"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

miércoles, 16 de septiembre de 2020
"SI VIERAS QUE TRISTE, ESTÁ LA ARGENTINA..."...cuanta razon tenia.. un visionario CACHO CASTAÑA....


jueves, 10 de septiembre de 2020
Y BUENO.... NIVELAR PARA ABAJO Y TAMPOCO DAR SEGURIDAD NI DISTRIBUCION CORRECTA DE SUELDOS AL PERSONAL POLICIAL
Axel Kicillof anunció el aumento para los policías bonaerenses
También informó que se aumentará el monto para la compra de uniformes, que estaba congelado en 1130 pesos y ahora pasará a ser de 5 mil pesos. Además, subirá el valor de las horas extras, que también estuvo congelado durante todo el gobierno anterior: era de 40 pesos y se triplicará para llegar a los 120 pesos.
"Estamos dando una respuesta contundente, histórica, de fondo", señaló Kicillof y afirmó que espera que no se repitan las protestas que se dieron en los últimos días frente a su residencia y a la quinta de Olivos. "Si no, vamos a comprender que es una cuestión política", remarcó.
"Vamos a dar pero pedir, vamos a ser muy exigentes"
"Aquel policía que siga haciendo horas adicionales va a cobrar arriba de 60 mil pesos", detalló Kicillof y precisó que las mejoras serán aplicables también a los agentes del Servicio Penitenciario bonaerense. "Quiero decirles que esto es mucho más que un porcentaje, es una equiparación de un reclamo que tiene muchísimo tiempo, sostuvo el gobernador y completó: "Es dar un salto de calidad y de fondo en el profesionalismo de la policía de Buenos Aires. A igual trabajo, igual remuneración. A la misma remuneración tienen que corresponder las mismas exigencias y obligaciones. Vamos a dar pero pedir, vamos a ser muy exigentes, pero lo vamos a acompañar con este reconocimiento".
Kicillof agregó que se dará a la bonaerense "un plan estratégico para que desarrolle los mismos estándares que tienen las fuerzas federales". "Se pondrá en marcha el Instituto Universitario Juan Vucetich que nos va a permitir avanzar en la jerarquización de nuestra fuerza", añadió.
"No se puede implementar un plan de seguridad como el que necesitan los y las bonaerenses con una policía con sueldos deteriorados", dijo el gobernador. Agregó que "los salarios de los policías tienen que estar a la altura de las circunstancias". "La gestión anterior había prometido equiparar los salarios de la policía de la Provincia al de otras fuerzas. No se hizo. No solo no fue verdad, sino que cayó un 30 por ciento. El salario de la policía fue el que mas se resintió de todos en los cuatro años anteriores", expresó Kicillof.
Respecto al reclamo por una mejora en la atención a la salud de los efectivos, el gobernador anunció que se incorporarán dos hospitales como prestadores específicos de la policía de la provincia. "Vendrá con un refuerzo a la asistencia psicológica y se hará en conjunto con nuestro Ministerio de Salud", sostuvo.
Kicillof sostuvo que el Plan Integral de Seguridad complementa las inversiones 37.700 millones de pesos que anunció la semana pasada y que irán a nuevo equipamiento, la construcción de 12 nuevas unidades penitenciarias y más tecnología.
Fondos de coparticipación para la provincia de Buenos Aires
Después de tres días consecutivos de protestas de agentes policiales, con reclamos que este miércoles llegaron a la Quinta de Olivos, el presidente Alberto Fernández anunció la creación de un Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal para que la provincia de Buenos Aires haga frente a ese aumento salarial.
Ese punto de coparticipación representará para la provincia unos 40.000 millones de pesos anuales, aproximadamente un mes de recaudación propia. Parte de esos recursos serán destinados al incremento salarial de los efectivos policiales.Este fondo -cuya creación quedó oficializada hoy con su publicación en el Boletín Oficial- se financiará con el 1 por ciento de los recursos coparticipables adicionales que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estaba recibiendo para cubrir los gastos del traspaso de la Policía Federal, dispuesto en 2016 por el entonces presidente Mauricio Macri.
El mandatario bonaerense afirmó en su cuenta de Twitter que ese fondo permitirá recuperar recursos que "históricamente" pertenecieron a los bonaerenses y "poner la Provincia en marcha".
"La decisión de aumentar la coparticipación, recuperando recursos que históricamente pertenecieron a las y los bonaerenses, nos permitirá empezar a corregir desequilibrios estructurales y poner la #ProvinciaEnMarcha", aseguró.
https://www.pagina12.com.ar/291124-axel-kicillof-anuncio-el-aumento-para-los-policias-bonaerens


Alberto le saca un punto de coparticipación a la Ciudad para pagarle a la Bonaerense....NIVELAR PARA ARRIBA? NO NO.... NIVELA PARA ABAJO PORQ CABA ES LUJOSA Y PUEDE!
Alberto Fernández anunció este miércoles que le sacará un punto de coparticipación federal a la Ciudad para pagarle a la policía bonaerense.
LPO anticipó en junio que el presidente quería retrotraer el aumento que le había dado Mauricio Macri a la Ciudad cuando transfirió la policía federal y decidió elevar por decreto la coparticipación a 3,75% del 1,4% inicial. Tras una negociación de Macri con los gobernadores peronistas ese número bajó a 3,3%. Ese aumento fue por decreto y la medida que tomará Alberto será publicada en otro decreto este jueves en el Boletín Oficial. El Congreso definirá después si quiere tratar el DNU. El punto de coparticipación representa más de 30 mil millones de pesos.
Alberto planeaba transferir ese punto a la provincia una vez que pasara la pandemia, pero la sublevación de la bonaerense apuró la decisión. Como anticipó LPO, en el peronismo le pidieron a Alberto que se metiera fuerte en la provincia de Buenos Aires para ordenar la crisis iniciada por las tomas de tierras en el Conurbano y la rebelión de la Policía Bonaerense. El presidente sorprendió a Larreta y a los intendentes con este anuncio.
"Vamos a darle una solución a la provincia de Buenos Aires, pero no vamos a aceptar que sigan con este modo de protesta, y les pido amigablemente, democráticamente, que depongan esta actitud", indicó Alberto.
Rodeado de 35 intendentes del Conurbano, el presidente anunció desde la Quinta de Olivos la creación de un fondo de fortalecimiento financiero para la provincia de Buenos Aires y reclamó a los efectivos policiales que reclaman mejoras salariales que "depongan la actitud".


La rebelión de la Bonaerense: 7 mil infectados, sueldos de hambre y horas extra por 40 pesos...CREEMOS UN PEDIDO VIABLE OBVIO
Los reclamos se replican en casi todo el territorio provincial. La génesis de un problema que lleva varios años sin solución.
Hace veinte años que no le dan pelota a la Policía", lo increpa un oficial al comisario general Daniel García, el jefe de la Bonaerense, en la puerta del Centro de Coordinación Estratégica de La Matanza (Puente 12), en medio de una de las protestas más tensas del día. Los reclamos de los policías se repitieron en casi todo el territorio provincial. Hubo "sirenazos", batucadas y hasta pirotecnia (con bengalas azules y todo) en la puerta de muchas jefaturas departamentales. El conflicto estalló este lunes de manera espontánea, pero la Policía Bonaerense ya era un polvorín mucho antes de que se hiciera público el conflicto por los bajos sueldos. La pandemia no hizo otra cosa que profundizar una vieja crisis interna que, hay que decirlo, no es solo económica. (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL.
La fuerza reclama hace años una renovación del equipamiento básico, dinero para el combustible y más móviles para reforzar los "rondines". A esto se le suma el problema de las bajas por la crisis sanitaria: hubo cerca de 7 mil contagios y muchos contactos estrechos tuvieron que salir de servicio. El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@perfil.com
Entre otras cosas, los efectivos piden una suba del 56% del sueldo de bolsillo para el personal de calle y del 64% para los administrativos con el objetivo de que quien ingresa a la fuerza gane 60 mil pesos. Como otras profesiones u oficios, el policía bonaerense perdió más de un cincuenta por ciento de su poder adquisitivo en los últimos años -incluso más- y aumentó la brecha respecto a otras fuerzas, como la de la Ciudad de Buenos Aires. Pese a que el gobierno de Axel Kicillof les otorgó un adelanto a cuenta de futuros de aumento de 4 mil pesos brutos (3 mil de bolsillo aproximadamente), el salario de un oficial que recién se inicia actualmente no llega a 40 mil pesos. La escala salarial vigente (actualmente cobran un adelanto de aumento de 3 mil pesos de bolsillo). La diferencia con un agente del mismo rango que presta servicio en la fuerza porteña -la mejor paga del país- es de un 56 por ciento y a eso, además, hay que sumarle una menor carga horaria por turno. Los efectivos de la Bonaerense, por ejemplo, cumplen ocho horas diarias, mientras que sus pares de la Ciudad trabajan seis. "Tenemos un desfasaje de un 36 por ciento. Y ya veníamos con atraso en la gestión de Scioli respecto a la Policia de la Ciudad", dice a PERFIL Nicolas Masi, secretario general del Sindicato Policial Buenos Aires (Sperfil.comipoba). (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@.com


miércoles, 9 de septiembre de 2020
container que pueden servir para realizar carceles practicas y quizas mucho mas higienicas que las que existen.......UNA FORMA DE NUEVA Q YA EXISTE EN EL MUNDO
¿Se imagina viviendo dentro de un contenedor de carga? Para muchos puede sonar a pesadilla, pero lo cierto es que hoy en día vivir en estos gigantes recipientes puede resultar un lujo.
En los últimos años se ha desarrollado una nueva modalidad arquitectónica que consiste en reciclar estos embalajes de acero para convertirlos en casas, con todas las comodidades de un hogar tradicional.

La idea surgió como una iniciativa ecológica, ya que aprovecha materiales que están en desuso: se estima que la vida útil de un container es de cerca de diez años y el aumento del transporte marítimo y terrestre de mercaderías significa que cada vez se fabrican más.
Por ello, expertos en construcción interesados en cuidar el medio ambiente comenzaron a diseñar casas utilizando como materia prima los contenedores que eran desechados.
Los primeros ejemplos surgieron en Europa pero lentamente la idea está empezando a tomar vuelo en otras partes, incluyendo América Latina.
"Es como jugar con Legos", le dijo a BBC Mundo la arquitecta uruguaya Paola Rossi Pastor, creadora de Project Container, un emprendimiento que ofrece casas hechas a base de contenedores en Uruguay, Argentina y Brasil.
Distintos modelos
Por ser un elemento utilizado de manera generalizada en el comercio mundial, las dimensiones de los embalajes están normalizadas internacionalmente.

Existen dos tipos: los que miden 6 metros y los que miden el doble. En tanto, el ancho es el mismo en todos los casos: 2,5 metros.
Debido a que esto resulta demasiado angosto para formar un espacio suficientemente cómodo, los expertos unen varias de estas cajas para crear las viviendas.
Así, combinando los embalajes de diversas maneras Rossi Pastor diseñó y patentó 16 modelos distintos de casa, que pondrá a la venta a partir de 2011.
Uno de esos diseños estará exhibido a partir de enero en el popular balneario uruguayo de José Ignacio, cerca de Punta del Este.
Ecológico y barato
Según sus creadores, las casas a base de containers son particularmente atractivas para personas que tienen conciencia ecológica y quieren obtener una vivienda en poco tiempo y a un precio más bajo.
"A diferencia de las de hormigón, una de estas casas puede estar lista en apenas 45 días", explicó la arquitecta.

La tarea de los constructores consiste en armar los cimientos sobre los que estará apoyado el contenedor y luego revestir las paredes con placas de yeso y otras capas de aislamiento.
También es necesario reforzar el acero para permitir que las estructuras se puedan superponer, a menos que se apilen los contenedores en forma lineal, en cuyo caso ya están hechos para resistir el peso de otros seis o siete embalajes.
La menor mano de obra permite a su vez reducir los costos, por lo que estas casas se venden, en promedio, a un 30% menos que las tradicionales.
Vida útil
Pero no todas son ventajas. Lo cierto es que aún no existen estudios que demuestren cuán larga es la vida útil que tienen las casas container.
Si uno considera que el material de base ya cuenta con un uso de unos diez años, es difícil prever que estas casas sobrevivan más de medio siglo.
Rossi Pastor acepta que las casas a base de contenedores tienen una expectativa de vida mucho más corta que sus pares de hormigón.
Para intentar mejorarlas, es necesario cubrir los contenedores con una pintura especial que resguarde el exterior metálico ante los efectos del clima.
¿Vivir en un búnker?

En cuanto a la parte de adentro, el diseñador de interiores Gonzalo Massa, que trabaja en el proyecto, le dijo a BBC Mundo que se busca contrarrestar el "efecto búnker" que puedan generar los contenedores, dándoles un aspecto cálido.
"La idea es humanizar el espacio", explicó.
Siguiendo con el espíritu ecológico, el diseñador eligió muebles reciclados para decorar los distintos modelos de casas.
"Además de ser sustentable, eso contribuye a reducir los costos", señaló.
El toque final es la "personalización" de cada una de las casas.
Para ello, Massa planea incluir en cada unidad un diseño que explica el historial de cada uno de los embalajes que forma ese espacio.
Así, los dueños de estas casas containers podrán saber en qué lugares del mundo estuvieron sus paredes e imaginar las aventuras pasadas de su nuevo hogar.


celdas conteiner....un ensayo que daria solucion a la superpoblacion de carceles , obvio q adaptados para el alojamiento de personas
Berni propone alojar presos en contenedores para evitar comisarías superpobladas
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, elevó a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) una propuesta para comenzar a desactivar la bomba de sobrepoblación carcelaria en comisarías: alojar detenidos a contendores adaptados para el alojamiento de personas.
En la actualidad hay más de 4 mil personas detenidas en calabozos policiales pero el sistema está preparado para contener a "entre 1.500 y 1.700". Berni mantuvo un encuentro con la socióloga e investigadora Dora Barrancos, nueva cotitular de la CPM, quien comparte la dirección de la entidad con el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Según informa Letra P, en la reunión que se llevó a cabo en la localidad de González Catán, distrito de La Matanza, Berni mostró fotografías del estado "inhumano" en que sobreviven la mayoría de los alojados en calabozos. Luego le explicó los alcances de la propuesta e ingresó con Barrancos a los contenedores que ya están construidos y propone utilizar en caso de que el organismo acompañe la idea. La CPM cumple el rol de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires desde el 13 de noviembre de 2019.
Tras la exposición de Berni, con quien hubo un intercambio de preguntas durante la recorrida, desde la CPM receptaron la propuesta y se comprometieron a responder oficialmente mediante la elaboración de un informe basado en el análisis de datos propios, experiencias anteriores y propuesta oficial.
Además del de Ritondo, hay otro antecedente de la opción celdas containers. En 2002, el por entonces gobernador Felipe Solá avaló su uso para descomprimir comisarías. "Brindan todas las condiciones de bienestar que un espacio físico de esas características requiere (?) Son una instalación que tiene agua fría, caliente, ventilación, puerta, ventana", enumeró los beneficios Alfredo Meckievi, quien estaba a cargo de la cartera de Justicia.

ALGO PARA IMITAR, COPIAR Y SOLUCCIONAR? VIVIENDA DERECHO O MERCANCIA? ESTADO PRESENTE
Sin política de suelo, no hay política de vivienda


viernes, 4 de septiembre de 2020
EL MAGA PLAN DELE PRESIDENTE DE ARGENTINA..... ( DICE QUE EN LAS SOCIEDADES MAS RICAS NO OCURREN LOS DELITOS.... BUEH... COMIENZA ASI ESTO.....
Este viernes, el presidente Alberto Fernández encabezó el lanzamiento de un plan de seguridad para el conurbano bonaerense. En su discurso, el mandatario expresó: “Hay una razón primera promotora del delito: es la desigualdad. Los países y las sociedades pueden ser muy ricas, pero si son desiguales, la posibilidad de que la delincuencia prolifere es mayor”.
Y remarcó: “Los delitos ocurren no en las sociedades más ricas, sino que los delitos ocurren en las sociedades más desiguales. Cuando muchas veces el que delinque lo hace porque no encuentra un futuro o una alternativa mejor que el delito”.
“Vamos a ser implacables”, subrayó el Presidente sobre el combate a la delincuencia en el lanzamiento del plan de seguridad para 24 municipios del Conurbano. Fue durante el acto en la residencia de Olivos en que se mostró junto al gobernador de la Provincia, Axel Kicillof; la ministra de Seguridad, Sabina Frederic; su par bonaerense, Sergio Berni, y la conexión por videoconferencia de intendentes apostados en San Isidro, Merlo y Quilmes, entre otros.
“Espero que la Justicia deje de ser selectiva y castigue a todos. El delito no es patrimonio de los pobres”, agregó el mandatario desde Olivos.
El Presidente presentó un megaplan que contempla el desembolso –en etapas– de $37 mil millones. El giro de estos fondos se hará desde el Ministerio de Hacienda: el 70% será para los municipios y el resto para el Ministerio de Seguridad de la Provincia
Con esta partida el Gobierno nacional busca reforzar la seguridad del Conurbano con 10.000 nuevos policías que se formarán en academias descentralizadas en los diferentes municipios. Habrá 2.200 nuevos móviles policiales, 4.000 paradas seguras, 12 unidades carcelarias nuevas y 3.957 nuevos efectivos de las fuerzas federales desplegados en el Conurbano, entre otras cosas.
“Tenemos que darles la seguridad a los ciudadanos de que puedan circular en la calle sin miedo. Y si son atacados, que haya Justicia que haga cumplir las penas”, manifestó el presidente Fernández. E indicó: “El plan que se está anunciando hoy es uno de los más grandes de los que se tiene memoria” porque “hacía falta una enorme inversión para que la Policía de la Provincia pudiera recuperar su capacidad operativa. Hoy, nos estamos ocupando de la inseguridad para hacer una profunda transformación”.
También se invertirán desde el Ministerio de Obras Públicas $20.531 millones para construcción, refacción y ampliación de las unidades carcelarias. Y el convenio con la provincia prevé la transferencia de $10 mil millones para adquisición de equipamiento de seguridad. Esto es: chalecos antibalas, cámaras de seguridad, armamento y tecnología analítica aplicada.
Asimismo, se realizarán obras en 96 comisarías de los 24 partidos del Gran Buenos Aires por una inversión estimada de 3.072 millones de pesos; y se construirán 19 centros sanitarios de aislamiento por el COVID-19 en 14 municipios, con una inversión de 1.425 millones. Mediante esta obra, se sumarán 465 camas de aislamiento y se incluirá equipamiento médico e insumos.
“Estamos buscando que circular por la calle no sea un riesgo. Si el plan funciona, la impunidad baja. Si la impunidad baja, hay más lugar en las cárceles. Crear cárceles que den condiciones de encierro adecuadas a los que delinquen es también tarea del Estado de derecho”, sostuvo el Presidente.
Y completó: “La Argentina tiene que entender que debemos cambiar. Cuando les hablo de cambiar la Justicia también les hablo de esto. No es buscar la impunidad de nadie, es buscar la sanción del que actuó mal”.
“Este plan ayudará a trabajar en equipo con la Nación y a la vez nos da la posibilidad de opinar y definir dónde hace falta poner más seguridad”, dijo el intendente del PRO de Vicente López, Jorge Macri.


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |