"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida.
En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
CO.SE.MA CONSTRUYE SEGURIDAD, JUNTO A LAS DISTINTAS LOCALIDADES MATANCERAS . CON CASI TODOS LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES TRABAJAMOS CODO A CODO,PARA CONSEGUIR LA SEGURIDAD TAN ANSIADA. PARA ELLO HEMOS CONFORMADO: ¡PROVINCIA INSEGURA! Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
Advierten que un nuevo paco más adictivo y letal llegó a la Argentina
Se trata de una variación de la droga, conocida como "alita de
mosca". Posee una sustancia negra de origen desconocido. "El
deterioro es automático", denuncian los expertos
"Esto es muy nuevo, nos sorprendió mucho cuando
comenzó a aparecer en los relatos. No sabemos qué es, su
composición química. Los chicos le pusieron de nombre 'alita de
mosca'. Creemos que es como una mutación del paco original", reconoció
el titular de la Fundación Mancomunydad, Eduardo Lavorato.
El psicólogo realizó la semana pasada una jornada
junto con las Madres contra el Paco para analizar los efectos de esta nueva
droga, una variación más adictiva y letal que contiene una
"sustancia negra" aún no identificada.
"El deterioro es automático. Es
impresionante la afectación de la piel de los chicos. Se produce un
desmembramiento, como si padecieran lepra. Por el color oscuro, especulamos que
puede contener caucho o restos de neumáticos de autos. Pero no lo sabemos con
certeza", explicó, en diálogo con Diario Popular.
En ese sentido, Lavorato explicó:
"Creemos que tiene un origen con clorhidrato de cocaína, porque
algunos efectos son similares. Pero no es pasta base. Conmueve escuchar a las
madres hablar de sus hijos inmersos en ese drama"
"Casi no hablamos en esta sociedad de lo que
ocurre con las adicciones en barrios pobres o marginales. Los chicos se
suicidan, no quieren vivir. Y también debemos hablar de la cantidad
enorme de homicidios que se registran entre ellos, en ocasiones porque son
captados por los grupos inescrupulosos que comercializan estas sustancias",
concluyó.
SE RECUERDA EN TODO EL PAIS EL 24 DE MARZO DE 1976
Hay un grupo para los que esta fecha promueve el recuerdo de los
desaparecidos, la cárcel, el exilio y la muerte. Personas que dedican su vida al
deber de la memoria, no como un trabajo de repetición anquilosada de lo que pasó
sino como un esfuerzo para poner al pasado como un gran inquisidor del
presente.
Podríamos apostar a una memoria tranquilizadora, que nos diga que todo pasado
fue peor, pues ciertamente la dictadura cívico-militar ejerció una violencia
sobre la sociedad con una intensidad extrema. Pero no es sólo por eso que su
recuerdo sigue vivo, es decir, por la profunda herida que aún no cierra, sino
porque en determinados hechos del presente el pasado se representa....
MI AMIGA Y COMPAÑERA DE LUCHA ESCRIBIO ESTO EN FB. Y LA VERDAD POCO ME QUEDA PARA DECIR.... COMPARTO TOTALMENTE PORQUE AHORA EN DEMOCRACIA PERDEMOS SERES TODOS LOS DIAS Y EN HORAS Y PARECE QUE A NADIE LE INTERESARA. SIENTO DOLOR POR TODO LO QUE PASAMOS PERO NO DEJEMOS QUE NOS SIGAN PASANDO COSAS EN DEMOCRACIA POR NO PARTICIPAR, POR NO INCLUIRNOS O NO DEJARNOS HACER...BUSQUEMOS QUE EL NUNCA MAS SEA DE VERDAD HOY Y AHORA!!!
CUANTOS CIUDADANOS DE BIEN LLEVAMOS PERDIDOS POR LA DELINCUENCIA QUE NOS ACECHA Y QUE PARECIERA QUE A NADIE LE IMPORTA???? DE UN LADO Y DEL OTRO PERDEMOS GENTE...... GENTE VALIOSA.... ASIQUE A TENER MEMORIA... RECORDAR PERO HACER......PARA QUE SE CAMBIEN MUCHAS COSAS EN ESTO DE QUERER UNA PATRIA CON MEMORIA!
Actualización de estado
De Liliana I. Rosiello
PENSABA EN MARIA CASH , MARITA VERON Y TANTAS MUJERES DESAPARECIDAS HACE POCO TIEMPO TANTAS MUERTAS POR VIOLENCIA DE GENERO,LA TRAGEDIA DE CROMAÑON,TRAGEDIA DE ONCE,LOS MUERTOS EN ACCDIDENTES DE TRANSITO, POR DROGAS.LAS MADRES DEL DOLOR,LAS CANTIDAD DE NIÑAS/OS Y ADOLESCENTES VICTIMAS D E PEDOFILOS Y DE VIOLACIONES, ME ACUERDO D E BELGRANO,ALLI TAMBIEN EL FRANCO TIRADOR...EN FIN LA MEMAORIA ESTA AGOTADA PERO ESAS MADRES,Y FAMILIARES, EL 24 DE MARZO NO ESTAN REPRESENTADAS EN EL GRITO DE NUNCA MAS. PARECIERA QUE LOS GENOCIDAS FUERON SOLAMENTE LOS D E LA JUNTA MILITAR...!!!!
QUEREMOS QUE APAREZCAN LOS QUE ESTAN PERDIDOS Y QUEREMOS QUE NO HAYA MAS MUERTES!!!
ES NUESTRO DEBER SEGUIR ESTE JUICIO ESPERANDO A LUIS OTRA VEZ CERCA DE LA GENTE Y TRABAJANDO CON SUS IDEAS SOBRE LA SEGURIDAD!
Del espionaje a jueces a la malversación de caudales
24/03/13 - 09:37hs
En el juicio al ex comisario Vicat declararán ante un tribunal de La Plata más integrantes del Área de Inteligencia de la Policía bonaerense
Con más efectivos del Área de Inteligencia de la Policía bonaerense el Tribunal en lo Criminal III de La Plata reanudará mañana el juicio oral seguido al ex comisario Luis Ernesto Vicat en un controvertido caso que comenzó a investigarse en 1998 cuando se detectó un presunto espionaje a jueces federales de nuestra ciudad, sociedades intermedias y gremios, para culminar con una solo expediente bajo sospecha: la supuesta malversación de una importante cantidad de dinero, encontrada en distintos sobres, durante un allanamiento al estudio jurídico del imputado.
En la primera semana del debate oral, los testigos que declararon eran ex empleados de Vicat, entre ellos, personas de alta jerarquía policial, cabos retirados y funcionarios de la Casación. Declararon en torno al manejo de los fondos en el Área.
En tribunales se indicó que en noviembre de 1998, casi un año después de retirado el comisario inspector y abogado Vicat, hoy conocido mediáticamente como un referente crítico sobre la inseguridad, la justicia platense realizó un allanamiento en su estudio jurídico, en el barrio La Loma de nuestra ciudad. Aquel operativo se motivaba en una denuncia anónima que manifestaba de que tenía en su poder una causa administrativa contra un subalterno.
De los lineamientos de la defensa, a cargo del letrado Pablo Hawlenna Gianotti se desprende que la noche anterior al allanamiento, un oficial de custodia de Vicat recibió en ausencia del imputado una caja con documentación en la que se hallaba la causa.
Según se informó, la custodia había sido asignada por orden judicial, en relación a tres atentados que se vinculaban con la actividad que había realizado Vicat durante la reforma policial encarada por el actual juez de la Suprema Corte Eduardo de Lazzari.
En esa línea, al día siguiente de la llegada de la caja, una comisión policial rompió la puerta de su estudio, y luego de revolver papeles, permitió la entrada de testigos. En ese procedimiento fue que se incautaron sumas de dinero pertenecientes a clientes de Vicat los que se dedujeron como caudales públicos, de acuerdo a la tesitura de la defensa.
La fiscalía a cargo de la doctora Victoria Huergo procura probar si ese dinero era parte de los fondos asignados al Área de Inteligencia de la Policía.
La defensa trata de demostrar en el juicio que la procedencia del dinero estaría probada con testimonios y documentación respectiva de sus dueños, los cuales conformarían un pool de pequeños inversores de hipotecas en primer grado.
Tras la última audiencia del viernes, Vicat radicó una denuncia penal en la fiscalía de turno al advertir durante el juicio que el dinero que se había secuestrado de su estudio en 1998, nunca fue depositado en una cuenta judicial, a pesar de que así lo habían solicitado en ese momento. Consideró que el perjuicio ocasionado asciende a los 800 mil pesos tomando los 15 años transcurridos.
El allanamiento al estudio jurídico y los sobres: 15 años después
La causa seguida a Vicat prescribía en julio de este año. El imputado asegura que este caso a través del juicio que se ventila, es impulsado por un sector de la Policía bonaerense, sobre todo por las críticas que realiza al sistema de seguridad actual en medios periodísticos donde es consultado en carácter de especialista.
En tanto, en el fuero federal fue sobreseida en 2001 el tópico del expediente que había causado mayor conmoción: la documentación vinculada al supuesto espionaje a los jueces Manuel Humberto Blanco, Arnaldo Corazza, Julio Miralles y Ricardo Ferrer, y el juez de La Plata Guillermo Atencio y el ex secretario de Seguridad, Alberto Piotti.
También se formó otra causa por la documentación sobre espionaje en los casos Bru y Cabezas, y también a ONGs y gremios que luego de pasar por ocho magistrados que se excusaron de intervenir, fue sobreseida en 2000.
En este juicio que se reanuda mañana, el comisario Gustavo Desmul recordó que junto a una comisión policial se allanó el 16 de noviembre de 1998 la “vivienda de Vicat, respondiendo a una orden judicial, con el fin de secuestrar un expediente administrativo”.
También dijo que “al momento de allanar una habitación que funcionaba como una oficina del imputado, nos encontramos con una sorpresa: había mucha documentación sobre jueces y fiscales, y sobres con dinero, cada uno con un nombre”.
Entre los sobres que hallaron, con dinero en su interior, sostuvo que había cerca de 130 mil pesos y que al ver ese panorama se comunicaron con el juez para ver cómo continuaban.
Los nombres de los comisarios retirados Alberto Sobrado y Luis Vicat han vuelto a cobrar notoriedad
Los comisarios retirados de la Bonaerense Alberto Sobrado y Luis Vicat son dos almas contrapuestas. El primero supo ser un apreciado cuadro entre los oficiales de la línea dura y fue puesto al frente de la fuerza en agosto de 2002. El otro, especializado en seguridad bancaria, era un uniformado atípico y encabezó desde octubre de 1996 –luego del escandaloso desplazamiento del comisario Pedro Klodczyk– el Área Especial de la Secretaría de Seguridad, encargada de investigar a los altos dignatarios de la "Maldita Policía", algo que sus camaradas jamás le perdonarn.
Ahora sus nombres han vuelto a cobrar notoriedad: Sobrado acaba de ser beneficiado por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 1 de La Plata con una increíble absolución en una causa por enriquecimiento ilícito, mientras, en esa misma ciudad, el TOC Nº 3 comenzaba a juzgar a Vicat por malversación de fondos públicos, en un proceso cuyo taquígrafo bien hubiera podido ser el mismísimo Franz Kafka. Situaciones diferentes, por cierto, pero con un mismo denominador común: el oscuro vínculo entre la justicia de la provincia y la corporación policial
En el banquillo de los acusados, Sobrado lucía una expresión impasible. Con algunos kilos de más y gruesas gafas de lectura, costaba reconocer en su figura a quien, diez años antes, había sido el máximo jefe de la díscola Bonaerense...
UN SABADO, 23 DE MARZO, SIENDO APROX. LAS 12 HS.... FOTOS SACADAS DESDE UN CELULAR, VIENDO COMO INFRINGEN NORMATIVAS EN LOMAS DEL MIRADOR, EN LA CALLE TEMPLE, COMO EN CUALQUIERA OTRA CALLE... PASA QUE PASABAMOS Y ESTA LA PUDIMOS FOTOGRAFIAR....
FABRICA ZUPAN, TEMPLE Y MOSCONI , BLOQUEANDO LA CALLE COMO SI PUDIERA O FUERA DE ELLOS NO?...HASTA TIENE UNOS CABALLETES DE HIERRO QUE DICE PROHIBIDO PASAR O PROHIBIDO ESTACIONAR..... PREGUNTAMOS.... ESO SE PUEDE? ESTA AUTORIZADO POR EL MUNICIPIO Y LA SEC DE TRÁNSITO?...... ME TEMO QUE EL ESPACIO PUBLICO ES ESO..... ESPACIO PÚBLICO!!! Y ELLOS LO TOMAN COMO PROPIO!
CONCESIONARIA DE TEMPLE Y MOSCONI TOMANDO EL ESPACIO DE TODOS PARA USO PROPIO.... ESTARA BIEN?
OFICINA DE CONTROL COMUNAL.... ESPERAMOS QUE ACCIONE!!!
SERÁ CORRECTO TOMAR LAS VEREDAS PARA EXHIBIR COCHES Y LAS ESQUINAS TAMBIEN? EL PEATON DEBERA ANDAR POR DONDE?.....LAS CALLES SON ESPACIOS PUBLICOS PERO SE PUEDEN PRIVATIZAR?.....
FUIMOS INVITADOS A PARTICIPAR DEL CONGRESO DE SEGURIDAD CIUDADANA QU E SE REALIZÓ EN LA CIUDAD DE BOLÍVAR ( DESDE DONDE ES ORIUNDA NUESTRA PRESIDENTE)
VARIOS Y DIVERSOS TEMAS SOBRE SEGURIDAD FUERON PUESTO EN LA MESA COORDINADORA DE DICHO CONGRESO.
DESEAMOS AGRADECER A TODOS LOS REPRESENTANTES DE ALGUNAS CIUDADES QUE SE HICIERON PRESENTE Y POR SUPUESTO AL SR. INTENDENTE DE LA CIUDAD QUE NOS HICIERA LLEGAR LA INVITACION Y QUE POR SUPUESTO REPRESENTANDO A CO.SE.MA Y A PROVINCIA INSEGURA, SIIN DUDARLO ACEPTAMOS.
SE SACARÁ UN COMUNICADO PARA INFORMAR SOBRE LO QUE SE HIZO, Y A LO QUE LLEGAMOS DESPUES DE CASI 6 HORAS DE TRABAJO, DIALOGO Y PRESENTACIONES DE TRABAJOS QUE HABIAMOS CONVENIDO EN LLEVAR.
SE REVELARAN DATOS DE LA FORMA DE TRABAJO Y A LO QUE SE LLEGÓ DESPUES DE TANTAS HORAS DE DELIBERACION.
HUBO ALGO QUE HIZO AGIL ESTA JORNADA Y FUE QUE NOS AVISARAN QUE LLEVARAMOS TRABAJOS IMPRESOS PARA APROX. 28 LOCALIDADES QUE SE JUNTARIAN EN LO QUE DENOMINARON CONGRESO DE SEGURIDAD CIUDADANA.
LAS CARPETAS FUERON INTERCAMBIADAS PARA QUE EN LA PROXIMA REUNIÓN VEAMOS LO QUE REALIZA O LA IDEA QUE TIENE CADA DISTRITO PARA LLEGAR A LA SEGURIDAD QUE TODOS ANSIAMOS
PARA MAYOR Y MEJOR SEGURIDAD FUE ESTA JORNADA Y NO NOS CABE DUDA QUE TRABAJANDO DE ESTA FORMA Y DESDE ESTA MANERA... PRONTO TENDREMOS ALGUNOS CAMBIOS INTERESANTES EN LA REGIÓN
GRACIAS!!!
( Debemos fotos ya que no se podía sacar y se mandaran juntamente con el comunicado oficial del congreso, pero aca algo rbamos... :)
Afirman que "piratas del asfalto" roban un camión cada siete horas
Asaltantes que actúan con la modalidad conocida como "piratas del asfalto"
roban un camión con mercadería de distintas características casa siete horas en
el país, según datos difundidos por empresarios vinculados a la logística.
La estadística que responde a los primeros meses de 2013 y los últimos de
2012, si bien continúa con características alarmantes, representa una baja de un
20 por ciento con respecto al período similar anterior.
El dato surgió de la información reunida durante la Primera Reunión de la
Mesa Interempresarial de Piratería de Camiones de 2013.
"Estuvieron presentes dadores de carga, transportistas, aseguradores,
brokers, supermercadistas, postales, gerentes de seguridad y logística, y
otros", informó el abogado Víctor Varone, uno de los coordinadores del
encuentro, en diálogo con Diario Popular.
Según las conclusiones a las que se arribaron durante el encuentro, los
rubros más afectados fueron el de comestibles, el de indumentaria y el de
artículos electrónicos.
En el informe correspondiente al encuentro, se señala que "las estadísticas
de hechos de piratería registrados del final del 2012 y primer trimestre del
2013, hasta la fecha, nos dicen que los robos en la modalidad piratería del
asfalto tomando el promedio de todo el país bajaron de 120 a 100 hechos promedio
mensuales. Antes se registraban 4 hechos diarios y en esta etapa se bajó".
Después del intercambio de informaciones se arribó a una serie de
conclusiones como que el 48 por ciento de los robos fueron cometidos los días
miércoles y jueves.
"Si bien el horario con más robos ocurridos es el de 6 a 12 horas, cada vez
mas se está corriendo al primer horario, es decir de 0 a 6, en especial entre
las 4 y las 6, concluyendo que el 80% de los robos, nada menos que 8 de cada 10
episodios delictivos, ocurren durante horas de la mañana", se indicó en el
informe al que se arribó tras el encuentro.
También señaló que existen dos métodos principales aplicados por los
delincuentes dedicados a la piratería, los cuales son el abordaje y la
intercepción.
En ese sentido, se indicó que "el momento de más abordaje de los vehículos es
estacionado, descargando y cargando mercadería, aunque también hay episodios con
el vehículo detenido en semáforos".
"En tanto, el método de intercepción más utilizado es el cruzamiento, con más
del 80% de los hechos. Otros métodos son por ejemplo la amenaza de arma desde
otro vehículo
Quemacoches": Cómo combatir un delito que no para de crecer
En los ultimos tiempos hemos asistido a
una serie importante de hechos delictivos que según las estadisticas supera los
150, de los conocidos como "QUEMACOCHES", con fuerte incidencia de esta nueva y
perniciosa modalidad delictiva, en el ambito de la Ciudad Autonoma de Buenos
Aires, con mas otros en diversos sectores de la Provincia de Buenos
Aires.
Los mismos han comenzado a producirse y ser reflejados por los
medios, durante el año 2011, con un constante aumento de estos y sin, a la
fecha, linea investigativa concreta que apunte a determinar sus autores, moviles
que llevan a esto, etc.
Estos se han producido en distintos dias,
horarios, meses, etc de estos ultimos 3 años, dando inicio a los respectivos
sumarios prevencionales en orden al delito de "INCENDIO", con la intervencion de
diferentes jueces, fiscales, comisarias, DDI, Bomberos, etc. Se suma esto que al
ser hecho con "IMPUTADOS NN", en muchos casos son enviados a las Fiscalias de
“autores desconocidos”, junto a otros tantos casos de distinta naturaleza penal
pero con autores "no conocidos".
Para una amplia y exhaustiva
investigacion de esta modalidad se torna necesario, a mi entender, la
realizacion de una serie de medidas procesales e investigativas, a fin de
unificar sus casos y tareas.
En primer lugar trabajar en el armado de un
"MAPA DELICTIVO", que nos permita conocer historicamente zonas, sitios precisos,
horarios, modalidades utilizadas para iniciar el fuego en base a pericias de
Bomberos, tipo y caracteristicas de automoviles dañados, sus seguros, la
existencia de testigos, grabaciones de camaras de seguridad publicas o privadas,
cruzamiento de celulares en areas y horarios de sucesos, sus titularidades,
elementos recolectadas en cada “ Escena del Crimen”, identilik de sospechosos y
sus comparaciones, posibles ADN en “botellas”utlizadas en armado de “Bombas
molotov”, fotos de cada caso, etc.
En segundo lugar y a los fines antes
mencionados, llevar a cabo a traves de la Secretaria de Investigaciones Penales
Especiales del MINISTERIO PUBLICO FISCAL NACIONAL, a cargo del Doctor Jose
Maria Campagñoli una UNIFICACION por conexidad de todas las causa penales que
por dicha modalidad se hayan iniciado en los años 2011/12 y el actual, para de
ese modo, poder involucrarse de lleno en estos asuntos sumado a la OPTIMIZACION
y CONCENTRACION de recursos investigativos y judiciales, hoy disgregados en
tantas fiscalias y comisarias como las que hayan intervenido por denuncia en
alguna oportunidad. No nos cansaremos de decir que se puede combatir y prevenir siempre que se quiera