"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

miércoles, 17 de marzo de 2010
CREO QUE ES CIERTO ......ES UNA PUNTA IMPORTANTE!
Falsos debates sólo buscan reflectores, mujeres y maestros en una alianza indestructible


CIUDADANOS EN ALERTA DE ROSARIO!--NO SLLEGA RECIEN PERO ADHERIMOS!
martes 16 de marzo de 2010
Nueva Marcha por SEGURIDAD


ADHERIMOS Y ESTAMOS CON EL PENSAMIENTO !


PORQUE Y PARA QUE DESEMBARCO MIGUEL SAREDI EN MATANZA!
|


DIALOGO DEBE EXISTIR!


A SEGUIR EN LA LUCHA COMPAÑEROS!
“No están los fondos para la planta de transferencia de Ciudad Evita”
El funcionario confirmó el motivo por el cual está demorada la estación de residuos. Explicó que la falta de dinero de la CEAMSE los obligó a evaluar planes más ecológicos, entre ellos, una planta de reciclado. Y prometió: “El relleno sanitario de González Catán cerrará en menos de dos años”.
Por Emiliano Suárez
El problema de la basura pesa como ninguna otra cosa en las espaldas del Municipio. A la urgencia del cierre del relleno sanitario de González Catán se le suma la demora en la instalación de la estación de transferencia. Y la pretensión de que no se entierren más residuos en el Distrito parece convertirse en una simple promesa que, año tras año, termina en fracaso.
Como El1 anticipó semanas atrás, las autoridades comunales ya están evaluando alternativas para el tratamiento de los desechos. El Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de La Matanza, Raúl Magario, lo confirmó. ¿El motivo? La CEAMSE no tiene el dinero para edificar la controvertida planta en Ciudad Evita.
¿El Municipio está trabajando en un plan alternativo a la planta de transferencia?Sí. La clausura del relleno sanitario de González Catán es un imperativo y eso nos obliga a pensar qué hacemos con la basura. Por eso, estamos evaluando distintas posibilidades. Mientras la CEAMSE resuelve el tema de la planta de transferencia, nosotros empezamos a evaluar alternativas.
¿Cuáles son esas alternativas?Por un lado, profundizar el tema de la separación de residuos y ahondar con el reciclado. Y, por otra parte, estamos evaluando la aplicación de tecnologías que permitan reducir los desechos a ecuación cero. Lo hacemos porque somos el segundo distrito del área metropolitana que más basura produce (NdR: 1.500 toneladas diarias), después de la Capital.
¿De qué tecnologías se trata?Son las que producen energía alternativa, como electricidad, gas y diesel, a partir de los residuos. Eso significa recuperar la basura para volcarla a la producción. Las estamos estudiando pero, para su aplicación, tienen que cerrar tres ecuaciones: la primera, resolver el problema de la basura; la segunda, que los costos puedan ser afrontados por el Municipio; y la tercera es que deben ser tecnologías absolutamente limpias.
¿La mejor alternativa es instalar una planta de reciclaje?La planta de reciclaje sería parte de un complejo de políticas. También podría haber distintos “centros verdes”, donde se proceda a una primera separación. El húmedo puede ser transformado en compost y se puede comerciar. Lo demás también puede ser reciclado y reutilizado: metales, plásticos y vidrios. La transformación de la materia prima podría ser hecha por el Municipio, por los mismos recicladores o por una empresa privada.
¿Estas alternativas las consideran superadoras a la planta de transferencia?Sí, las consideramos superiores, pero aun no podemos decir que tenemos la solución al problema. No queremos quedarnos con la planta de transferencia como única posibilidad.
Si se concretan los planes alternativos, ¿qué va a pasar con la planta de transferencia?Quisiera tener la planta de transferencia para cerrar ya el relleno sanitario. De manera tal que nosotros, de ninguna forma, la descartamos. De todos modos, el tratamiento de los residuos amerita políticas más amplias. Hasta ahora, hemos estado atados a las políticas de la CEAMSE, pero tenemos la intención de avanzar mucho más allá. Por lo tanto, la planta de transferencia es, solo, una parte de la solución.
¿Podrían convivir los proyectos alternativos y la planta de transferencia?Si hace falta, pueden convivir en una etapa transitoria.
Si hubiesen anticipado que la planta sería transitoria, se habrían evitado varias discusiones con los vecinos...
Siempre lo hemos planteado y lo hemos discutido con los vecinos. De inicio, nosotros tuvimos esa política de reciclado y, en ningún momento, dijimos que la estación de transferencia se oponía a las políticas de reciclado.
Pero lo que nunca dijeron es que podía ser transitoria, lo cual es muy importante...Es transitoria, pero no nos olvidemos que a la basura hay que colocarla en algún lado.
¿Cuál es el plazo para decidir el camino a seguir?
Este año.
¿Por qué todavía no se edificó la estación de transferencia?
Por cuestiones presupuestarias de la CEAMSE.
Pero ya se había adjudicado...Se había hecho una pre-adjudicación, pero la realidad es que no están los fondos.
¿No hay fondos para hacer la planta de transferencia?
La CEAMSE deberá hacer una nueva licitación, porque pasó mucho tiempo. Pero no podemos estar esperando.
¿Es por eso que se comenzaron a estudiar alternativas?
Por eso mismo.
¿Cuándo se enteraron de que no estaba la plata?
Nosotros lo dedujimos al ver que no se pudo concretar la licitación, porque no estaban los recursos. La CEAMSE no ha renunciado a hacer la planta de transferencia, pero tampoco ha dado un paso para poder avanzar.
El rol de los vecinos
Raúl Magario reconoció que las protestas de los vecinos en repudio a la planta de transferencia influyeron en la búsqueda de alternativas. “Sería una pedantería decir que no hemos tenido en cuenta los aportes de los diferentes grupos sociales”, expresó. En ese sentido, aseguró haber tenido charlas “con la gente de Ciudad Evita y con los Autoconvocados de González Catán”. No obstante, en el momento de decidir los pasos a seguir, afirmó que se priorizará la consulta con organismos oficiales, como la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).
Promesas
El Municipio siempre aseguró que, cuando se pusiera en marcha la estación de transferencia, de inmediato, se cerraría el relleno sanitario de González Catán. La falta de dinero para la planta de Ciudad Evita permite interpretar que, por lo menos, el basural va a funcionar por dos años más. “Yo estimo que menos”, arriesgó Magario.
¿Usted dice que, en 2011, se cierra la CEAMSE de González Catán?Yo digo que antes de dos años.
Mire que hubo un gobernador que prometió la clausura y no cumplió... (NdR: Felipe Solá había augurado el cierre para 2007)
Y está en la oposición. Yo, si no cumplo, por lo menos, a la oposición no me voy a pasar.
El funcionario confirmó el motivo por el cual está demorada la estación de residuos. Explicó que la falta de dinero de la CEAMSE los obligó a evaluar planes más ecológicos, entre ellos, una planta de reciclado. Y prometió: “El relleno sanitario de González Catán cerrará en menos de dos años”.
Siempre lo hemos planteado y lo hemos discutido con los vecinos. De inicio, nosotros tuvimos esa política de reciclado y, en ningún momento, dijimos que la estación de transferencia se oponía a las políticas de reciclado.
Este año.
Por cuestiones presupuestarias de la CEAMSE.
La CEAMSE deberá hacer una nueva licitación, porque pasó mucho tiempo. Pero no podemos estar esperando.
Por eso mismo.
Nosotros lo dedujimos al ver que no se pudo concretar la licitación, porque no estaban los recursos. La CEAMSE no ha renunciado a hacer la planta de transferencia, pero tampoco ha dado un paso para poder avanzar.
El rol de los vecinos
Raúl Magario reconoció que las protestas de los vecinos en repudio a la planta de transferencia influyeron en la búsqueda de alternativas. “Sería una pedantería decir que no hemos tenido en cuenta los aportes de los diferentes grupos sociales”, expresó. En ese sentido, aseguró haber tenido charlas “con la gente de Ciudad Evita y con los Autoconvocados de González Catán”. No obstante, en el momento de decidir los pasos a seguir, afirmó que se priorizará la consulta con organismos oficiales, como la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).
Promesas
El Municipio siempre aseguró que, cuando se pusiera en marcha la estación de transferencia, de inmediato, se cerraría el relleno sanitario de González Catán. La falta de dinero para la planta de Ciudad Evita permite interpretar que, por lo menos, el basural va a funcionar por dos años más. “Yo estimo que menos”, arriesgó Magario.
Y está en la oposición. Yo, si no cumplo, por lo menos, a la oposición no me voy a pasar.


LO QUE TODOS VEIAMOS............ SE PRODUCE...!
Al final fue Desacuerdo La Matanza
El secretario de Solidaridad e Igualdad (SI) local, Claudio Fernández, anunció que la concejal Silvia Balkowski no seguirá integrando el bloque Acuerdo La Matanza, el cual -según disparan- "responde a las aspiraciones presidenciales de Julio Cobos".En diálogo con El1 Digital, no obstante, el dirigente afirmó que el SI -a través de Balkowski- “seguirá avanzando, en lo legislativo, en la construcción de ordenanzas en conjunto con los concejales Gustavo Ferragut y Manuel Atencio (los otros componentes de la frustrada bancada), o de lo que sea”.
De esta forma, Acuerdo La Matanza se desarma apenas tres meses después de haber visto la luz. En su lanzamiento, fue presentado como la primera minoría, rango que perdió -a manos de Unión Peronismo Federal- incluso antes de haberlo conseguido.
En las últimas semanas, Ferragut y Atencio habían salido a desmentir la ruptura de la alianza. Finalmente, según Fernández, “lamentaron la salida del bloque, pero coincidieron con nuestro análisis político. No hay otra posibilidad”.
“Madurez política”
De acuerdo al dirigente del SI, “a Atencio no le gustó, pero... Fue más de un año de charlas con Proyecto Sur. Antes, armamos el bloque porque no teníamos la seguridad de que el movimiento fuera a gestarse. Ahora, se está plasmando en la provincia de Buenos Aires”.
En igual sentido, explicó que el hecho que desencadenó la decisión fue “la convocatoria de Pino Solanas, que es una figura que encabeza la centroizquierda”. “Es un signo de madurez política”, se animó


martes, 16 de marzo de 2010
RECIEN AHORA DEBEMOS DICUTIR QUE PAIS QUEREMOS?............ ME PARECE QUE ALGUIEN......NOS MIENTE!!!!
Cristina pidió “construir identidad y proyecto social”
Al inaugurar la Casa del Bicentenario, la Presidenta remarcó que “el objetivo deber ser la igualdad de oportunidades y la equidad que no le hemos dado a los argentinos en estos 200 años”.
En ese sentido, recordó que “hasta hace poco se discutía cuánto Estado era necesario y que cuánto menos Estado, mejor; idea que primó en la globalización que se derrumbó”. “El Estado es garantía imprescindible para un proceso de equidad y equilibrio en la relación de fuerzas”, completó.
Con estas palabras, la jefa de Estado dejó inaugurada la Casa del Bicentenario, ubicada en Ríobamba 985, de Capital Federal, a la que definió como un “espacio inédito de reflexión en la ciudad de Buenos Aires”. “El primer objeto de debate vamos a ser nosotras, las mujeres”, desafió.
“No tengo una visión integrista de la historia, pero creo que una de las características de estos 200 años es que nunca hemos tenido un debate serio acerca de qué país queremos, en qué sociedad queremos vivir, y ahora es una oportunidad para construir definitivamente un proyecto de país y sociedad”, enfatizó.


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |