En Argentina hay unos 27 delitos diarios por robo de identidad
Las bandas se apropian de los datos de la víctima, y hacen de todo: desde robar
dinero de sus cuentas, hasta solicitar préstamos, o comprar artículos, entre
otros. Consejos de especialistas y el relato de los damnificados

En los Estados Unidos, prácticamente no hay ciudadanos que no contraten pólizas
de seguros para protegerse del robo de identidad. Se explica por el
altísimo crecimiento de los delitos bajo esta modalidad, con fraudes por compras
“fantasma” y robos directos en las cuentas bancarias.
En Argentina, el
proceso de bancarización ya es masivo, y este tipo de delitos aumenta de manera
alarmante. Se calcula que sólo este año se registrarán unos 10.000 casos
(alrededor de 27 por día), generando una ganancia para los delincuentes que
supera los 1.000 millones de pesos.
En diálogo con DIARIO
POPULAR, Pablo Bronstein, gerente de Planeamiento de El Comercio Seguros,
explicó que “en Argentina ocurre el fenómeno de que la gente aún no advierte
como un riesgo el posible robo de identidad, a pesar de que las estadísticas
marcan un aumento constante, mientras que por otro lado los usuarios bancarios
sí pagan mensualmente seguros para estar protegidos en las salidas de los
bancos, cuando extraen dinero de los cajeros, aunque se sabe que las cifras de
este tipo de hechos viene en descenso”.
“Aún la sociedad no asocia el
robo de identidad como algo que le puede pasar. Es un tema cultural, pero al
mismo tiempo de comunicación, porque indudablemente estamos frente a un problema
que es padecido cada vez por más usuarios. La mayoría decide protegerse
cuando ya está padeciendo el problema. La realidad es que te pueden arruinar la
vida. En los Estados Unidos, por ejemplo, las empresas de tarjeta de crédito
ofrecen cobertura legal para estos casos, y absolutamente todos los clientes
contratan el servicio. Aquí, aún estamos en el proceso de informar a la
población sobre este problema y que se visualice como un problema real y
concreto”, señaló el experto.
Desde hace varios años, Daniel Monastersky
a través de su organización Identidad Robada, alerta sobre el crecimiento de los
delitos con estas características. “En cada foro, reunión o charla en que
participamos decimos que es necesario concientizar a la gente. En primer lugar,
decimos que ante la pérdida o robo del DNI, hay que hacer la denuncia
policial o judicial, porque ese comprobante oficial será clave al momento de
bloquear cualquier perjuicio económico si la persona sufre el robo de su
identidad. Los delincuentes de este rubro pueden hacer cualquier cosa, desde
solicitar préstamos, hasta comprar artículos de todo tipo o armar sociedades
para distintos fines”, dijo el especialista...
http://www.diariopopular.com.ar/notas/126188-en-argentina-hay-unos-27-delitos-diarios-robo-identidad