Una persona que sigue amparado por el gobernador #KICILLOF, intentando engañar a la población haciendo creer que cambiando al comisario, capitán, inspector o comisionado se solucionan los graves problemas de seguridad que padecemos los bonaerenses, lo cierto es que este criterio utilizado hasta el hartazgo en épocas del 90, nunca dio resultados positivos, al menos para los vecinos….
"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

viernes, 17 de marzo de 2023


A UDS LES PEDIMOS QUE GOBIERNEN...!!!
PORQUE ME DAN VERGUENZA!!!
SON CORRUPTOS, Y LLEVAN A LA ARGENTINA DESDE HACE TIEMPO A LA NADA,
AL DERRUMBE COMO VIENE SIENDO,
A LA DESESPERANZA, ...
A LA MUERTE DE NUESTRA PATRIA......
UDS.. FRENTE DE TODOS CONTRA TODOS!
DESTRUYEN LO QUE DEBIERON CONTRUIR....UDS SON GOBIERNO Y NO LO SABEN!
TODO ME DA VERGUENZA...UDS ME LA DAN
Me da vergüenza ver que la gente cada día es más indiferente, racista y discriminadora. Si es boliviano, si es peruano, paraguayo, gordo o pobre. Y POBREZA HAY MUCHA. MAS DE LA MITAD DE LOS ARGENTINOS.... SE ENTERARON?
Me da vergüenza porque casi con 40 años sigo escuchando a los políticos con el mismo verso, cuando no les preocupa nada. Cuando llegan ahí arriba se olvidan de todo..CUANDO ESTAN ARRIBA NO NOS MIRAN, SOLO EN CAMPAÑAS PODEMOS VER ALGO DE "PLATITA" O BOLSOS CON POCA COMIDA"...SON SINVERGUENZAS
Me da vergüenza (colaboro en un comedor de Cáritas) que habiendo sido mi país el granero del mundo cada día haya más gente que pase hambre. CADA DIA MAS Y MAS Y ARGENTINA ES POBRE , MUY POBRE PERO ELLOS NI SE ENTERAN SE PELEAN POR DONDE IR CON QUE IR Y COMO IRAN EN LAS LISTAS PROX....SON SIRNVERGUENZAS
Me da vergüenza que entren a mi casa, me roben , ME PEGUEN Y CASI A MI ME METAN ( A OTRO LOS MATANNn! y nadie haga nada. Y de saber que a mis vecinos les pasó lo mismo. less roban , los atan, los violan, los dejan sin derechos. sin nada SIN NADAAAAAAAA... Y UDS ME DAN VERGUENZA
Me da vergüenza que no todos tengamos los mismos derechos. Si tenés más dinero que otro podés aplicarles a tus hijos vacunas que están fuera del calendario oficial y así poder prevenir enfermedades. NI HABLAR DE VACUNAS DE COVID NO?
Me da vergüenza cada vez que veo cómo roban, castigan y hasta asesinan a nuestros abuelos, no sólo los delincuentes. Sino también por falta de protección desde el Estado, que les da una jubilación que no alcanza. ME DA VERGUENZA SABER Q LOS QUE LUCHARON O DIJERON QUE LUCHABAN POR LOS ANCIANOS, ESTAN EN CARGOS Y ACOMODAN A FAMILIAS, AMIGOS, ETC EN EL ESTADO PERO A LOS JUBILADOS NADAAAA
UDS ME DAN VERGUENZA... PORQUE UDS LLEVARON , NOS LLEVARON A TODOS HACIA EL PRECIPICIO, MUCHOS CAYERON, MUCHOS ESTAN POR CAER Y UDS MIRAN DESDE ARRIBA COMO LLEGA LA DROGA EN CADA PUERTA, COMO DECAYO LA EDUCACION, COMO ROBAN , MATAN, VIOLAN, UDS MIRAN SIN QUE SE LES CAIGA UNA PESTAÑA COMO LA ARGENTINA SE DESANGRA, POR LOS POBRES, POR LOS SIN TECHO, POR LOS QUE VIVEN SIN PODES COMER, POR..... POR.... POR....
