaria sobre el problema, entendiendo desde un principio que se trata del desafío más complejo que enfrenta el Gobierno, porque excede largamente el marco de las decisiones meramente políticas, administrativas, policiales u operativas. Este Observatorio se propone desarrollar herramientas académicas y de movilización social que sirvan para incidir de un modo decisivo en la formulación y en la ejecución de las políticas públicas que la presente crisis requiere como el centro de gravedad de cualquier solución sustentable. Para iniciar esta iniciativa ciudadana, debe declararse en emergencia a la seguridad ciudadana ya que se ha transformado en una de las principales demandas , signado por el crecimiento de una alarmante cultura de la ilegalidad e inseguridad. El Observatorio Ciudadano de Seguridad se propone comenzar una tarea de debate y generación de propuestas. Formando una coalición de autoridades, entidades académicas organizaciones no gubernamentales, fuerza pública, personalidades de la vida polìtica, etc Ahora parece ser el momento indicado , convocando sin sectarismo a todos los argentinos -organizados o no- que crean tener elementos para aportar a este debate cívico y ciudadano. ESTA ES NUESTRA PROPUESTA...Sabemos que debemos trabajar con la familia, con la inclusión, con la educación, por el primer trabajo, contra la droga... pero... ALGUIEN RECOJE EL GUANTE? La seguridad, la familia, la educaciòn, es un triunvirato a tener muy en cuenta! San Justo.14 de Marzo de 2011 CO.SE.MA: www.cosemalamatanza,blogspot.com |


NOS SIGUEN ROBANDO IDEAS... Y... BUEH!!! HACE MÀS DE UN AÑO LO DIJIMOS EN NUESTRA PAGINA... OBSERVATORIO DE SEGURIDAD CIUDADANA!..
La FAM lanzó la comisión de seguridad ciudadana
la creación de la Comisión apunta a "una mirada más amplia de la Seguridad"
La Matanza presente
La Federación Argentina de Municipios (FAM) puso en funcionamiento la Comisión de Seguridad Ciudadana, que tiene como objetivo estudiar y confeccionar herramientas técnicas para resolver la problemática de la seguridad en los municipios.
El presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Julio Pereyra, junto al secretario, Juan Matteo; el ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal; e intendentes de todo el país, participaron del anuncio que se realizó en la sede de la FAM, y explicaron las nuevas tendencias en políticas públicas a nivel municipal sobre seguridad ciudadana.
En conferencia de prensa, Julio Pereyra explicó que la creación de la Comisión apunta a “una mirada más amplia de la Seguridad, no solamente a la presencia de la Policía en las calles, sino una perspectiva integral que involucra a un funcionamiento de la sociedad que tiene que ver con valores, distribución de recursos, las oportunidades de los detenidos que han cumplido su condena”.
Sobre la inseguridad, el intendente de Florencio Varela agregó: “aunque no nos compete directamente a los intendentes, la gente nos reclama a nosotros, y más allá de quien corresponda, nosotros debes tomar cartas en el asunto y articularlo con los funcionarios provinciales y nacionales”.
En este sentido, Pereyra destacó la implementación del Observatorio de Seguridad Ciudadana para los municipios bonaerenses, tarea que se lleva a cabo en conjunto con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, y “es una muestra de la política de la FAM respecto a la seguridad local”.
Al respecto de la relación entre los municipios y el gobierno de la...
http://diarionco.com/hoy/2011/07/29/la-fam-lanzo-la-comision-de-seguridad-ciudadana/


PORQUE SERÀ?...
Recrudece la ola de secuestros exprés
Gustavo Carabajal LA NACION
Los secuestros exprés vuelven a golpear con fuerza el área metropolitana: sólo en los últimos diez días se dieron a publicidad once hechos, lo que marca un recrudecimiento, admitido por numerosos jefes policiales consultados por LA NACION.
A diferencia de lo ocurrido en 2002, durante la poscrisis, cuando se denunciaban 20 secuestros por mes, en esta nueva ola los delincuentes no sólo llevan a las víctimas a recorrer cajeros automáticos, sino que también les desvalijan las viviendas.
Tal como ocurre con las estadísticas del Indec, el Gobierno subvalora las denuncias de estos hechos y, en vez de catalogarlos como secuestros exprés, los incorpora al rubro privación ilegal de la libertad, un delito que tiene una pena mucho menor...
http://ar.noticias.yahoo.com/recrudece-ola-secuestros-expr%C3%A9s-030000429.html


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |