"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida.
En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
CO.SE.MA CONSTRUYE SEGURIDAD, JUNTO A LAS DISTINTAS LOCALIDADES MATANCERAS . CON CASI TODOS LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES TRABAJAMOS CODO A CODO,PARA CONSEGUIR LA SEGURIDAD TAN ANSIADA. PARA ELLO HEMOS CONFORMADO: ¡PROVINCIA INSEGURA! Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
1- LO DE SIEMPRE ACA EN MATANZA...VEREDAS TOMADAS POR CONCESIONARIOS INESCRUPULOSOS QUE CREEN QUE LAS VEREDAS SON DE ELLOS PARA EXHIBIR SUS AUTOS Y LA VERDAD, LA VEREDA ES PEATONAL SEÑORES!!!
Disculpe las molestias, veredas clausuradas
El uso de veredas para estacionar vehículos dificulta la circulación en Lomas del Mirador , EN SAN JUSTO, EN RAMOS, EN ISIDRO CASANOVA, EN ALDO BONZI... EN TODOS LADOS!
2- UN EJEMPLO DEL DESCONTROL A LA SALIDA DE BOLICHES!... SOLICITAMOS QUE ALGUIEN ESTE CONTROLANDO ESTO! LOS JOVENES MUEREN AHI!
3- DESCONTROL CON LA DROGA EN MATANZA.. Y ALGUIEN DEBERIA HACERSE CARGO. PONEMOS UN EJ... MUCHAS VILLAS Y ASENTAMIENTOS PERO NO SOLO AHI.. ESTE VIDEO ES EJEMPLO PERO POR FAVOR AYUDA!!
4- DEBEMOS FIJARNOS LOS AUTOS Y MOTOS QUE CIRCULAN EN MATANZA... EN GRAL EL TRANSPORTE TRUCHO Y NADIE HACE NADA... POR LO QUE ESPERAMOS HAYA RESPUESTAS
LOS LLAMADOS 0.50 QUE AHORA COBRAN 15$ LAS MOTOS Q CIRCULAN SIN NINGUN CONTROL SIN CASCOS Y POSIBLES MOTOCHORROS?......
4- L A BASURA SE ACUMULA EN MATANZA Y NADIE LO VE?
5- NADIE VE DESARMADEROS? LUGARES DONDE SE VENDEN ARTICULOS DE SEGUNDA MANO QUE PUEDEN ESTAR MANCHADOS DE SANGRE?
ALGUNAS CUESTIONES PARA REFLEXIONAR QUE MANDAMOS A CONTROL COMUNAL Y ESPERAMOS COMO DIJISMOS SE HAGAN ECO Y SI ES NECESARIO HAY GENTE, HAY ASOC. QUE PUEDEN COLABORAR, LOS VECINOS ESTAN HARTOS DE VER TANTO DESCONTROL!!!
GRACIAS A "PAGINAS DE VERDAD" Y CABLEVISION OESTE POR HACERSE ECO DE LA DENUNCIA QUE NOS HICIERA UN VECINO MATANCERO!
POR SUERTE SIEMPRE CONTAMOS CON AYUDA DE LOS PERIODISTAS PARA QUE LOS FUNCIONARIOS SE DEN CUENTA QUE DEBEN ESTAR AL SERVICIO DEL VECINO....
EN ESTE CASO, UN TALLER ( CLANDESTINO?...), USURPABA LAS VEREDAS Y LAS CALLES Y UN VECINO NOS MANDO LA DENUNCIA.
POR SUPUESTO SE LA ENVIAMOS A CONTROL COMUNAL Y LA VERDAD NO PASABA NADA... O SEA QUE TUVIMOS QUE SALIR A LOS MEDIOS Y ...ALLÍ FUE CUANDO TUVIMOS RESPUESTA DEL SR. DANIEL FEITY, DIRECTOR DE CONTROL COMUNAL Y COMO EN OTRAS VECES ACTUÓ Y NOS MANDO REFERENCIAS DE LO ACTUADO...
POR SUERTE TODO SE HIZO CORRECTAMENTE Y ESPERAMOS SE REALICEN ACTUACIONES POR OTRAS DENUNCIAS QUE NOS LLEGAN SOBRE TODO POR EL DESCONTROL EXISTENTE EN MATANZA
POR AHORA GRACIAS A TODOS Y SEGUIMOS RECIBIENDO DENUNCIAS EN ESTA PAGINA, EXISTEN T.E. Y EXISTEN E-MAIL DONDE NOS PUEDEN CONTACTAR POR MENSAJE POR WHAZAPP ...
CO.SE.MA SIEMPRE ESTA POR UDS Y PARA UDS VECINOS!!
15-5937-0502
Senado de la Nación ha sancionado la ley que introduce la figura del arrepentido en el ámbito judicial para los casos en que se investiguen actos de terrorismo. Debe aplaudirse la decisión de la Cámara alta, que en oportunidades anteriores se había negado a dar luz verde a un proyecto de esta naturaleza.
De acuerdo con el texto aprobado, los jueces podrán reducir la pena de quienes, habiendo participado de la ejecución de un acto terrorista, denuncien a los principales responsables de esa acción criminal y posibiliten, así, su esclarecimiento.
La figura del arrepentido estaba ya incorporada a nuestra legislación para los casos vinculados con el narcotráfico. Ahora se la extiende al campo de la lucha contra el terrorismo en una decisión visiblemente influida por la necesidad de abrir algún cauce que permita avanzar hacia el esclarecimiento de los atentados terroristas contra la embajada de Israel y la AMIA, dos casos de impunidad que permanecen como dolorosos estigmas en la memoria colectiva.
La figura del arrepentido no es, por cierto, un invento argentino. Varios países de Europa la tienen incorporada a su legislación. Se trata de un instrumento de altísimo valor potencial en la lucha contra el delito.
Nuestro país, como queda dicho, restringe el uso de esa figura _hasta ahora_ a las causas referidas al narcotráfico o al terrorismo. En rigor, no existe ninguna razón para que su aplicación esté limitada a esos dos campos específicos. Los legisladores deberían estudiar la conveniencia de adoptar la institución del arrepentido con criterio general, de modo que pueda ser usada para la investigación de cualquier tipo de delito.
En efecto: si se la considera eficaz para descubrir a terroristas y narcotraficantes, no hay motivo alguno para que no se le reconozca utilidad para identificar y atrapar a los delincuentes de otra laya.
Un campo en el que la figura del arrepentido podría ser aplicada con seguro éxito sería, por ejemplo, el de la lucha contra la corrupción. Hace aproximadamente un lustro tres juristas argentinos _Eduardo Aguirre Obarrio, Roberto Durrieu y Fernando Goldaracena_ elaboraron, justamente, un proyecto de ley que establecía la posibilidad de que el juez, en las causas por hechos ilícitos o irregularidades administrativas, redujera la pena al imputado o acusado que denunciase a sus cómplices. Ese proyecto llegó al Congreso, pero no tuvo aprobación, acaso porque no existía en aquel momento una genuina voluntad política de eliminar la corrupción.
La aplicación de la figura del arrepentido requiere la concurrencia de varios elementos jurídicos: en primer término, es necesario que alguien se confiese autor de un delito;en segundo lugar, esa misma persona debe señalar a quienes hayan sido culpables del mismo hecho en un grado mayor de responsabilidad;finalmente, esa denuncia debe resultar decisiva para el esclarecimiento del caso. El juez no debe estar facultado para perdonar al arrepentido, sino únicamente para reducirle la pena.
Es interesante consignar que, según se ha podido verificar en la práctica de los tribunales argentinos, la mayoría de los casos en que se enjuició con éxito a narcotraficantes se utilizó como elemento decisivo el testimonio de arrepentidos.
Lo que acaba de resolver el Senado significa, sin duda, un paso adelante y debe ser celebrado, sobre todo si abre la posibilidad de alcanzar progresos en la investigación de los degradantes atentados terroristas ya mencionados.
Pero insistimos en que el Congreso debería empezar a trabajar ya mismo para extender el instituto del arrepentido a todo el ámbito procesal penal, a fin de que los jueces puedan utilizar ese valioso recurso, cualquiera que fuere la naturaleza del delito que estén investigando.
Mi nombre es Martin Denishay un taller mecanico que es una casa que queda en la calle jujuy 2000 creo que la direccion exacta es jujuy 2043hoy dia tiene mas de 20 AUTOS en esa calle todos a medio hacer logicamente si uno tiene que pasar por ahi con el auto tiene que esperar si viene del otro lado y se congestiona todo .Ni que hablar que ya han robado varios autos por que no pueden escapar por ningun lado por que tiene estacionados de las dos manos autos!!hasta tiene autos abandonados arriba de la vereda hoy dia como estamos con lo del dengue creo que esto aporta a que toda persona tenga que tener mucho cuidado al pasar por ahi.ademas la casa como taller mecanico no creo que este habilitada.Espero que ustedes me den una mano. saludos. LUEGO MANDO ESTO Estimados es posible que puedan hacer algo o hay que esperar que alguien se muera por dengue o lo maten para robarle por que esos autos abandonados que este individuo tiene en la vereda.
este correo me sirve como prueba de que ya les avisamos.
y por el momento no hicieron nada
aguardo sus comentarios cronica por ahora viene el martes y la foto denuncia para el clarin esta para la semana que viene de a poco vamos a meter a los medios.
saludos.
RECIBIMOS POR SUERTE RECIBO DE PARTE DE CONTROL COMUNAL , DEL SR. FEITY A QUIEN AGRADECEMOS DICIENDO...
MARTA: EL TALLER DE JUJUY 2043 (APROX) FUE CLAUSURADO EFECTIVAMENTE EL 22-03-2016 POR ACTA Nº 147227; FAJA 59526. COMO OCURRE A MENUDO HUBO QUEBRANTAMIENTO DE CLAUSURA, ES DECIR LA CLAUSURA FUE VIOLADA Y LA GENTE CONTINUÒ TRABAJANDO Y COMETIENDO INFRACCIONES. AHORA ESTAMOS GESTIONANDO LA SOLICITUD DE CONSIGNA POLICIAL EN FORMA SIMULTÀNEA CON UNA NUEVA ACTA DE CLAUSURA Y REPOSICION DE FAJA. SIN MAS, LA SALUDO CON LA CONSIDERACIÒN DE SIEMPRE.
DANIEL FEITY
MARTA: HOY SE REPUSO FAJA EN JUJUY 2043. SE HIZO UNA INTIMACION AL TITULAR LUIS CARLOS CHAO D.N.I. 13.441.408 ADVIRTIÈNDOLE QUE NO PUEDE DESARROLLAR ACTIVIDADES. SE AVISÒ A LA SECRETARÌA DE PROTECCIÒN CIUDADANA PARA QUE ENVÌE PERSONAL POLICIAL. A UDS. SOLO LES RESTARÌA NOTIFICAR A TRÀNSITO PARA QUE INTERVENGA CON LOS VEHÙLOS ESTACIONADOS. SALUDOS CORDIALES.
Senador propone crear la Provincia de La Matanza Y LE RESPONDE AL DIP. OSO DIAZ
El senador peronista, Daniel Barrera confrontó con el diputado Marcelo Díaz, quien había propuesto dividir el distrito de La Matanza (Leer: Así es como quieren dividir La Matanza y Lomas de Zamora) y fue un paso más adelante: directamente propuso convertirla en Provincia:
"Los matanceros estamos totalmente en desacuerdo con respecto a la división del distrito, porque es un secreto a voces, y todo el mundo sabe que La Matanza es una provincia, por su extensión geográfica, por su densidad poblacional. Si es una provincia para qué la vamos a dividir, por qué no la provincializamos”.
Además, el legislador señaló que “Si lo que buscan son diez minutos de fama, está bien que lo hagan, que se promocionen mediáticamente” y aclaró que “lamentablemente, todo esto me permite sospechar que esto de mejorar la calidad de vida y la gestión es una argucia, porque ciertamente lo que se busca es un beneficio político, es decir, entregarle por decreto a quienes no tienen ameritado en su desarrollo territorial un espacio institucional en el distrito” finalizó.
“A lo mejor, al diputado le sobra el tiempo y tiene ganas de derrocharlo”, continuó el senador del PJ, y en ese sentido agregó que “sería sinceramente muy malo realizar todo un trabajo respecto de un proyecto que es completamente irrealizable, porque estas cosas no se pueden hacer de prepo, no sirve con contar mayorías y minorías”.
“Nosotros estamos llevando adelante un proceso de descentralización, ya desde hace un tiempo, para poder atender de mejor manera a los vecinos. Estamos tratando de llevar la gestión cerca de los vecinos, sin la necesidad de hablar de una división, sino por el contrario integrar mucho más el distrito” ejemplificó. http://conurbanonline.com.ar/nota/13923-senador-propone-crear-la-provincia-de-la-matanza/
Crudo diagnóstico de la BBC: La Argentina, entre tarifazos y pobreza
Viernes 8 de Abril de 2016Agua: 375%. Gas: hasta 300%. Transporte: 100%.
En los primeros meses de gobierno, el presidente de centro-derecha Mauricio Macri ha producido unshock de precios para la mayoría de los argentinos.
A los ya mencionados aumentos en los servicios públicos se sumó un incremento de la tarifa de electricidad de hasta un 700% para algunos usuarios.
Todo esto ha caído como sal sobre la herida de la inflación (hasta ahora indomable en la historia reciente de Argentina), y ha impactado en la canasta básica de alimentos y ha engrosado el número de pobres.
"Los aumentos fueron como un cachetazo", se queja con preocupación ante BBC Mundo Graciela, quien trabaja como vestuarista en un canal de televisión y no tuvo otra opción que ajustar sus gastos al máximo.
"Nos aumentó todo de golpe en un mes y medio. Esto tendría que haber sido paulatino, como el presidente dijo que iba a ser".
Por su parte, el ministro de Transporte de Argentina, Guillermo Dietrich, le aseguró a BBC Mundo: "Esto no es shock, es gradual. Estamos tratando de hacerlo de la forma menos dolorosa posible, aplicando compensaciones (en referencia a subsidios o precios especiales para los sectores más pobres)".
"Es un esfuerzo para la gente, no hay duda", admitió.
"Pero hay que recomponer la economía de la situación que nos dejó el anterior gobierno, en la que lo más dramático es la inflación, consecuencia de un Estado que gastó mucho más de lo que tenía".
"Entraron con un serrucho"
El gobierno de Macri, quien asumió la presidencia en diciembre, ha declarado a la inflación como su enemigo público número uno. "Es la prioridad", dijo el mandatario.
Pero las medidas que ha tomado en los primeros tres meses de gestión para reactivar la economía, que está estancada tras un largo periodo de crecimiento cercano al 8%, han generado un incremento del costo de vida.
Las 5 medidas más controvertidas de Mauricio Macri
La salida del llamado "cepo cambiario" (las restricciones que había impuesto el gobierno de Cristina Fernández a la compra de dólares) derivó en unadevaluación del peso del 40%, lo que -junto con los aumentos de tarifas "retrasadas", según Macri- ha alimentado la inflación.
La abrupta devaluación del peso argentino en un solo día
"Entraron a un quirófano con un serrucho, con una motosierra, en vez de con un bisturí", criticó Sergio Massa, diputado del Frente Renovador que salió tercero en las elecciones presidenciales del año pasado y es uno de los opositores más dispuestos a dialogar con el actual gobierno.
¿Subsidios suficientes?
En el caso del transporte público el aumento entra en vigencia este viernes 8 de abril.
El boleto del autobús ("colectivo") pasa de 3 a 6 pesos (US$0,20 a US$0,40) en la tarifa mínima del área metropolitana, que incluye a la ciudad de Buenos Aires y el populoso conurbano.
Tanto en trenes como "colectivos" habrá tarifas sociales que prometen alcanzar a 6 millones de personas sobre una población total que supera los 12 millones en Buenos Aires y el conurbano.
"Los subsidios no llegan a paliar el problema", afirmó Sandra Gonzalez, titular de la Asociacion de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua).
"Por ejemplo, uno de los requisitos es que si tienes un auto de hasta 15 años de antigüedad no entras.Nos llamó llorando una señora discapacitada que tiene un auto de 12 años y no le dan la tarifa social".
Taxis y trenes
El sector de los taxis, que sí tuvo reajustes al ritmo de la inflación, registró un aumento de más del 100% en los últimos 3 años, según varias estimaciones.
Fabián, un taxista de Buenos Aires, le comentó a BBC Mundo: "La gente fue ajustando el cinturónporque los precios han aumentado descontroladamente. Pero en el transporte hay que ser objetivos: con los valores que había no se podía alcanzar una meta justa en calidad del servicio".
En las provincias, donde el transporte público no estuvo subsidiado durante el gobierno de los Kirchner,la diferencia de precios con Buenos Aires es abismal.
"Grave" falta de mantenimiento
Los retrasos en las tarifas respecto de la inflación derivaron en un fuerte deterioro en la calidad de los servicios públicos, a pesar de subsidios que crecieron hasta casi el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) durante el kirchnerismo.
Esto se sigue sigue evidenciando, por ejemplo, en frecuentes cortes de electricidad por la falta de mantenimiento de la red o la insuficiente generación energía.
El caso de los trenes, estos se convirtieron en centro de investigaciones de corrupción luego del choque en la estación de Once, una de las más grandes de Buenos Aires, que le costó la vida a 51 personas el 22 de febrero de 2012.
Informes de la Auditoria General de la Nación habían advertido que "las tragedias podían tener lugar por la grave y generalizada falta de mantenimiento", según su titular de entonces, Leandro Despouy.
Sin embargo, las explicaciones sobre los atrasos de tarifas y las distorsiones de precios no reducen elimpacto en el bolsillo.
Ismael Bermudez, periodista especializado en economía del diario Clarín, calcula que por el "tarifazo"una familia de la capital argentina terminará gastando 818 pesos (US$56) más por mes, lo que "equivale al 6% en el costo de la canasta básica, que en febrero fue valuada en 13.520 pesos (US$925).
El laberinto de las estadísticas
Como aún el país no ha restablecido estadísticas confiables, los números reales de incremento en el costo de vida deben leerse según una combinación de estimaciones locales o privadas.
Adecua calcula que, entre enero y marzo, la inflación fue de hasta un 10%. Pero advierte que lo peor está por venir.
"Fueron meses muy duros pero en abril, con este aumento de tarifas, se está hablando de una inflación de 6% a 8%, lo que haría disparar el costo de vida en lo que va del año a entre un 15% y 18%", le advierte a BBC Mundo Sandra González, jefa de esa organización de defensa de los consumidores.
"La inflación se va a reducir en el segundo semestre del año".
Eso es lo que había prometido el gobierno de Macri.
"La inflación se va a reducir considerablemente a 1% mensual en el segundo semestre", garantizó el ministro de Transporte Gulliermo Dietrich.
-¿Cuáles son las razones técnicas para que suceda lo que usted promete, o hay que creer que ocurrirá mágicamente? -le preguntó BBC Mundo.
-Entre otras cosas, porque no habrá más ajustes tarifarios y eso hará que no haya inflación; y con las medidas de reducción del gasto, que es sumamente gradual.
"Pagar la fiesta"
El gobierno, por otra parte, planea reducir el impuesto al valor agregado (IVA) que aplica al consumo de alimentos para 8 millones de personas, con la idea de frenar el impacto del aumento de tarifas y consecuente inflación.
"Fueron muchos años de fiesta y alguien tiene que pagar la fiesta de no reconocer la realidad", dijo el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, respecto de atraso de las tarifas y el abultado gasto público, que se duplicó durante los diez años de kirchnerismo.
Aunque aseguró: "Queremos gobernar para los más vulnerables."
Con todo, un informe del Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, advirtió que la pobreza alcanzó un 29% en 2015 durante el último año de gobierno kirchnerista, pero se disparó a 34,5% en lo que va de la gestión de Mauricio Macri.
Esto equivale a 13 millones de pobres personas en todo el país.
Con lo que parece muy lejano uno de los pilares más declamados por la gestión de Macri, que es lograr "pobreza cero".