AGREGA LO QUE QUIERAS Y ES TODO MUY MALO Y FEO........
YO PUEDO AGREGAR QUE HAY MUCHA GENTE CON ESTOS DIAS DE CALO NO TIENEN NI LUZ NI AGA.. CLARO.. QUE CUANDO VENGA EL FRIO TAMPOCO TENDRAN GAS PORQUE UDS.. NO SE OCUPARON DE HACER OBRAS PENSANDO EN LA GENTE...... JAMAS PIENSAN EN ESO...... OBVIO NO LES INTERESAMOS.....
NO LES INTERESAN LOS CHICOS, LOS MEDIANOS, LOS GRANDES, LO ANCIANOS....NADIE!!!
ESTAMOS MUY MAL Y SE LO DEBEMOS A UDS PERSONAJES DE FICCION QUE SOLO PUEDEN LLENARSE LOS BOLSILLOS Y EL RESTO QUE MUERA... TOTAL SOMOS MUCHOS EN EL UNIVERSO NO?.. DIOS........ QUE DIOS SE ACUERDE DE UDS!!!
SANGRA ARGENTINA TODA Y UDS ME DAN VERGUENZA!!!
SIN EDUCACION, SIN FAMILIAS, MUCHISIMOS POBRES, SIN TRABAJO, SIN GENERAR TRABAJO, SIN IMPORTARLES LA MORTALIDAD ALTA, SIN IMPORTARLES LA INFLACION, SIN IMPORTARLES LA INSEGURIDAD, SIN IMPORTARLES QUE MORIMOS
SIN ESTADO.... OBVIO QUE AUSENTE SIEMPRE.....SOLO ESTAN PARA UDS Y SU FAMILIAS Y AMIGOS!!!
ME DAN VERGUENZAAAAAAAAAAAAA!


lunes, 4 de julio de 2022
Unidades Móviles Penitenciarias (UMP), módulos hechos de contenedores que se adecúan a las necesidades de las cárceles brindando seguridad y condiciones sanitarias óptimas
ideas...IDEAS....... IDEASSSSSSSSSSSS

Según los registros del Inpec para abril del año 2021, el hacinamiento carcelario en Colombia asciende al 21.02%, para una capacidad de 80.892 cupos. La cifra de reclusos está en el orden de 97.899 y de los 132 centros de reclusión, 73 de ellos están en condiciones de hacinamiento.
Las personas privadas de la libertad duermen en espacios de metro y medio, con salubridad nula y carencia de agua potable, condiciones que entre muchas otras, hacen parte de la realidad de la mayoría de las cárceles del país.
Las instituciones penitenciarias han sido denunciadas al no cumplir los estándares mínimos para garantizar los derechos humanos.

Este escenario tiende a empeorar por la pandemia, a la fecha se registran 216 casos de contagio en toda la población carcelaria en el país.
Correspondiente a 153 internos, 15 funcionarios y administrativos, 39 funcionarios del cuerpo de custodia y vigilancia y 9 auxiliares del cuerpo de custodia.
Además de la pandemia, la salud mental es otra variable que está afectando a las personas privadas de la libertad, “la Defensoría del Pueblo de Colombia alertó este miércoles de la desprotección que sufren los reclusos con problemas de salud mental, ya que para los 2.060 internos con ese tipo de afecciones, solo hay 120 cupos en las 138 cárceles del país. Allí, las celdas no cuentan con agua y “la toma de sol se hace en jaulas construidas dentro de la Unidad de Salud Mental”, añadió la Defensoría.
Según la Defensoría, en esta cárcel, hay casos de esquizofrenia, psicosis maniaco-depresiva, crisis de ansiedad y ataques de pánico, entre otras patologías.

Ante este panorama, en el que se evidencia que las cárceles siguen siendo vulnerables escenarios, con tendencia a convertirse en un foco de contagio incontrolable, la empresa E-Containers, dedicada a la elaboración de soluciones modulares, basada en la restauración de contenedores marítimos, ofrece una solución eficaz de ampliación: Unidades Móviles Penitenciarias (UMP), módulos hechos de contenedores que se adecúan a las necesidades de las cárceles brindando seguridad y condiciones sanitarias óptimas con la posibilidad de ofrecer una vida digna a las personas privadas de la libertad y una alternativa de bajo costo.
Para la compañía, las UMP son la mejor alternativa ante el hacinamiento teniendo en cuenta los recursos económicos y el tiempo con el que se cuenta para actuar.
“Una renovación de la infraestructura carcelaria resolvería muchos otros problemas que van de la mano con el hacinamiento”, asegura la compañía.
La empresa tiene la capacidad de acondicionar contenedores para 400 personas en un mes, en cada uno de estos contenedores de 20 pies se albergan 4 personas, la estructura con la que se fabrica el contenedor para su primer uso es en acero y aluminio, lo que es determinante para la seguridad del recinto, además la adecuación de puertas y ventanas de aluminio con rejas de alta seguridad.
La ampliación con esta solución modular de la institución penitenciaria reduciría considerablemente los costos y tiempos de construcción entre un 70 y 50% frente a una ampliación tradicional.
En este caso, una alianza entre el gobierno y empresas que ofrecen este tipo de innovaciones, posibilita una salida inteligente y eficaz ante el panorama actual.
“Los cambios nos exigen actuar rápido y por consiguiente, la acción integral de todas las soluciones es lo que va a permitir que el virus tenga el menor impacto posible en nuestra sociedad”, concluye la compañía.


domingo, 3 de julio de 2022
YA PROPUSIMOS USAR CONTAINER PARA ALOJAR PRESOS O REALIZAR Y ENSANCHAR CARCELES..... SI SI.. CARCELES PARA PRESOS!!!
PERO CLARO ES MEJOR DECIR NO HAY CARCELES....
ES MEJOR DECIR ES CARO CONSTRUIR...... ES MEJOR NO METER PRESOS EN NINGUNA LADO NO?......
SI PROPONEN PONER A TRABAJAR A LOS PRESOS PARA CONSTRUIR MODULOS DE MATERIAL?.-----ES INSCONSTITUCIONAL?....SE LES PAGA SUELDOS SIN TRABAJAR... HAGAN ALGO AL MENOS PARA NO TENERLOS HACINADOS Y AL MENOS SE EPREPARAN EN UNA PROFESION????
NO VEN AL PUEBLO SIN TECHO
NO VEN AL PUEBLO PARA QUERER MEJORARLO
SOLO SUS BOLSILLO MEJORAN SIN IDEAS............
SINO LES QUEDA CLARO FUNCIINARIOS QUE NO FUNCIONAN,,,, PREGUENTEN A QATAR, DONDE HICIERON CANCHA CON CONTAINER Y LUEGO SE DESARMA Y ENTREGARAN VIVIENDAS
@vivicanosaok @florenciarietto @PatoBullrich @mauriciomacri @gmilman @horaciorlarreta @MartiDalesandro @santimaratea___ @A24COM @la100fm @Lanataenel13 @lanacionmas @edufeiok @martintetaz @mjolivan @marinacalabro @rialjorge @SergioBerniArg @Kicillofok @CFKArgentina @FespinozaOK
EN LO POSIBLE PIDAN EL PROYECTO... NO LO CHOREEN COMO HICIERON CON EL SERVICIO NO OBLIGATORIO...... PONGAN LA FUENTE Y PONGANSE A TRABAJAR CARAJOOOO........
TANTO CHORRO TIENEN QUE TENER DONDE ALOJARSE. PIENSEN LA FORMA COMO PUEDEN ESTAR CON DECORO Y AISLADOS PERO PRESOS!!!!!


