"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida.
En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
CO.SE.MA CONSTRUYE SEGURIDAD, JUNTO A LAS DISTINTAS LOCALIDADES MATANCERAS . CON CASI TODOS LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES TRABAJAMOS CODO A CODO,PARA CONSEGUIR LA SEGURIDAD TAN ANSIADA. PARA ELLO HEMOS CONFORMADO: ¡PROVINCIA INSEGURA! Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
“Es inaceptable una muerte tan injusta y que nadie pague por ella”
A 5 años del crimen aún impune de Atilio Demarchi –un
docente de 68 años que vivía con su madre de 97 y que en un robo fue asfixiado con un repasador en su casa–, su hermana
Catalina lo recordó. "El salvajismo que usaron habla bastante mal de
nosotros como sociedad", sostuvo
"Atilio era profesor de colegio secundario, en Capital ya se
había jubilado pero en provincia seguía dando clases de filosofía, psicología y
didáctica. Era muy querido por sus alumnos", contó Catalina
Demarchi. Transcurría la mañana del 12 de julio de 2007 y el docente
estaba en su casa ubicada en Ramón L. Falcón al 4100, a una cuadra de la avenida
Rivadavia, en el barrio porteño de Floresta. Allí vivía junto a su madre,
una anciana de 97 años que estaba postrada y con sus facultades
disminuidas.
Los delincuentes entraron a la vivienda y robaron joyas y dinero. “Fue sometido a golpes,
maniatado, amordazado y muerto en la planta alta de la casa. Se
llevaron plata y alhajas”, manifestó Catalina, la única hermana de la
víctima.
Los asesinos usaron un repasador para taparle la boca. “Falleció por
asfixia por estrangulamiento manual y por sofocación por la mordaza,
que le tapó la nariz y la boca”, reveló la mujer en una entrevista con
Infobae.com.
Catalina aseguró que desde hacía un tiempo se sabía que unos sujetos
estaban en la zona “timbreando” a ver quién abría y que ella misma fue
testigo de cómo alguien intentó abrir la puerta de una casa, que
afortunadamente estaba cerrada.
En tal sentido, sostuvo que la puerta de la vivienda
donde vivía su hermano no cerraba bien y que quizás los criminales
aprovecharon que la víctima no puso llave esa mañana. El cadáver fue
descubierto por la mujer que cuidaba a la madre de la víctima.
"Morirse está dentro de lo normal. Podría haber tenido cualquier
muerte: un infarto, un ACV o una enfermedad. La muerte y el
dolor son los mismos, pero no todo lo que viene detrás", sostuvo. El caso fue investigado pero nunca hubo detenidos.
“Desde hace unos años el Ministerio de Justicia ofrece una recompensa de
cien mil pesos para quien pueda aportar datos útiles, debiendo
dirigirse a la Fiscalía en lo Criminal Nº 42", manifestó Catalina.
"Todos sabemos que nos vamos a morir, pero no se puede aceptar una
muerte tan injusta. El hecho de que no haya un culpable pagando por
lo que hizo agrava más las cosas", expresó. "El salvajismo que usaron
habla bastante mal de nosotros como sociedad. La saña que ponen con la
gente mayor es brutal, pareciera que se ensañan aun más con quienes
menos pueden defenderse", finalizó.
"Hoy los ladrones no quieren tus cosas, quieren tu vida"
El 23 de septiembre 2007 Franco Campeggi, de 12
años, le pidió permiso a su madre para ir junto a su hermano
-que ese día cumplía 11 años- a jugar a un ciber en Moreno, muy cerca
de su casa. Apenas se sentaron en las computadoras para ponerse a
jugar, dos delincuentes irrumpieron en el local exigiendo la
recaudación. En la caja solo había 30 pesos y amenazaron con
matar a alguno de los niños sino se les entregaba más
dinero.
“Elías estaba sentado frente a la máquina 7 y
Franco frente a la 14. El botín les pareció escaso, así que
se llevaron los 30 pesos que había y mataron a mi hijo.
Franco estaba con los auriculares puestos y de espaldas. Nunca se enteró de lo
que estaba pasando. La bala le salió por la boca y quedó incrustada en
el monitor. Cayó sobre el teclado”, contó su madre, Claudia Molina, en
una entrevista con Infobae en el quinto
aniversario del asesinato de Franco.
La mujer sostuvo que la
llamaron a su casa al rato de que sus hijos se fueron para decirle que
habían golpeado a Franco en un robo y que, cuando llegó al local, lo
encontró agonizando en el piso con un tiro en la nuca. “En este
país, donde la justicia funciona a paso de tortuga, casi todo el
trabajo de campo lo hizo nuestra familia: buscamos los testigos, hicimos que
declararan, etc. La gente tiene poco compromiso pero también mucho
miedo. Lo de Franco pasó en un lugar en Moreno, donde desgraciadamente
la mayoría de los casos más resonantes o mediáticos han tenido un
desenlace fatal”, lamentó Claudia.
La madre de la víctima
aseguró que no siente odio
por los asesinos de su hijo y se manifestó en contra de la pena de muerte.
“Me quitaron a Franco, arruinaron la vida de mi otro hijo y devastaron a
mi familia pero, a pesar de todo, no me han podido quebrar a mí, ni a
mis convicciones. Yo busco justicia, no venganza”, explicó. “A veces
algunas familias me dicen que tendría que haber pena de muerte, que
habría que matarlos, pero yo no pienso así porque me convertiría en lo
que persigo y ellos ganarían”. El autor material del crimen fue
condenado a 50 años de prisión, mientras que el coautor del hecho
recibió una pena de 28 años. Sin embargo, Claudia contó que éste
último se fugó tres veces, la última desde
un móvil celular que lo transportaba de Quilmes a Morón.
“No hay un
consuelo o una pena que te dé seguridad. Como madre me ocupo todos
los meses de preguntar por éstas personas, para saber si siguen en la
cárcel. Pareciera que una vez que se llega a juicio uno va obtener un
consuelo pero no, es una victoria vacía: no importa cuántos años les
den a los homicidas porque sabemos que realmente no cumplen las penas y
a mi nada me va a devolver a mi hijo”, afirmó.
La madre de
Franco aseguró que tiene mucha paz en su corazón y que cree que eso la hace
mejor madre del niño asesinado. “Siempre le agradezco a Dios por haberme
elegido para ser su mamá y por los doce años maravillosos que me lo
prestó. Creo que siendo así estoy honrando la memoria de mi
hijo. No sé si mis sentimientos son nobles o altruistas pero si sé que
no me van a envenenar ni a mí, ni a mi familia. Yo sigo luchando por
todos los Franco que lamentablemente tuvimos que seguir perdiendo”,
lamentó.
El inmenso dolor de Claudia le dio el suficiente coraje para
formar Familiares en Lucha por los Derechos de las Víctimas
(Faludevi), una asociación civil desde la cual ayuda a
quienes han transitado el mismo doloroso camino de perder a un ser
querido, como consecuencia de un hecho de
inseguridad.
“Ladrones hubo siempre pero hoy parece que no
quieren ni tu celular ni tu dinero, quieren tu vida. Quieren privarte
de lo que sos y no se dan una idea de la dimensión del daño que causan”, declaró
y finalizó. “Dios sabe por qué hace las cosas y no dudo de que
con Franco nos vamos a reencontrar. Sé que lo voy a volver a ver y eso
es lo que me sostiene”. Quienes quieran recordar a un
familiar y/o amigo y contar su historia pueden escribir a victimasdelainseguridad@infobae.com
HAN PASADO DÍAS Y LAS VEREDAS SIGUEN MOSTRANDO LA DESIDIA DE LOS PROPIETARIOS DE CONCESIONARIOS... LA PREGUNTA QUE NOS HACEMOS ES QUE SI SE LES HICIERON INFRACCIONES, ESTA GENTE HACE CASO OMISO....? ARREGLA SUS CUESTIONES DE OTRA MANERA...? LAS INFRACCIONES DEBEN REPETIRSE....? HABRÁ QUE CLAUSURAR ...?...
SABEMOS QUE HARÁ LA OFICINA DE CONTROL COMUNAL PERO HE AQUÍ... LO QUE PASA SOBRE LA AVENIDA MOSCONI QUE ES LA AV. QUE POR AHORA... HEMOS TOMADO Y FOTOGRAFIADO.....
CLARO QUE IREMOS POR OTRAS ...!!! LAS VEREDAS DEBEN Y SON ESPACIOS PUBLICOS DE TODOS Y DEBEMOS CONSERVARLOS LIMPIOS PARA QUE EL PEATON NO TENGA QUE IR BAJANDO DE ELLAS O SORTEANDO OBATÁCULOS!!
PERO... LA VERDAD ES QUE NO DEBERIAMOS IR NOSOTROS NO, NO... DEBERÍAN PASAR INSPECTORES Y REALIZAR ACTUACIONES SIN INTERVENCIÓN DE LOS VECINOS NO?
Hablando el otro día con el sr. Secretario de control Comunal Sr. Feity, le dijimos que muchos negocios entre ellos muchos concesionarios, tomaban las veredas para exhibir sus coches, de tal forma que el peatón en muchos casos debía bajar a la calle.
También le dijimos que en muchas de ellas y sobre todo una a la que aun no verificaron, situada en Mosconi 1392, tiene esa particularidad de exhibir los coches pero además es la única vereda que quedó sin poner rampas para discapacitados por tener siempre las veredas y las esquinas " tomadas", "OCUPADAS"... les pasamos data en fotos para que uds. digan, vean y realicen las actuaciones pertinentes...
ESTO SE LO MANDAMOS ADEMÁS CON COPIA A LA SECRETARIA DE CONTROL COMUNAL, AL SR. FEITY, PARA QUE DESDE SU LUGAR REALICE LO QUE CORRESPONDA!
SE VE CLARAMENTE QUE LA AGENCIA DENUNCIADA NO DEJO PONER LAS RAMPAS ...YA QUE ES LA UNICA ESQUINA QUE NOS LAS TIENE.... COMO SE PUEDE VER EN LAS FOTOS.... LA ESQUINA Y LOS COSTADOS SON LITERALMENTE TOMADOS POR LOS PROPIETARIOS DE LA AGENDA PARA EXIBIR SUS AUTOS Y EL ESPACIO PUBLICO Y LA LIBERTAD DE CIRCULAR DEL VECINO, EN ESTE CASO NO EXISTE!
POR SUPUESTO QUE LAS FOTOS CON LAS VEREDAS ROTAS, SIN RAMPAS Y SIN AUTOS, LAS TOMAMOS UN DIA DOMINGO QUE ES EL UNICO DIA QUE ESTA CONCECINARIAS COMO TANTAS OTRAS NO EXHIBEN SUS AUTOS SOBRE LOS ESPACIOS PUBLICOS... GRACIAS POR REALIZAR LAS ACCIONES Y APLICAR LAS REGLAMENTACIONES VIGENTES!!!
21/09/2012 | Los profesionales de las áreas financieras de las principales empresas del país ven un escenario “desafiante” para el año próximo, a la sombra de los controles cambiarios y un contexto inflacionario persistente. Con un 2012 que hasta el momento mostró resultados por debajo de lo esperado un año atrás, las expectativas para 2013 son las de una vuelta al crecimiento sin aumento de la rentabilidad ni del empleo. Así lo sugirieron Gustavo Macchi, presidente del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Gustavo Cañonero, economista del Deustche Bank, y Pablo De Gregorio, de Ernst & Young.
Empresarios ven al crecimiento de 2013 jaqueado por la inflación y el cepo
El presidente
del IAEF, que ayer celebró la primera jornada de su 33º Convención Anual en El
Calafate, consideró que el panorama económico para 2013 en la Argentina “se
presenta promisorio” en comparación al actual, debido al shock positivo de un
repunte de Brasil y una mejor cosecha. Aún así, estimó necesario “aprovechar
esta situación para concentrarnos en los desafíos que suponen las numerosas
regulaciones de la economía, como los controles a la adquisición de divisas, que
podrían afectar el nivel de actividad; la persistente inflación; el demorado
acuerdo con el Club de París y la delicada situación energética”.
Macchi
es el anfitrión de un encuentro que reúne a unos 200 gerentes y especialistas de
las áreas financieras de las empresas líderes del país. Participaron
representantes de firmas como Fiat, Cargill, Volkswagen, Merck, Santander Río,
Banco Galicia, Techint, Profertil, Arcor y Electroingeniería, entre
otras.
Aunque todos los análisis económicos del día se encuadraron dentro
del consenso que indica que 2013 será el año de la vuelta al crecimiento
económico, las preocupaciones de los presentes giraban, principalmente, en torno
al temor a una escalada inflacionaria dentro del corsé cambiario.
El
ritmo acelerado de emisión fiscal para financiar al Tesoro es una de las
principales fuentes de preocupación. “¿En base a qué supuestos de rentabilidad
se estima una inversión ante un panorama inflacionario que puede llegar a
escalar aún por encima del 25%?”, se preguntaba ayer Gustavo Cañonero, de
Deustche Bank. “El año próximo va a ser mejor en materia de actividad, pero
alcanza con charlar con los empresarios para ver que la actitud de negocios es
defensiva”, dijo.
Ayer se conocieron también los resultados de la
encuesta anual de Ernst & Young sobre financiamiento e inversión en
empresas. Pablo de Gregorio, socio de la firma, comentó que “el año que viene es
un año que se presenta desafiante, si bien hay ciertas condiciones que
parecerían ayudar”.
Entre los resultados de la investigación se destacan
las expectativas de una menor rentabilidad, inversiones más pequeñas y menor
impacto de las mismas en el empleo.
Según la encuesta, sólo el 17% de los
gerentes de finanzas estiman que el año próximo tendrán un aumento de
rentabilidad mayor al 20%. Un año atrás, el 23% de esos mismos encuestados creía
que su firma iba a alcanzar, al menos, ese valor.
En otro punto de la
investigación, sólo el 20% de los consultados dijeron que planeaban aumentar sus
planes de inversión por encima del 20% nominal. El año pasado, el 32% de los
encuestados apostaba por cifras mayores a ese nivel.
Por último, también
la relevancia de las inversiones que se planea hacer será menor, con preferencia
por financiar capital de trabajo y sostener la cuota de mercado que se tiene.
Prueba de ello es la previsión de contratación de nuevos empleados como
resultado de las nuevas inversiones: el 58% de los encuestados afirmó que las
nuevas inversiones no tendrán impacto alguno en la cantidad de empleados de sus
empresas, contra un 45% el año pasado.
“Por ejemplo, hemos notado que
creció mucho la avidez de financiamiento entre las empresas, que por sus propios
costos parecen ver al endeudamiento bancario como de tasa real negativa”, dijo
De Gregorio. “Esto se ve mucho en el plan de financiamiento del Banco Central,
que fue muy bien recibido. Entendemos que los empresarios ven costos menores en
el endeudamiento que en la contratación de personal”, concluyó.
l robo de vehículos no disminuye en la área metropolitana. Se mantiene esa
modalidad del delito y sólo cambia de zonas a partir de la mayor presencia de
fuerzas de seguridad, hoy concentradas en el sur porteño. En el Gran Buenos
Aires roban actualmente 100 automóviles por día.
Durante los primeros seis meses de este año fueron iniciadas 19.571 causas
judiciales por este tipo de delito, en su mayor parte ocurridos en municipios
del conurbano, según lo revelan las estadísticias de la Procuración General
bonaerense.
Para comprender mejor la magnitud de este problema cabe decir que desde 2009
les robaron el auto a 134.632 ciudadanos bonaerenses. En 2010 y 2011 se había
logrado, en general, una disminución de la sustracciones de automotores en toda
la provincia. Sin embargo, en los últimos meses volvió a trepar el número de
robos en coincidencia con la brusca caída que se registró en la Capital.
El esfuerzo realizado por personal de la Gendarmería Nacional y de la
Prefectura Naval en los barrios del sur porteño hizo que los robos de
automotores se trasladaran a otras zonas. Así lo reconocen en el mismo
Ministerio de Seguridad de la Nación.
Coincide en el análisis la información del Centro de Experimentación de
Seguridad Vial (Cesvi), que agrupa a las principales compañías de seguros del
país.
En su información semestral, se indicó la caída de un 21,5% de los robos de
vehículos en la ciudad de Buenos Aires, pero con aumentos en diferentes zonas
del conurbano que anularon la eficacia mostrada en las calles porteñas, ya que
la comparación global determinó un similar nivel de delito con relación al
primer semestre del año pasado.
En las estadísticas oficiales, en tanto, comienza a notarse de nuevo un
incipiente crecimiento del robo de automóviles en la ciudad de Buenos Aires en
los últimos meses, con mayor presencia de casos en las comunas del Norte,
situación que de mantenerse volvería estéril todo lo efectuado por el Operativo
Cinturón Sur, montado desde julio del año pasado.
Por su parte, las notificaciones de las compañías de seguros indican que en
la ciudad de Buenos Aires se mantiene el nivel de 27% de esos robos cometidos
con armas de fuego, una proporción similar a la del año pasado y que representa
a la vez la más alta desde 2001.
Peor es la situación en el conurbano, donde crecen los hurtos de vehículos a
mano armada. En estos momentos, el 41% de esos delitos se comete con amenazas
concretas para los conductores. Esa modalidad, que provoca en muchos casos la
muerte o daños físicos graves a las víctimas, había sido contenida en el 29%, en
2009, cuando fue considerado el delito más peligroso y su eliminación tuvo
fuerte impulso político.
Las cifras de Cesvi determinan que una vez más los delincuentes optaron por
buscar vehículos con sus propietarios al volante.
Los modelos elegidos no son automóviles de alta gama sino vehículos más
económicos, usados por gran parte de la sociedad, cuyo valor ilegal se encuentra
en la venta de repuestos.
Esas "autopartes de sangre", bautizadas así, pues suelen provenir de hechos
delictivos graves, tienen en la actualidad una rápida salida comercial en
comercios ilegales.
El Volkswagen Gol es el vehículo más robado (7,4% de los casos) seguido por
Fiat Duna (6,2%), Fiat Uno (5,8%), Chevrolet Corsa (3,9%), Renault Clio (3%),
Fiat 147 (3%), Renault 9 (2,7%), Peugeot 504 (2,3%), Ford Escort (2,3%) y
Peugeot 206 (2,3%), en los diez primeros lugares de una lista que incorpora
luego en menor proporción a casi todo el mercado local.
Y las zonas elegidas preferentemente por los delincuentes para operar se
establecen en la zona sur y oeste del conurbano. En algunos municipios fue muy
fuerte el aumento de robos en este semestre, ya que Cesvi registra un incremento
del 72% en Ituzaingó y de un 56% en Florencio Varela.
El robo de vehículos no parecería detenerse a observar simpatías políticas,
ya que las autoridades de esos dos municipios tienen alineación automática con
los dictados de la Casa Rosada, al igual que la intendencia de Quilmes, en cuyo
distrito la sustracción de automóviles trepó un 34% y, además, es donde más
hechos de violencia se observan.
Efecto traslado
Lo mismo ocurre en dos áreas políticas con pocos acercamientos al gobierno
nacional, como en Malvinas Argentinas, donde aumentó un 37,3%, y en Tigre, con
26,3% más de robos de vehículos durante este año.
Justamente el mes pasado el Cesvi había realizado otro importante
relevamiento. En el estudio se afirmó que el 59,9% de los robos de autos en el
país se producen en el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense, si se
comparan los primeros 180 días de este año con el mismo lapso de 2011.
En ese estudio, si bien se destacó que en todo el país sólo se registró un
aumento del 0,5% de esta modalidad delictiva, se afirmó que donde creció en
forma significativa fue en el Gran Buenos Aires, con un alza de 11,1 por
ciento.
El propio gobernador Daniel Scioli encabezó en los últimos días la
destrucción de 384.000 autopartes decomisadas en desarmaderos ilegales. Sin
embargo, las estadísticas comparadas de la Procuración General bonaerense y de
Cesvi demuestran que el robo de automóviles se mantiene fuerte en la región
metropolitana, pues continúa siendo un delito muy rentable.
Jorge Macri recibió el oficio judicial gestionado por nosotros. En días debe responder.
El Oficio de la jueza Fernández(Juzgado Contencioso Administrativo Nº 2 de San Martín) es por nuestra demanda iniciada contra la privatización de la costa .
Por incumplimiento de Mega II en la obra vial costero, estudios de impacto ambiental integral, audiencia pública de acuerdo a la ley General del Ambiente e información veraz.
Violación del art 41 de la constitución Nacional, art 28 de la Constitución Provincial y Ley 11.723 de la Provincia de Buenos Aires.
Gracias a los 15.000 vecinos firmantes!!!!Se están sumando mas vecinos.