"La inseguridad es lo màs grave que está en juego: la vida e integridad de las personas, el derecho a la libertad, el disfrute de la propiedad. La defensa incondicional de estos derechos son parte esencial de la vida de un pueblo. Renunciar a luchar por ellos es morir en vida.
En medio de tanto dolor, hay sólo una cosa que no podrán quitarnos nunca: la esperanza, estrella polar de los pueblos en la lucha por la justicia y la libertad."
CO.SE.MA CONSTRUYE SEGURIDAD, JUNTO A LAS DISTINTAS LOCALIDADES MATANCERAS . CON CASI TODOS LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES TRABAJAMOS CODO A CODO,PARA CONSEGUIR LA SEGURIDAD TAN ANSIADA. PARA ELLO HEMOS CONFORMADO: ¡PROVINCIA INSEGURA! Y DEJAREMOS SIEMPRE HUELLAS DE LO Q HACEMOS Y HAREMOS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO DE BIEN...
Hablando el otro día con el sr. Secretario de control Comunal Sr. Feity, le dijimos que muchos negocios entre ellos muchos concesionarios, tomaban las veredas para exhibir sus coches, de tal forma que el peatón en muchos casos debía bajar a la calle.
También le dijimos que en muchas de ellas y sobre todo una a la que aun no verificaron, situada en Mosconi 1392, tiene esa particularidad de exhibir los coches pero además es la única vereda que quedó sin poner rampas para discapacitados por tener siempre las veredas y las esquinas " tomadas", "OCUPADAS"... les pasamos data en fotos para que uds. digan, vean y realicen las actuaciones pertinentes...
ESTO SE LO MANDAMOS ADEMÁS CON COPIA A LA SECRETARIA DE CONTROL COMUNAL, AL SR. FEITY, PARA QUE DESDE SU LUGAR REALICE LO QUE CORRESPONDA!
SE VE CLARAMENTE QUE LA AGENCIA DENUNCIADA NO DEJO PONER LAS RAMPAS ...YA QUE ES LA UNICA ESQUINA QUE NOS LAS TIENE.... COMO SE PUEDE VER EN LAS FOTOS.... LA ESQUINA Y LOS COSTADOS SON LITERALMENTE TOMADOS POR LOS PROPIETARIOS DE LA AGENDA PARA EXIBIR SUS AUTOS Y EL ESPACIO PUBLICO Y LA LIBERTAD DE CIRCULAR DEL VECINO, EN ESTE CASO NO EXISTE!
POR SUPUESTO QUE LAS FOTOS CON LAS VEREDAS ROTAS, SIN RAMPAS Y SIN AUTOS, LAS TOMAMOS UN DIA DOMINGO QUE ES EL UNICO DIA QUE ESTA CONCECINARIAS COMO TANTAS OTRAS NO EXHIBEN SUS AUTOS SOBRE LOS ESPACIOS PUBLICOS... GRACIAS POR REALIZAR LAS ACCIONES Y APLICAR LAS REGLAMENTACIONES VIGENTES!!!
21/09/2012 | Los profesionales de las áreas financieras de las principales empresas del país ven un escenario “desafiante” para el año próximo, a la sombra de los controles cambiarios y un contexto inflacionario persistente. Con un 2012 que hasta el momento mostró resultados por debajo de lo esperado un año atrás, las expectativas para 2013 son las de una vuelta al crecimiento sin aumento de la rentabilidad ni del empleo. Así lo sugirieron Gustavo Macchi, presidente del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Gustavo Cañonero, economista del Deustche Bank, y Pablo De Gregorio, de Ernst & Young.
Empresarios ven al crecimiento de 2013 jaqueado por la inflación y el cepo
El presidente
del IAEF, que ayer celebró la primera jornada de su 33º Convención Anual en El
Calafate, consideró que el panorama económico para 2013 en la Argentina “se
presenta promisorio” en comparación al actual, debido al shock positivo de un
repunte de Brasil y una mejor cosecha. Aún así, estimó necesario “aprovechar
esta situación para concentrarnos en los desafíos que suponen las numerosas
regulaciones de la economía, como los controles a la adquisición de divisas, que
podrían afectar el nivel de actividad; la persistente inflación; el demorado
acuerdo con el Club de París y la delicada situación energética”.
Macchi
es el anfitrión de un encuentro que reúne a unos 200 gerentes y especialistas de
las áreas financieras de las empresas líderes del país. Participaron
representantes de firmas como Fiat, Cargill, Volkswagen, Merck, Santander Río,
Banco Galicia, Techint, Profertil, Arcor y Electroingeniería, entre
otras.
Aunque todos los análisis económicos del día se encuadraron dentro
del consenso que indica que 2013 será el año de la vuelta al crecimiento
económico, las preocupaciones de los presentes giraban, principalmente, en torno
al temor a una escalada inflacionaria dentro del corsé cambiario.
El
ritmo acelerado de emisión fiscal para financiar al Tesoro es una de las
principales fuentes de preocupación. “¿En base a qué supuestos de rentabilidad
se estima una inversión ante un panorama inflacionario que puede llegar a
escalar aún por encima del 25%?”, se preguntaba ayer Gustavo Cañonero, de
Deustche Bank. “El año próximo va a ser mejor en materia de actividad, pero
alcanza con charlar con los empresarios para ver que la actitud de negocios es
defensiva”, dijo.
Ayer se conocieron también los resultados de la
encuesta anual de Ernst & Young sobre financiamiento e inversión en
empresas. Pablo de Gregorio, socio de la firma, comentó que “el año que viene es
un año que se presenta desafiante, si bien hay ciertas condiciones que
parecerían ayudar”.
Entre los resultados de la investigación se destacan
las expectativas de una menor rentabilidad, inversiones más pequeñas y menor
impacto de las mismas en el empleo.
Según la encuesta, sólo el 17% de los
gerentes de finanzas estiman que el año próximo tendrán un aumento de
rentabilidad mayor al 20%. Un año atrás, el 23% de esos mismos encuestados creía
que su firma iba a alcanzar, al menos, ese valor.
En otro punto de la
investigación, sólo el 20% de los consultados dijeron que planeaban aumentar sus
planes de inversión por encima del 20% nominal. El año pasado, el 32% de los
encuestados apostaba por cifras mayores a ese nivel.
Por último, también
la relevancia de las inversiones que se planea hacer será menor, con preferencia
por financiar capital de trabajo y sostener la cuota de mercado que se tiene.
Prueba de ello es la previsión de contratación de nuevos empleados como
resultado de las nuevas inversiones: el 58% de los encuestados afirmó que las
nuevas inversiones no tendrán impacto alguno en la cantidad de empleados de sus
empresas, contra un 45% el año pasado.
“Por ejemplo, hemos notado que
creció mucho la avidez de financiamiento entre las empresas, que por sus propios
costos parecen ver al endeudamiento bancario como de tasa real negativa”, dijo
De Gregorio. “Esto se ve mucho en el plan de financiamiento del Banco Central,
que fue muy bien recibido. Entendemos que los empresarios ven costos menores en
el endeudamiento que en la contratación de personal”, concluyó.
l robo de vehículos no disminuye en la área metropolitana. Se mantiene esa
modalidad del delito y sólo cambia de zonas a partir de la mayor presencia de
fuerzas de seguridad, hoy concentradas en el sur porteño. En el Gran Buenos
Aires roban actualmente 100 automóviles por día.
Durante los primeros seis meses de este año fueron iniciadas 19.571 causas
judiciales por este tipo de delito, en su mayor parte ocurridos en municipios
del conurbano, según lo revelan las estadísticias de la Procuración General
bonaerense.
Para comprender mejor la magnitud de este problema cabe decir que desde 2009
les robaron el auto a 134.632 ciudadanos bonaerenses. En 2010 y 2011 se había
logrado, en general, una disminución de la sustracciones de automotores en toda
la provincia. Sin embargo, en los últimos meses volvió a trepar el número de
robos en coincidencia con la brusca caída que se registró en la Capital.
El esfuerzo realizado por personal de la Gendarmería Nacional y de la
Prefectura Naval en los barrios del sur porteño hizo que los robos de
automotores se trasladaran a otras zonas. Así lo reconocen en el mismo
Ministerio de Seguridad de la Nación.
Coincide en el análisis la información del Centro de Experimentación de
Seguridad Vial (Cesvi), que agrupa a las principales compañías de seguros del
país.
En su información semestral, se indicó la caída de un 21,5% de los robos de
vehículos en la ciudad de Buenos Aires, pero con aumentos en diferentes zonas
del conurbano que anularon la eficacia mostrada en las calles porteñas, ya que
la comparación global determinó un similar nivel de delito con relación al
primer semestre del año pasado.
En las estadísticas oficiales, en tanto, comienza a notarse de nuevo un
incipiente crecimiento del robo de automóviles en la ciudad de Buenos Aires en
los últimos meses, con mayor presencia de casos en las comunas del Norte,
situación que de mantenerse volvería estéril todo lo efectuado por el Operativo
Cinturón Sur, montado desde julio del año pasado.
Por su parte, las notificaciones de las compañías de seguros indican que en
la ciudad de Buenos Aires se mantiene el nivel de 27% de esos robos cometidos
con armas de fuego, una proporción similar a la del año pasado y que representa
a la vez la más alta desde 2001.
Peor es la situación en el conurbano, donde crecen los hurtos de vehículos a
mano armada. En estos momentos, el 41% de esos delitos se comete con amenazas
concretas para los conductores. Esa modalidad, que provoca en muchos casos la
muerte o daños físicos graves a las víctimas, había sido contenida en el 29%, en
2009, cuando fue considerado el delito más peligroso y su eliminación tuvo
fuerte impulso político.
Las cifras de Cesvi determinan que una vez más los delincuentes optaron por
buscar vehículos con sus propietarios al volante.
Los modelos elegidos no son automóviles de alta gama sino vehículos más
económicos, usados por gran parte de la sociedad, cuyo valor ilegal se encuentra
en la venta de repuestos.
Esas "autopartes de sangre", bautizadas así, pues suelen provenir de hechos
delictivos graves, tienen en la actualidad una rápida salida comercial en
comercios ilegales.
El Volkswagen Gol es el vehículo más robado (7,4% de los casos) seguido por
Fiat Duna (6,2%), Fiat Uno (5,8%), Chevrolet Corsa (3,9%), Renault Clio (3%),
Fiat 147 (3%), Renault 9 (2,7%), Peugeot 504 (2,3%), Ford Escort (2,3%) y
Peugeot 206 (2,3%), en los diez primeros lugares de una lista que incorpora
luego en menor proporción a casi todo el mercado local.
Y las zonas elegidas preferentemente por los delincuentes para operar se
establecen en la zona sur y oeste del conurbano. En algunos municipios fue muy
fuerte el aumento de robos en este semestre, ya que Cesvi registra un incremento
del 72% en Ituzaingó y de un 56% en Florencio Varela.
El robo de vehículos no parecería detenerse a observar simpatías políticas,
ya que las autoridades de esos dos municipios tienen alineación automática con
los dictados de la Casa Rosada, al igual que la intendencia de Quilmes, en cuyo
distrito la sustracción de automóviles trepó un 34% y, además, es donde más
hechos de violencia se observan.
Efecto traslado
Lo mismo ocurre en dos áreas políticas con pocos acercamientos al gobierno
nacional, como en Malvinas Argentinas, donde aumentó un 37,3%, y en Tigre, con
26,3% más de robos de vehículos durante este año.
Justamente el mes pasado el Cesvi había realizado otro importante
relevamiento. En el estudio se afirmó que el 59,9% de los robos de autos en el
país se producen en el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense, si se
comparan los primeros 180 días de este año con el mismo lapso de 2011.
En ese estudio, si bien se destacó que en todo el país sólo se registró un
aumento del 0,5% de esta modalidad delictiva, se afirmó que donde creció en
forma significativa fue en el Gran Buenos Aires, con un alza de 11,1 por
ciento.
El propio gobernador Daniel Scioli encabezó en los últimos días la
destrucción de 384.000 autopartes decomisadas en desarmaderos ilegales. Sin
embargo, las estadísticas comparadas de la Procuración General bonaerense y de
Cesvi demuestran que el robo de automóviles se mantiene fuerte en la región
metropolitana, pues continúa siendo un delito muy rentable.
Jorge Macri recibió el oficio judicial gestionado por nosotros. En días debe responder.
El Oficio de la jueza Fernández(Juzgado Contencioso Administrativo Nº 2 de San Martín) es por nuestra demanda iniciada contra la privatización de la costa .
Por incumplimiento de Mega II en la obra vial costero, estudios de impacto ambiental integral, audiencia pública de acuerdo a la ley General del Ambiente e información veraz.
Violación del art 41 de la constitución Nacional, art 28 de la Constitución Provincial y Ley 11.723 de la Provincia de Buenos Aires.
Gracias a los 15.000 vecinos firmantes!!!!Se están sumando mas vecinos.
Garré ahora pide a los vecinos de la Ciudad que “controlen” a la
Policía
Garré. La ministra de Seguridad, en un acto reciente. “No hay aumento del
delito” en la Capital, dijo ayer./dyn
La ministra habló de “focos de corrupción” en las fuerzas de seguridad.
Admitió que hacen la “vista gorda” a la trata de personas. Y negó un aumento del
delito.
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, reconoció ayer la existencia de
“focos de corrupción” en “las fuerzas federales en general” y pidió la
asistencia de los vecinos para “controlar” a los agentes . A pesar de eso,
sostuvo que no ha aumentado la delincuencia en la Ciudad de Buenos Aires y que
incluso han descendido algunos delitos.
“Vivimos en una sociedad en la que hay dosis de violencia , a veces,
importantes”, admitió Garré en declaraciones a los medios al inaugurar el
Encuentro Regional sobre el marco Orientativo y Estratégico para la Policía
Internacional de la ONU. Y pidió “ mucha participación de los vecinos
para que ellos diagnostiquen y propongan cosas, para que ellos controlen la
actividad policial ”.
Las declaraciones de la ministra, similares a las que hizo apenas asumió en
su cargo, hace casi dos años , llegan en un momento de fuerte puja
interna en su cartera con el secretario de Seguridad, Sergio Berni ,
que ha tomado el control operativo de las fuerzas en el territorio.
La semana pasada, Berni reveló el despliegue de brigadas de “observadores
civiles” de la Policía Federal en los barrios para la prevención del delito.
También, identificó determinados delitos con inmigrantes peruanos, paraguayos
y colombianos y se lamentó de que la ley no le permita deportarlos , lo cual
despertó críticas de diferentes sectores, incluso desde el propio
oficialismo.
“La seguridad es un problema complejo y no se arregla sólo con policías y
patrulleros”, dijo ayer Garré, que sin embargo sostuvo que en la Ciudad de
Buenos Aires “ no hay aumento del delito y estamos bajando claramente en
algunos ”.
La ministra no dio mayores precisiones ni se sabe en qué estadísticas se basó
para sostener eso. En un documento reservado al que accedió Clarín , el
propio ministerio admitió ante la Justicia que el Gobierno carece de
estadísticas confiables en materia de seguridad a nivel nacional.
Garré. La ministra de Seguridad, en un acto reciente. “No hay aumento del
delito” en la Capital, dijo ayer./dyn
¿Por que crees que hay tanta inseguridad en Argentina?
¿A qué se debe? ¿A
quien le conviene? ¿Por que hay privilegio en cuanto a derechos humanos, solo
para los delincuentes? ¿Por que en Argentina se cuestiona y pena a la
victima? ¿Se deben crear mas leyes o simplemente deben ejecutar las
existentes? ¿Es cuestionable la Policia en Argentina? ¿Que propones para
terminar con la inseguridad?
EDGARDO DICE:
yo creo que se debe a muchos factores en si, a la desocupacion (porque no a todo
el mundo le gusta ser esclavisado) no hay trabajo sino esclavitud, la canasta
familiar esta por las nubes, cada dia hay mas droga y en lugar de buscarle
solucion se culpa a la crisis del 2001 que tiene muy poco que ver. Siempre hubo
droga en las calles, creo que otro factor es la ambicion, se ve a diario en los
noticieros y en el propio programa que tiene la policia en el canal 13, roban
fortunas en los bancos y se patinan la plata en p.utas, falopa, salen de la
carcel mucho mas criminalizados que cuando entraron, les niegan el trabajo,
tampoco les gusta el trabajo y tantas cosas mas.Sin mencionar que hay demasiada
ignorancia y pocos recursos para salir adelante. - Pareciera que a los
golpistas que no pudieron tomar el estado con el viejo tema del "campo". los
mismos que inventaron el "piquete paquete" con sus cacerolas de teflon de 500
u$s el juego, a la policia que prefiere un gobierno que no los tenga kgando y
les deje hacer lo que quiera. -Habria que preguntarles por que lo hacen,
tendran algo que ver en el asunto? - Leyes sobran, lo que falta son acciones
y gente capacitada para cumplirlas. - Siempre lo fue, no puede haber
seguridad si los que la deben hacer cumplir gastan los recursos del estado en
corrupcion, droga y prostitucion para sus bolsillos. Algunos los tratan de
pobresitos que se tienen que pagar el chaleco entibalas con lo poco que les
pagan, y plata "sucia" es los que les sobra, les falta cerebro porque ya lo
perdieron con tanta falopa que se meten en la nariz. - yo creo que se deberia
limpiar a la policia, hacerles rinoscopias y que no manejen mas un arma en su
vida porque ponerle un arma a un cocainomano es lo mismo que el estrago que
causa el paco en manos de los delincuentes. Nunca se limpio a la maldita
policia, siguen estando porque estan amparados.
me doy cuenta tambien
entre tanta respuesta que hay gente que tiene respuestas golpistas, no se juegan
por una opinion, critican al gobierno actual por que si (todo es su culpa), y no
critican a los que verdaderamente llevan en su poder el echo de terminar con la
delincuencia. La policia nunca hizo nada a menos que haya dinero sucio de por
medio. Si se sigue encubriendo a los dictadores vamos a volver a los 70, la
gente esta tan enloquecida (y con razon) porque le matan a un ser querido que se
dice tanta ********* que no hacen mas que pedir a gritos que vuelvan los
militares (mano dura, pena de muerte, etc etc)
aca el problema es que
nadie cumple las leyes, a nadie le importa del projimo, nadie cuestiona al que
brinda seguridad (y que no lo hace) se le echa la culpa a las leyes, a las
victimas, a una persona publica, se nos desarma (por que sera?) Nos engañan
haciendonos creer que es mas peligroso tener un arma en casa que miles de
asesinos sueltos por las calles haciendo lo que se les canta el reverendo kulo.
MATIAS Z DICE: Se debe a la falta de educación. Le conviene a los políticos para poder manejar
mas facil (un pueblo ignorante no se puede defender como uno culto). El
privilegio de los derechos humanos es por dinero. Con ejecutar las leyes
existentes es mas que suficiente, no tiene sentido crear leyes nuevas sin que se
hagan cumplir. A la policia me limito a no cuestionarla. Y para que termine la
inseguridad no tengo idea que se puede hacer, lo unico que puedo decir es que
nunca vi las cosas tan mal.
MARIA S:
A qué se debe? a la desorganizacion del sistema ¿A quien le conviene? a
nadie ¿Por que hay privilegio en cuanto a derechos humanos, solo para los
delincuentes? no para todos, tal vez si para aquellos q pueden costear una
defensa , el sistema judicial y las carceles no estan aptas para lo que esta
pasando. ¿Por que en Argentina se cuestiona y pena a la victima? no es asi,
simplemente se analiza el contexto, no se pena a la victima siempre, no se logra
justicia, eso si. ¿Se deben crear mas leyes o simplemente deben ejecutar las
existentes? DEBE EDUCARCE AL ORGANO JUDICIAL, Q NO EXISTE EN ARGENTINA!!! Y A EL
SISTEMA DE CARCELES Q ES NEFASTO. ¿Es cuestionable la Policia en Argentina?
La mayoria de los policias son del mismo nivel cultural y social que los
ladrones, y estan instruidos en la violencia y no en la resolucion de
conflictos. ¿Que propones para terminar con la inseguridad? MEJORES SALARIOS
PARA DOCENTES, PARA MAESTROS, PARA SALUD. Y un regimen de control de las
resoluciones de casos, de la sancion de leyes, de los poderes del ejecutivo. Una
economia transparente donde el pueblo sepa a donde van los fondos. Donde exista
educacion, donde los medios de comunicacion no esten coaccionados. Educar en
todos los aspectos de la vida. UNA TRANSFORMACION DE LA FAMILIA Y DE LA
SOCIEDAD. ALGO Q LLEVARIA AÑOS!!!
realicen esta ADVERTENCIA POR FAVOR....
. TODOS!!!!
(ME LO PASO ALGUIEN DE MUCHA CONFIANZA...)
POR FAVOR REALICEN ESTA ADVERTENCIA A TODOS LOS VECINOS, ...EN EL DIA DE AYER QUISIERON ENTRAR A LA CASA DE MI ABUELO( DIJO MI AMIGA) CON EL CUENTO QUE IBAN ARREGLAR LA CANILLA DEL AGUA DE LA COCINA PORQUE VIERON QUE NO ESTABA CONECTADO AL AGUA... CONFIRME A TRAVES DE LA EMPRESA QUE ERA MENTIRA Q PASAN POR LAS CASAS .... ASI QUE SI VEN DOS TIPOS QUERIENDO ENTRAR CIERREN TODO Y LLAMEN A LA POLICIA, ESTAN ACTUANDO POR LA ZONA DE LAFERRERE . OJO ABUELOS O PERSONAS INCAUTAS. AUN HAY MUCHAS... MUCHOS SOMOS LOS BUENOS Y BUENUDOS. OJOOOO NO ABRANNNN A NADIE QUE NO CONOZCAN!!!