viernes, 22 de abril de 2022
ALGO QUE YA SE DEBERIA USAR EN ARGENTINA HACE RATO Y PORQUE NO?...... POLITICAMENTE INCORRECTO? RECONOCIMIENTO FACIAL...
¿Cómo usa Israel el reconocimiento facial para monitorear ciudadanos palestinos?
Todo comenzó hace casi dos años con los teléfonos inteligentes equipados con un programa de reconocimiento facial llamado "Blue Wolf". Lo distribuyeron a los soldados israelíes estacionados en Hebrón, según varios testimonios recogidos por Breaking the Silence , una ONG israelí que trabaja con exsoldados para documentar los abusos del Ejército israelí contra los palestinos.
Estos soldados luego tomaron fotos de palestinos para alimentar una base de datos que ha seguido creciendo hasta llegar a varios miles de rostros vinculados a nombres, direcciones y cualquier información que los servicios de inteligencia israelíes puedan tener sobre estas personas.
Niños, ancianos, todos podían ser fotografiados. “No necesitábamos 'señales sospechosas' para hacerlo. Todo lo que nos pidieron fue que tomáramos tantas fotografías como fuera posible. Incluso hubo algún tipo de competencia entre las unidades”, dice un exsargento destinado a Hebrón en 2020 en un testimonio publicado por Breaking the Silence. Los premios para los fotógrafos más prolíficos podrían ser permisos nocturnos adicionales, dijo el ‘Washington Post’.
Los soldados israelíes pueden consultar esta base de datos fotográfica en tiempo real durante los controles de identidad en Cisjordania. “Luego recibimos indicaciones por código de color para cada individuo. El amarillo significa que la persona debe ser detenida, el rojo que debe ser arrestado y el verde que se le puede dejar pasar”, cuenta un exsoldado de la ONG Breaking the Silence.
Para obtener esta información, "escaneamos un código de barras en los documentos de identidad de la persona que está siendo revisada, o si no tiene uno, podemos escanear su rostro directamente con el programa en el teléfono", especifica en otro testimonio un exteniente del Tsahal que pudo probar la efectividad del sistema de reconocimiento facial Blue Wolf.
Pero otros mecanismos también están ligados a Blue Wolf. También tiene acceso la red de cámaras de vigilancia instaladas en Hebrón. Este dispositivo, denominado “Hebron Smart City”, permite “reconocer a los palestinos incluso antes de que presenten sus documentos de identidad durante un control”, señala el ‘Washington Post’.
El programa "Hebron Smart City", iniciado el año pasado, se había descrito hasta ahora simplemente como una red tradicional de cámaras de vigilancia, que se utiliza para ayudar a las FDI a combatir el "riesgo terrorista". En un artículo del diario israelí gratuito ‘Israel Hayom’ publicado en octubre de 2020, el Ejército describe este dispositivo como “un conjunto de sensores capaces de identificar en tiempo real algo fuera de lo común y proporcionar a los soldados rápidamente información útil sobre lo que está pasando en el lugar”.
seguir LEYENDO EN:
https://www.france24.com/es/medio-oriente/20211110-israel-fuerzas-defensa-camaras-faciales-whashngton-post


ALGO QUE VENIMOS PIDIENDO DESDE EL AÑO 2009/2010, QUE FUERA INSERTADO COMO PROPIO POR GENTE CON LA QUE TRABAJAMOS PERO BUEH... ASI SON LOS POLITICOS.. NO?...
escuchando las conversaciones y opiniones de la gente que fue a ISRAEL, a conocer como se manejan con la seguridad, educacion, etc.... quiero proponerles que lean esto y debatamos que es mejor?
mejor tener a 40.000 personas..... llamemos asi.... buscados por la justicia, FUGADOS... no seria mejor traer el lector de IDENTIDADES... O REALIZAR ESTE SERVICIO QUE PROPONEMOS?...... O DIGAN OTRO???? DEBATAMOS?
SE QUE JUNTOS POR EL CAMBIO REALIZO ALGO MUY PARECIDO A LO QUE PROPONEMOS Y YA LE DIJIMOS A LA SRA BULRICH AL SR. JERRY MILMAN Y TODO SU MINISTERIO QUE ESTAS IDEAS FUERON TRATADAS EN EL 2009/2010 POR COSEMA Y ADEMAS NOS PERTENECEN ESTAS IDEAS.... PERO HAGAMOS ALGO....
HOY ESCUCHE A LA SRA. QUE ES DIPUTADA POR ROSARIO.... Y TAMBIEN HABLO DE UN SERVICIO OBLIGATORIO COMO EN ISRAEL.....
NOSOTROS NO CREEMOS TANTO PERO SI O SI HACER ALGO CON JOVENES DE 17 A 23 AÑOS QUE LLAMAMOS NI.... Y QUE SON MANO DE OBRA DESOCUPADA...
HACEMOS??????
MUCHO PARA ARREGLAR PERO MUCHO PARA HACER......
QUE LES PARECE UN SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO SOLO PARA AQUELLOS QUE NO ESTUDIAN NI TRABAJAN???
RAZONES PARA TENER EN CUENTA
Asi como pensamos en saturar La Matanza con comisarías Móviles, y personal adecuado a cada zona para dar más seguridad a todos, PARA DAR PREVENCIÓN A los vecinos matanceros que padecen y padecemos la inseguridad, también hemos pensado en llevar a nuestros funcionarios la idea de que proyecten la necesidad de implementar un servicio similar al ex servicio militar, que podría llamarse servicio social militar o como les guste.
La idea es incluír a todos los jóvenes que en estos momentos no tienen estudios terminados, que no tienen trabajo , entre otras cosas, por no tener un oficio...por no tener ideales, por no tener capacidades desarrolladas
Un servicio Social Militar para todos, que les diera inclusión de verdad , donde tengan un servicio de salud, donde aprendan valores y que tengan una formación más ampliada de educación.
Como sociedad, deberíamos asumir que en algún lugar hemos extraviado el rumbo, y que es preciso desandar lo andado. Pero la realidad, como siempre, nos golpea: nadie puede imaginarse a alguno de nuestros políticos sugiriendo reinstalar el SErvicio Social Militar Obligatorio. Mucho menos en una sociedad signada por la cultura del menor esfuerzo y la banalidad; con una dirigencia que antes de poner manos a la obra en determinada empresa, mide la importancia y alcance de los costos políticos. Nada se hace si no es en virtud del impúdico beneficio propio. Sólo basta con mirar hacia atrás, para que caigamos en la cuenta de que estamos mucho peor que antes de aquel 6 de marzo de 1994, en que Omar Carrasco fue asesinado
En un país desvastado como el nuestro, el cumplimiento del Serv social Militar tendría una incidencia fundamental en el proceso de mejoramiento económico, no sólo por las industrias que genera, sino también por la cualificación laboral de las próximas generaciones de argentinos. Este fenómeno es comprensible desde un enfoque macroeconómico del asunto, toda vez que sólo mejorando la calidad y el volumen de nuestro mercado laboral, mejorarán entre otras variables, el empleo, la estabilidad de precios, la producción y la "distribución de la renta", tan pregonada desde los atriles de Balcarce 50.
El desarrollo pleno de una economía se sustenta tanto con factores inmediatos como mediatos, es decir, de elementos actuales, como futuros que no necesariamente sean consecuencia directa de aquellos. Va de suyo que, merced a un intensivo plan de formación profesional, el sERVICIO SOCIAL MILITAR debería ser apreciado más que como un pesado lastre, como una inversión que efectiva y sanamente ha de incidir en nuestros jóvenes, tanto en sus cualidades las morales como en el desarrollo de aptitudes y conocimientos técnicos y oficios
En la Argentina del siglo XXI, casi la quinta parte de los niños que ingresan a la escolaridad primaria provienen de familias cuyos padres JAMAS trabajaron, en virtud del clientelismo desarrollado en más de veinticinco años de gobiernos populistas, que en lugar de fomentar la creación de fuentes laborales, desarrollar medios de comunicación vial y proyectos de producción, dilapida la contribución de los que trabajan; forjando desde aquella legendaria Caja PAN hasta nuestros días una generación de parásitos sociales. No es por falta de recursos, sino por la absoluta carencia de moral, que mueren niños desnutridos en un país exportador de alimentos.
Aquellos que se incorporen ,deberían ser instruidos militarmente en el lapso de un año en la más estricta disciplina, como corresponde a toda institución armada, además
Luego de dicho periodo -o durante el mismo-, deberán recibir escolaridad primaria y/o secundaria según el caso, tras lo cual optarán por programas de instrucción que comprendieran materias como carpintería, construcción, metalúrgica, enfermería, producción textil y alimenticia, mecánica, tornería, electricidad y electrónica, agricultura y zootecnia, sistemas, etc.
Estructuras edilicias hay de sobra: antes que terminen de rematar los predios de las FFAA, o que instauren más museos de la desmemoria, sería apropiado darles una verdadera utilidad, en donde los soldados que tuvieran conocimientos adquiridos antes del ingreso, asistan como furrieles especialistas a quienes instruyan a aquellos que se están formando; desplegando la Compañía a partir de allí, una valiosa actividad social en zonas carenciadas, en emergencia, o afectadas por factores fortuitos.
Las Fuerzas Armadas se nutren del pueblo al cual pertenecen y protegen. Pueblo y FFAA son una sola entidad siendo éstas el brazo armado de aquél. Quienes cumplan con el Serv. Social Militar podrán desarrollarse profesionalmente en un adecuado y necesario marco disciplinario, forjador de la tan necesaria escala de valores hoy desconocida por muchos, adquiriendo tanto el conocimiento de una determinada materia, como también instruyéndose para ejercer el no menos valioso deber-derecho de ?armarse para defender a la Patria?, imbuidos del más noble sentimiento que el hombre pueda tener, aquel que nos hace ofrendar la propia vida sin esperar reconocimiento alguno.
En sentido objetivo, el servicio social militar es de vital importancia a mediano plazo, tanto para la seguridad de la Nación, como para el desarrollo individual de aquellos que prestarán servicios profesionales o técnicos a la sociedad a la que pertenecen, desarrollando las potencialidades adquiridas en el servicio, o ampliando y/u optimizando las que ya traían al ingresar, tanto en beneficio de la Patria y de la Institución a la que estén incorporados, como de ellos mismos.
RAZONES MORALES
A diario, las noticias dan cuenta del incremento de la violencia juvenil en las calles, las escuelas o a la salida de una discoteca, siendo éste otro estigma más de la generalizada corruptela de una sociedad con evidentes síntomas de descomposición moral. La Argentina se ha convertido hoy virtualmente en tierra de narcos, donde grupos de adolescentes asesinan en cualquier esquina a un ser humano porque no pagó un "peaje". ¿Es que nadie se da cuenta de que la peor crisis es la moral? Los padres de familia ya casi no tienen autoridad sobre sus hijos. No existen límites, ni la familia funciona como factor moral de contención.
El serv. Militar Obligatorio estuvo siempre en el centro de todas las discusiones éticas y morales, pues para algunos representa una limitación a la libertad del hombre, valor fundamental de los derechos humanos. Al menos, eso es lo que desde hace tiempo nos quieren hacer creer los intereses foráneos y nuestros idiotas útiles, a través de una intensa campaña psicológica. En tal sentido, nosotros mismos deberíamos comenzar por admitir que la libertad para ser tal, ciertamente tiene múltiples limitaciones, y que las mismas hacen plantearnos en qué consiste la verdadera libertad como valor fundamental.
Las sociedades se cimientan sobre la base de normas éticas, morales, culturales y de derecho positivo. Y en lo que respecta a la actuación del hombre en esa sociedad, es menester un esquema jurídico que regule sus actos, limitando su libertad en aras del bienestar común y la paz socialEl Estado tiene y debe utilizar los medios legislativos destinados a tal efecto, pues esa es su función y su razón de ser. Si bien es verdaderamente complejo efectuar un análisis objetivo sin que alguien se sienta rozado por un tema tan delicado como son los derechos humanos, éstos en modo alguno justifican el incumplimiento de una obligación, que en este caso está por encima de todo, y es el llamado de la Patria.
RAZONES SOCIALES
El Imperio romano se extendió durante trece siglos, dejando para la humanidad un legado cultural insoslayable. Para ellos ?como para cualquier otra civilización- el respeto irrestricto a los mayores tenía características institucionales. De hecho, el único organismo de gobierno que conservaron durante las distintas etapas de su evolución desde la monarquía hasta el imperio, fue el Senado (del lat. senex/anciano) que era un "consejo de ancianos" cuya influencia en el desarrollo del imperio fue transcendente. Este colegiado tenía además la potestad de nombrar un dictador y determinar cuándo era necesario el nombramiento y quién debía ejercer el cargo. Así en una escala menor, el "pater familiae" era respetado en sus facultades y potestades cualquiera fuese su edad. He aquí la razón por la cual el respeto a las instituciones estaba tan arraigado en esa SOCIEDAD, y la razón de que pervivan sus enseñanzas.
Alarmados vemos que delincuentes cada vez más jóvenes, ingresan a una vivienda donde viven ancianos que, luego de haber laborado duramente toda su vida, son molidos a golpes, torturados y asesinados para robarles lo poco que puedan aun conservar; irradiados de su comunidad porque ya no están mas incluidos en el "mercado productivo". ¿Qué elementos tiene nuestra SOCIEDAD para poner límites a esto? ¿De qué hogar provienen los sujetos que así actúan? ¿Son de alguna forma reeducables? Quien no respeta a sus mayores no respetará jamás a sus padres, a un funcionario, un policía, un magistrado, una institución, un gobierno, o un a sociedad.
A los argentinos nos cuesta cada vez más respetar las normas, sean éstas meramente sociales, morales, de tránsito, educativas, civiles, penales, éticas, deportivas, de convivencia, o de respeto a los mayores. Sabido es que las sociedades se yerguen sobre estructuras normativas que necesariamente deben ser observadas por sus individuos, so pena de ser pasibles de condenaciones, que van desde las mínimas como la recriminación o el reproche social y las pecuniarias, hasta las privativas de la libertad. Pero la solución no pasa por encarcelar gente. Hay que educarla, formarla en la cultura del trabajo, generar empleo, y darle dignidad para poder exigirle hábitos de conducta después. Como el altruismo, la delincuencia es inherente a la esencia misma del hombre. Puede nacer en cualquier ámbito.
Pero es ferozmente brutal cuando proviene de seres marginados, criados en un ambiente de resentimiento. A este cóctel de injusticia social, hambre, ignorancia, promiscuidad y carencia de valores se le han sumado las drogas, cada vez más fáciles de conseguir, con lo cual el delito ya no volverá a ser lo mismo que antes.
RAZONES PROFESIONALES
Luego del asesinato del conscripto Omar Carrasco, la conducción política de entonces, decidió que se debía "suprimir el serv. Militar y profesionalizar las Fuerzas Armadas". Pero a fuer de ser claros, hemos de estar de acuerdo en que no se han profesionalizado en absoluto; antes bien, casi no existen. Es que en aquellas políticas que muchos ven como una burda persecución ideológica contra viejos soldados, en las cuales se defenestra a las FFAA/FFSS, en realidad hay un prolijo y sistemático plan gramsciano para que la Nación quede desarmada ante el incontenible avance del narcotráfico y sus múltiples meganegocios conexos.
Tal vez deberíamos tomar nota del ejemplo que nos da uno de los ejércitos más profesionales y efectivos del mundo, el israelí, en donde el servicio militar es obligatorio y dura tres años. Esencialmente, sociedad y Ejército son una unidad, ya que una gran parte de quienes han cumplido con el servicio social militar, sirven luego periódicamente durante muchos años. Y debido a que los soldados a menudo tienen rangos que no se corresponden necesariamente con su condición en la vida civil, las Fuerzas Armadas de Israel se han convertido en una efectiva fuente de igualdad social y contribuyen a la integración de individuos de diferentes sectores.
Si bien siempre han contado con apoyo exterior, y mejores sistemas de armas que los de sus enemigos, las Fuerzas de Defensa de Israel tienen como ventaja principal la alta calidad de sus tropas, su motivación y entrenamiento intensivo. Además las FDI se han hecho cargo de una variedad de funciones para la sociedad en general: con servicios especiales a los nuevos inmigrantes, elevando los niveles educativos para los adultos que no recibieron educación básica en sus países de origen, proveyendo maestros para los poblados en desarrollo, ayudando a las zonas desaventajadas y respondiendo a situaciones de emergencia en el sector civil.
A diferencia de la mayoría de los ejércitos del mundo, en Israel el Ejército comienza a seleccionar a sus candidatos para las unidades de élite, antes de que éstos terminen sus estudios secundarios. Deben pasar por una fase de selección en donde deben superar rigurosos exámenes físicos e intelectuales. De los cientos de aspirantes, sólo medio centenar supera el ingreso, y de ellos menos de la mitad serán integrados a las unidades de fuerzas especiales. Una vez finalizado el serviciosocial militar, el soldado puede reintegrarse a la vida civil en condición de reservista, obligándose a volver al ejército cada año durante un periodo de casi un mes, para actualizar su especialización. (4)
TODAS LAS RAZONES, UNA SOLA RAZON
Hoy asistimos impotentes a la angustiante y progresiva degradación de nuestros jóvenes, quienes además carecen de referentes genuinos y de parámetros sociales y culturales adecuados; siendo en muchos casos la adicción a las drogas que se comercializan impunemente, la escapatoria obligada para sus frustraciones. Ello es en virtud de la gran cantidad de "cocinas" elaboradoras de drogas que han proliferado en el conurbano bonaerense, y cuyos desechos son utilizados para la elaboración del "paco" de rápida acción adictiva, y de desempeño mucho más letal que las otras.
A su vez, es patético ver que nuestras Fuerzas de Seguridad se encuentran maniatadas, toda vez que, a estas alturas, a nadie escapa que no hay intención alguna del poder constituido de implementar políticas represivas del narcotráfico.
Así han conseguido que los jóvenes estén hoy a la deriva; y es ese un mal pronóstico, toda vez que una nación que no resguarda y forma a sus jóvenes adecuadamente, está destinada irremediablemente a extinguirse. En tal sentido, el servicio social militar está llamado a ser el vehículo propulsor de una profunda, necesaria y urgente reforma moral, económica y social.
HAY QUE TENER MEMORIA Y NO VOLVER A TROPEZAR CON LA MISMA PIEDRA????pONEMOS LO QUE NO NOS GUSTARIA QUE PASE...OBVIAMENTE NO TENDRIA QUE PASAR SI SE CONTROLA Y SE HACEN LAS COSAS CORRECTAMENTE ...NO?


ALGO HAY QUE HACER HOY , YA AHORA..... ADEMAS DE LA MARCHA DEL 23A.....HACER EL BIEN POR FAVOR!!!
Intentando ver que muchos adolescentes NI, están complicando a muchos vecinos de bien que terminan a veces en muerte
proponemos y decimos:

comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |