"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

sábado, 19 de julio de 2014
CHICOS NI....NI.... ALGUNOS CONSEJOS... QUE HACER?


EL CAMINO HACIA EL EXITO PARA JOVENES?
Aquí os dejo la transcripción:


viernes, 18 de julio de 2014
INSEGURIAD PENITENCIARIA
Trabajar con los pibes en las cárceles puede traer mayores beneficios que seguir con un metamensaje puramente punitivista. Otra mirada sobre la inseguridad.
No me sorprende que hace un tiempo atrás nos hayamos anoticiado con una carta del Papa Francisco dirigida a la Asociación Internacional de Derecho Penal, en la cual entre otras cosas manifestaba su desacuerdo con el endurecimiento de penas y su consecuencia directa que ello conlleva a la sobrepoblación carcelaria.
No me sorprende tampoco que este mismo Papa, conocedor como pocos de estos resquisios sociales, haya tenido una audiencia privada con el Procurador Gral. del Servicio Penitenciario Federal a quien exhortó entre otras cosas por un “sano garantismo” y que a los pibes en las cárceles se les den actividades, en alusión a que el encierro no es un mero depósito humano.
Entiendo también que ante la falta de seguridad los discursos políticos tomen posturas diferentes o bien vuelvan sobre algunas prácticas ya experimentadas, tal como se hizo en su momento con la ley Blumberg.
Ahora bien, nada se dice sobre el sistema carcelario y las consecuencias directas que ello conlleva con la seguridad ciudadana.Tal vez sea el primer eslabón que debemos conectar para tener una política pública coherente y efectiva en términos de seguridad. Es lo que yo llamo “seguridad inclusiva”.
El trabajar con los pibes en las cárceles puede traer mayores beneficios que seguir con un metamensaje puramente punitivista logrando únicamente una mayor acumulación humana en el sistema carcelario. El Papa Francisco también exhortaba a que “hagan algo”, bueno nosotros debemos contribuír a ello, haciendo algo como sociedad. Es un servicio público y como tal tiene el contralor ciudadano...
http://www.mdzol.com/opinion/546062-la-inseguridad-el-discurso-y-la-realidad/


INSEGURIDAD ALIMENTARIA
La "inseguridad alimentaria" alcanza hasta el 30% de los hogares argentinos
Los ingresos familiares no les alcanzan. Son datos del relevamiento del Barómetro de la Deuda Social Argentina, de la UCA.
Los resultados del Barómetro de la Deuda Social Argentina presentados hoy determinaron que la insuficiencia de ingresos evolucionó "desfavorablemente" entre 2010 y 2013, al pasar del 33,4 al 39,2 por ciento, y confirmaron que luego de una mejora en 2011, se redujo la capacidad de ahorro de las familias.
"Pese a los avances socioeconómicos y político-institucionales logrados durante estos últimos años, nuestra sociedad concentra un núcleo duro de sectores excluidos del progreso humano, al mismo tiempo que las brechas materiales y simbólicas de la desigualdad amenazan cada vez más la cohesión y la integración social", advirtió Agustín Salvia, investigador jefe delObservatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA).
Según el informe de la UCA, sigue siendo "preocupante" la pobreza estructural, medida por la privación de las familias de los alimentos básicos, que se mantuvo en torno del 12 por ciento de los hogares, con mayor incidencia entre las familias con niños.
Asimismo, subrayó que casi 4 de cada 10 hogares consideraron que sus ingresos no les alcanzan para cubrir sus necesidades de consumo básicas y que entre las familias de escasos ingresos la "inseguridad alimentaria" alcanza hasta el 30 por ciento de los hogares.
Los datos revelados por el ODSA evidenciaron que la mayoría de las familias tienen una percepción "negativa" sobre la evolución de sus ingresos y que si bien hubo una expansión de los programas sociales entre 2010 y 2013, este hecho no se tradujo en cambios significativos en el nivel de inseguridad alimentaria. El informe de la UCA destacó en este sentido que en 2013 alrededor de 2 de cada 10 hogares de los principales centros urbanos eran receptores de "alguna política social de empleo o de transferencia de ingresos".
También confirmó que tener empleo ya no garantiza a los argentinos poder salir de la pobreza y evidenció un aumento de la informalidad e inestabilidad laboral.
En este punto, el informe precisó que 1 de cada 4 personas entrevistadas experimentó al menos una situación de desempleo durante el último año y constató que aun con el desarrollo de campañas para promover la registración laboral, el porcentaje de ocupados sin aportes al sistema de seguridad social continúa en valores elevados...


Si hay pobreza, que no se note


martes, 15 de julio de 2014
GRACIAS A LA PERIODISTA JULIETA!
POR SUPUESTO HABLAMOS DE LA INSEGURIDAD NUESTRA DE CADA DÍA Y DE LO QUE DENUNCIAMOS MESES Y MESES ATRAS, QUE PARECE EL CUENTO DE NUNCA ACABAR PORQUE NADIE LE PONE EL CASCABEL AL GATO....
DE QUE HABLAMOS?...
LAS CONCESIONARIAS Y EL ESPACIO QUE TOMAN EN LAS VEREDAS PARA ESTACIONAR SUS AUTOS Y LO QUE ES PEOR LAS ACTAS QUE HAN SIDO MANDADAS A ESTA COMISIÓN POR EL SR. SECRETARO DE CONTROL COMUNAL SR. DANIEL FEITY Y QUE NADIE HACE CASO.
EN NOTAS ANTERIORES EXPUSIMOS RESPUESTAS DEL SEÑOR FEITY, DANDO NÚMEROS DE CLAUSURAS PERO QUE, HASTA LA FECHA ,NO SE HAN REGISTRADO
SE EXPUSO NÚMEROS POR EJ. LA DE AUTOMOTORES 1771 CON CLAUSURA 00139576 Y QUE EL SR. FEITY DICE QUE PASA EL TIEMPO Y NO CLAUSURAN PORQUE ESTE TRAMITE VA AL TRIBUNAL DE FALTAS Y LUEGO ES EL INTENDENTE QUIEN EFECTÚA LA CLAUSURA Y QUE SU SECRETARIA ES AJENA AL TIEMPO QUE TARDE EN SALIR LA RESOLUCIÓN.
NOSOTROS CREEMOS QUE ES DEMASIADO TIEMPO YA QUE DESDE EL AÑO 2010 VENIMOS EXPONIENDO ESTAS IRREGULARIDADES Y CREEMOS FIRMEMENTE QUE LOS DUEÑOS DE LAS CONCESIONARIAS SE CREEN IMPUNES PORQUE "ALGUIEN" DEBE ESTAR SOSTENIENDO ESTA IMPUNIDAD.....
ELLOS TOMAN ESPACIOS PÚBLICOS Y PEATONALES IRREGULARMENTE Y NADIE LOS SANCIONA ?... ESTO NO DEBERÍA PASAR PERO .... SUCEDE EN AV. MOSCONI ( TODA), SOBRE AV JUAN MANUEL DE ROSAS, SOBRE AV. RUTA 3, SOBRE AV. DE MAYO, ETC ETC...
ENTENDEMOS QUE HAY LEYES DE CONVIVENCIA LO QUE NO ENTENDEMOS ES QUE EN CASOS PARTICULARES COMO LA QUE SE EXPRESA ARRIBA, DONDE HUBO HECHOS QUE INVOLUCRAN A VECINOS QUE SE HAN CAÍDO, MAMAS CON COCHECITOS CON BEBE, QUE ENTRE AUTO Y RAMPA, HAN TORCIDO SU COCHECITO (AL BEBE POR SUERTE NO LA PASO NADA) , SEÑORA QUE VAN CON SU CARRITO DE COMPRAS NO PUEDEN PASAR Y DEBEN IR A LA CALLE CON LA SALVEDAD QUE LA CALLE ES MANO Y CONTRA MANO Y .....PUEDE PASAR CUALQUIER COSA...
EL MUNICIPIO PARECE QUE TIENE LA PALABRA PERO ES SORDO, CIEGO, MUDO....


lunes, 14 de julio de 2014
4 DE CADA 10 HOGARES HAN SUFRIDO UN DELITO EN EL 2014...
cada diez hogares
Ésos son los datos que surgen de la más reciente encuesta de victimización del Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas (Licip) de la Universidad Torcuato Di Tella, que la institución realiza mes tras mes, desde hace casi ocho años, sobre la base de 1200 entrevistas telefónicas en hogares de la Capital, el Gran Buenos Aires, la región pampeana, Cuyo, el NOA y el NEA y la Patagonia.
El objetivo del Índice de Victimización (IVI) es, como lo define el Licip, "cuantificar la tasa de victimización en la Argentina", entendida como "el porcentaje de hogares cuyos miembros convivientes sufrieron al menos un delito en los últimos doce meses, sean éstos eventos denunciados o no a una autoridad competente".
La información interanual revela que, en el corte de junio, en el 36,6% de los hogares se registró al menos un hecho delictivo en los últimos doce meses. La marca supera en 1,7 puntos porcentuales la de junio de 2013, cuando fue de 34,9 por ciento.
El registro estuvo medio punto porcentual por debajo del de mayo último y 4,5 puntos porcentuales abajo del de abril, que tuvo el máximo registro en lo que va del año, con 41,1% de hogares damnificados por la inseguridad.
Según precisaron especialistas de la UTDT a LA NACION, "el porcentaje de hogares víctimas de delitos aumentó de un promedio de 27,1% en 2007 (primer año completo del índice) a 36,6% en los últimos doce meses". ...


LA INSEGURIDAD TE HACE CAMBIAR CASI TODO....
Tranquilidad, comodidad, movimiento y compañía. Esas son algunas de las características que buscan los adultos mayores que se mudan de sus viviendas de los barrios más alejados al centro de la Ciudad. Tal vez el principal detonante de esa migración, por estos días sea la inseguridad.
Especialistas consultados por Democracia, señalaron que es habitual que el sector de la tercera edad, luego de la ida de sus hijos del hogar, prefieran buscar una vivienda de menor cantidad de ambientes a cambio de menor esfuerzo en las tareas domésticas. Pero ante los casos de delincuencia, en los que muchas veces los jubilados que están solos en sus viviendas son el blanco de los ladrones, el factor de la inseguridad es uno de los primeros que asoma a la hora de tomar la decisión de mudarse.
“Al quedar en un inmueble de mayores dimensiones optan por un departamento por superficie, mantenimiento, comodidad y en estos últimos tiempos se le ha agregado el factor que sienten un poco más de seguridad”, afirmó Daniel Di Palma, presidente del Colegio de Martilleros de Junín.
“Es una metodología que se viene dando en los últimos tiempos. Siempre de una u otra forma ha ocurrido. Es una forma de vivir de matrimonios mayores que ya quedan solos en casas grandes porque sus hijos se han realizado en sus vidas”, dijo.
El martillero Cristian Márquez, también observó el crecimiento de esta tendencia y dio detalles sobre el perfil del lugar que les brinda más tranquilidad. “Buscan un departamento céntrico y en edificio como para tener más seguridad. En viviendas con seguridad las 24 horas. Tienen puerta de entrada del edificio y del departamento, es más difícil que entren a robar”, explicó.
“En general buscan dos ambientes con dormitorio. Siempre piden dos habitaciones y con todas las medidas de seguridad. Ocurre que una pareja de 20 o 30 años se casa, empiezan a tener hijos, cada vez más dormitorios, hacen cada vez más cómoda la casa. Pero luego los chicos se empiezan a ir y después viene el síndrome del ‘nido vacío’: la casa con un espacio enorme”, dijo Márquez.
“Y optan por comprar departamentos en el centro con dos habitaciones, y si tienen una casa grande, compran otra unidad más y jubilaciones más renta hacen que tenga una vejez digna y que puedan pagar sus gastos “, comentó.
En tanto Jorge Gauna, de la inmobiliaria que lleva su apellido, señaló como preponderante el factor de la reducción de las dimensiones de la vivienda ante la maduración de los hijos. “Cuando la persona o el matrimonio se hace mayor, todo el mundo trata de reducir la propiedad normal a una con ambientes más chicos”, dijo y agregó: “es muy común que ocurra cuando la persona se pone grande por una cuestión de mantener la propiedad. Es un poco la ley de la vida, siempre prevalecen”
Di Palma dijo que hay casos de personas que alquilan su casa y con ello luego el departamento para ellos, “o venden y compran dos departamentos y le alcanza para usar uno de vivienda y otro como renta”, afirmó. Hay casos que no tienen más necesidades y compran una propiedad más para disfrutarla”, dijo.
Preferencias
Sobre las preferencias a la hora de elegir el nuevo hogar, el titular del Colegio de Martilleros afirmó que “se busca siempre que tenga cochera, de dos a tres dormitorios: uno para uso y el otro para servicio. Si tiene dos baños, mejor”.
En ese sentido, Di Palma señaló que “la ciudad está enmarcada con los edificios en el área centro. Los que disponen de todos los servicios que cuenten con nivel de elevadores y ascensores adecuados, están en esa zona. No hay en otros lugares, a excepción de Fonavi”.
Justamente, esa situación geográfica incide para quienes buscan más tranquilidad. “Tiene un factor más que es el de la seguridad. Es lo que hace que también se opte por esa modalidad. La he visto a través del tiempo, siempre he visto la misma figura de mayores que al quedar solos en su casa optan por reducir metros y obtener mayor seguridad y menos gastos de mantenimiento”, afirmó.
En esa misma línea, Márquez dijo que “es natural y normal hasta que queda la pareja sola. Y ni hablar si queda uno solo de la pareja” y sobre las características buscadas manifestó: “en lo posible quieren en el centro, edificios con muchos departamentos y seguridad. Ahora en las puertas de acceso se debe, entrar y salir con llave. Tratan de tomar todos los recaudos”.
“Eso está exacerbado ahora por los robos. La gente tiene miedo y pone alarmas hasta en los departamentos en edificios de propiedad horizontal. Además hacen redes entre los vecinos, se comunican si ven a algún desconocido, si hay alguien distinto, qué hace, qué busca. Es una forma de protegerse”, indicó...
http://www.diariodemocracia.com/notas/2014/7/13/inseguridad-cada-adultos-mayores-trasladan-zona-centrica-85848.asp


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |