"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

lunes, 18 de noviembre de 2013
INSEGURIDAD SOCIAL...... VIOLENTA!!!
"Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social…” “Toda persona tiene derecho….a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.” Artículos 22 y 25(1) de la Declaración Universal de los Derechos Humanos


CADA VEZ MAS SE PRODUCE COCAÍNA EN EL PAÍS!
Narcotráfico: se vende cada vez más cocaína producida en el país
Laboratorios que pueden producir hasta 700 kilos de cocaína por mes, mayor cantidad de cocinas de estupefacientes desbaratadas por las fuerzas federales y hasta casos de “alumnos” que fueron enviados a “escuelas” de Bolivia para aprender a cocinar droga forman parte del preocupante escenario del narcotráfico local. La Argentina dejó de ser un país de paso de la droga para transformarse en tierra de consumo. Y lo preocupante, ahora, es que ya es un país productor de droga.
Este escenario y la violencia que ha desatado en el país fueron lo que llevó a la Iglesia a advertir sobre el avance del narcotráfico y a denunciar la complicidad estatal, y a la Corte a reclamar urgentes medidas al Gobierno para frenar el avance de ese flagelo.
Los laboratorios de estupefacientes empezaron a surgir con fuerza en los últimos cuatro años y se hicieron más complejos. Dos de esos centros de producción descubiertos en los últimos 16 meses ingresaban en el mercado más cocaína que las 5,6 toneladas decomisadas este año por las fuerzas federales y la policía bonaerense. El consumo interno de droga ya tiene una importante fuente de abastecimiento local.
Hace diez años, la Sedronar señalaba la desarticulación de diez laboratorios, artesanales, con capacidad de procesar mínimas cantidades de cocaína. Este año ya son 20 las cocinas descubiertas por la policía bonaerense, que el año pasado desarticuló 21 de esas fábricas de drogas...
http://www.cronicadelnoa.com.ar/narcotrafico-se-vende-cada-vez-mas-cocaina-producida-en-el-pais/


NARCOTRAFICO, EL PARAÍSO ARGENTINO!!!
Argentina, el tercer “exportador” de cocaína y el primer consumidor de esta droga en América latina
Ubicó al país como el tercer “exportador” de cocaína y como el primer consumidor de esta droga en América latina
Vuelos narcos, el paraíso argentino
Aquel acto en Campo de Mayo, Buenos Aires, se celebraba en un clima de fiesta. Se trataba de la presentación de los “nuevos” radares Rasit que iban a ser incorporados para combatir los “narcovuelos”. En realidad, según cuentan personas que participaron de aquella reunión, los aparatos para seguimiento terrestre ya habían sido utilizados en 1982, en la Guerra de Malvinas. Luego, los dejaron olvidados y recién muchos años después se acordaron de desempolvarlos. Con un software especial, los reinventaron para combatir, también, la actividad aérea ilegal. Pero, pronto, los rostros sonrientes de aquella mañana pasaron a preocuparse.
“Cuando presentaron estos radares en Campo de Mayo, no detectaban un helicóptero que volaba a 500 metros. Fue un papelón e intentaron salvarlo diciendo que se trataba de una falla de la persona que operaba el radar”, recuerda ahora un asistente a aquel acto.
Corría 2011 y faltaban pocos días para que se anunciara la puesta en marcha del operativo Escudo Norte, diseñado para contrarrestar los narcovuelos en el norte del país. A más de dos años de vigencia, sus resultados son pobres, ya que los aviones continúan descargando cocaína y marihuana en territorio argentino.
Especialistas que desde hace años investigan el narcotráfico en Argentina, de diferentes fuerzas de seguridad, accedieron a dialogar con La Voz del Interior para poner en discusión qué falla en la lucha contra las avionetas que ingresan cocaína y marihuana al país.
Las fuentes advirtieron que no estaban autorizadas de manera oficial por sus superiores para revelar estas falencias de forma pública, por lo que sus nombres se reservan en esta nota.
¿Escudo o colador?
Escudo Norte es el nombre con que el Gobierno nacional denominó el operativo antinarcotráfico implementado desde el 20 de julio de 2011. En su lanzamiento, se lo presentó como un plan “con el propósito de incrementar la vigilancia y el control del espacio terrestre, fluvial y aéreo en las fronteras noreste y noroeste del país”.
“El Gobierno diseñó una estrategia inteligente que echa mano de todos los recursos de los que dispone el Estado, así como modernos radares militares, helicópteros, aviones y embarcaciones de los sistemas de Seguridad y Defensa puestos al servicio de la lucha contra el crimen organizado”, describió la agencia oficial de noticias Télam.


LA DROGA AL ALCANCE DE LA MANO!!!
7 de cada 10 adolescentes dicen que es fácil conseguir drogas
Éstos son sólo algunos datos de una encuesta entre 300 jóvenes realizada el Día de la Primavera. En ese relevamiento, los chicos señalaron que el problema que más los afecta es, precisamente, el “consumo de drogas”. El 68% de los consultados reside en el Gran Buenos Aires y el resto, en la ciudad. El 57% va a escuelas públicas. El 24% admitió haber fumado marihuana en alguna ocasión. Y el 46% se emborrachó al menos una vez.
“Está instalada entre los adolescentes la idea de que es relativamente sencillo acceder a la compra de drogas. Y esto sucede independientemente de si la respuesta la dan chicos que las han probado o que nunca lo hayan hecho. Tanto el conocimiento de lugares donde se vende droga o la percepción de que es sencillo hacerlo es similar entre chicos que asisten a escuelas de gestión estatal como privada, entre quienes viven en la ciudad de Buenos Aires o en el conurbano y entre las mujeres y los varones”, explicó Alejandro Catterberg.
F:ML
http://www.cronicadelnoa.com.ar/7-de-cada-10-adolescentes-dicen-que-es-facil-conseguir-drogas/


domingo, 17 de noviembre de 2013
ELNARCOTRAFICO Y LA CONNIVENCIA ENTRE FUNCIONARIOS Y NARCOS.....
Scioli, sobre connivencia entre funcionarios y narcos: "sea quien sea, tiene que tener el máximo castigo"


sábado, 16 de noviembre de 2013
ADVERTENCIAS QUE NO SE ESCUCHAN, NO SE VEN, NO SE QUIEREN HACER CARGO!!!
Inseguridad: no es sensación sino realidad
En los últimos tiempos se ha instalado en el país que la inseguridad que expresan los ciudadanos es una percepción falsa de la realidad, y que todo se refiere a una sensación.
Según Naciones Unidas, Argentina tiene una tasa comprobable de 973,3 robos cada cien mil habitantes, y lidera el listado de países inseguros, seguido de México con 688, Brasil con 572,7 y la República Oriental del Uruguay con 456,6 lo siguen. En el continente, los países con menores índices son Paraguay, con 18,2; Panamá con 62 y Guatemala con 67.
Vinculado con este tema, también en muchos sectores ha crecido el debate exigiendo “mano dura” para combatir la delincuencia. En esta materia, Naciones Unidas sostiene que esa clase de política, que implica una fuerte represión policial y penal, “a menudo ha coincidido con altos índices de criminalidad”, es decir, no es una herramienta apropiada para bajar la inseguridad.
El informe sostiene dos situaciones casi paradojales: por un lado reconoce que América Latina experimenta desde hace una década mejoras económicas, pero simultáneamente también vive un aumento incesante de la actividad delictiva. Y esto sucede porque se está en una de las regiones más desiguales del planeta y en consecuencia en una de las zonas más inseguras del mundo.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo también sostiene que no hay solución mágica ante la inseguridad ciudadana, pero es indispensable tener una perspectiva de mediano y largo plazo.
Para hacer este informe, Naciones Unidas se valió de seis puntos: el delito callejero; la violencia y el delito ejercido en contra y por los jóvenes; la violencia de género; la corrupción; la violencia por parte de actores estatales y la delincuencia organizada.
Casi como una sugerencia, el informe expresa que se requiere de mayores protecciones a los derechos de tener una vida digna y a la integridad física y material, porque ello constituye la base y el horizonte de la llamada seguridad ciudadana.
Por otro lado, el informe de Naciones Unidas recuerda el concepto de que seguridad ciudadana es un bien público. Y a ese bien público deben tener acceso todos los ciudadanos. He ahí la responsabilidad del Estado.
Tanto la Corte Suprema de Justicia de la Nación como la Asamblea Plenaria del Episcopado argentino, advirtieron al gobierno la necesidad de fortalecer las políticas ante el avance incesante del narcotráfico. Se trata de un tema que tendrá solución cuando se le ponga un claro límite a la complicidad y a la corrupción que el propio Estado genera en la materia. La sociedad tiene demasiadas sospechas de que personal de las fuerzas de seguridad, los propios funcionarios de la Justicia, los políticos, y la dirigencia sindical y empresarial muchas veces colaboran de manera activa con estos grupos mafiosos.
Es cierto que prevenir y perseguir el delito es tarea irrenunciable del Estado, pero también es verdad que para consolidar una política pública de corto, mediano y largo alcance se requieren de grandes consensos sociales. Por el momento, el gobierno está fallando en los dos aspectos: en la persecución del delito y en la construcción de dicho consenso. Y esto explica en parte el aumento delictivo que registró el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en el país y que ya lo venían expresando los ciudadanos de a pie.


viernes, 15 de noviembre de 2013
SEGÚN LA ONU, ARGENTINA EL PAIS CON MAS ROBOS!!!
Para la ONU, la Argentina es el país con más robos en América latina
SeguridadLa cifra fue un duro revés para la pretensión de normalidad de la que se ufana el gobierno de Cristina Kirchner, que suele atribuir las afirmaciones en contrario a una errónea "sensación de inseguridad" en la sociedad. Además, tiene el valor de haber sido elaborado por una de las organizaciones de la ONU que más respeta la Presidenta y en la que más se apoya, a tal punto de haberla visitado en tres ocasiones en lo que va de este año.
Lejos de quedarse en el diagnóstico, el informe llama a tomar cartas en el asunto.
"No hay soluciones mágicas para la inseguridad ciudadana, pero este grave problema sí tiene remedio y requiere visión y voluntad política de largo plazo", sostuvo el subsecretario general de la ONU y director del PNUD para América latina y el Caribe, Heraldo Muñoz.
El texto insiste en que la provisión de seguridad es una de las funciones primordiales del Estado.
Con 285 páginas y titulado Seguridad ciudadana con rostro humano , el documento sitúa a América latina como "la región más insegura del mundo", con una tasa de 100.000 asesinatos en los últimos años.
Honduras y México son los países con mayores tasas en ese sangriento rubro, con un aumento del 11 por ciento en el índice de asesinatos en la década que va entre 2000 y 2010. El informe no abarca lo sucedido en los últimos tres años...
http://www.lanacion.com.ar/1638463-para-la-onu-la-argentina-es-el-pais-con-mas-robos-en-la-region


jueves, 14 de noviembre de 2013
DIGNO DE COPIAR... LO ADOPTAMOS?
Con apretar un botón en el teléfono celular durante una situación de riesgo se envía un mensaje de alerta a la policía que esté en un radio de un kilómetro a la redonda y a los amigos o familiares que usted haya elegido como contactos de seguridad.
Esto ya es posible gracias a un programa desarrollado en Aguascalientes por la compañía mexicana Sec-App Technologies, la cual planea ofrecer este servicio a cinco millones de usuarios de celulares.
Esta aplicación también previene delitos al enviar mensajes informándole al usuario que está a punto de llegar a una esquina conflictiva o peligrosa por lo que le sugiere una ruta alterna con seguridad verificada. De modo que el celular se convierte en una herramienta para informar y activar protocolos de seguridad...(leer más)
http://www.innovaticias.com/tecnologias/18871/noticia-innovacion--cmexico-aplicacion-secuestros


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |