"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

domingo, 3 de noviembre de 2013
La inseguridad y la inflación son las principales preocupaciones para los argentinos


sábado, 2 de noviembre de 2013
DEFINICION DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA SOBRE INSEGURIDAD!!
De qué hablamos cuando hablamos de INSEGURIDAD
Por Pablo Troncoso
Según la oposición, la principal preocupación de la gente es la inseguridad. Pero a qué se refieren exactamente con “inseguridad”. La definición de la Real Academia Española dice que la inseguridad es la falta de seguridad, sí así de sencillo. Ahora bien, los medios de comunicación cuando hablan de inseguridad, y dicen que crece día a día, pareciera ser que ignoran tan sencilla definición. Pues la inseguridad, no es solo aquella referida a los bienes materiales. De ser así la RAE debería decir, “inseguridad señora, señor es cuando viene alguien y le roban un objeto material”. Por qué cuando hablamos de inseguridad, por ejemplo, no lo relacionamos nunca con la falta de seguridad alimenticia, con la imposibilidad de estar seguros de recibir la atención médica necesaria, con la seguridad de que si llueve podemos seguir durmiendo secos, con la seguridad que si el viento es muy fuerte no se llevara nuestro techo, con la seguridad de que en los CAP, siempre habrá un medico para atendernos, con la seguridad de poder encontrar trabajo, con la seguridad de ser tratados con la dignidad que nos merecemos, con la seguridad de recibir la ayuda del gobierno sin ser “retados” si pensamos de otra manera, con la seguridad de no ser vistos desde arriba, con menosprecio por ser humildes, con la seguridad de vivir en una sociedad con igualdad de oportunidades. Es muy fácil resolver el tema de la “inseguridad material”, pero debemos dar un profundo debate sobre la “otra inseguridad”, la inseguridad en la cual miles de bolivarenses viven día a día, por la desidia de un gobierno que sigue pintando cordones de amarillo, comprando camionetas, poniendo carteles en cada lugar que hacen algo. Estamos a meses de celebrar el segundo aniversario de la inauguración del monumento a la IRRESPONSABILIDAD GUBERNAMENTAL, me refiero a la glorieta, y pareciera que nada hemos aprendido, seguimos con las mismas prácticas políticas, ignorando o barriendo debajo de la alfombra la verdadera INSEGURIDAD SOCIAL.
Argentina: Desnutrición. 25 niños mueren por día
http://red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2009/02/25/argentina-desnutricion-25-ninos-mueren-dia
http://www.clarin.com/diario/2008/01/22/sociedad/s-02401.htm
Mueren 18 niños por día por pobreza
http://www.laarena.com.ar/la_ciudad-mueren_18_ninos_por_dia_por_pobreza-36057-115.html
Afirman que en la Argentina mueren ocho niños por día a raíz del hambre
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1078877
Cada día mueren 21 mujeres y niños por causas evitables
http://www.clarin.com/diario/2009/11/12/sociedad/s-02038891.htm
En Argentina mueren 12 niños por día a causa de la desnutrición
http://www.terra.com.ar/canales/informaciongeneral/201/201671.html
¿ SABEN CUANTOS NIÑOS MUEREN POR DIA EN ARGENTINA?
http://www.terra.com.ar/canales/informaciongeneral/201/201671.html
Mueren 8 niños por día por desnutrición
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1079203
Cuantos muertos por la inseguridad??
http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090324101657AA3xiL5
Trata de blancas: el siniestro negocio de la esclavitud sexual
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=976393
Trata De Blancas y Prostitucion En Argentina. Informe Especial
http://www.taringa.net/posts/info/1469098/Trata-De-Blancas-y-Prostitucion-En-Argentina_-Informe-Especi.html


DE QUE INSEGURIDAD HABLAMOS..... DE CUAL?
¿De qué hablamos cuando hablamos de inseguridad?
Este discurso ha sido apoyado por notorios dirigentes del oficialismo y la oposición, como el gobernador de Bs. As. Daniel Scioli y el reclamo de "mano dura" contra la inseguridad es el argumento esgrimido por medios de comunicación y políticos con fines electorales.
Preguntamos: ¿De qué hablamos cuando hablamos de inseguridad? Porque inseguridad no son solo delitos callejeros, que parece que son los únicos que se ven en nuestro país. Inseguridad es no tener qué comer, no tener trabajo digno, no tener vivienda, salud ni educación, no tener futuro. Y esa es la realidad de esos chicos y sus familias. Inseguridad es trabajo y prostitución infantil, abuso policial, gatillo fácil. Inseguridad es también la corrupción impune y políticos enriquecidos a costa de un pueblo pobre.
Nuestros demócratas deberían esclarecer estos temas antes de ensañarse con los chicos, deberían tomar partido por los derechos humanos y respetar los convenios internacionales que forman parte de nuestra Constitución, como la Convención de Derechos del Niño a la que la Argentina adhirió en 1994.
Evidentemente, es más fácil buscar un chivo expiatorio y crear el mito del adolescente peligroso. El adolescente pobre, claro, porque ¿qué es lo que se demoniza? No a todos los chicos sino a los pobres, los villeros y drogadictos. Pero las estadísticas dicen otra cosa. Dicen que es ínfima la cantidad de delitos graves cometidos por adolescentes, y menos todavía por chicos menores de 14 años. Convertir el mito en política no alterará el panorama delictivo.Por un lado, está el daño causado al chico que sufre la internación.
Cada niño atrapado por el sistema penal recibe un certificado de que su futuro quedará probablemente al margen de la ley. Pero además no le sirve al resto de la sociedad. No es una medida eficaz. El Estado debe trabajar en la prevención del crimen de los adultos que muchas veces utilizan a los niños para delinquir, no ensañarse con el eslabón más chico de la cadena.
Se insiste en la imputabilidad a los 14 e incluso algunos hablan de 12 para no encarar el verdadero debate, para no asumir que los chicos de hoy son producto de las políticas neoliberales que generaron exclusión, violencia y delincuencia.
En vez de pedir "mano dura" con un discurso fascista, la clase política argentina, que en buena parte fue cómplice de esas políticas que dejaron a millones fuera del sistema, debe hacerse responsable de los niños y adolescentes que son víctimas de la exclusión social. En vez de encerrarlos en la cárcel que acabará de destruir sus vidas, el Estado debe ser garante de sus derechos.
Este tipo de soluciones que se instalan con oportunismo electoral son un engaño. Se podrá bajar la imputabilidad pero esa no es una política de seguridad. En Brasil la tienen en 12 y la tasa de homicidios es mucho más alta que en la Argentina.
Lo que ocurre es que los gobernantes no tienen un plan integral de seguridad. Lo que hay son parches.Y se han olvidado que una de las máximas de prevención de la delincuencia es el logro del pleno empleo. El problema no se resolverá con más represión sino con un fuerte compromiso del Estado y con un compromiso igualmente fuerte de la comunidad entera. Todos tienen que hacerse responsables.
El punto es si apostamos a seguir generando violencia y delincuencia o si rescatamos e integramos a los chicos para que consigan reencausar sus vidas. Hay que ayudar a las familias, hay que proteger a los más vulnerables. Y para esto el Estado debe apostar a políticas sociales para los menores y mayores de 16.
MUCHO PARA HACER CON LOS ADOLESCENTES Y DESDE CO.SE.MA TENEMOS PROYECTOS!
POR SUPUESTO HAY OTRAS INSEGURIDADES...... Y HABLAREMOS DE ELLAS....


EL QUE AVISA NO TRAICIONA...PERO SI AVISA NO ENCONTRARAN A QUIEN CONTROLAR....!
N.C.O


LUIS VICAT HABLANDO DE LA DROGA..... CANAL METRO!


Nueva estructura en Seguridad Granados completa su Gabinete priorizando la relación con los intendentes
|


FUNDACION MARAMBIO INFORMA....
Entidad exenta sin fines de lucro - Personería Jurídica Res. IGJ Nº 0000852 - CUIT 30-70951448-9
Paraná 6658 - Villa Adelina (VL) - CP.1652 - Buenos Aires - ARGENTINA
Tel. +54 (11) 4766-3086 / 4763-2643
info@marambio.aq - www.marambio.aq
Estimada Marta RODRIGUEZ
Suboficial Mayor (R) FAA (VGM-EDB)
Presidente Fundación Marambio
|


CASAL PREOCUPADO AL FIN.....!!
"Apostamos a tener recursos humanos, capacitados, que puedan operativizar los nuevos derechos como también las nuevas realidades sociales" manifestó el ministro y agregó que "es fundamental manejar esta nueva realidad social a partir de la capacitación y el aprendizaje, y también de la transferencia al resto de quienes integran el sistema, para que esta incorporación de conocimientos sea definitiva"...


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |