"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

sábado, 28 de junio de 2014
GRACIAS PAGINAS DE VERDAD!!!
EL TEMA RECURRENTE SIEMPRE ES LA INSEGURIDAD, AUNQUE TOMAMOS OTROS TEMAS, COMO YO SIEMPRE DIGO, LA INSEGURIDAD TIENE MUCHAS PATAS Y TODAS MUY IMPORTANTE PARA TRATAR
AGRADECEMOS SIEMPRE LA GENTILEZA DE FABIANA Y LUIS AGUERO, PORQUE NOS DEJAN EXPLAYARNOS Y DECIR QUE SE PUEDE.... SEGUIR ESPERANZADOS EN QUE PODREMOS CAMBIAR Y SOBRE TODO SI NOS JUNTAMOS TODOS....
TOOS JUNTOS PODEMOS ( LEMA DE CO.SE.MA)
GRACIAS AGUEROS!!!


POR ELLOS Y POR MUCHOS OTROS, DEBIO HABER ACOMPAÑAMIENTO!!!
EN ESTE TALLER LOMATARON FRENTE A SU HIJO!
LA RESPUESTA ES SI SI SI SI!!!!!!!


VIOLENCIA, INSEGURIDAD Y CAMBIO
Violencia, inseguridad y cambio
Qué hacer. Los padres, la escuela y el propio Estado son claves para formar a los hijos en una cultura no violenta. Para reprimir el delito, en tanto, es determinante la capacitación de las fuerzas de seguridad.
La historia y la vida misma indican que la violencia siempre ha estado emparentada con la inseguridad. La inseguridad tiene como correlato o punto de partida necesariamente un hecho violento. Si la violencia no existiera no habría inseguridad, porque el acto violento genera un miedo lógico y conductas que tratan de resguardar principalmente la vida.
La violencia y la inseguridad son temas complejos al mismo tiempo que estructurales, y en ese contexto no parece fácil dar una explicación de cómo nacen, en especial en un conglomerado social y urbano, que es donde parecen presentarse los mayores actos violentos. Como contrapartida, podemos determinar en cambio cómo se puede ir construyendo una sociedad pacífica.
La paz social se va conformando en principio con ejemplos que puedan marcar el camino de conductas seguras y no violentas. En efecto, estas acciones se inician en el mismo entorno familiar, a través del padre y de la madre, que deben y pueden incidir en las mismas pautas del crecimiento de sus hijos para generar un contexto adecuado y pacificador.
Esta es la primera acción protectora e iniciadora de una seguridad futura, y ante su ausencia es el Estado el que debe cubrirla a través de los organismos adecuados. Su obligación es suplir esta falta con acciones positivas. Y después la misma escuela, que va a ir marcando los primeros caminos hacia actos no violentos y por ende seguros.
El Estado debe tener una visión absoluta y de seguimiento de cómo se conforma la familia y cuál es su educación, como asimismo de quienes se hallan en esas condiciones y cómo esta se desarrolla, toda vez que no es posible que solo sea este un valor estadístico o de mercado.
La familia, la escuela y el Estado en su conjunto resultan responsables de esta labor inicial contenida en un desarrollo intelectual y pacificador de nuestros hijos. De esta manera estaremos construyendo en el tiempo los primeros programas de seguridad casi sin darnos cuenta.
Alguien podrá preguntarse sobre aquellos niños que no pueden tener una educación porque tienen necesidades más elementales. El mismo Estado debe acentuar todos los esfuerzos posibles en incluirlo.
Ganar la niñez es ganar la seguridad futura, ganar la educación como elemento de crecimiento y contención es ganar este tiempo y este espacio, que significa ganar la paz de todos. Este es un cambio cultural indispensable para empezar a forjar una sociedad pacífica.
José de San Martín decía: "La seguridad de los pueblos a mi mando es el más sagrado de los deberes", lo que implica acuñar, salvando las distancias históricas y temporales, la imperiosa necesidad de fortalecer el campo de la seguridad y tomarlo como un deber de todos, pero esencialmente del Estado.
La actividad del Estado es fundamental para acentuar acciones tendientes a imponer en principio su presencia en aquellas zonas donde sea necesaria su actuación. Estos actos deben generarse y acentuarse a través de organismos propios y también a través de OMG's e instituciones intermedias con control estatal, pudiendo actuar en los más dispares campos, a saber: drogadicción, enfermedades, centros asistenciales y psicológicos, talleres de actividades diversas, acompañamiento religioso, etcétera.
El control es el primer medio de prevención como herramienta útil en aras de evitar hechos violentos, y por ende es la manera de consolidar exitosamente cualquier programa de seguridad que pretenda aplicarse. Quien no controla no previene, porque el control claramente es el reaseguro de la prevención.
En toda sociedad es necesaria la aplicación de actos de autoridad, en el más amplio sentido. Aun cuando la prevención sea efectiva y se realicen todos los controles, resulta necesaria la actividad presencial de la autoridad como un estandarte visible y a los fines de brindar la protección y seguridad que la sociedad necesita.
La prevención que efectúan las fuerzas de seguridad debe tener como basamento una adecuada capacitación. El Estado debe brindar la mejor y más profesional preparación de quienes van a ser los brazos y la fuerza pública necesaria para llevar a cabo un adecuado ejercicio de la seguridad. Esa capacitación no solamente debe contener programas de entrenamiento, manejo de armas, resolución pacífica de conflictos, sino además adecuados programas sobre concepción y afianzamiento de la ética profesional y la honorabilidad de esta actividad, que debe ser el reaseguro de los ciudadanos para volver a confiar en ella.
La capacitación debe contar con adecuados programas de análisis profesional del delito, técnicas científicas de investigación y formas adecuadas de llevarla a cabo conforme las características y a la evolución del delito. Deben existir cuadros formados y entrenados para la investigación de la delincuencia que deben contar con un apoyatura estructural y de recursos humanos lo suficientemente amplia a los fines de hacer frente a la inteligencia del delito.-
El gran escritor británico William Shakespeare decía: "La sabiduría consiste en saber cuál es el siguiente paso; la virtud, en llevarlo a cabo". En este tema. la sabiduría se da en el conocimiento propio de cómo se hace una investigación, y la virtud es la decisión de encontrar a los responsables, cosa que solamente una fuerza profesional capacitada puede lograr adecuadamente.
Cuando hablamos de transparencia en las fuerzas de seguridad, hablamos básicamente de tres puntos concretos: la transparencia en la formación y capacitación, en la investigación delictiva, que generará confianza en las autoridades judiciales y en la sociedad, y en la conducción de la fuerza, que tiene la obligación de generar ejemplos a seguir y los esfuerzos necesarios para su orientación y el control político adecuado.
El escritor ruso Yevgeny Yevtushenko elaboró una frase llena de contenido cultural y humano que tiene soberana actualidad: "Llegará un día en que nuestros hijos, llenos de vergüenza, recordarán estos días en los que la honestidad más simple era calificada de coraje". ¿Es posible ser deshonestos con la vida de nuestros hijos? ¿Nos faltará el coraje de hacerlo, aun cuando el dolor nos llegue desde nuestra propia progenie? No me caben dudas: la historia nos marcará en el tiempo cuál fue nuestra decisión o cobardía.
http://www.lacapital.com.ar/opinion/Violencia-inseguridad-y-cambio-20140627-0014.html


jueves, 26 de junio de 2014
GRACIAS RADIO UNIVERSIDAD 89.1!!!
pic.twitter.com/gi08Hepvp5


miércoles, 25 de junio de 2014
COMPARTIMOS Y ADHERIMOS!!!
NO MAS MUERTES !!
NADIE DEBE LLEVAR PANCARTAS COMO ESTA NUNCA MAS!!
LO IMPORTANTE ES QUE SOS VECINO, QUE DEBES VENIR POR VOS, POR TU FLIA, PORQUE NO QUEREMOSMAS MUERTES,,,,,FAMILIAS, AMIGOS, HIJOS,ETC....
TODOSSSSSSSS EN SAN JUSTO A LAS 19 HS ....
DIFUNDO, ADHIERO, COMPARTO


GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE CON NOSOTROS!!


martes, 24 de junio de 2014
se cerraron por falencias y ahora se rehabren!!!
Buenos Aires: reabren celdas en comisarías


PARA MITAR!


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |