"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

jueves, 4 de abril de 2013
PROVINCIA INSEGURA MARCA REGISTRADA!!!
ESTO ES PARA QUE SE ENTEREN LOS EX, QUE NO PUEDEN UTILIZAR LOGOS, BANDERAS Y TODO EL RESTO QUE ESTA YA ESTA REGISTRADO!!!


miércoles, 3 de abril de 2013
LA MATANZA INUNDADA Y NADIE LA SOCORRE!!...esto tambien es inseguridad señores!!!
HEMOS RECORIDO BARRIOS
Atalaya, Borward, 17 de agosto, El tambo, Los cedros, Marconi, Mi esperanza, Passadoro,
San Alberto, San Carlos, San Miguel, San Pedro y San Petesburgo, Barrio Nicole, Barrio

Jaguel y La Finca, la Palangana I y II....
ADEMÁS ESTUVIMOS AYER EN
BARRIOS COMO EL 22, LOS PINOS, LOS CEDROS, LOS SIN TECHOS, CIUDAD EVITA, LAFERRERE, BARRIO G GIL..., VILLEGAS, EL 17 DE MARZO, LOS DEL 32 Y 35, VIRREY DEL PINO, EN FIN.....
LO QUE NO VIMOS SON FUNCIONARIOS Y LO QUE NO VEMOS AUN SON CENTROS DE EVACUADOS O ALGUIEN QUE ORGANICE... LA GENTE DE LA MATANZA..COMO SI ESTUVIERA ACOSTUMBRADA A SUFRIR .... SE ARREGLA SOLA COMO SIEMPRE.. SOLA!!!!!!!!! CON ALGUNOS COSAS QUE LOS VECINOS, LAS ORG., LAS ASOC. LE LLEVAMOS PERO .... ESTAN RESIGNADOS Y ESTO.... ESO.. NO PUEDE SER!!!
FUNCIONARIOS A FUNCIONAR!!!!!


martes, 2 de abril de 2013
intentamos juntarnos las localidades matanceras?
DEBEMOS HACER REUNIONES PARA PONERNOS DE ACUERDO EN TODAS LAS LOCALIDADES PARA LLEVARLA A CABO PERO... ALGUIEN DIJO Y NOSOTROS APOYAMOS.... SI NO TOMAMOS LA CALLE NOSOTROS LOS VECINOS PARA HACERNOS VER Y DECIR NUESTRA DISCONFORMIDAD POR LO QUE PASA CON LA SEGURIDAD, LA CALLE ES DE LOS QUE DELINQUEN... POR ESO LA PROPUESTA ES......
HACER REUNIONES Y LUEGO POR LOCALIDAD, SALIR A LA RUTA 3 O 21 O LA QUE SE VOTE EN EL MOMENTO CON GLOBOS NEGROS, PAÑUELOS, REMERAS... TODO NEGRO PORQUE QUE SIGNIFICA QUE ESTAMOS DE DUELO...
ESTAMOS INVITANDO A DISTINTAS LOCALIDADES,,,, FUE EN GONZALEZ CATAN, EN DON BOSCO, EN LOMAS, MADERO, VIENEN LAS DE CIUDAD EVITA, LAFERRERE, GONZALEZ CATAN NUEVAMENTE... Y LOS QUE SE SUMEN...
INVITAMOS A RAMOS, SAN JUSTO, Y TODAS LAS LOCALIDADES VECINAS A SUMARSE.. PORQUE COMO SIEMPRE DECIMOS ..... JUNTOS SOMOS MAS.....
INVITAMOS A TODOS PORQUE SI NOS SUMAMOS... NADIE NOS PARA...... GLOBOS NEGROS , CINTAS NEGRAS......REMERAS NEGRAS..... ESTAMOS DE LUTO Y LO HAREMOS VER!
ASI LO HICIMOS, ASI LO HAREMOS.... LA MATANZA DE LUTO.. EL CONURBANO DE LUTO...... BASTA DE MUERTES..... GANEMOSLE A LOS DELIINCUENTES!!!!


lunes, 1 de abril de 2013
inseguridad
La inseguridad, un negocio para pocos
El hecho de que los responsables de dar una respuesta adecuada a la ola de inseguridad que sigue azotando a la sociedad argentina...




domingo, 31 de marzo de 2013
PARA IMITAR......????
En Holanda están por cerrar ocho cárceles debido a la falta de prisioneros que tienen en ese país, ya que al legalizar algunas drogas, los crímenes bajaron.
Esa información es para sorprenderse, entre las ocho cárceles la sumatoria de presos es de tan sólo 14 mil. Actualmente existen 12 mil presos en este país, que en los noventas tenía sobrecupo. Una de las razones de la disminución en el índice criminal parece tener que ver con la legalización de algunas drogas (acompañado seguramente de una política educativa con respecto a sus usos y efectos).
El ministro de justicia Nebahat Albayrak anunció que las prisiones se cerraran y se perderán 1200 trabajos, aunque se está considerando utilizar las prisiones para alojar a prisioneros belgas.
En Estados Unidos, el país que tiene mayor promedio de encarcelamiento y un total de más de 2.3 millones de presos, una de las objeciones que se hace se ante la legalización de la marihuana es que generaría mayor crimen y mayor consumo, algo que los casos de Portugal y Holanda desmienten.
Holanda tiene una población de 16.6 millones y solo 12 mil prisioneros, California, por ejemplo, tiene una población de 36.7 millones y una población de prisioneros de 171 mil, muchos de ellos precisamente en la cárcel por fumar o vender marihuana. Pero tal vez algunas personas prefieren llenar las cárceles de jóvenes que tenerlos en las calles.
SERA QUE LES ENVIAMOS LOS NUESTROS..???


viernes, 29 de marzo de 2013
cuando DESEAMOS FELICES PASCUAS... QUE DECIMOS????
Queridos amigos, muchos de nosotros decimos “felices pascuas”, pero ¿sabemos realmente lo que significa dicha fiesta? En estos días tan difíciles sería muy aprovechable saber su verdadero sentido para poder comprender y considerar “quien es la pascua”
Miremos sus comienzos según el relato bíblico: Todo comienza en Ex. 12:1-11, era la orden de Dios para su pueblo y fue instituida en Egipto con el fin de conmemorar el acontecimiento fundamental de la liberación de los israelitas, con ella se celebraba solemnemente el hecho de que Dios pasaba por alto las moradas de los israelitas y así se salvaba de la muerte de los primogénitos. Comenzaba el 14 de Nisan o Abib (marzo –abril de nuestro calendario) y terminaba el 21 del mismo mes. Se mataba un cordero y tenía que derramarse la sangre y pintar los dinteles de las moradas.
Pero para entender el verdadero significado de la Pascua, nos tenemos que trasladar al N.T. en la época de nuestro Señor Jesucristo, porque fue él quien le dio el real sentido. Debemos saber que la Pascua expone el tipo la ofrenda de Cristo, la sangre que tenia que haber en la muerte del cordero era un testimonio de la muerte de Cristo y su sangre derramada en la cruz, y de la misma manera que en el antiguo testamento , hoy día todos nosotros que nos hemos acercado a Cristo aceptándole como la ofrenda que limpia el pecado del mundo , sabemos con certeza que su sangre nos libra de la muerte eterna.
Cristo es el “Cordero Pascual” y Cristo es la Pascua que ya fue sacrificada por nosotros I Cor. 5:7.
Que bueno es entender el verdadero significado de la pascua que es Cristo que murió y también resucitó.
Ahora sí mi amigos… ¡Felices Pascuas!


jueves, 28 de marzo de 2013
LA DELINCUENCIA Y LA PREVENCION
La delincuencia no es un fenómeno espontáneo.
Siempre existen factores que la causan o la desencadenan. La exacerbación delictiva puede considerarse como la expresión de un serio y complicado malestar social con repercusiones en la ley penal. En todos los países del mundo y en todas las épocas de la historia ha habido crímenes. La delincuencia es una conducta exclusivamente humana que no se observa en otros seres vivos, en los que la agresión se limita a la necesaria para alimentarse y defender a la especie y el territorio.
Más vale prevenir que curar.
Ahora bien, en la esfera de la seguridad pública la situación es totalmente opuesta. En las grandes ciudades del mundo entero las tasas de delincuencia han aumentado en forma drástica; la violencia juvenil es un fenómeno corriente y cada vez más de ciudadanos, especialmente mujeres y ancianos, se sienten inseguros.
¿Cómo se puede explicar este panorama tan sombrío? Hay dos factores que contribuyen principalmente a esta situación. En primer lugar, no nos dimos cuenta a tiempo de las limitaciones de la justicia penal tradicional (la policía, los tribunales, las cárceles) para responder a la delincuencia. En segundo lugar, prestamos un apoyo mínimo a las medidas preventivas que tienen por objeto reducir la cantidad de víctimas y de delincuentes atacando las causas subyacentes de la delincuencia y la inseguridad.
Cada vez hay más consenso con respecto a que la seguridad pública tiene una gran influencia en la calidad de vida y en el desarrollo económico y social de las comunidades. Personas de todos los sectores de la sociedad, incluidos los más pobres de los centros urbanos, están exigiendo más seguridad pública. La seguridad pública se debería considerar un bien público, que todas las instituciones y la sociedad civil en general deberían instituir y promover. Ya no puede dejarse en manos exclusivas de la policía y del sistema de justicia. Para prevenir el delito será necesario formar una nueva alianza urbana con todos los interesados directos.
Causas de la delincuencia
La delincuencia forma parte integrante de nuestra sociedad y la mayor parte de los delincuentes se comportan en lo esencial como el resto de la población. Una consecuencia de esto es que la forma que adopte la existencia cotidiana -es decir, la sociedad en que vivimos todos nosotros, criminales o no- será la que más influya en el desarrollo y pautas de la delincuencia. La tarea de la lucha preventiva contra las causas y las condiciones de la delincuencia y de los comportamientos socialmente indeseables compete a todas las instituciones sociales.
La amplitud y la distribución de la delincuencia en una zona dependen en gran medida del tipo de personas que residen o la frecuentan; lo que podríamos denominar genéricamente "usuarios". En un medio rural, las personas que frecuentan una zona son a menudo las mismas que la habitan, pero en un medio urbano el número de personas que frecuentan una zona es mucho mayor que el número de habitantes. Por "usuarios" se entiende, pues, además de los habitantes, a las personas que trabajan en una ciudad sin residir en ella. A esas personas hay que añadir en tanto que personas que frecuentan una zona, a los turistas nacionales y extranjeros, así como a los "amantes de las distracciones", es decir, quienes se desplazan desde zonas periféricas de la ciudad en busca de distracción.
Existen determinados tipos de ciudades que tienen más "usuarios" que otras, por ejemplo, las capitales, las ciudades industriales, las ciudades turísticas y las capitales regionales. Para comprender los problemas de delincuencia y de inseguridad de las diferentes ciudades o regiones, hay que hacerse una idea clara, no solo del número de habitantes, sino también de quiénes son sus usuarios. Ello reviste una importancia decisiva cuando se trata de evaluar las diferentes intervenciones posibles.
Las explicaciones relativas a las causas de la delincuencia buscan su origen en teorías que se basan en el individuo, en las circunstancias que le rodean, o en una combinación de ambos tipos de elementos. Sin embargo, las diferencias de orden cultural no son suficientemente importantes para poder esperar que las causas "individuales" varíen en gran medida.
Cuando se estudia la delincuencia en las ciudades hay que tener en cuenta el aspecto urbanístico. Las estructuras socioeconómicas pueden explicar igualmente la existencia de diferencias dentro de una ciudad o de una región dada. Conviene también examinar la función de la ciudad en la región, por ejemplo, como lugar de trabajo, lugar de aprendizaje, lugar de distracción, etc.
Las grandes aglomeraciones urbanas constituyen un excelente campo de acción para la delincuencia, tanto si se trata de procurarse bienes que tengan un valor comercial como de encontrar salidas para venderlos. En una gran ciudad pueden encontrarse muchas viviendas, muchos automóviles, muchos visitantes y muchas empresas. Hay un flujo constante de personas y de acontecimientos. El ciudadano es más anónimo para su entorno que en las zonas rurales.
La ciudad es también, hablando en sentido figurado, un buen "centro de reclutamiento" para la delincuencia. Existe una amplia categoría de personas marginales que, por diversas razones, toman el camino de la ciudad. Los inmigrantes ilegales pueden vivir con mayor anonimato que en la gran ciudad. En una localidad rural es más fácil que sean descubiertos quienes se dedican a actividades delictivas y los inmigrantes ilegales.
Aunque en criminología existen diversas teorías, el enfoque que se ha dado en llamar teoría de la actividad rutinaria, afirma que son tres los elementos que influyen en la génesis del acto delictivo:
- un individuo con tendencias delictivas,
- objetos interesantes para un acto delictivo,
- ausencia de protección suficiente.
El acto criminal se produce cuando un individuo inclinado a la delincuencia entra en contacto con un objeto interesante para un acto delictivo que carece de la protección suficiente.
2.9. Prevenir la delincuencia implica actuar sobre cualquiera de los elementos mencionados. Una prevención eficaz de la delincuencia no supone que se pueda o que se deba eliminar la totalidad de dichos elementos.
2.10. El volumen y la forma que adopta la delincuencia vienen dados por la estructura de la población. Los grupos presentes en determinadas zonas serán más propensos a la delincuencia, mientras que en otras otros grupos tenderán a denunciar los delitos o estarán expuestos en mayor grado a convertirse en víctimas de la delincuencia.
Individuos con tendencias delictivas
El comportamiento delictivo comienza a menudo en los primeros años de la adolescencia con pequeños hurtos y asaltos. En gran medida, esta delincuencia es de carácter ocasional, es decir, que rara vez es premeditada y que puede surgir del deseo de divertirse con los amigos. La mayoría de los jóvenes no pasa de ahí, pero algunos van más allá y cometen delitos más graves. Del porcentaje relativamente numeroso de los delincuentes ocasionales se destaca el porcentaje reducido de los que serán reincidentes. Estos a menudo han pertenecido a bandas y, a través de un proceso de socialización, se han habituado a un modo de vida criminal.
Un grupo muy reducido de delincuentes es responsable de una gran parte de delitos. Esto es así, especialmente, en delitos tales como las violencias y robos con fuerza en las cosas en los que se distingue un núcleo de reincidentes múltiples cuyas actividades delictivas no guardan proporción con el número de individuos que los componen. Los delincuentes que pertenecen a esta categoría son en general bien conocidos por los servicios sociales y las fuerzas del orden desde su primera infancia. La manera más eficaz de prevenir el gran número de delitos cometidos por estas personas es impedir que este tipo de delincuencia consiga adeptos.
Cuanto más se permita perpetuar este tipo de conductas delictivas, más difícil será frenarlas mediante medidas sociales o de intervención con fines preventivos. Por ello, resulta decisivo impedir lo antes posible que los niños y adolescentes se dejen atraer por la delincuencia grave. Para impedir que las normas de las bandas sustituyan a las de la sociedad es importante romper esas bandas tan pronto como sea posible. La sociedad debe reaccionar contra estas conductas erróneas en una fase precoz.


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |