"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida. En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
¡PROVINCIA INSEGURA!
Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
caminando SIEMPRE Y DEJANDO HUELLAS

martes, 23 de octubre de 2012
Email, mandado al sr. Secretario de la Oficina de Control comunal sr. D. Feiyti


domingo, 21 de octubre de 2012
EN EL DIA DE LA MADRE ALREDEDOR DE LAS 16 HS, PERSONAL DE LA COMISARIA 1º DE SAN JUSTO POR ORDEN DE LA FISCAL NUÑEZ, DESALOJARON DE LA VEREDA DEL MUNICIPIO A CARMEN BARRENECHE
SIGO PENSANDO EN LA INJUSTICIA Y LA SIN RAZON...
CARMEN BARRENECHE REINICIO EL VIERNES19 UNA HUELGA DE HAMBRE YA QUE NO LE CUMPLIERON CON LA PALABRA EMPEÑADA EN EL PALACIO MUNICIPAL, ( HACER CERRAR LA PUERTA Y LA VENTANA EN LITIGIO).
ENTONCES, EN LAS PUERTAS DEL PALACIO MUNICIPAL Y SOBRE LA VEREDA DECIDIÓ REALIZAR OTRA VEZ SU HUELGA DE HAMBRE PIDIENDO NADA MAS Y NADA MENOS RESPETO POR SU PROPIEDAD PRIVADA , LA QUE PAGO PESO A PESO Y TIENE SU TITULO QUE LA ACREDITA... PERO...
NADIE DECIDE QUE HACER CON LA PUERTA Y LA VENTANA QUE LE ABRIERON HACIA SU PROPIEDAD SUS "VECINOS"...NADIE SE HACE CARGO Y ENTONCES CARMEN DECIDE HACER SU HUELGA DE HAMBRE NUEVAMENTE AUNQUE LE CUESTE LA VIDA DICE...
SIENDO LAS 16 HS APROXIMADAMENTEDEL DIA DOMINGO 20, CARMEN EN EL DIA DE LA MADRE SEGUIA ESTOICAMENTE HACIENDO SU HUELGA DE HAMBRE HASTA QUE VINO POLICIAL DE LA COMISARIA 1º DE SAN JUSTO PARA DECIRLE QUE TENÍAN ORDEN DE LLEVARLA AL HOSPITAL PAROISSIEN PARA HACERLE UNA EVAUACIÓN PSIQUIATRICA.....
SI SI.... COMO LO LEEN EVALUCION PSIQUIATRICA PORQUE LA FISCAL NUÑEZ ACTUÓ DE OFICIO Y DECIDIÓ QUE DEBÍAN SACARLA DE SU HUELGA....
SACARLA DE SU DERECHO A PETICIONAR (La huelga de hambre es una herramienta de lucha no violenta, que consiste en renunciar a cualquier tipo de alimentación para reivindicar el cumplimiento de algún derecho, eliminar reglas o normas consideradas ilegítimas por el sujeto huelguista.)Y DIGO... Y DECIMOS... PORQUE LA FISCAL NO ACTUA DE OFICIO Y HACE CUMPLIR LAS ORDENANZAS VIGENTES EN LUGAR DE LLEVARLA PARA HACER PERICIAS PSIQUIATRICAS.....??? PORQUE NO SE ACTUA PARA SOLUCIONAR SU PROBLEMA QUE TODOS DICEN ES SIMPLE Y ES CLARO?... PORQUE NO SE ACTUA COMO CORRESPONDE?... PORQUE????...
CARMEN ESTÁ SANA SEÑORES....
CARMEN ESTAN CANSADA DEL MANOSEO Y DE LA CORRUPCIÓN Y POR ESO HACE LA HUELGA DE HAMBRE, PERO PARECE QUE MOLESTA A ALGUIEN O A MUCHOS Y DECIDEN CORTARLE EL DERECHO A PETICIONAR QUE TIENE TODO CIUDADANO DE BIEN.....(. No se debe obligar a las personas en huelga de hambre a ser tratadas si lo rechazan. La alimentación forzada contra un rechazo informado y voluntario es injustificable. La alimentación artificial con el consentimiento explícito o implícito de la persona en huelga de hambre es aceptable éticamente y puede evitar que la persona alcance un estado crítico.
Declaración de Malta de la AMM sobre las Personas en Huelga de Hambre)
MIS RESPETOS HACIA CARMEN Y LAMENTO QUE LE HAYAN PROHIBIDO REALIZAR UN ACTO LÍMITE COMO ES LA HUELGA DE HAMBRE
REPUDIO ESTE HECHO Y PREGUNTO Y NOS PREGUNTAMOS, PORQUE NO ACTÚAN PARA QUE ESTA MADRE MATANCERA OBTENGA SU PROPIEDAD Y SEA REALMENTE PRIVADA EN LUGAR DE SACARLA DEL MUNICIPIO , DE LA VEREDA DEL MUNICIPIO QUE ES PUBLICO NO? ...O ACASO SE PRIVATIZO Y NO LO SABEMOS?
SEÑORES FUNCIONARIOS TIENEN LA PALABRA.... NOS CONTESTAN POR FAVOR?


sábado, 20 de octubre de 2012
en el dia de las madres: UNA MADRE MATANCERA QUE DEFIENDE CON SU VIDA SU PROPIEDAD!
AL SR. INTENDENTE Y A TODOS SUS FUNCIONARIOS ( en el dia de la madre...)
CARMEN BARRENECHE, HACE 12 AÑOS QUE DEFIENDE SU PROPIEDAD Y UDS LO SABEN.
Tiene expedientes , resoluciones y título de propiedad, donde se indica quien es, qué le corresponde,y todo a su favor...pero...las malas interpretaciones MUNICIPALES, hacen que ella hoy esté en la plaza, frente al municipio ( o en las escalinatas para guarecerse de la lluvia ...), pidiendo que se cumpla lo estipulado, lo escrito.
No pide nada más ni nada menos derecho y justicia por y para su propiedad!
Señores funcionarios, sr. intendente, mañana es el día de la madre uds. , por su negligencia, por sus inacciones, están dejando que esta madre de Gonzalez Catán siga su huelga de hambre para defender algo que uds. debieron defender, uds . la debieron proteger... UD . SER INTENDENTE DEBIÓ DAR LA ORDEN PARA QUE CARMEN CONSIGA LO QUE ESTÁ FIRMADO Y RESUELTO Y PARA QUE ELLA PUEDA PASAR EL DIA DE LA MADRE CON SU FAMILIA Y NO A LA INTEMPERIE, PORQUE ELLA TIENE CASA, ELLA NO LE PIDE UNA VIVIENDA DIGNA, ELLA TIENE UNA VIVIENDA DIGNA, PERO POR SU INACCIÓN, NO LA PUEDE DISFRUTAR.
CO.SE.MA, dice en una de sus tantas frases, "La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida"... y justamente es lo que hace Carmen, no renunciar a su derecho y está dispuesta a morir por ello...
LE PEDIMOS SR. INTENDENTE, HAGA VALER LOS DERECHOS DE ESTA MADRE MATANCERA, ELLA TIENE DERECHOS Y UDS Y SUS FUNCIONARIOS LO SABEN!
FELIZ DIA DE LA MADRE PARA TODAS Y CADA UNA DE LAS MADRES MATANCERAS Y PARA VOS CARMEN QUE SOS EL REFLEJO EN ESTE DIA DE MUCHAS DE NOSOTROS
Marta Rodriguez
AGRADECEMOS A LOS DIARIOS Y RADIOS MATANCEROS QUE SE HICIERON ECO DE ESTE TEMA TAN DESGRACIADO...
GRACIAS UNO DIGITAL, NCO. 24CON, REPORTERO 24, ZONAL CLARIN!!...GRACIAS!


viernes, 19 de octubre de 2012
UDS SERAN LOS CULPABLES SI LES PASA ALGO A CARMEN!!


miércoles, 17 de octubre de 2012
se puede tener seguridad en Argentina?
¿Cuál es la solución al problema de la inseguridad ciudadana?

Y es que la situación empeora cada día más. Los ciudadanos sienten temor de salir a la calle porque pueden perder en cualquier momento lo que tanto les ha costado obtener y donde inclusive la vida puede estar en riesgo por algo tan pequeño como una cadena o un reloj de pulsera. Las casas son realmente una fortaleza medieval de seguridad y ahora una familia no puede ir un domingo a jugar al parque por miedo a los asaltos.
¿Qué está pasando? ¿Quién causa esta inseguridad ciudadana? ¿Cuáles son los factores que nos quitan la tranquilidad en las calles? Es el Estado quien de no ejercer la verdadera función para lo cual fue instituido ha ocasionado el incremento desmedido de la inseguridad ciudadana. En palabras de Cicerón: “La función principal del Estado es asegurar a cada uno la tranquilidad de la posesión de lo suyo”.
Un ejemplo cotidiano de que el Gobierno no cumple esta función, es el típico caso del robo de un celular. Si este no tiene un valor superior a lo que establece la ley, es considerado como una bagatela, la cual no conlleva sanción penal por lo que el delincuente puede salir libre y volver a delinquir. La propiedad es propiedad y nadie puede disponer de ella sin nuestro permiso, ni mucho menos arrebatárnosla por la fuerza.
El Estado concentra esfuerzos, dinero y tiempo en actividades que no son para combatir la inseguridad ciudadana. Actualmente nuestro sistema de justicia persigue delitos en los cuales realmente no existen victimas como lo es hostigar personas que trabajan honestamente, como los taxistas informales y los vendedores ambulantes, quienes realmente no ocasionan daño a nadie y que más bien tienen clientes que voluntaria y libremente escogieron sus servicios. ¿Esto es justicia pronta y cumplida?
¿Cuál es el resultado de todo esto? Que los ciudadanos se sientan abandonados por la Ley, ciudadanos desamparados día a día. Tenemos una justicia de años, tortuosa y con un alto gasto para el bolsillo de las victimas y el Estado -el cual es cubierto por impuestos arrancados de los bolsillos de todos los ciudadanos-, una justicia que a veces es tomada por personas cansadas de que el Estado ni siquiera eso pueda solucionar.
Hablar de construir más cárceles y de cero tolerancia para los delincuentes, no son soluciones serias a este flagelo. Si esta fuera la medida efectiva entonces, llenemos nuestro país de cárceles e instauremos nuevamente la pena de muerte en Costa Rica y acabamos con el problema.
El Estado debe dirigir sus “esfuerzo” a los siguientes ( algunos)puntos para solucionar el tema de inseguridad ciudadana:
. Que se persigan delitos donde existen verdaderas victimas (violaciones, homicidios, estafas), y que deje de intervenir en asuntos que no le corresponde.
. Castigar al delincuente a pagar los daños totales causados a la victima (moral, material y físico), más los costos del proceso judicial. Además, en el caso de un funcionario público el Estado no debe fomentar la corrupción a través de la ayuda solidaria por el hecho incurrido por la persona en una función gubernamental, cada ciudadano debe ser responsable de sus actos y por tanto no es superior a otra persona por el hecho de trabajar en el Gobierno, el cual pasa la factura a los demás ciudadanos con impuestos para pagar dichas deudas solidarias.
. Dar una efectiva y legítima defensa, ya que si no existe una proporcionalidad en la misma (legítima defensa) –como establece la Ley-, los papeles de los sujetos cambian y el delincuente se convierte en victima y la victima en delincuente, algo que no puede permitirse.
. Agilizar los procesos judiciales a través de la oralidad y fomentar la resolución alternativa de conflictos en ciertos delitos principalmente civiles y administrativos.
. No permitir que los delincuentes salgan antes de tiempo, acortando su pena y por tanto premiándolos para que salgan a delinquir.
Nuestra tranquilidad en las calles y aún más, en nuestra propia casa no estará asegurada hasta el día en que se realice una verdadera reforma a la Ley y principalmente cuando el Estado deje de tratar a los ciudadanos que trabajan honestamente como ladrones.


JUSTICIA
La pata floja del Estado, OTRA MAS...Y VAN?
Aumentan las críticas de todos los sectores, especialmente de los distintos estamentos judiciales y de las instituciones de profesionales y empleados. Malestar por la selección de jueces, el nombramiento de personal, los problemas edilicios, el turismo judicial, la falta de tecnología, la carencia de procedimientos modernos de resolución de conflictos, las horas de trabajo, la falta de respuestas al Poder Legislativo y el desinterés de la Corte en materia de comunicación social.


martes, 16 de octubre de 2012
Recomiendan prescindir de las fuerzas militares para el orden público y profesionalizar a la policía
Diecisiete países de América Latina firmaron una serie de recomendaciones para los gobiernos de la región sobre seguridad pública. Incluyeron entre otras, la de prescindir del uso de las fuerzas militares para mantener el orden público y profundizar los procesos de profesionalización de la policía en el respeto a los derechos humanos.
Con esto, los países que firmaron la Declaración a la que Online-911 tuvo acceso, explican que se busca “contribuir a la agenda regional de seguridad pública con propuestas concretas para la acción desde la perspectiva de la sociedad civil y, en particular, de los derechos humanos”.
Durante las jornadas en la que se llevó a cabo el encuentro, los representantes de la sociedad civil identificaron importantes desafíos y amenazas que enfrenta la agenda de seguridad pública desde el enfoque de derechos humanos. Y también detectaron una creciente militarización de la labor policial en países de la región, falta de coherencia que se evidencia entre la formación en derechos humanos y el proceder policial, y una permanente vulneración de derechos en el uso de la fuerza por parte de la policía en diferentes contextos de la región.
Por ello, y tras largas jornadas de debate, llegaron a armar una serie de recomendaciones entre las que se incluyen la de prescindir del uso de las fuerzas militares en materia de seguridad ciudadana y orden público; y limitar y articular la intervención policial con otras políticas públicas que fortalezcan el carácter preventivo por sobre el represivo, especialmente en zonas en las que se superponen vulneraciones de derechos.
Entre los puntos fundamentales que aborda la Declaración, se encuentra el de la “crisis estructural de los sistemas penitenciarios”, sobre lo que se recomienda, un mayor compromiso de los gobiernos para respetar los protocolos internacionales de tratamiento de los internos, evitando el uso intensivo de la prisión preventiva.
En el informe se explica que “el creciente discurso punitivo utilizado en la seguridad pública ha tenido un fuerte impacto en las agendas legislativas, creando nuevos tipos penales, aumentando las penas y favoreciendo el uso excesivo, arbitrario y prolongado de la medida privativa de libertad”. Por ello, los países y organizaciones participantes recomiendan instar a los Estados miembros a cumplir compromisos internacionales en torno al trato de las personas privadas de libertad, fomentando el desarrollo de políticas criminales y penitenciarias que contrarresten el uso intensivo de la privación de libertad como mecanismo punitivo dominante.
Esto a través del desarrollo y ampliación de los catálogos de medidas o penas alternativas, sistemas de verificación de información previa al juicio y de la mejora de los sistemas de seguimiento, supervisión y acompañamiento de personas con penas alternativas. Y por último, recomiendan diseñar e implementar una política de reinserción social que permita disminuir las altas tasas de reincidencia criminal, ya que explican que éstas inciden directamente en la seguridad pública y, consecuentemente, en la actividad policial.
La Declaración de las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Seguridad Pública en las Américas, se realizó hace un par de semanas atrás con miras hacia la tercer Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas que se llevará a cabo el próximo 17 y 18 de noviembre, en Puerto España, Trinidad y Tobago. En ella participaron el Departamento de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Centro de Estudios para el Desarrollo de Chile (CED) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Ecuador (FLACSO).
911 ONLINE


lunes, 15 de octubre de 2012
AUMENTARON LOS ROBOS EN LA PROV. DE BS.AS. UN 10.5% SEGÚN EL MINISTERIO.. QUE HACEMOS NOS?
En la provincia de Buenos Aires, aumentaron un 10,5% los robos
Sin embargo, en esa baja del 6% se incluyen tanto las muertes por violencia de género, conflictividad social y ajustes de cuentas como los homicidios criminis causa y en ocasión o tentativa de robo.
Asimismo, los delitos contra la integridad sexual también van en aumento. La cantidad de casos por abuso sexual denunciados entre enero y junio fue de 581, 16,43% más que hace un año, según informa un matutino.
En cuanto a lo secuestrado por las autoridades bonaerenses, sobresalen los 1266 kilos de cocaína, contra 396 incautados en igual período de 2011. Un 320% más. En tanto, también fueron secuestrados 5598 kilos de marihuana, 402 de éxtasis y 1539 dosis de LSD, datos que revelan la presencia activa del narcotráfico en la región.
http://www.infobae.com/notas/675931-En-la-provincia-de-Buenos-Aires-aumentaron-un-105-los-robos.html


comisarias de LA MATANZA
COMISARIAS MATANCERAS A LAS QUE PODES ACUDIR
Comisarías
JEFATURA DEPARTAMENTAL: 4487-3535
COMANDO DE PATRULLA: 4620-4091
Dependencia | Localidad | Dirección | Teléfono |
Dto. Fem.La Matanza | Isidro Casanova | Roma y Lascano | 011 4625 0474 |
Cria. La Matanza 1º | San Justo | Villegas Nº2459 | 011 4482 5683 – 4484 4700 |
Cria. La Matanza 2º | Ramos Mejia | Av.De Mayo Nº549 | 011 4656 1118 – 4658 1683/ |
Cria. La Matanza 3º | Villa Madero | Pederneras Nº947 | 011 4652 3000/4444 – 4655 |
Cria. La Matanza 4º | Gregorio Laferrere | R.Obligado y Gutierrez | 011 4626 1111/1444 |
Cria. La Matanza 5º | Gonzalez Catan | Saenz Nº404 | 02202 42 2333/2691 |
Dto. 20 De Junio | 20 De Junio | Urien y Castex | 02202 4 |
Cria. La Matanza 6º | Isidro Casanova | Paris Nº2837 | 011 4625 4049/5711 |
Cria. La Matanza 7º | Tapiales | Aut.Richeri y Boul.Sum | 011 4442 7804/ 44805663 |
Cria. La Matanza 8º | Lomas Del Mirador | Quintana y Tapalque | 011 4652 3344/3443 |
Cria. La Matanza 9º | Ciudad Gral.Guemes | Casa 1 Mza 5 C.Evita | 011 4487 2043/4620/3333 |
Cria. La Matanza 10º | Lomas Del Millon | Gral.Acha y Balcarce | 011 4647 0172 – 4653 3344 |
Cria. La Matanza 11º | Villa Recondo | Av.Diaz S/N | 011 4622 4000/4422 |
Cria. La Matanza 12º | Tapiales | Tuyuti y Altolaguirre | 011 4422 3131/ 44620555 |
Cria. La Matanza 13º | La Tablada | Alberti Nº702 | 011 4652 4106/4936 |
Cria. La Matanza 14º | Rafael Castillo | Mendez De Andes Nº1752 | 011 4697 7195/8103 |
Cria. La Matanza 15º | Villa Luzuriaga | Garibaldi Nº2388 | 011 4443 1301 – 4659 3344 |
Cria. La Matanza 16º | Virrey Del Pino | Miller y Warnes | 02202 44 0444/1808 |
Cria. La Matanza 17º | Don Bosco | Olivera y Pedraza | 011 4656 9555 – 4658 6741 |
Cria. La Matanza 18º | Altos De La Ferrere | Santa Rosa Nº5083 | 011 4626 0888/0153 |
Cria. La Matanza 19º | Villa Dorrego | Carzon y Achupallas | 02202 45 1850/3926 |
Cria. La Matanza 20º | San Alberto | Perkins y Desaguadero | 011 4694 2222/9425 |
Cria. La Matanza 21º | San Carlos | Vedoya y Olivieri | 011 4625 4758/6204 |
Cria. La Matanza 22 | Los Pinos | Carabobo y Porteña | 011 4669 0919/20 |
Cdo.Pat. La Matanza | La Matanza | Aut.Richeri Y Pte.12 | 011 4620 4091 |
Grupo Geo | San Justo | R.4 y Aut.Richeri | 011 4620 4091/1092/4080 |
Scdo. Villa Recondo | Villa Celina | Avelino Diaz S/N | 011 4462 2707 |
Scdo. Virrey Del Pino | Gonzalez Catan | Miler y Warnes | 02202 44 0805 |
telefonos utiles
Contacto
Teléfonos útiles | |
0221-429-3000 | Dependencias del Ministerio |
911 | Central de Emergencias Policiales (101 en las localidades que no disponen del 911) . Atención permanente las 24 hs. |
100 | Emergencia . Bomberos . Atención permanente las 24 hs. |
103 | Emergencia . Defensa Civil . Atención permanente las 24 hs. |
107 | Emergencia Médica en la Vía Pública . Atención permanente las 24 hs. |
Teléfonos de utilidad general | |
0800-999-8358 | Recepción de denuncias sobre faltas funcionales graves |
0800-222-6902 | Recepción de denuncias, solicitar inspecciones, efectuar consultas acerca de armas |
0800-333-5502 | Consultas personas desaparecidas o halladas (vivas o fallecidas) cuya identidad se desconoce |
0800-222-7060 | Recepción de denuncias de uso indebido de drogas |
0800-666-8022 | Recepción de Denuncias en materia de Seguridad Privada |
0800-666-6066 | Consultas Dirección de Heridos (de lunes a viernes en el horario de 08.00 a 18.00 hs) |
0800-999-0998 | Asistencia a la Población Carcelaria - Dirección de Población Carcelaria |
0800-222-2422 | Relaciones con la Comunidad |