"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

sábado, 24 de septiembre de 2011
Nilda Garré en el Congreso Latinoamericano de Seguridad Ciudadana


Día Internacional contra el tráfico de personas, 23/09/2011
Contra la Trata de Personas | |
Ricardo Casal pidió trabajo conjunto para frenar el flagelo | |
En el Día Mundial de la Lucha Contra la Trata de Personas, el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia,Ricardo Casal, destacó la importancia de trabajar en equipo para erradicar un flagelo que coarta la libertad de las mujeres que son obligadas a prostituirse. En la inauguración de una serie de Jornadas de Capacitación en la Prevencion y Erradicación de la Trata de Personas, el titular de la cartera de seguridad hizo hincapié en que “todas la instituciones del Estado nacional, provincial y municipal, tienen que trabajar muy fuerte sobre las bases sociales, para reafirmar que no existe diferencia alguna de derechos entre varones y mujeres”. Asimismo, Casal remarcó que estas jornadas sirven para “lograr la conciencia de aquellos que aún creen que los prostíbulos son lugares simpáticos, y sin saber que ahí dentro existe esclavitud, forzosa, física y moral”. La actitividad desarrollada en el Partido de La Plata, contó con la presencia del intendente Pablo Bruera, la coordinadora de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación de la Trata, Silvia La Ruffa; el Juez de Garantías de La Plata, Juan Pablo Masi; el fiscal del Departamento Judicial La Plata, Fernando Cartasegna; y el secretario de Salud y Medicina Social de la Municipalidad, Alfredo Heller. |


viernes, 23 de septiembre de 2011
"Los políticos recurren a la pena de muerte para no explicar las causas de la inseguridad"
El debate sobre la pena de muerte se dispara en la Argentina cuando un hecho de inseguridad grave conmociona a la opinión pública. Mientras tanto, en el mundo, 58 países todavía la aplican, aunque sólo 23 llevaron adelante ejecuciones durante el año pasado. Irán, Yemen, China, Estados Unidos y Corea del Norte encabezan el ránking.
La abogada Sandra Babcock, que defiende a varios mexicanos en los Estados Unidos, recorre el mundo haciendo campaña por la abolición. En una entrevista con Clarín.com, cuenta cómo viven los condenados en la cárcel. Y cómo esa espera se puede transformar en una agonía.
-¿Por qué los hechos de inseguridad disparan la discusión sobre la pena de muerte?
-Se ve en todas partes del mundo. Para los políticos es más fácil proponer la pena de muerte, es blanco o negro, no hay que explicar los problemas y las situaciones que causan la delincuencia, no tienen que hablar de las adicciones, del abandono o de la pobreza. Creo que tenemos que educarnos mejor sobre los factores que causan la delincuencia antes de abrazar la pena de muerte como solución....
http://www.clarin.com/sociedad/politicos-recurren-explicar-causas-inseguridad_0_559744232.html


Hoy se conmemora esa fecha a nivel internacional, por lo que el Ejecutivo platense llevó a cabo un acto en el Salón Dorado del Palacio Municipal, que contó con la presencia del ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires, el intendente Pablo Bruera, el jefe de la policía bonaerense, Juan Carlos Paggi y la procuradora de la provincia, Carmen Falbo


La falsa sensación de Aníbal
Mientras en Europa la indignación tiende a atenuarse en Europa, con indignados que empiezan a darse una tregua así mismos, aunque en los últimos días la tranquilidad pareció estar despertando nuevamente a consecuencia de la crisis griega, en Argentina otras son las preocupaciones que nos angustian que reabren grávidos interrogante de cara a lo que vendrá o puede venir
Tan cierta es la diáspora de argentinos al interior del país, que en Gualeguaychú mismo son cientos lo que han emprendido el regreso a nuestra ciudad. Uno de ellos me confesó que “después de cincuenta años he vuelto a mis pagos porque en Buenos Aires somos rehenes de los delincuentes…Si ya no somos dueños de asomar las narices a la vereda porque viene cualquier loquito y te acribilla a balazos. Lo que se vive en Buenos Aires no se puede contar con palabras: hay que vivirlo para darse cuenta en carne propia que la inseguridad no es una sensación, según el inefable Aníbal, vocero de la gran mentira nacional”.
La otra inseguridad
Sería un bobo si me sumara a la mentira oficial ocultando el rostro de una inseguridad de la que pocos hablan y que, sin embargo, daña sensiblemente el desarrollo de nuestra sociedad. Me refiero a la inseguridad social que emerge a partir de gestos, prácticas y actitudes corruptas que, por reiteradas, terminan siendo aceptadas como si fuera la cosa más natural del mundo. Un día se supo que el matrimonio gobernante se había apropiado de medio millón de dólares que pertenecía a la provincia de Santa Cruz que depositaron en un “paraíso fiscal” pero sin retornarlos a su estado provincial de origen. Y como nadie exigió rendición de cuentas, ese dinero entró a formar parte de un misterio que hasta el día de hoy nadie develó. En cualquier país normal del mundo, lose funcionario señalados con el dedo se hubiera hecho de inmediato el harakiri, como suele ocurrir en Japón. En Argentina, sin embargo, los que se quedan con dineros públicos son casi héroes y pasan a ser los nuevos próceres destinatarios de grandes mausoleos. Y cualquier parecido con nuestra realidad no es mera coincidencia.
La inseguridad social
Con ser una de las peores lacras, es una rareza oí hablar de la inseguridad social que sistematicamente se quedan con gran parte del sudor colectivo nacional. Pese a que existe un fallo de la Corte Suprema de Justicia que le ha ordenado al Estado Nacional pagar a los jubilados el 82 por ciento móvil condensado en la causa Bardaro.
ANSeS jamás fue obediente a lo dispuesto por el máximo tribunal de la República, argumentando siempre que no dispone de los fondos suficientes para ser justo con nuestros abuelos. Sin embargo, en las últimas semanas ha dispuesto de millones de dólares para sostener la caída libre de la moneda yanqui. Antes dispuso de fondos discrecionales para la compra de automóviles, heladeras, televisores. Siempre hubo dinero para tirar manteca al techo…, pero escaseó para darles unos pesitos más a nuestros queridos viejos…


jueves, 22 de septiembre de 2011
OTRO CHICO DESAPARECIDO!
Continúa la búsqueda de Germán Casarini y hay cambio de carátula
Germán Casarini está desaparecido desde el 26 de agosto. La familia realizó la denuncia rápidamente y la Policía encontró la camioneta del hombre de 36 años con las llaves en su interior. El vehículo fue sometido a pericias y la búsqueda comenzó rápidamente por la ciudad y alrededores.
A casi un mes de su desaparición, aún no hay rastros del paradero del hombre, padre de dos niñas. La policía continúa la búsqueda aunque ya hay destinado menos personal a la misma y lo hacen en lugares puntuales.
El Ministro Ricardo Casal recibió la semana pasada a los familiares de Casarini, acompañados por el Intendente Pablo Zurro. El funcionario tomó conocimiento del estado de la causa e incluso deslizó que la desaparición tiene aspectos que permiten pensar en una causa pasional.
En las últimas horas la causa fue recaratulada como "Desaparición forzosa de persona"


reclamos vecinales!!!

Vecinos del barrio Graciela de González Catán expresaron su inquietud por la calidad del agua potable, aseguraron que es habitual la baja tensión y los cortes de electricidad, y se quejaron por la escasa frecuencia del servicio de colectivos que llega hasta el centro de Catán.
Uno de los habitantes del lugar -ubicado al 2800 de la avenida Federico Russo (ex Calderón de la Barca)-, Hugo Zalazar, sostuvo que “el agua viene con mucho sarro, algo que se puede verificar en las piletas, las pavas y las ollas, además de tener mucho gusto a cloro, algo que no ocurría cuando cuando tenía mi propia perforación”, algo que atribuyó a la poca profundidad de la bomba ubicada en Alagón entre Donizetti y Echaurri.
Zalazar detalló que efectuó una presentación ante el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS), “pero me aseguraron que el agua es potable, que está en buenas condiciones”, pese a lo cual mantiene su desconfianza, además de advertir que “en verano tiene poca presión, no sube al tanque elevado, y hay que juntar lo poquito que sale en la canilla que esté más cerca del suelo”.
Posteriormente, el vecino catanense dio cuenta del reclamo 6377 presentado ante EDENOR “por la constante baja tensión, que determina que los aparatos funcionen mal. Por ejemplo, el televisor empezó a presentar problemas con la imagen, lo llevé a un técnico y me dijo que no tenía ningún desperfecto, y que se debía a ese problema de suministro”.
“Además -afirmó Hugo Zalazar- son frecuentes los cortes, sin ningún aviso previo, y que cuando se restablece el servicio, hay como un golpe de tensión”. Por otra parte el vecino se quejó de la escasa frecuencia de la línea de colectivos 620, que une el barrio con el centro de Catán.


Eran vecinos comunes o pasantes? mmmmm.....
El gobernador Daniel Scioli anunció que “esta medida permite destinar efectivos a tareas de prevención para profundizar la presencia policial en las calles”.
Por su parte el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, expresó que “es una parte más de la profundización lanzada en julio pasado por el gobernador, mostrando los roles adecuados para la policía y ubicando a los policías de seguridad donde deben estar, que es en la prevención de la seguridad ciudadana”.
Los 712 aspirantes preseleccionados deberán presentarse en la Departamental La Matanza para realizar el examen psicofísico.
La convocatoria impulsada por el gobierno de Daniel Scioli despertó el interés de más de 26 mil ciudadanos que se inscribieron en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, y el Ministerio de Justicia y Seguridad les dio la oportunidad para que todos fueran evaluados.
Como primer resultado de esta convocatoria ingresaron en julio los primeros 400 policías administrativos en la Jefatura Departamental La Plata, lo que permitió la reconversión perseguida por el Gobierno provincial: se pudieron reubicar 200 efectivos de Comando, los que pasaron a conformar grupos operativos de patrullaje preventivo en las Jefaturas distritales de La Plata, Berisso y Ensenada.
Ya se evaluaron los inscriptos en las Departamentales de La Plata , San Martín, Conurbano Norte, Bahía Blanca, Pilar, Quilmes, Mar del Plata, Almirante Brown, Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Merlo, Chascomús, San Vicente, San Nicolás, Pergamino, Junín, Pinamar, Dolores, 25 de Mayo, La Matanza, Moreno y Morón.
Los resultados de las evaluaciones se publican en la página oficial del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia: www.mjys.gba.gov.ar.


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |